La enseñanza de una geografía renovada

11
La enseñanza de una La enseñanza de una Geografía renovada Geografía renovada Los nuevos desarrollos teóricos- Los nuevos desarrollos teóricos- metodológicos de la geografía y de la metodológicos de la geografía y de la didáctica justifica la necesidad de didáctica justifica la necesidad de renovar tanto los conocimientos como las renovar tanto los conocimientos como las maneras de enseñarlos, para entender la maneras de enseñarlos, para entender la realidad social y generar en los alumnos realidad social y generar en los alumnos actitudes criticas y creativas. actitudes criticas y creativas. Reflexionar acerca de cómo transitar un Reflexionar acerca de cómo transitar un proceso de cambio en forma activa, proceso de cambio en forma activa, recuperando y ampliando los conocimientos recuperando y ampliando los conocimientos y practicas. y practicas.

Transcript of La enseñanza de una geografía renovada

Page 1: La enseñanza de una geografía renovada

La enseñanza de una La enseñanza de una Geografía renovadaGeografía renovada

Los nuevos desarrollos teóricos- metodológicos de la Los nuevos desarrollos teóricos- metodológicos de la geografía y de la didáctica justifica la necesidad de geografía y de la didáctica justifica la necesidad de

renovar tanto los conocimientos como las maneras de renovar tanto los conocimientos como las maneras de enseñarlos, para entender la realidad social y generar enseñarlos, para entender la realidad social y generar

en los alumnos actitudes criticas y creativas. Reflexionar en los alumnos actitudes criticas y creativas. Reflexionar acerca de cómo transitar un proceso de cambio en forma acerca de cómo transitar un proceso de cambio en forma

activa, recuperando y ampliando los conocimientos y activa, recuperando y ampliando los conocimientos y practicas. practicas.

Page 2: La enseñanza de una geografía renovada

Aspectos epistemológicosAspectos epistemológicosEn la enseñanza de la Geografía en el s. xx en la Argentina,

los avances del mundo académico no han llegado al aula en sus distintos niveles, por los siguientes factores:

• Los referentes a los procesos de institucionalización de la Geografía y la utilidad que esta prestaba.

• La tendencia, emanada de la propia historia de la disciplina, al incorporar mecánicamente los desarrollos de otras Ciencias.

• La resistencia a considerarse una Ciencia Social.• Temor a los ideologismos y la consecuente tradición de la

geografía escolar.• Resistencia a pensarse a si misma.

Page 3: La enseñanza de una geografía renovada

Cambios sociales sobre el

conocimientoA fines del

S. XVIII

Revoluciónindustrial

Revoluciónfrancesa: surge a

partir de la Independencia

De losEE.UU.

Surgen nuevosproblemas

Sociales y naturales

Page 4: La enseñanza de una geografía renovada

Los desarrollos de la Geografía en el Los desarrollos de la Geografía en el

contexto del avance científicocontexto del avance científico • La biología como Ciencia moderna , mitad del siglo XIX.• La geografía se dedicaba a observar el medio natural.• El determinismo ambiental fue el pensamiento que se

constituyo en la columna vertebral de los estudios geográficos y de su enseñanza en la escuela.

• Se incorporo la concepción de lo histórico, cada cultura podía sobreponerse a los determinantes culturales.

• Conocimientos de la Geografía con objetos de estudios cada vez mas particularizados.

• La Geografía observa y registra lo que hay sobre la tierra.

Page 5: La enseñanza de una geografía renovada

La disciplina que se encarga de estudiar la La disciplina que se encarga de estudiar la relación que el hombre mantiene con el relación que el hombre mantiene con el

medio.medio.

Geografía determinista

Siglo XIX, servía para relevar todos los lugares que fueron conquistados militarmente en Asia y África.

Esto se realizaba para establecer una estrategia frente a los hombres primitivos

( desde una visión

eurocéntrica ) .

Geografía regional

Comienzo del S. XIX , profundiza la necesidad de hacer inventarios para poder obtener lo mas rápidamente posible las materias primas de los lugares que han sido colonizados.

Page 6: La enseñanza de una geografía renovada

Nuevo mapa mundialNuevo mapa mundial

Desde 1975, la realidad del mundo ha cambiado. Nos encontramos con la etapa posindustrial del capitalismo o etapa del régimen de acumulación posfordista, una época signada por avances tecnológicos; que dan como resultado mayor producción de bienes industrializados, pero con menor cantidad de mano de obra necesaria y costos muchos mas bajos.

Page 7: La enseñanza de una geografía renovada

¿Que contenidos enseñar?

Estructura

Conceptual.Estructura

Procedimental.Estructura

Actitudinal.

Page 8: La enseñanza de una geografía renovada

Proceso de enseñanza- aprendizaje de la Proceso de enseñanza- aprendizaje de la materiamateria

Conceptual: marco epistemológico de referencia de la Geografía que se enseña.

procedimental: sentido de esa enseñanza, objetivos sociopolíticos que se persigue con la enseñanza de dichos contenidos.

Actitudinal: revisión de la secuencia epistemológica y didáctica con la que se presentan los contenidos escolares.

Page 9: La enseñanza de una geografía renovada

Selección de contenidos Selección de contenidos escolaresescolares

Los contenidos son decisivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De ellos depende la posibilidad de construir conocimientos significativos, supone explicitar los criterios por los cuales se define QUE enseñar.

Los contenidos que se elijan deben apuntar a que los alumnos logren entender e integrarse en forma autónoma y creativa al mundo que los rodea.

Es importante el criterio de transferibilidad de los aprendizajes a situaciones nuevas y/o diferentes.

Se hace evidente el PARA QUE de la enseñanza de la geografía y el sentido sociopolítico de la inclusión de la disciplina en la escuela.

Involucran elementos naturales y socioeconómicos, actores sociales y relaciones que se manifiestan en las diferentes escalas.

Page 10: La enseñanza de una geografía renovada

Proceso de organización de Proceso de organización de contenidos escolarescontenidos escolares

Todo aquello que nos rodea suministran continuamente información a los alumnos, pero esa información aparece generalmente como datos sueltos que necesitan ser organizados y jerarquizados.

Es clave la competencia especifica del profesor para superar el nivel factico, con el objetivo de facilitar el proceso de organización de los contenidos, y en definitiva, la construcción de conocimientos.

Puede llevarse a cabo de múltiples formas, eligiendo la elaboración de ejes temáticos, ya que permiten la articulación lógica y epistemológica de los contenidos. Así, ya no se presentaran aislados, sino que se engarzan en una estructura que les da sentido.

Page 11: La enseñanza de una geografía renovada

Ciencias sociales y su didáctica IICiencias sociales y su didáctica II

I.S.F.D Renné Trettel de FabiánI.S.F.D Renné Trettel de Fabiánprofesora: Shirley M.Barbisánprofesora: Shirley M.Barbisán

ALUMNOS: SREDZINSKI E.ALUMNOS: SREDZINSKI E. SUAREZ C. SUAREZ C. SIACCA D. SIACCA D.