La Entrada Triunfal a Jerusalen

8
Por: Daniel Brito TITULO: La Entrada Triunfal a Jerusalén TEXTO: Zacarías 9:9 «¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna.» INTRODUCCIÓN: Me han hecho la pegunta de: ¿Por qué celebramos el Domingo de Ramos? En el calendario Cristiano, este día se conoce como Domingo de Ramos, y este día es celebrado como el comienzo de la Semana Santa, o Semana Mayor. 1. La Veracidad de las Sagradas Escrituras. He decidido comenzar con esta porción del Texto Sagrado en Zacarías, para recordar que los Eventos mencionados y PROFETIZADOS en las Sagradas Escrituras, no fueron al azar, sino que fueron INSPIRADOS por el ESPÍRITU SANTO, quien por medio de pruebas convincentes, nos muestra que es VERÍDICO. (a) Esta porción de Zacarías, se cumplió en los relatos encontrados en los Evangelios, de lo que conocemos como la Entrada Triunfal o la Entrada del Rey a Jerusalén, casi quinientos años después, que fuera profetizado. (b) Mientras que otras religiones y sectas han tenido su comienzo con la revelación que una sola persona tuvo, el Cristianismo está centrado en la PERSONA de JESUCRISTO, que TODO lo hizo delante de testigos. 2. La expectativa Mesiánica. — Mucha gente esperaba la Venida del Mesías o Cristo, entre ellos muchos judíos piadosos como Simeón, quien fue usado por Dios para profetizar en el Templo delante de muchos, la llegada del Hijo de Dios, encarnado en un pequeño bebé. (Lucas 2:25-32) «Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él 26 y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor.27 Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre establecida por la ley,28 Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 que has preparado a la vista de todos los pueblos: 32 luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.» (a) Noten que Simeón esperaba ver al CRISTO del SEÑOR, y es lo que sus ojos vieron, y su boca anunció en el templo delante de la gente. http://sermones.wordpress.com/ Página 1

Transcript of La Entrada Triunfal a Jerusalen

Page 1: La Entrada Triunfal a Jerusalen

Por: Daniel Brito

TITULO: La Entrada Triunfal a Jerusalén

TEXTO: Zacarías 9:9

«¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna.»

INTRODUCCIÓN: Me han hecho la pegunta de: ¿Por qué celebramos el Domingo de Ramos? En el calendario Cristiano, este día se conoce como Domingo de Ramos, y este día es celebrado como el comienzo de la Semana Santa, o Semana Mayor.

1. La Veracidad de las Sagradas Escrituras. —He decidido comenzar con esta porción del Texto Sagrado en Zacarías, para recordar que los Eventos mencionados y PROFETIZADOS en las Sagradas Escrituras, no fueron al azar, sino que fueron INSPIRADOS por el ESPÍRITU SANTO, quien por medio de pruebas convincentes, nos muestra que es VERÍDICO.

(a) Esta porción de Zacarías, se cumplió en los relatos encontrados en los Evangelios, de lo que conocemos como la Entrada Triunfal o la Entrada del Rey a Jerusalén, casi quinientos años después, que fuera profetizado.

(b) Mientras que otras religiones y sectas han tenido su comienzo con la revelación que una sola persona tuvo, el Cristianismo está centrado en la PERSONA de JESUCRISTO, que TODO lo hizo delante de testigos.

2. La expectativa Mesiánica. — Mucha gente esperaba la Venida del Mesías o Cristo, entre ellos muchos judíos piadosos como Simeón, quien fue usado por Dios para profetizar en el Templo delante de muchos, la llegada del Hijo de Dios, encarnado en un pequeño bebé. (Lucas 2:25-32) «Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él 26 y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor.27 Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre establecida por la ley,28 Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 que has preparado a la vista de todos los pueblos: 32 luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.»

(a) Noten que Simeón esperaba ver al CRISTO del SEÑOR, y es lo que sus ojos vieron, y su boca anunció en el templo delante de la gente.

http://sermones.wordpress.com/ Página 1

Page 2: La Entrada Triunfal a Jerusalen

(b) En contraste a esa expectativa piadosa, tenemos las expectativas egoístas de otros. El pueblo trata de coronarlo Rey un año antes:

i. Todos debemos recordar que los propios hermanos de nuestro SEÑOR, en forma burlona porque no creían en Él, le decían que si era el CRISTO, que se revelara al pueblo.

A. (Juan 7:1-8) «Algún tiempo después, Jesús andaba por Galilea. No tenía ningún interés en ir a Judea, porque allí los judíos buscaban la oportunidad para matarlo.2 Faltaba poco tiempo para la fiesta judía de los Tabernáculos, 3 así que los hermanos de Jesús le dijeron: —Deberías salir de aquí e ir a Judea, para que tus discípulos vean las obras que realizas,4 porque nadie que quiera darse a conocer actúa en secreto. Ya que haces estas cosas, deja que el mundo te conozca. 5 Lo cierto es que ni siquiera sus hermanos creían en él.6 Por eso Jesús les dijo: —Para ustedes cualquier tiempo es bueno, pero el tiempo mío aún no ha llegado.7 El mundo no tiene motivos para aborrecerlos; a mí, sin embargo, me aborrece porque yo testifico que sus obras son malas.8 Suban ustedes a la fiesta. Yo no voy todavía a esta fiesta porque mi tiempo aún no ha llegado.»

ii. Y también debemos recordar la respuesta de JESUCRISTO a Pilato:

A. (Juan 18:36) «Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo.»

iii. Con esto debemos aclarar que JESUCRISTO no estaba diciendo que no tenía un Reino para este mundo, sino que Su Reino, no se podía regir por métodos humanos.

A. Los reinos de los hombres se rigen por motivos muy diferentes a los motivos del REINO DE DIOS, porque los reinos humanos son injustos y egoístas, mientras que el REINO DE DIOS es PERFECTO.

iv. Aparte de esas distintas expectativas, tenemos la expectativa egoísta de un pueblo que quiere coronar al Mesías como Rey, para que venciera a los Romanos, y establezca su Reino.

A. “Las expectativas mesiánicas de las gentes estaban ahora encendidas con la esperanza de su realización inmediata. Hacía un

http://sermones.wordpress.com/ Página 2

Page 3: La Entrada Triunfal a Jerusalen

año que en Galilea Él había frustrado sus planes para un movimiento revolucionario ‘para apoderarse de él, y hacerle rey’ (Jn. 6:15).”[1]

B. (Juan 6:15) «Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.»

3. El último gran milagro de JESÚS. — La resurrección de Lázaro (Juan 11), es el último de los GRANDES milagros, pero no el último, porque debemos recordar que JESÚS sanó a un hombre con el nombre de Malco, a quien nuestro SEÑOR le curó una oreja, después que el apóstol Pedro se la cortara.

(a) JESÚS había resucitado a muchos, pero Lázaro tenía 4 días muerto; era evidente para todos que estaba muerto puesto que hedía.

i. La gente lo sigue después de resucitar a Lázaro con una expectativa que espera al Rey Mesías que venga a reinar. Muchos se convencen que Jesús es El Mesías al ver los milagros.

(b) Algunos puntos que JESÚS le dice a Marta sobre Su Deidad como el Salvador y el que Resucita a los muertos.

i. JESUCRISTO es el dador de la vida eterna, y la esperanza de la Resurrección de los muertos es solamente a través de Él (Juan 11:25-26). “Jesús le dijo: Yo Soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?”

ii. Muchos siguen a JESÚS al ver este milagro (Juan 11:45). “Por esto muchos de los judíos que habían venido a ver a María, y vieron lo que Jesús había hecho, creyeron en Él.”

iii. Todo esto debemos aclarar que JESUCRISTO hizo todos estos milagros, como el SOBERANO DIOS. Estas no fueron obras de curaciones ni de milagros al azar, o movido solamente por la compasión. DIOS LO TENÍA TODO PLANEADO.

4. La Entrada Triunfal. — La entrada triunfal empieza el evento que lleva a los días de la cruz del Calvario. Según el Evangelio de Juan, la multitud lo iba siguiendo desde Betania, habiendo sido ellos testigos de la resurrección de Lázaro, y divulgando entre el pueblo las maravillas que ellos habían visto. El deseo del pueblo de tener a su Rey, el Mesías reinar sobre ellos, era evidente por un largo tiempo. Por primera vez, El Señor

http://sermones.wordpress.com/ Página 3

Page 4: La Entrada Triunfal a Jerusalen

Jesús entró en Jerusalén como Rey, dejando que la gente gritara términos Mesiánicos, que le pertenecían a Él, por ser El hijo de Dios.

(a) JESÚS entra por primera vez aceptando que el pueblo lo recibiera como Rey. La ciudad de Jerusalén entera se enteró y se conmovió. Habían miles de peregrinos judíos que habían venido de otras parte del mundo a la fiesta de la Pascua, y fueron testigos.

i. Josefo el historiador del primer siglo, pone la cantidad de peregrinos judíos durante la fecha de la Pascua en TRES MILLONES.[2]

ii. Si Josefo estaba exagerando, y la cantidad era la mitad, o una tercera parte, seguía siendo una cantidad grande para una ciudad como Jerusalén. Eso quiere decir que hubieron MUCHOS testigos. Podríamos decir miles.

(b) La Entrada del Rey a Jerusalén. (Juan 12:12-15) «Al día siguiente muchos de los que habían ido a la fiesta se enteraron de que Jesús se dirigía a Jerusalén;13 tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo, gritando a voz en cuello: —¡Hosanna! —¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! —¡Bendito el Rey de Israel! 14 Jesús encontró un burrito y se montó en él, como dice la Escritura: 15 «No temas, oh hija de Sión; mira, que aquí viene tu rey, montado sobre un burrito.» Hosanna - salva hoy - cuando dicho “en las alturas”, es una alabanza.»

i. Hosanna = heb. Salva, te rogamos.[3]

ii. Bendito el que Viene en el Nombre del SEÑOR, lo encontramos en el Salmo 118 que es un Salmo Mesiánico.

A. (versos 26-27) «Bendito el que viene en el nombre del Señor. Desde la casa del Señor los bendecimos. 27 El Señor es Dios y nos ilumina. Únanse a la procesión portando ramas en la mano hasta los cuernos del altar.»

iii. El hijo de David - Así lo dice en el relato de Mateo 21:6: «¡Hosanna al Hijo de David!» Los fariseos entendían bien lo que la gente quería, decir, y es por eso que le dicen a JESÚS que los calle.

iv. JESUCRISTO como el HIJO DE DAVID, es el Heredero del Trono, y eso claramente que se cumplirá durante Su Reino en el Milenio.

(c) El monte de los Olivos es el sitio donde El Mesías pondrá sus pies en su Segunda Venida.

http://sermones.wordpress.com/ Página 4

Page 5: La Entrada Triunfal a Jerusalen

i. (Zac. 14:1-4) «¡Jerusalén! Viene un día para el Señor cuando tus despojos serán repartidos en tus propias calles.2 Movilizaré a todas las naciones para que peleen contra ti. Te conquistarán, saquearán tus casas y violarán a tus mujeres. La mitad de tus habitantes irá al exilio, pero el resto del pueblo se quedará contigo.3 Entonces saldrá el Señor y peleará contra aquellas naciones, como cuando pelea en el día de la batalla. 4 »En aquel día pondrá el Señor sus pies en el monte de los Olivos, que se encuentra al este de Jerusalén, y el monte de los Olivos se partirá en dos de este a oeste, y formará un gran valle, con una mitad del monte desplazándose al norte y la otra mitad al sur.»

ii. Piensen en la emoción que le gente sentiría al ir bajando el Monte de los Olivos, y ver la ciudad abajo.

5. JESÚS llora (a grito), sobre Jerusalem. (Lc. 19:41-44) Este evento ocurre según Lucas, al llegar a la ciudad.

(a) Compárese el lamento que hizo en otra ocasión (Lc. 13:31-35).

i. Vemos que la salvación es dada por Dios, pero depende de la voluntad humana; tiene que ser aceptada por la persona.

(b) Vemos que Jeremías lloró también por Jerusalén 580 años antes, cuando Jerusalén fue destruida por Nabucodonosor, y eso nos muestra que la historia se repite.

(c) No conocieron el día de su visitación.

i. El Mesías había estado en medio de ellos, y solo unos cuantos lo aceptaron. “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron” (Jn. 1:12).

ii. Unos 40 años después, Jerusalén fue destruida. No supieron discernir el día de su visitación.

iii. Todo ser humano esta pasando por el día de su visitación; para Jerusalén fueron varios años, no necesariamente un día. Pero el rechazar a Cristo como Salvador, es rechazarlo por completo.

(d) A esto podemos agregar que MUCHOS son VISITADOS por Dios, y no quieren ni aceptar la visita. Algunos parece como si no se dieran cuenta que DIOS ESTÁ VISITANDO SUS VIDAS.

http://sermones.wordpress.com/ Página 5

Page 6: La Entrada Triunfal a Jerusalen

6. JESÚS limpia El Templo. - (Lc. 19:45-46). (Jn. 2:13-22).

(a) Lucas y los otros Evangelistas, tienen este evento al final del ministerio de JESÚS, Juan lo tiene al principio. En vez de pensar que hay una discrepancia cronológica, podemos ver que en el espacio de 3 a 4 años, había suficiente tiempo para que esto hubiera ocurrido más de una vez.

i. Mateo y Marcos dicen que “Ustedes la están convirtiendo en ‘cueva de ladrones”.

ii. Juan menciona que hizo un azote de cuerdas, y corrió a los cambistas de dinero.

(b) Este evento muestra que JESÚS, mostró que Él era el Mesías. Al decir “Mi Casa”, estaba hablando como JEHOVÁ Dios.

(c) Aunque la venta de muchos de los artículos y animales necesarios para el sacrificio era necesario, los cambistas hacían su dinero cobrando por cambiar las monedas.

(d) Del patio de los gentiles donde esto era echo, probablemente muchos pasaban al lado del Templo donde no se debía profanar.

i. La corrupción y los abusos por los que vendían, los cambistas, y la casa los sacerdotes residentes y del sumo sacerdote era bien conocido.

(e) Los milagros en el Templo después de limpiarlo (Mat. 21:14). Este evento parece haber ocurrido enseguida que Él, (JESÚS), limpió el Templo. Una vez más JESÚS muestra su Divinidad como El Mesías.

7. Últimas Palabras. — Este evento de la Entrada Triunfal a Jerusalén por nuestro Salvador, es un evento que debemos recordarlo con mucha alegría. Así como nuestro SEÑOR entró en Jerusalén como un Rey humilde, un día pondrá Sus Pies en el Monte de los Olivos para Reinar en Jerusalén por Mil años. ¿Estás esperando la Venida del Rey de Reyes? Qué ésta Semana Mayor sea el tiempo de una de entrega a la Soberanía de nuestro SEÑOR Y REY JESUCRISTO.

http://sermones.wordpress.com/ Página 6

Page 7: La Entrada Triunfal a Jerusalen

CONCLUSIÓN:

Oremos.....

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional*

**Este sermón fue predicado en Abril 5, 2009**

http://sermones.wordpress.com/ Página 7

Page 8: La Entrada Triunfal a Jerusalen

[1]A.T. Robertson, vol. 2, pag. 271[2]G. Campbell Morgan, The Westminster Pulpit, 5:88, Baker.[3]W.E. Vine, vol. 2, pag. 214