La enseñanza virtual

download La enseñanza virtual

of 7

description

Es un texto que esta vinculado al proceso de investigación sobre el mejoramiento de las competencias de los docentes en formación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que plantea como es necesario desarrollar las nuevas destrezas que plantea el desarrollo tecnológico para encontrar otras alternativas de enseñanza

Transcript of La enseñanza virtual

INFORME DE INVESTIGACION SOBRE LA CUARTA ETAPA DE LA INVESTIGACIN EVALUACION, VALIDACIN Y OPTIMIZACIN DE LA PLATAFORMA DIT ON LINE Y DEL CURSO VIRTUAL ELT (ENGLISH LANGUAGE TEACHING) DESTINADO A DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIDCTICA DEL FUTURO PROFESOR DE INGLS

Considerando la importancia de abordar desde la concepcin de la didctica de las disciplinas abordar las necesidades en la enseanza del ingls, el proceso focaliza su actividad en partiendo de la comprensin de la necesidad de mejorar la competencia didctica de los futuros docentes de ingls del proyecto curricular de Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Ingls (LEBEI), como lo enuncia el ttulo de la propuesta. Enfocados en las necesidades especficas de los estudiantes de ingls desde el inicio de la investigacin, es decir, la importancia de mejorar la competencia comunicativa, lingstica y metodolgica, se requiere a partir de las experiencias vividas con la aplicacin de la propuesta que ha tenido espacios muy limitados, establecer si mediante la propuesta del software educativo se atiende esta necesidad. En este sentido resulta de gran importancia conocer como se ha dado la interaccin por parte de los usuarios con el material de multimedia (software educativo llamado ELT) sobre cuya aplicacin es necesario destacar que no se ha podido implementar de manera amplia debido a la carencia del servidor con el que an no se cuenta no obstante las intensas gestiones adelantadas por el grupo frente a las instancias correspondientes de la universidad. Este es fundamental para poder darle un amplio uso amplio a la multimedia y a los diferentes recursos audiovisuales montados en la plataforma, con el fin de poder favorecer de manera amplia el desarrollo de la comunidad acadmica en el campo de la enseanza aprendizaje del ingls. En las posibilidades de implementacin con las que hasta ahora se ha contado surge la necesidad de establecer el tipo de transformacin en el proceso de enseanza aprendizaje del ingls que se ha alcanzado y las posibilidades que se le abren al estudiante en los campos lingstico, comunicativo y metodolgico, a lo cual se suman las alternativas didctica con las que puede contar despus de la experiencia con la utilizacin de la propuesta producto de esta investigacin, para ensear ingls. Aqu es necesario resaltar que la experiencia ha mostrado como se debe garantizar una alta calidad de los recursos didcticos empleados, particularmente aquellos de carcter visual, pues este aspecto es decisorio para su reconocimiento y aceptacin y la importancia con que los elementos tecnolgicos estn al servicio del proceso de una manera muy amigable con el estudiante usuario.

Para esta etapa de la investigacin se establecieron dos campos claramente delimitados que determinan tareas y actividades especficas para esta modalidad virtual de enseanza aprendizaje. Por un lado est la parte tecnolgica que implica un conocimiento puntual para la construccin y el funcionamiento de la herramienta y por el otro la parte pedaggica que requiere definir aspectos especficos encaminados a la formacin buscada y particularmente a las categoras didcticas implicadas en el proceso que requieren un tratamiento especial por el cambio fundamental de atmosfera educativa. Desde esta perspectiva nos ha correspondido pensar elementos relacionados directamente con el aspecto pedaggico, para lo cual en el captulo del libro correspondiente que se viene desarrollando se abordan aqu los siguientes aspectos: el fenmeno del tiempo y el espacio en el aprendizaje virtual, el flujo del proceso de enseanza en relacin con el flujo del funcionamiento virtual, y el papel del docente en la educacin virtual

EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL APRENDIZAJE VIRTUALLa experiencia en los procesos de aprendizaje principalmente a partir de las ltimas teoras, el cognitivismo, el constructivismo y ltimamente el conectivismo muestran en una dimensin humana tan importante como es el de la formacin, donde est involucrado no solo el conocimiento, sino el desarrollo de la mente y la experiencia sociocultural, que el tiempo relacionado estrechamente con el movimiento, adquiere una dimensin completamente para la experiencia de la educacin virtual, pues se pasa del tiempo lineal estrechamente relacionada con lo anlogo, al tiempo simultaneo que se construye dentro de lo digital. Esta situacin significa la diferencia de tiempo que se constituye en las experiencias de interaccin no simultneos pues el estudiante puede ingresar al sistema cuando quiera, siempre y cuando el aplicativo est disponible e interactuar de diferentes formas: mediante foros, que es un manejo de tiempo no simultneo, mediante, correos electrnicos, con la misma caracterstica, mediante chat, que es un manejo del tiempo simultneo, mediante tareas y envo de archivos adjuntos, etc. para cada caso concreto de la virtualidad hay un tipo de manejo de tiempo, diferente a la unicidad temporal manejada en el aula de la educacin tradicional. Esto lleva a cuestionamientos importantes como el hecho de medir el paso por ejemplo entre la percepcin de un nuevo conocimiento y su etapa de adaptacin, de acuerdo al cognitivsmo, el paso de la interaccin sociocultural y la construccin del nuevo conocimiento para el constructivismo, o los procesos sincrnicos y asincrnicos que implica el conectivismo. Aqu nos encontramos con una situacin bien particular correspondiente al cuestionamiento definitivo del pensamiento lineal en la educacin, cuyo fundamento es el avance cronolgico del tiempo dentro del cual de manera obligatoria se inscriban las actividades escolares. La educacin virtual se constituye en un planteamiento revolucionario, que se erige ms prximo a los fenmenos de la naturaleza donde los fenmenos no se dan de manera lineal sino que tienen a producirse pro procesos en redes que ocurrencias de carcter simultneo. De manera que nos encontramos la saturacin del esquema mecnico de la transmisin del conocimiento en beneficio de la consideracin de las condiciones concretas de cada individuo en su complejidad como empieza a ser considerado en las teoras de la educacin despus de liberarse del determinismo impuesto por el conductismo, y que ha llegado a plantear la realidad de una educacin totalmente flexible cuya medida la da y la recibe el mismo estudiante a travs de los recursos virtuales manejando su propio tiempo y sus medidas de interaccin dando una plena significacin a la adquisicin de conocimiento.

EL FLUJO DEL PROCESO DE ENSEANZA EN RELACIN CON EL FLUJO DEL FUNCIONAMIENTO VIRTUALLa presencia de la virtualidad genera una nueva disyuntiva en el proceso educativo, correspondiente a la alternativa entre medir el conocimiento especfico del estudiante en la disciplina desarrollada o medir su conocimiento tecnolgico, aspecto que puede llevar a desviarse de la esencia del proceso formativo, pues aqu se hace necesario ubicar el recurso tecnolgico no como un aspecto total de la formacin sino como un elemento ubicado en la categora didctica denominada Medios de Enseanza, lo cual implica que las otras categoras Inters, objeto, objetivo, mtodo, formas de enseanza, resultados de aprendizaje y evaluacin no tienen porqu ser alterados en su esencia. De esta manera resulta importante evitar los inconvenientes que surgen cuando la deficiencia del conocimiento tecnolgico no le permite al estudiante expresar su conocimiento disciplinar. El profesor debe evitar situaciones traumticas en el proceso de enseanza evitando juzgar a un estudiante por un error de tipo tecnolgico cuando lo que se quiere evidenciar en l es su participacin en la construccin de su propio conocimiento. Muchas veces ocurre que la abundancia de alternativas en la herramienta virtual hace que no se tengan con claridad las instrucciones de los procedimientos a seguir, pues a veces ocurren situaciones tan elementales como el caso de las herramientas para adjuntar archivos que en algunos aplicativos basta con abrirlo y en otro se debe cumplir con posteriores procedimientos que resultan engaosos para en un principio para los estudiantes. De tal manera que es necesario adems de producir el cambio en los medios de enseanza, asumir un cambio en la concepcin de la enseanza que implique de manera muy amplia un manejo flexible y una constante consideracin de las particularidades, pues la generalidad del caln de clase tradicional no puede ajustarse a un medio que requiere unas acciones tan precisas, esto implica considerar la dimensin cualitativa de los participantes en el proceso, sus limitaciones, sus habilidades y facultades especificas, y fundamentalmente un verdadero flujo en la comunicacin pues no se puede asumir la interaccin aqu generada como un proceso de adivinar entre diferentes opciones sino caminos de procedimiento preciso, de manera que la metodologa considere la verificacin de la comprensin plena del recurso virtual como forma de permitir el flujo del proceso de enseanza. Un aspecto importante a considerar aqu es el rol de facilitador del aprendizaje que debe tener el profesor teniendo en cuenta que el nfasis se coloca en el aprendizaje, lo cual significa que hay un notorio protagonismo del estudiante como constructor de su propio conocimiento. Este rol se manifiesta en la forma como se procede en el proceso suministrando al estudiante abundantes recursos informativos para que construya avance pro rutas propias, y proporcionndole alternativas que le permitan tener acceso a la informacin sin limitaciones. Adems es necesario se fomentar4 un pensamiento crtico, creativo y de colaboracin en los estudiantes de tal manera que no se considera la virtualidad como un acto absoluto de soledad sino como un proceso de colaboracin donde sigue manteniendo la presencia no solamente el profesor y el estudiante con sus roles especficos, sino el grupo como el elemento nuevo que permite el intercambio y la generacin de nuevo conocimiento.

EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIN VIRTUALEn cuanto al rol que se debe asumir para afrontar con xito el manejo de la situaciones que no concuerdan con los objetivos propuestos de la educacin virtual especfica, es necesario centrarse en diagnosticar las necesidades acadmicas del alumno para poder establecer de manera precisa como, desde el software educativo, se puede contribuir a la superacin de los vacios de formacin que este presenta. De otra parte es necesario asumir un rol que considere ayudar al alumno a seleccionar sus procesos de formacin en funcin de sus necesidades acadmicas personales y profesionales, generando un dilogo permanente que permita mostrarle al estudiante la importancia del trabajo colaborativo, de interactuar mediante los recursos informticos con los contenidos propuestos y de asumir una concepcin sistmica en la que l asume el rol central, pero no el nico en su propio proceso formativo. Como caractersticas mediadoras se debe generar a partir del conocimiento que ya trae el estudiante a partir de sus experiencias de vida personales, los canales que lo lleven a las fuentes de conocimiento y de informacin que necesita para desarrollar el curso y que se constituyen en el conocimiento nuevo, pero que debe tener la condicin de conectarse con el conocimiento previo, y de que dicha conexin sea una necesidad para el estudiante. Aqu el proceso de motivacin es muy importante, y se pueden utilizar recursos como la generacin de estmulos atractivos que implican participacin mediante la superacin de retos de conocimiento, de descubrimiento personal, de reconocimiento de los otros que intervienen con l en el proceso, y de la dimensin que logra alcanzar su propia actividad cuando se integra al trabajo en equipo.El profesor que facilitara la implementacin del software educativo debe asumir el rol de coordinador y orientador de las actividades, estableciendo una comunicacin autntica con el estudiante, entendida como una interrelacin profunda que permita el desciframiento claro y preciso de los contenidos que hacen posibilite la interaccin, para lo cual no se puede caer en la trampa que frecuentemente se encuentra en algunas propuestas virtuales donde la rigidez de los mecanismos lleva a que se cierren los aplicativos de una manera apresurada o que se mida al estudiante por su capacidad de correr por las autopistas informticas, desapareciendo el sentido que tiene el proceso que se est desarrollando, y que ante todo debe colocarse al servicio de la formacin.En sntesis el profesor debe servir de gua de las diferentes fuentes de informacin que se proporciona en la plataforma, teniendo muy presente que el aspecto fundamental en este nuevo sistema educativo es el conocimiento y la informacin de los recursos informticos, para lo cual cabe plenamente asumir una concepcin heurstica entendida como la actividad del docente encaminada a llevar a los estudiantes a realizar de forma inmediata innovaciones positivas para su propio proceso y para su contexto, es decir que se transcienda de una concepcin mecnica de adquisicin de conocimiento por el medio virtual, a un proceso de descubrimiento y de invencin o de resolucin de problemas o dificultades, valorando plenamente la propia capacidad creativa. Este debe ser el sentido orientador en trminos pedaggicas de una propuesta que busque el mejoramiento de competencias lingsticas, comunicativas y pedaggicas en los procesos formativos en ingls utilizando como alternativa didctica las posibilidades que brinda un software educativo implementado mediante una plataforma virtual.

.