La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el...

30
Actualidad Empresarial I Área Tributaria I-1 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010 I Contenido Informes Tributarios Informes Tributarios La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV * Abogado; Profesor del Postítulo de Derecho Tributario en la PUCP y en la Facultad de Derecho de la UNMSM. Autor : Dr. Mario Alva Matteucci* Título : La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010 Ficha Técnica 1. Introducción Si uno transita por cualquier calle en las distintas ciudades del país encontrará que por lo menos existe una obra en plena edificación, también se aprecian grandes carteles ofreciendo departamentos que figuran sólo en planos, las solicitudes por créditos hipotecarios han crecido exponencialmente y se observa endeu- damientos a 15 o a 20 años, tomando en cuenta que la inflación está controlada y que existe un clima de “tranquilidad económica”. Se observa entonces un boom de la actividad inmobiliaria y de la construcción. Al existir una variada oferta inmobiliaria representada por departamentos o casas, nos percatamos que cuando éstos se ponen a la venta los edificios se ocupan en su integridad en corto tiempo, ello po- dría tener una explicación: que la oferta inmobiliaria aún no satisface la demanda de la población por adquirir alguna vi- vienda. Estas consideraciones han hecho que el precio de los inmuebles se eleve considerablemente y que los precios de los mismos estén en alza. Dentro de este orden de ideas, aprecia- mos que en el universo de adquirentes algunos cuentan con la liquidez debida para poder comprar los departamentos, siendo propietarios en corto tiempo. Existe otro grupo de personas que no cuenta con los ingresos suficientes, por lo que deben recurrir a la adquisición de las viviendas con la intervención de un banco local bajo la modalidad de los créditos hipotecarios. Es en este tipo de adquirentes que a veces ven esfumados sus sueños de ser propietarios porque el vendedor de departamentos en estreno vende el inmueble a quien le pague en el momento y no espera a la aprobación del crédito hipotecario. Precisamente, una de las herramientas jurídicas que este último grupo de personas utiliza para asegurar la trans- ferencia del inmueble a su favor y que el mismo no sea ofrecido a terceros es la suscripción de un contrato de arras con el vendedor. El presente informe pretende abordar el tema de la entrega de las arras y analizar las implicancias tributarias que se generan en la venta de inmuebles, sobre todo en la primera venta de los inmuebles efectuado por el constructor de los mismos. 2. Las Arras: Origen y concepto Acerca del origen de las Arras es pertinen- te citar a De la Puente y Lavalle, quien se- ñala lo siguiente: “(…) se dice que el origen de las arras debe buscarse en las costumbres de los comerciantes púnicos, encontrándose también en la venta griega, de donde pasó a Roma. Otro autor, FREUND indica que las arras tiene un origen semítico, aunque coin- cide que la institución llegó a Roma a través de Grecia. En el Derecho Romano clásico y en el Bajo Imperio Ia entrega de objetos o de dinero, al momento de celebrarse un contrato consensual se consideró sólo como medio de prueba de que el contrato había quedado perfeccionado, teniendo así el ca- rácter de arras confirmatorias, pero a partir de una constitución de Justiniano del año 528 se ha creído un reconocimiento de la facultad de retractación con la pérdida de las arras o con su restitución “in duplum”, con lo cual surge el concepto de las arras penitenciales” 1 . De acuerdo a lo señalado por Cabanellas, las arras son definidas como “Lo que se da en prenda o seguridad del cumplimiento de un contrato” 2 . Las arras constituyen una señal entregada por una de las partes contratantes a la otra para que quede cierta “seguridad” que se celebrará posteriormente un acuerdo de transferencia, ya sea de bienes muebles o de inmuebles, es una especie de prueba de buena fe que la otra parte contratante percibe como seguridad en la celebración de un determinado acuerdo. En la doctrina apreciamos que Borda ma- nifiesta que “(…) la seña representa un do- ble papel: por una parte, es una garantía de la seriedad del acto y tiene el carácter de un adelanto del pago del precio; por otra, im- porta acordad a los contratantes el derecho de arrepentirse, perdiendo la seña el que la ha entregado y devolviéndola doblada el que la ha recibido. Empero hay un inconveniente en que las partes atribuyan a la seña tan sólo el carácter de garantía del acto, negando la posibilidad de arrepentimiento” 3 . 1 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “Estudios del Contrato Privado”. Tomo I Editorial Cusco. 2 CABANELLAS, Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”. Editorial Heliasta. Tomo I. 25 edición. Página 366. 3 BORDA, Guillermo. “Manual de Contratos”. Editorial Perrot. Buenos Aires, 1973. Página 147. INFORMES TRIBUTARIOS La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV I - 1 La Regla de Valor de Mercado en la Legislación Tributaria Nacional (Parte I) I - 4 ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA El Crédito Tributario por Reinversión en la Industria Editorial I - 7 Contabilidad Completa (Parte I) I-12 Tratamiento Tributario de los Gastos Vinculados a la Responsabilidad Social I-15 Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccionamiento de la deuda Tributaria Artículo 36º I-18 NOS PREG. Y CONTESTAMOS Régimen Especial y Nuevo RUS I-21 ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL ¿Procede el Cobro de Costas Mientras no se Emita Pronunciamiento Definitivo sobre Demanda de Revisión Judicial? I-23 JURISPRUDENCIA AL DÍA Gastos no Deducibles: Multas, Intereses Moratorios y Sanciones I-25 GLOSARIO TRIBUTARIO I-25 INDICADORES TRIBUTARIOS I-26

Transcript of La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el...

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-1N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

IC o n t e n i d o

Info

rmes

Tri

buta

rios

Info

rmes

Tri

buta

rios

La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV

* Abogado; Profesor del Postítulo de Derecho Tributario en la PUCP y en la Facultad de Derecho de la UNMSM.

Autor : Dr. Mario Alva Matteucci*

Título : La Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

1. IntroducciónSi uno transita por cualquier calle en las distintas ciudades del país encontrará que por lo menos existe una obra en plena edifi cación, también se aprecian grandes carteles ofreciendo departamentos que fi guran sólo en planos, las solicitudes por créditos hipotecarios han crecido exponencialmente y se observa endeu-damientos a 15 o a 20 años, tomando en cuenta que la infl ación está controlada y que existe un clima de “tranquilidad económica”. Se observa entonces un boom de la actividad inmobiliaria y de la construcción.

Al existir una variada oferta inmobiliaria representada por departamentos o casas, nos percatamos que cuando éstos se ponen a la venta los edifi cios se ocupan en su integridad en corto tiempo, ello po-dría tener una explicación: que la oferta inmobiliaria aún no satisface la demanda de la población por adquirir alguna vi-vienda. Estas consideraciones han hecho que el precio de los inmuebles se eleve considerablemente y que los precios de los mismos estén en alza.

Dentro de este orden de ideas, aprecia-mos que en el universo de adquirentes

algunos cuentan con la liquidez debida para poder comprar los departamentos, siendo propietarios en corto tiempo. Existe otro grupo de personas que no cuenta con los ingresos sufi cientes, por lo que deben recurrir a la adquisición de las viviendas con la intervención de un banco local bajo la modalidad de los créditos hipotecarios. Es en este tipo de adquirentes que a veces ven esfumados sus sueños de ser propietarios porque el vendedor de departamentos en estreno vende el inmueble a quien le pague en el momento y no espera a la aprobación del crédito hipotecario.

Precisamente, una de las herramientas jurídicas que este último grupo de personas utiliza para asegurar la trans-ferencia del inmueble a su favor y que el mismo no sea ofrecido a terceros es la suscripción de un contrato de arras con el vendedor.

El presente informe pretende abordar el tema de la entrega de las arras y analizar las implicancias tributarias que se generan en la venta de inmuebles, sobre todo en la primera venta de los inmuebles efectuado por el constructor de los mismos.

2. Las Arras: Origen y conceptoAcerca del origen de las Arras es pertinen-te citar a De la Puente y Lavalle, quien se-ñala lo siguiente: “(…) se dice que el origen de las arras debe buscarse en las costumbres de los comerciantes púnicos, encontrándose también en la venta griega, de donde pasó a Roma. Otro autor, FREUND indica que las arras tiene un origen semítico, aunque coin-cide que la institución llegó a Roma a través de Grecia. En el Derecho Romano clásico y en el Bajo Imperio Ia entrega de objetos

o de dinero, al momento de celebrarse un contrato consensual se consideró sólo como medio de prueba de que el contrato había quedado perfeccionado, teniendo así el ca-rácter de arras confi rmatorias, pero a partir de una constitución de Justiniano del año 528 se ha creído un reconocimiento de la facultad de retractación con la pérdida de las arras o con su restitución “in duplum”, con lo cual surge el concepto de las arras penitenciales”1.

De acuerdo a lo señalado por Cabanellas, las arras son defi nidas como “Lo que se da en prenda o seguridad del cumplimiento de un contrato”2.

Las arras constituyen una señal entregada por una de las partes contratantes a la otra para que quede cierta “seguridad” que se celebrará posteriormente un acuerdo de transferencia, ya sea de bienes muebles o de inmuebles, es una especie de prueba de buena fe que la otra parte contratante percibe como seguridad en la celebración de un determinado acuerdo.

En la doctrina apreciamos que Borda ma-nifi esta que “(…) la seña representa un do-ble papel: por una parte, es una garantía de la seriedad del acto y tiene el carácter de un adelanto del pago del precio; por otra, im-porta acordad a los contratantes el derecho de arrepentirse, perdiendo la seña el que la ha entregado y devolviéndola doblada el que la ha recibido. Empero hay un inconveniente en que las partes atribuyan a la seña tan sólo el carácter de garantía del acto, negando la posibilidad de arrepentimiento”3.

1 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “Estudios del Contrato Privado”. Tomo I Editorial Cusco.

2 CABANELLAS, Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”. Editorial Heliasta. Tomo I. 25 edición. Página 366.

3 BORDA, Guillermo. “Manual de Contratos”. Editorial Perrot. Buenos Aires, 1973. Página 147.

INFORMES TRIBUTARIOSLa Entrega de Arras y sus Implicancias Tributarias en el IGV I - 1La Regla de Valor de Mercado en la Legislación Tributaria Nacional (Parte I) I - 4

ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA

El Crédito Tributario por Reinversión en la Industria Editorial I - 7Contabilidad Completa (Parte I) I-12Tratamiento Tributario de los Gastos Vinculados a la Responsabilidad Social I-15Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccionamiento de la deuda Tributaria Artículo 36º I-18

NOS PREG. Y CONTESTAMOS Régimen Especial y Nuevo RUS I-21

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL ¿Procede el Cobro de Costas Mientras no se Emita Pronunciamiento Defi nitivo sobre Demanda de Revisión Judicial? I-23

JURISPRUDENCIA AL DÍA Gastos no Deducibles: Multas, Intereses Moratorios y Sanciones I-25GLOSARIO TRIBUTARIO I-25INDICADORES TRIBUTARIOS I-26

Instituto Pacífi co

I

I-2 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Informes Tributarios

Conforme a la revisión de la doctrina nacional observamos que Aldea señala lo siguiente: “En términos generales, arras signifi ca lo que se da en “señal”, “manifes-tación”, “garantía” o “prueba”, usualmente una cantidad de dinero u otro bien (mueble o inmueble), que una de las partes entrega a la otra como testimonio del acuerdo con-tractual. Con el devenir del tiempo las arras pasaron a convertirse en institución de ase-guramiento de derechos, al ser considerado como aquello que se da en prenda o garantía de un contrato”4.

3. Clases de Arras: Confi rmato-rias y de Retractación

Las arras pueden ser de dos tipos: (i) las arras confi rmatorias y (ii) las arras de retractación. Según parte de la doctri-na, también pueden ser arras penales en la medida que existan previamente las arras confirmatorias, ello implica que necesariamente las arras penales constituirían una subespecie de las arras confi rmatorias.

3.1. Las Arras Confi rmatoriasLa entrega de arras confi rmatorias tiene la idea de ser una señal o prueba de seriedad que de todos modos se dé la celebración del contrato, sin otorgar el derecho de desistirse de él. En caso que se ratifi que la celebración del contrato y el mismo se cumpla, la parte que recibió las arras puede optar por: (i) devolverlas o (ii) en todo caso imputarlas como parte del precio del pago, ello obviamente de acuerdo a la propia naturaleza del contrato.

Las arras confi rmatorias están reguladas en el Código Civil peruano desde los artículos 1477º al 1479º de la siguiente manera:

El artículo 1477º señala el concepto al mencionar que la entrega de arras confi rmatorias importa la conclusión del contrato. En caso de cumplimiento, quien recibió las arras las devolverá o las impu-tará sobre su crédito, según la naturaleza de la prestación.

El artículo 1478º precisa qué es lo que se entiende por arras penales. En dicho artículo se menciona que si la parte que hubiese entregado las arras no cumple la obligación por causa imputable a ella, la otra parte puede dejar sin efecto el con-trato conservando las arras. Si quien no cumplió es la parte que las ha recibido, la otra puede dejar sin efecto el contrato y exigir el doble de las arras.

Finalmente, el texto del artículo 1479º recoge las normas aplicables a la indem-nización.

4 ALDEA, Vladik. “Las arras de retractación en el Derecho Civil perua-no”. Artículo publicado en la revista Cathedra – Revista editada por los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Número 11, Año VII. Lima 2005.

Este dispositivo considera que si la parte que no ha incumplido la obligación prefi ere demandar la ejecución o la re-solución del contrato, la indemnización de daños y perjuicios se regula por las normas generales.

3.2. Las Arras de RetractaciónSu entrega otorga la facultad de ejercer el derecho de desistirse del negocio que está contenido en un contrato, tanto para la parte que cumplió con entregarla como para la contraparte que las recibió.

Finalmente, cuando la parte fi el al contra-to tiene el derecho de apropiarse de las arras confi rmatorias o cuando la incum-plidora las tiene que devolver dobladas, éstas adquieren una naturaleza de arras penales, advirtiendo que es una sub-especie de las confi rmatorias.

Las arras de retracción están reguladas en el Código Civil peruano desde los artículos 1480º al 1483º de la siguiente manera:

El artículo 1480º regula los alcances y derecho de retractación.

Este dispositivo precisa que la entrega de las arras de retractación sólo es válida en los contratos preparatorios y concede a las partes el derecho de retractarse de ellos.

El texto del artículo 1481º consigna los efectos de la retractación.

Dentro de los efectos se menciona que si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde en provecho del otro contratan-te. Por el contrario, si se retracta quien re-cibe las arras, debe devolverlas dobladas al tiempo de ejercitar el derecho.

El artículo 1482º considera la posibilidad de la renuncia al derecho de retractación, al mencionar que la parte que recibe las arras puede renunciar al derecho de retractación.

Finalmente, el texto del artículo 1483º regula el destino de las arras por contrato defi nitivo. Allí se precisa que si se celebra el contrato defi nitivo, quien recibe las arras las devolverá de inmediato o las imputará sobre su crédito, según la na-turaleza de la prestación.

4. La Utilidad de las Arras en los Contratos de Compraventa de Inmuebles

La entrega de arras de retractación sólo es válida en los contratos preparatorios y concede a las partes el derecho de re-tractarse de ellos, tal como lo establece el artículo 1480º del Código Civil de 1984. Para que existan las arras de retracta-ción, es necesario que exista un contrato preparatorio, el cual es un compromiso que asumen las partes para celebrar en el futuro un contrato defi nitivo. Se debe señalar que el plazo del compromiso de contratar no será mayor de un año y cualquier exceso se reducirá a este límite.

Así, si lo que se busca es asegurar la trans-ferencia de un inmueble se entregarán las arras como una señal que el contrato defi nitivo se realizará. Al tratarse de arras de retractación, existe la posibilidad que la parte que las entregó se retracte de la decisión de adquirir el inmueble por lo que se le penaliza perdiendo las arras a favor de la persona que está vendiendo. Si por el contrario, es la parte que recibe las arras quien ya no desea transferir el inmueble tendrá como penalidad la de-volución del doble de las arras entregadas como señal.

En el caso de las arras de confi rmación, lo que se aprecia es que las partes tienen la intención de formalizar un acuerdo de transferencia de bienes inmuebles y por ello se entregan las arras, de este modo el vendedor asume que existe un compromi-so mayor que si se tratara de las arras de retractación. Este tipo de contrato permite asegurar la adquisición del inmueble.

5. Las Implicancias Tributarias de la Entrega de Arras en el IGV

5.1. Las operaciones en las cuales puede existir la entrega de arras

Al revisar el artículo 1º del TUO de la Ley del IGV, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modifi catorias, se observa que, entre otras operaciones gravadas con dicho tributo, se encuentran (i) la venta de bienes muebles; (ii) la pri-mera venta de los inmuebles efectuado por el constructor; y (iii) los contratos de construcción que son celebrados entre dos partes contratantes. Estas operaciones al estar gravadas con el IGV, toman como re-ferencia una determinada base imponible sobre la cual se aplica la tasa del 19%.

5.2. La base imponible que se utiliza para el cálculo del IGV señaladas por Ley

Así, en el caso de la venta de bienes muebles, se toma como referencia para efectos del cálculo del IGV al valor de venta de los bienes, ello conforme lo determina el literal a) del artículo 13º de la Ley del IGV.

En el caso de la primera venta de in-muebles efectuado por el constructor de los mismos, se considera como base imponible el ingreso percibido en la venta de inmuebles, con exclusión del correspondiente al valor del terreno5, de conformidad con lo establecido por el literal d) del artículo 13º de la Ley del IGV.

5 Sobre este tema recomendamos revisar un trabajo titulado “La exclusión del valor del terreno en la primera venta de inmuebles efectuado por el constructor ¿Conoce la manera correcta de efectuarla para efectos del IGV? ALVA MATTEUCCI, Mario. Dicho trabajo fue publicado en la revista Actualidad Empresarial Nº 215, correspondiente a la segunda quincena de setiembre de 2010. Página I-4. También puede ser consultado en la siguiente dirección web: http://blog.pucp.edu.pe/?amount=0&blogid=2163&query=terreno

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-3N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Finalmente, en esta selección de tres su-puestos gravados con el IGV encontramos a los contratos de construcción, respec-to de los cuales se considera como base imponible el valor de la construcción, tal como lo determina el literal c) del artículo 13º de la Ley del IGV.

Según se observa en estas tres operacio-nes, la propia norma que aprueba el IGV determina los elementos que se toman como referencia en la base imponible; es decir, que se estaría cumpliendo dos prin-cipios, el primero de ellos es el Principio de Legalidad, ya que se está aprobando el IGV con una Ley, y también el Principio de Reserva de Ley, ya que los elementos distintivos del IGV como el sujeto activo, el sujeto pasivo, la tasa y la alícuota son aprobados también por Ley.

5.3. La entrega de arras y su infl uencia en la determinación de la base imponible del IGV

Al revisar el Reglamento de la Ley del IGV, observamos que en el artículo 3º se esta-blecen ciertas reglas aplicables con relación al nacimiento de la obligación tributaria, dentro de las cuales se incluyen operacio-nes de ventas de bienes muebles; primera venta de inmuebles efectuado por el cons-tructor y los contratos de construcción. Las reglas se detallarán a continuación:

5.3.1. En el caso de la venta de bienes muebles

Aquí el numeral 3 del artículo 3º del Re-glamento de la Ley del IGV precisa reglas aplicables al nacimiento de la obligación en caso de pagos parciales. Puntualmente determina que en el caso de la venta de bienes muebles, los pagos recibidos anticipadamente a la entrega del bien o puesta a disposición del mismo, dan lugar al nacimiento de la obligación tributaria, por el monto percibido. En este caso, no da lugar al nacimiento de la obligación tributaria, la entrega de dinero en calidad de arras de retractación, antes que exis-ta la obligación de entregar o transferir la propiedad del bien, siempre que éstas no superen en conjunto el quince por ciento (15%) del valor total de venta. En caso de superar dicho porcentaje, se producirá el nacimiento de la obligación tributaria por el importe total entregado.

5.3.2. En el caso de servicios prestados por establecimientos de hospeda-je, la obligación tributaria nacerá con la percepción del ingreso, inclusive cuando éste tenga la calidad de de-pósito, garantía, arras o similares. Si se observa, en este caso no existe un mínimo ni máximo respecto a la men-ción de la entrega de arras, por lo que en este caso si se entregan arras por cualquier monto, existirá nacimiento de la obligación tributaria.

5.3.3. En la primera venta de inmue-bles, se considerará que nace la

obligación tributaria en el momento y por el monto que se percibe, inclu-sive cuando se le denomina arras de retractación siempre que éstas superen el quince por ciento (15%) del valor total del Inmueble.

En todos los casos, las arras confi rma-torias se encuentran gravadas con el Impuesto.

5.3.4. En cuanto al nacimiento de la obligación en el caso de contratos de construcción, el numeral 4 del ar-tículo 3º del Reglamento de la Ley del IGV menciona que respecto al inciso e) del artículo 4º de la Ley del IGV De-creto, la obligación tributaria nace en la fecha de emisión del comprobante de pago por el monto consignado en el mismo o en la fecha de percepción del ingreso por el monto percibido, lo que ocurra primero, sea éste por concepto de adelanto, de valorización periódica, por avance de obra o los saldos respectivos, inclusive cuando se les denomine arras. Tratándose de arras de retractación, la obligación tributaria nace cuando éstas superen el quince por ciento (15%) del valor total de la construcción.

5.3.5. Las arras de retractación y las arras confirmatorias y su papel en el nacimiento de la obligación tributaria. ¿Se viola el Principio de Reserva de Ley?

Salvo en el caso de las arras entre-gadas en los contratos por servicios prestados por establecimientos de hospedaje, en donde no se exige monto mínimo la obligación tributaria nace para efectos del IGV cuando las mismas sean entregadas.

En los casos en los que la entrega de arras de retractación supere el quince por ciento (15%) de los montos que correspondan al contrato, en la venta de bienes muebles, la primera venta de inmuebles efectuada por el constructor y en los contratos de construcción se aprecia que la norma reglamentaria determina reglas en las cuales la obligación tributaria nace pero no por el cumplimiento de los supuestos señalados en la Ley del IGV, sino que a tra-vés de ciertas “precisiones” se determina el nacimiento de la obligación tributaria por vía reglamentaria.

Ello podría traer como consecuencia que se estaría violando el Principio de Reserva de Ley, toda vez que por una norma de jerarquía menor que la Ley se están pre-sentando nuevos supuestos que la norma no señaló.

Lo mismo puede presentarse en el caso de las arras confi rmatorias, ya que en ese supuesto el reglamento considera que nace la obligación tributaria por cualquier monto entregado, habida cuenta que el deseo de las partes en la entrega de este tipo de arras es la celebración del contrato.

En este mismo sentido Villanueva Gu-tiérrez manifiesta que: “Los montos entregados en calidad de arras se producen en el marco de contratos preparatorios de compraventa. Por esta razón, en este caso, la norma reglamentaria excede la Ley, puesto que está regulando el nacimiento de la obligación tributaria para supuestos no comprendidos en el hecho generador”6.

Reiteramos que el incluir supuestos de afectación en el Reglamento del IGV dis-tintos a los señalados en la Ley del IGV puede originar una violación al Principio de Reserva de Ley. En este punto coinci-dimos con lo expresado por Villanueva Gutiérrez cuando precisa con respecto a la norma reglamentaria lo siguiente: “Esta previsión normativa debería estar en la Ley y no en la vía reglamentaria. Se está regulando el nacimiento de la obligación tributaria en un supuesto en el que aún no existe el hecho gravado. Si bien entendemos que el propósito es evitar prácticas antielusivas de los contribuyentes, eso no signifi ca que deba prescindirse del Principio de Reserva de Ley. Por el contrario, el respeto de dicho principio constituye una mayor garantía para el contribuyente”7.

6. ¿Se Debe Emitir Comprobante de Pago por la Entrega de Arras?

Si bien es cierto que las arras se encuen-tran respaldadas en un acuerdo por escri-to que fuera suscrito por las partes, el cual puede estar en un documento privado de respaldo, minuta o una Escritura Pública, ello servirá como probanza del hecho con efectos civiles y/o comerciales. Este sustento puede servir si la entrega de las arras es otorgada por una persona natural sin negocio o empresa a favor de otra per-sona que no ejerza actividad comercial.

Pero, qué sucede si quien recibe las arras es una empresa que se dedica de mane-ra habitual a la edifi cación y posterior venta de los inmuebles, allí ¿existirá la obligación que esta empresa emita el comprobante de pago por la percepción de las arras?

Al revisar el Reglamento de Comproban-tes de Pago, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT y normas modifi catorias, se aprecia que en el artículo 5º se regula la oportunidad de la entrega de los comprobantes de pago, precisándose que en los casos de entrega de depósito, garantía, arras o similares, cuando impliquen el nacimiento de la obligación tributaria para efectos del impuesto, se deberá entregar el compro-bante en el momento de la entrega de las arras y por el monto percibido.

6 VILLANUEVA GUTIÉRREZ, Walker. “Estudio del Impuesto al Valor Agregado en el Perú: Análisis, Doctrina y Jurisprudencia”. Lima: Universidad ESAN : Tax editor, 2009. Página 252.

7 VILLANUEVA GUTIÉRREZ, Walker. Óp. cit. Páginas 259-260.

Instituto Pacífi co

I

I-4 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Informes Tributarios

La Regla de Valor de Mercado en la Legislación Tributaria Nacional (Parte I)

Autor : Dr. Daniel Arana*

Título : La Regla de Valor de Mercado en la Legis-lación Tributaria Nacional (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

* Abogado. Docente PUCP, UNMSM y USMP.

1. IntroducciónComo sabemos, con la intención de evitar la generación de un perjuicio fi scal para el Estado, para propósitos principalmente del Impuesto a la Renta (IR) se requiere que toda operación se efectúe al valor que hubieran pactado partes indepen-dientes en condiciones normales, esto es a valor de mercado, estableciendo nuestra legislación impositiva directivas específi cas para determinar el valor de mercado en las operaciones comerciales que impliquen venta de bienes o presta-ción de servicios.

En efecto, bajo el entendimiento que el valor de mercado representa el valor vi-gente de un bien o servicio donde se va a desarrollar una operación entre proveedor y cliente, se pretende que el sujeto pasivo de la obligación fi scal no tribute sobre la base imponible que hubiera establecido a su libre arbitrio, sino en función a las disposiciones vertidas para el efecto fundamentalmente en los artículos 32° y 32-A° de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) y normas reglamentarias aplicables. De no observarse las reglas de valor de mercado pertinentes, la Administración Tributaria podría efectuar los ajustes co-rrespondientes, de modo que la operación tribute sobre el valor considerado como de mercado, situación que hoy en día viene generando no pocas controversias con la Superintendencia Nacional de Ad-ministración Tributaria (Sunat) durante los procedimientos de fi scalización que viene efectuando en la actualidad.

El objetivo del presente artículo no es solamente analizar las principales aplica-ciones, características y efectos tributarios derivados del uso de la regla de valor de mercado, sino exponer además, tanto las principales acotaciones practicadas por la Sunat, en relación con el precitado pa-rámetro fi scal, como también llamativas y controvertidas situaciones que se pre-sentan en la práctica al aplicar el mismo.

2. El concepto de valor de mer-cado, la norma general con-

tenida en el artículo 32° de la LIR y las reglas de Precios de Transferencia (PT)

De acuerdo a lo mencionado en los pá-rrafos precedentes, el valor de mercado, concepto jurídicamente indeterminado, no es sino una regla de valoración a seguir por los contribuyentes en la realización de sus actividades económicas, de modo tal que dichos sujetos pasivos no soslayen su carga fi scal, sea reduciendo indebi-damente la base imponible del tributo o incrementando signifi cativamente la misma con la fi nalidad de utilizar escudos fi scales (pérdidas tributarias, saldo a favor de ejercicios anteriores, entre otros).

Al respecto, el Valor de Mercado se encuentra contemplado en el artículo 32° de la LIR, indicando –entre otros preceptos– que en los casos de ventas, aportes de bienes y demás transferencias de propiedad, de prestación de servicios y cualquier otro tipo de transacción a cualquier título, el valor asignado a los bienes, servicios y demás prestaciones, para efectos del Impuesto, será el de mercado. Si el valor asignado difi ere al de mercado, sea por sobrevaluación o subvaluación, la Sunat procederá a ajus-tarlo tanto para el adquiriente como para el transferente.

De la norma precitada, es el caso observar que la misma presenta peculiaridades a considerar, siendo una de ellas la expre-sión “a cualquier título”1, toda vez que al interpretar que la misma alcanza también a los servicios y demás transacciones, ello podría llevar a al controvertida afi rmación de que los servicios gratuitos también se encontrarían gravados por su valor de mercado, en aplicación de la referida expresión.

Al respecto, no nos encontramos de acuerdo con quienes sostienen que al apli-car las normas de valor de mercado, ello convierte en operaciones efectivamente gravadas con el IR a las prestaciones de servicios a título gratuito, toda vez que, tanto la disposición contenida en el artículo 32° de la LIR, como las nor-mas de PT contempladas en el artículo 32º-A del mismo cuerpo normativo, son estrictamente reglas de valoración de operaciones, cuyo fi n último únicamente es asegurar que la valoración pactada por las partes no genere perjuicio fi scal al encontrarse por debajo o por encima del valor de mercado. Así las cosas, al ser úni-camente parámetros de valoración tanto 1 Introducida en el artículo 32º de la LIR a través de la Ley Nº 28655,

vigente desde el 1 de enero de 2006.

lo dispuesto en el artículo 32° de la LIR, como también las normas de Precios de Transferencia, tales reglas de valoración de operaciones no pueden ser utilizadas para crear nuevos supuestos gravados, como sucedería de pretenderse afi rmar que en aplicación de las reglas de valor de mercado y/o de PT los servicios gratuitos se transforman en servicios gravados.

Para mayor referencia, existen también ciertas opiniones en el sentido de que en aplicación de las precitadas normas de valoración el tratamiento de los servicios gratuitos también se vería alterado en lo que al Impuesto General a las Ventas respecta. En efecto, consideramos tam-bién erróneo dicho razonamiento, toda vez que las normas de valor de mercado constituyen la regla de valoración del IR por antonomasia, mas no así son regla de valoración del IGV, siendo mas bien en el caso de este último impuesto sólo una potestad de la Administración Tributaria en cuanto a su aplicación.

Basamos nuestro razonamiento en el hecho que, en cuanto a valoración de operaciones se refi ere, nuestro sistema tributario se caracteriza por contar en este aspecto con una estanqueidad de valoración, esto es, cada tributo observa su propia forma de valoración, de modo tal que mientras que respecto del IR son aplicables tanto las normas generales de valor de mercado como las reglas de PT, por el lado del IGV las operaciones se mesuran en función a la contraprestación pactada, aplicándose las normas de valor de mercado únicamente en forma facul-tativa por la Administración Tributaria exclusivamente en aquellos casos en los cuales la contraprestación pactada se en-contrara por debajo del valor de mercado.

En ese orden de ideas, si por ejemplo un taller de mecánica prestara a título gratuito el servicio de reparación de la fl ota de buses de una empresa de trans-porte interprovincial, emitiendo además la factura correspondiente consignando la leyenda “servicio prestado a título gratuito”, dicha prestación no debería encontrarse sujeta al IGV, toda vez que la contraprestación pactada es cero, circunstancia que, además de evidenciar la valoración diferenciada existente en ambos impuestos, ratifi ca a la vez que el IGV no resulta aplicable a servicios prestados a título gratuito.

Consecuentemente, de las consideracio-nes expuestas arribamos a la conclusión que resulta cuestionable interpretar que en aplicación de reglas de valor de mer-

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-5N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

cado se pretenda la afectación con el IR y con el IGV, la prestación de servicios a título gratuito, considerando que la fi nalidad de dichas reglas es incompati-ble con la creación de nuevos supuestos gravados y que además no constituyen la regla de valoración aplicable para efectos del IGV. No es menos importante men-cionar que aún cuando se insistiera en pretender determinar valor de mercado en servicios prestados a título gratuito, el propio artículo 32° no menciona entre sus numerales, fi jados para el efecto, cómo se procede en el caso de la prestación a título gratuito de servicios, circunstan-cia que brinda mayor consistencia a la aseveración, consiste en que no puede afectarse a tributos un servicio gratuito sirviéndose de reglas de valoración, como lo es tanto el artículo 32° como las reglas de PT indicadas en el artículo 32-A° del mismo texto legal.

Por otro lado, la norma misma presenta determinadas falencias, teniendo en cuenta que no brinda una definición expresa de lo que debe entenderse por valor de mercado, situación que facilita la aparición de contingencias tributarias pues en no pocas ocasiones, el valor de mercado determinado por el contribuyen-te no se equipara a aquel considerado por la Administración Tributaria al momento de realizar una intervención fi scal, no ha-biendo una determinación objetiva, sino más bien subjetiva del valor de mercado.

Sobre el particular, debe tenerse en consi-deración que el valor de mercado puede ser teóricamente establecido aplicando la denominada teoría objetiva del valor de mercado, bajo la cual se considera que lo idóneo es:

a. Contar con un valor de mercado tri-butario positivizado distinto a aquel pactado libremente por las partes; y/o,

b. Habilitar a la Administración Tribu-taria a recalcular el valor libremente pactado por las partes y en función a ello practicar las acotaciones pertinen-tes; y/o,

c. Fijar presunciones Iuris et de Iure para practicar acotaciones sobre valo-res fi cticios y ajenos a los libremente acordados

De las aseveraciones antes indicadas se desprende entonces que, en aplicación de la teoría objetiva del valor de mercado, podrían resultar gravables los servicios prestados a título gratuito, pues esta teo-ría involucra que todo servicio cuente con valores preestablecidos en normas legales.

En contraprestación a la teoría antes se-ñalada, nos encontraríamos ante la teoría subjetiva del valor de mercado, de acuer-do con la cual la valuación económica de bienes y servicios se realiza en forma totalmente subjetiva por las partes, no

existiendo valores prefi jados normativa-mente para propósitos tributarios.

En efecto, al permitirse mediante esta tendencia que el valor de un servicio pue-da fi jarse en forma subjetiva y arbitraria por el contribuyente, lo que se persigue es respetar la libertad contractual de los agentes económicos en cuanto a la valo-ración de sus operaciones, siempre que la valoración efectuada no responda a una fi nalidad fraudulenta, lo cual implica que, a diferencia de la teoría objetiva explicada en los párrafos precedentes, se admitan presunciones iuris tantum, esto es presun-ciones que admiten prueba en contrario, situación que permitirá al contribuyente que ante el escenario de un recálculo del valor de mercado por la Administración Tributaria, éste pueda evitar acotaciones demostrando las razones por las cuales consideró el valor de mercado cuestio-nado por el ente fi scalizador.

En línea con los razonamientos antes indicados, es de apreciarse que la teoría subjetiva del valor de mercado sería la predominante en el artículo 32° de la LIR, toda vez que del texto del mismo se aprecia que permite acreditar el valor de mercado de las operaciones utilizando para el efecto recursos que no necesaria-mente son los indicados taxativamente en los numerales 1 al 5 del referido artículo. Así por ejemplo, si bien el numeral 3 del precitado artículo 32 establece que el valor de mercado estará dado por el valor de tasación, en aquellos casos en los que se trate de bienes respecto de los cuales no se realicen transacciones frecuentes en el mercado (i.e. bienes del activo fi jo), la Administración Tributaria viene aceptan-do como referencia a la revista Automás como sustento del valor de mercado de vehículos enajenados por empresas a terceros. Como advertimos, al aceptar la Administración que el contribuyente pueda pactar libremente el valor de las operaciones y que luego éste pueda sus-tentar dicha valoración con recursos que en forma fehaciente e indubitable logren dicho efecto, nos encontraríamos ante un artículo 32° basado más en la teoría subjetiva que en la objetiva, de acuerdo con las consideraciones expuestas en los parágrafos precedentes2.

No obstante lo anterior, debemos advertir al lector que en una eventual fi scalización, pese al desarrollo realizado anteriormen-te, no resulta ajeno a la realidad que la Sunat, a través de sus inspectores fi scales, pretenda desconocer la vocación subjetiva del referido artículo 32° y aplicarlo con una orientación totalmente objetiva, sin admitir prueba en contrario opuesta

2 Sobre el particular recomendamos revisar la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 925-3-1997 en donde se hace prevalecer el precio de compra real comprendido en el pacto –precio acreditado por diversos medios por el contribuyente– por sobre la presunción absoluta aplicada por la Sunat, sirviéndose para el efecto en el criterio de la teoría objetiva del valor de mercado

por el contribuyente para desvirtuar la eventual revaloración practicada por la Administración Tributaria durante una fi scalización.

Asimismo, otro frente desde el cual es ma-nifi esto que el valor de mercado normado en el artículo 32º de la LIR no puede ser determinado bajo una perspectiva objeti-va, radica en el hecho que, si entendemos que dicho artículo es de tendencia sub-jetiva y que por ende admite prueba en contrario, no puede entenderse al valor de mercado como una determinación sobre base presunta, toda vez que la de-terminación del valor de mercado puede respaldarse en cualquier documento que en forma fehaciente acredite dicho valor para propósitos fi scales.

Es del caso mencionar que, al persistir la Administración Tributaria en su pretensión de enfocar en forma objetiva el precitado artículo 32° de la LIR, no sólo persigue una mayor recaudación, sino que además colateralmente incrementa sus costos al tener que incurrir en mayores tiempos en sus labores de fi scalización respecto de aquellos contribuyentes a los cuales les exige sustentar la determinación del valor de mercado de sus operaciones comercia-les, toda vez que si aceptara la valoración efectuada por las partes, acreditada con documentación no prevista en los literales del 1 al 5 del referido artículo 32°, pero plenamente fehaciente, la fi scalización se realizaría en forma más dinámica y no se prolongaría en la forma que viene ocurriendo durante los últimos procesos de verifi cación de obligaciones tributarias.

Asimismo, otro aspecto que la Sunat debería tener en consideración, radica en el hecho que, si bien de aceptar el criterio subjetivo del valor de mercado ello podría incidir negativamente en cuanto al IR a recaudar del lado del pro-veedor del bien o servicio, dicho efecto se vería compensado en la parte del ad-quirente o usuario, toda vez que éste, en contraposición al proveedor, tendría un menor cargo a resultados y por ende una mayor obligación tributaria por calcular y regularizar. En todo escenario en que la Administración Tributaria discrepe con el contribuyente respecto del valor de mercado de una operación, la carga de la prueba corresponderá al fi scalizador, debiendo éste demostrar que el valor asignado por las partes no corresponde al de mercado. Así por ejemplo, si el auditor encargado tuviera observaciones respecto del método y rangos aplicados en un Estudio de Precios de Transferencia (EPT) para determinar el valor de mercado en-tre entidades vinculadas, dicho inspector fi scal se verá en la obligación de sustentar sus objeciones oponiendo para el efecto otro EPT para poder desvirtuar la deter-minación efectuada por el contribuyente.

Ahora bien, el artículo 32º previamente comentado se dirige fundamentalmente

Instituto Pacífi co

I

I-6 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

a las operaciones realizadas entre partes no vinculadas económicamente, habida cuenta que para aquellos sujetos que sí guardan vinculación para efectos tribu-tarios, deberán observarse los preceptos normativos indicados principalmente tanto en el artículo 32-A° de la LIR como en el artículo 117° de su reglamento, los mismos que tienen que ver con PT.

Al respecto, en forma preliminar debe tenerse en consideración que en térmi-nos generales, podríamos ensayar una defi nición para PT, aseverando que los mismos no son sino los precios pactados entre empresas vinculadas con fi nes de optimización tributaria y económica, la misma que puede verse refl ejada en penetración de mercados, obtención de ventajas competitivas en otras plazas comerciales, entre otros.

Así por ejemplo, en su intención de opti-mizar sus cargas fi scales, si una empresa peruana pactara con su vinculada situada en Bélgica la adquisición de un software en US$ 1,000,000, es indudable que, si bien la empresa domiciliada en el Perú podría estar pagando por dicho intangible un precio muy superior al de mercado, ello le permitiría a la vez morigerar en forma signifi cativa su carga tributaria, toda vez que el mayor cargo a resultados deriva-do de la operación con su vinculada no domiciliada incidirá en la determinación de la renta neta gravable anual, lo cual podría devenir en un perjuicio fi scal que sería inmediatamente observado por la Administración Tributaria.

En efecto, en casos como el expuesto, con el objetivo de evitar que las partes vinculadas puedan abusar de la subjeti-vidad en la determinación del valor de mercado de las operaciones y por tanto perjudicar al fi sco nacional, las normas de PT contempladas en la legislación del IR contienen lineamientos internacional-mente aceptados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Eco-nómico (OCDE), los mismos que tienen por fi nalidad proteger la base imponible en las operaciones intercompany, esto es, efectuadas entre empresas vinculadas ubicadas internacionalmente en distintas jurisdicciones pero confortantes de un mismo grupo económico.

Asimismo, otra finalidad que puede perseguir los Estados con la aplicación de tales lineamientos de valoración es nada menos que evitar estrategias fi scales dirigidas a desviar resultados contables positivos (utilidades) o negativos (pérdi-das) originadas en un Estado hacia otro de menor imposición o con mayores benefi cios tributarios aplicables, restrin-giendo cada vez más la posibilidad de que las partes manipulen el valor de sus operaciones. Asimismo, la aplicación de dichos lineamientos permite crear ele-

mentos de los cuales puede servirse la Administración Tributaria para verifi car, tanto si las operaciones son fehacientes, como también las circunstancias que lle-varon a las partes a pactar un valor por debajo del precio que se cobrarían entre sí partes no vinculadas en condiciones iguales o similares.

Por lo general, los PT implican un dife-rencial entre el precio pactado entre vin-culadas y el precio de competencia fi jado por empresas independientes actuando en circunstancias iguales o similares en el mercado (principio Arm´s Length). De requerir la Administrativa Tributaria corregir la valoración de las operaciones susceptibles de ser regidas por las normas de PT, deberá efectuar para el efecto un ajuste –previo análisis de comparabilidad utilizando el principio Arm´s Length– dirigido a llevar la operación a valor de mercado y recuperar así la indebida disminución de la base imponible.

En consecuencia, teniendo en cuenta los alcances y la normatividad antes indica-dos, se tiene que tanto la norma general de valor de mercado como las reglas de PT constituyen únicamente parámetros de valoración, mas no son instrumentos de creación de nuevos supuestos gravados no previstos expresamente en la legislación tributaria pertinente.

Finalmente, es del caso señalar que, si bien el artículo 32° de la LIR señala tex-tualmente “(…). SI el valor asignado por las partes difi ere al de mercado, sea por sobrevaluación o subvaluación, la Super-intendencia Nacional de Administración Tributaria - Sunat procederá a ajustarlo tanto para el adquirente como para el transferente”, ello no se cumple total-mente en la práctica, toda vez que si bien la ley hace referencia al ajuste bilateral, en la mayoría de los casos sólo se produce el ajuste unilateral. Así por ejemplo, no resulta ajeno a la realidad que, si apli-cando las reglas de valor de mercado, la Administración Tributaria ajusta los ingresos del proveedor, exigiéndole luego regularice éste el IR dejado de pagar, la Sunat no se dirige luego al adquirente o usuario para efectuarle también el ajuste pertinente y concederle un mayor gasto o deducción para efectos de su IR anual, convirtiéndose fi namente en un ajuste unilateral.

Si bien es posible opinar que, en el su-puesto en que la Sunat no otorgue mayor deducción al adquirente o usuario éste podría tener derecho a solicitar devo-lución por el pago en exceso del IR que eventualmente pudiera haber realizado, como consecuencia de haber aplicado un menor gasto, observamos que en la actualidad dichas solicitudes no llegan a ser presentadas por temor a una ulterior fi scalización.

3. Principales riesgos tributarios derivados de la aplicación de normas de valor de mercado

Como lo habíamos indicado previamente, en una eventual fi scalización la Admi-nistración Tributaria no necesariamente convalida el criterio seguido por el contri-buyente para fi jar el valor de mercado de sus operaciones, surgiendo así una nueva determinación del mismo por la Adminis-tración Tributaria con las correspondientes resoluciones de determinación o multa que pudieran surgir al respecto.Al respecto, si por ejemplo tenemos como situación práctica que la empresa Modelo S.A., domiciliada en el Perú y subsidiaria de Modelo S.L. domiciliada en España, contrata con su matriz un servicio de outsourcing informático prestado en forma remota por US$ 1,000,000, abonando fi nalmente dicho honorario sin retención del IR alguna, dicho contribuyente domi-ciliado estaría enfrentando por lo menos tres contingencias fi scales.En efecto, la primera de ellas radicaría en la omisión de retener el IR con una tasa del 30%, toda vez que pese a prestarse el ser-vicio íntegramente en el exterior, el mismo califi caría como renta de fuente peruana en la modalidad de servicio digital, toda vez que es esencialmente automático y se vale del Internet para su prestación. En se-gundo orden, al tratarse de una operación intercompany, la Administración Tributaria podría exigir a Modelo S.A. sustente en base a normas de PT que adquirió el ser-vicio a valor de mercado y no tomando como fundamento las reglas generales de valor de mercado del artículo 32°, debien-do mostrar para el efecto el EPT correspon-diente que indique el método utilizado, los rangos intercuartiles correspondientes, los comparables externos (de ser el caso), las razones para descartar otros métodos para el cálculo de PT, entre otros. De no contarse con el referido EPT ni con los documentos que sustenten el cálculo de los mismos, se incurrirá en infracción sancionable con las multas a que hace referencia el Código Tributario en la tabla correspondiente3, in-dependientemente del ajuste que la Sunat pueda practicar respecto de la afectación al gasto por US$ 1,000,000 al no sustentar Modelo S.A. que dicho precio pagado a su vinculada era el de mercado.Finalmente, y en tercer lugar, la Administra-ción Tributaria podría exigir a Modelo S.A. el pago del IGV por utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados más los intereses moratorios correspondientes, toda vez que si bien el servicio informático se prestó fuera del país, se utilizó en el mismo para los fi nes de la empresa. No obstante ello, el IGV acotado por la Admi-nistración puede constituir crédito fi scal válido para la Compañía.

3 Revisar para el efecto la Tabla I de infracciones del Código Tributario, los numerales 25 y 27 del artículo 177º del referido cuerpo legal.

Informes Tributarios

Continuará en la siguiente edición...

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-7N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actu

alid

ad y

Apl

icac

ión

Prác

tica

El Crédito Tributario por Reinversión en la Industria Editorial

Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas

Título : El Crédito Tributario por Reinversión en la Industria Editorial

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

1. IntroducciónCon la fi nalidad de fomentar la industria editorial y sobre todo el fomento de la lectura, la creatividad intelectual, el conocimiento, la cultura, incentivar la creatividad de los autores peruanos; asimismo, establecer mecanismos para difundir nacional e internacionalmente sus obras, contribuir a satisfacer las nece-sidades culturales, educativas, científi cas, tecnológicas y propiciar las condiciones necesarias para incorporar a la legalidad, la producción de libros y productos editoriales afi nes, que se encuentren al margen de la misma, se ha dado la Ley Nº 28086 - Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, en adelante la Ley; es así que esta pujante industria goza de ciertos benefi cios tri-butarios, entre los que destaca el crédito por reinversión que se aplica para fi nes del Impuesto a la Renta que veremos a continuación.

2. Defi nicionesA fi n de una mejor comprensión de los alcances de la norma mencionada es ne-cesario tener presente el signifi cado de los términos que a continuación se indican:

Actividad editorial: Conjunto de ope-raciones a cargo de la industria editorial que permiten el proceso de fi jación de la obra o creación intelectual en un soporte material o su almacenamiento por medios electrónicos, con la fi nalidad de divulgarla. Comprende las fases de edición, producción, distribución y co-mercialización en librerías o por medios electrónicos.

Autor: Creador intelectual de una obra, en los términos que establece la Ley sobre el Derecho de Autor.

Diagramador: Persona que realiza un dibujo, un gráfi co o un esquema de la distribución de una composición tipográfi ca.

Distribuidor de libros: Persona natural o jurídica Domiciliada en el país, encargada de la comercialización mayorista de libros y productos editoriales afi nes.

Edición: Proceso técnico y creativo por el que el editor conduce y fi nancia el proyec-to editorial hasta darle forma de libro o de producto editorial afín, con el objeto de ponerlo a disposición del público.

Editor: Persona natural o jurídica domici-liada en el país que, en virtud de contrato celebrado con el autor o sus derechoha-bientes, adquiere la facultad de utilizar y explotar la obra intelectual, asumiendo la iniciativa y la responsabilidad de editarla en forma de libro o formatos editoriales afines con la finalidad de divulgarla. Mediante un proceso técnico y creativo, el editor conduce y fi nancia el proyecto editorial hasta darle forma de libro, o de producto editorial afín, a la obra intelec-tual a su cargo, con el objeto de ponerla a disposición del público. Es también el promotor de las obras de los autores con los que contrata. El editor, como parte de la actividad editorial, articula los procesos de corrección, diagramación, diseño gráfi co y fi jación del texto en los soportes correspondientes (preprensa). Es el responsable de la calidad material del producto fi nal.

Empresas editoriales y libreriles: Perso-nas jurídicas especializadas en la edición, distribución, promoción y comerciali-zación del libro y productos editoriales afi nes, considerados en la Ley.

Impresor: Persona natural o jurídica domiciliada en el país a cargo de la re-producción gráfi ca del libro o productos editoriales afi nes, mediante los procesos propios de la industria gráfi ca.

Industria editorial o industria cultural del libro: Sector editorial y librero na-cional, encargado de editar, imprimir y/o distribuir obras científi cas, educativas y literarias en forma de libros o productos editoriales afi nes, que son puestos a dis-posición del público por cualquier medio conocido o por conocerse. Comprende, en forma concatenada a agentes litera-rios, editores, distribuidores y libreros. La industria gráfi ca participa de dicha cadena sólo cuando suministra el servicio de producción industrial del libro o de productos editoriales afi nes cuando son impresos en soporte material.

Industria gráfi ca: Sector fabril encargado de los procesos industriales mediante los cuales se reproduce el libro impreso o productos editoriales afi nes en soporte material. Esos procesos requieren de una materia prima básica (papel) y de un insumo básico (tintas) y se realizan em-pleando placas fotosensibles y máquinas impresoras (o su equivalente en procesos

digitales). Complementa estos procesos la fase de encuadernación del libro o productos editoriales afi nes.

International Standard Book Number - ISBN: Código alfanumérico empleado para normalizar internacionalmente el registro y la identifi cación del libro y los productos editoriales afi nes, para facilitar su circulación.

International Standard Music Number - ISMN: Código alfanumérico empleado para normalizar internacionalmente el registro y la identifi cación de las publi-caciones musicales o fonográfi cas, para facilitar su circulación.

International Standard Serial Number - ISSN: Código alfanumérico empleado para normalizar internacionalmente el registro y la identifi cación de las publica-ciones seriadas o periódicas.

Librería: Establecimiento comercial legalmente establecido en el país cuya actividad principal es la comercialización al público del libro y productos afi nes, al menudeo.

Librero: Persona natural o jurídica domi-ciliada en el país, que se dedica principal-mente a la venta de libros y productos editoriales afines en establecimientos legalmente habilitados y de libre acceso al público.

Libro: Medio unitario, no periódico, a través del cual el autor comunica su obra con el fi n de transmitir conocimientos, opiniones, experiencias y/o creaciones científi cas, artísticas o literarias. Es el objeto de la actividad editorial, tanto en su formato impreso como en su formato digital (libros en edición electrónica), o en formatos de audio o audiovisuales (libros hablados en casetes, discos com-pactos u otros soportes), o en escritura en relieve (sistema Braille); comprende todas las formas de libre expresión crea-tiva, educativa o de difusión científi ca, cultural y turística.

Libro electrónico: Texto editado y re-producido por medios electrónicos para su transmisión, utilización y explotación total o parcial a través de Internet u otras vías informáticas. El libro electrónico tiene el mismo régimen de protección que el libro impreso y los productos editoriales afi nes. Se consideran como soportes para libros electrónicos el disco compacto o CD (Compact Disc), la cinta digital de audio o DAT (Digital Audio Tape), el dis-co digital de video o DVD (Digital Video Disc), así como todo soporte en material

Instituto Pacífi co

I

I-8 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

o tecnología conocida o por conocerse, apto para la fi jación y reproducción de la obra intelectual.

Preprensa: Conjunto de procesos téc-nicos que hacen posible la fi jación, en una matriz, del contenido y portada del libro y productos editoriales afi nes, para su reproducción industrial o electrónica. Comprende la edición electrónica de tex-tos, la edición electrónica de imágenes y la elaboración de fotolitos o “matricería” fotográfi ca fi jada en película.

Productos editoriales afines: Son productos editoriales afi nes al libro, las publicaciones periódicas no noticiosas, los fascículos coleccionables y las publi-caciones en sistema braille, que en todos los casos sean de contenido estrictamente científi co, educativo o cultural. Asimismo las guías turísticas y las publicaciones de partituras de obras musicales.

Se exceptúan de la defi nición anterior los catálogos informativos y comerciales no bibliográfi cos, las publicaciones que contengan horóscopos, fotonovelas, modas, juegos de azar y las publicaciones pornográfi cas y sucedáneos.

Proyecto editorial: Plan de elaboración de uno o más libros, o productos editoriales afines, emprendido por una empresa editorial, acogiéndose a los alcances de la Ley.

Base legal:Art. 5º Ley Nº 28086.

3. Benefi ciariosLos benefi ciarios de la Ley del Libro son los siguientes:

a) Los autores y traductores de libros y productos editoriales afi nes.

b) Los lectores.c) Las bibliotecas.d) Los editores de libros y productos

editoriales afi nes.e) Los que intervienen en la actividad

editorial, durante los procesos de corrección de textos, diagramación, diseño gráfi co, ilustración, fotografía, “preprensa” e impresión, mediante tecnología creada o por crearse.

f) Los libreros, librerías, importadores y distribuidores de libros y productos editoriales afi nes.Base legal:Art. 6º Ley Nº 28086.

4. Registro y depósito legalEl registro del proyecto editorial1 es requi-sito obligatorio para que el editor goce de los benefi cios, para ello se ha creado

1 El Proyecto Editorial es el Plan de elaboración de uno o más libros, o productos editoriales afi nes, emprendido por una empresa editorial, acogiéndose a los alcances de la Ley. Art. 23º Inc. e) D.S. Nº 008-2004-ED (18.05.04).

el registro de proyectos editoriales en la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional debe informar inmediatamente y de ofi cio, a la Su-nat, a Promolibro y al Indecopi, sobre el contenido de la fi cha de registro de los proyectos editoriales, para fi nes de control y fi scalización del buen uso de los benefi cios tributarios y arancelarios previstos.

En cuanto al depósito legal normado por la Ley Nº 269052 también es obligatorio para el goce de los benefi cios y exencio-nes tributarias reconocidos y garantizados por la Ley del Libro.

Base legal: Art. 7º y 8º Ley Nº 28086.

Para registrar el proyecto editorial, debe pagar S/.16 en la cuenta 0-000-348856-0 en el Banco de la Nación y llenar un formulario electrónico, formulario de registro de proyecto editorial3 en la siguiente dirección: http://isbn.bnp.gob.pe/formularios/editorial/formulario.php

5. Indicaciones de identifi cación obligatorios

Todo libro o producto editorial afín producido en el país y reconocido por la presente ley, debe exhibir en forma obligatoria lo siguiente:

1. Título de la obra.2. Nombre y/o seudónimo del autor.3. Nombre del traductor, adaptador y/o

compilador si lo hubiera.4. Símbolo de derechos reservados (co-

pyright) con indicación del nombre del autor y año de la primera publi-cación.

5. Identifi cación de los artistas gráfi cos que intervienen en la obra.

6. Nombre y domicilio del editor se-guidos del año y del tiraje de cada edición.

7. Pie de imprenta, con el nombre y domicilio del impresor reproductor.

8. Registro de ISBN o ISSN o ISMN, según corresponda.

9. Registro del proyecto editorial en la Biblioteca Nacional.

10. Constancia del depósito legal.11. Código de barras.La falta de cualquiera de los datos men-cionados, determina la exclusión o pérdi-da automática de los benefi cios.

Base legal: Art. 9º Ley Nº 28086.

6. Los benefi cios tributariosA fi n de promover la industria editorial

2 Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú (20.12.97) modifi cado por la Ley Nº 29165 (20.12.07).

3 Según procedimiento Nº 31 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Biblioteca Nacional del Perú.

en todas las fases, así como la circulación del libro y productos editoriales afi nes, a cargo de empresas constituidas como personas jurídicas domiciliadas en el país, y fomentar el establecimiento de nuevas editoras, distribuidoras y librerías, cuya actividad exclusiva es la edición, comercialización, exportación, importación o distribución de libros y productos editoriales afi nes; y, el desarro-llo de las empresas que ofrecen servicios de preprensa y las de la industria gráfi ca, siempre que participen en la realización de proyectos editoriales amparados por la Ley, se ha dado varios benefi cios tri-butarios entre los que se encuentra un crédito tributario por reinversión que veremos a continuación.

6.1. Crédito Tributario por reinversiónEste benefi cio estará vigente durante 12 (doce) años, a partir del 1 de enero del año siguiente de la vigencia de la ley, es decir desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2015, las empresas a que se refi ere el numeral 1 del artículo 17º de la Ley, que reinviertan total o par-cialmente su renta neta imponible, deter-minada de conformidad al TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, en bienes y servicios para el desarrollo de su propia actividad empresarial o en el establecimiento de otras empresas de estos rubros, tendrán derecho a un crédito tributario por reinversión equivalente a la tasa del impuesto a la renta vigente, aplicable sobre el monto reinvertido, de acuerdo a la ley.

Las empresas que ofrecen servicios de pre-prensa y las de industria gráfi ca gozarán de este benefi cio, siempre que participen en la realización de proyectos editoriales amparados por la Ley.

El crédito no es transferible a terceros y será aplicado con ocasión de la deter-minación del Impuesto a la Renta del ejercicio en que comience la ejecución del programa. En ningún caso, el crédito tributario otorgado mediante esta dispo-sición podrá ser mayor al Impuesto a la Renta determinado por el contribuyente. En ese sentido, la parte del crédito no uti-lizado no podrá aplicarse contra los pagos a cuenta ni de regularización del Impuesto a la Renta de los ejercicios siguientes ni dará derecho a devolución alguna.

Base legal: Art. 18º Ley Nº 28086 y Art. 24º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.2. Alcance de los programas de reinversión

Los programas de reinversión sólo pueden estar referidos a la ejecución de activida-des que conforman todas las fases de la industria editorial, así como la circulación del Libro y productos editoriales afi nes, y fomentar el establecimiento de nuevas editoras, distribuidoras y librerías, cuya

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-9N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

actividad exclusiva es la edición, comer-cialización, exportación, importación o distribución de libros y productos edito-riales afi nes.

Base legal: Art. 25º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.3. Requisitos del programa de rein-versión

La elaboración, presentación y trámite de los programas de reinversión se ceñirá a las siguientes reglas:

a. Los programas de reinversión deberán ser presentados ante la Biblioteca Nacional del Perú, hasta el 30 de setiembre del ejercicio en que se realizará la inversión.

b. El programa de reinversión deberá contener los siguientes documentos e información:b.1. Nombre o razón social de la

empresa.b.2. Testimonio de la escritura pública

de constitución social inscrita en el Registro Público correspondiente.

b.3. Copia de la Constancia de Ins-cripción en el RUC.

b.4. Vigencia de Poder del represen-tante legal.

b.5. Monto total estimado del pro-grama.

b.6. Memoria descriptiva en la que conste el objeto de la reinversión, con indicación de:

b.6.1. La relación y costo esti-mado de los bienes y servicios necesarios para la ejecución del programa.

b.6.2. La descripción de cómo los bienes y servicios a ser adqui-ridos al amparo del programa de reinversión serán utilizados en las actividades económicas de la empresa.

b.6.3. Proyección del benefi cio esperado.

b.6.4. El plazo estimado de ejecución del programa no po-drá exceder de cuatro (4) años contados desde la fecha de inicio de la ejecución del programa de reinversión.

b.6.5. Cualquier otra información que la empresa considere adecua-da para una mejor evaluación del programa.

b.7. Tratándose de aportes de in-versión de otras empresas, se deberá consignar los datos de los inversionistas: nombre o razón social, número de RUC, número de documento de identidad, así como el monto a invertir. Adicio-nalmente, si los inversionistas son

empresas que ofrecen servicios de preprensa y las de industria gráfica, deberán adjuntar una copia de la constancia de registro expedido por la inscripción del Proyecto Editorial4.

Base legal:Art. 26º y 11º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.3.1. Solicitud de aprobación del programa de reinversión

La solicitud se encuentra en la página web de la Biblioteca Nacional del Perú, los datos se ingresan en el mismo for-mulario y por la misma página, al hacer clic en los rubros I, II y III se visualiza la ventana para ingresar los datos corres-pondientes.

6.4. Aprobación del programa de reinversión

El programa de reinversión que reúna los requisitos establecidos por la Ley y el Reglamento será aprobado mediante Resolución del Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, en un plazo que no excederá de treinta (30) días hábiles de presentado el referido programa.

Si se detectaren errores u omisiones en el programa presentado, la Biblioteca Na-cional del Perú podrá otorgar un plazo no mayor de diez (10) días hábiles para que éstos sean subsanados. Si la empresa no cumple con subsanarlos en dicho plazo, el programa de reinversión se entenderá como no presentado. Si éstos son sub-sanados, la Biblioteca Nacional del Perú emitirá la Resolución correspondiente y cumplirá con la notifi cación, tanto a las empresas receptoras como a los inversionistas.

La empresa podrá modifi car el programa de reinversión en cualquier momento del ejercicio previa aprobación de la Bibliote-ca Nacional del Perú. La modifi cación no podrá versar sobre la extensión del plazo de ejecución más allá de los 4 años.

Base legal: Art. 27º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED y Art. 1º Resolución Directoral Nacio-nal Nº 163-2004-BNP (02.10.04).

6.5. Antigüedad de los bienes a adqui-rir mediante reinversión

Los bienes que se adquieran al amparo de un programa de reinversión no deberán tener una antigüedad mayor de tres (3) años, y en el caso de maquinarias, de cin-co (5) años, computados desde la fecha de su fabricación debidamente acredita-da, según conste en el comprobante de pago que acredite la transferencia hecha por su fabricante, o en la Declaración Única de Aduanas, según sea el caso.

Tales bienes serán computados a su valor de adquisición, incluyendo, de ser el caso, los gastos vinculados a fl etes y seguros, derechos aduaneros, gastos de despacho y almacenaje, instalación, montaje, comisiones normales y todos aquellos gastos necesarios que permitan colocar dichos bienes en condición de ser usados, excepto los intereses por fi nanciamiento, sin que este valor pueda exceder al valor de mercado, determina-do conforme a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta.

Base legal: Art. 28º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.6. Prohibición de transferir los bie-nes adquiridos mediante reinver-sión de utilidades

Los bienes de capital adquiridos al am-paro de un programa de reinversión no

Solicitud de Aprobación del Programa de Reinversión

Ley N° 28086 - Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura

Reglamento D.S. 008-2004-ED. Mod. D.S. 010-2004-ED

Solicito: Inscripción del Programa de Reinversión de la

Doctor Hugo Neira Samanez Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú

Por este medio solicito a usted tenga a bien au-torizar la aprobación del siguiente Programa de Reinversión en concordancia con lo establecido en el artículo 24º del Reglamento, y artículo 18º de la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura, para lo cual adjunto la siguiente información:

I. Datos del solicitanteII. Memoria Descriptiva en lo que conste el

objeto de la reinversiónIII. Comprobante de pago de la tasa según el

TUPA

Asimismo debo manifestar que la indicada inversión se realizará en:

La misma empresa Otra empresa ○

Les agradeceré se sirvan comunicarnos cualquier observación que hubiere sobre la presente a la siguiente dirección electrónica y el momento en que debamos presentar la Escritura Pública de Constitución y la Vigencia de poder del representante a que se refi ere el artículo 26º del Reglamento, suscribiendo la correspondiente solicitud.

Lima, 21 de setiembre 2010

"Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

Ministeriode Educación

PERÚ BibliotecaNacional del Perú

Centro Bibliográfi coNacional

4 La Biblioteca Nacional del Perú, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles de solicitada, entregará la constancia que acredite que el interesado ha solicitado la inscripción de su Proyecto Editorial. La culminación del Registro del Proyecto Editorial se dará con la emisión de los certifi cados de depósito legal e ISBN, que se obtendrán después de haber recepcionado los ejemplares impresos correspondientes al Proyecto Editorial.

Instituto Pacífi co

I

I-10 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

podrán ser transferidos antes que que-den totalmente depreciados, para lo cual se aplicarán las tasas de depreciación establecidas en la Ley del Impuesto a la Renta.

La transferencia de los bienes adquiridos al amparo de un programa de reinversión antes de dicho período dará lugar a la pér-dida de la totalidad del crédito obtenido considerándose lo siguiente:

a. Si el crédito que se pierde según lo indicado en el párrafo anterior hu-biere sido utilizado por la empresa, ésta deberá reintegrar el Impuesto a la Renta dejado de pagar con los intereses y sanciones correspondientes a que se refi ere el Código Tributario.

b. Si el indicado crédito hubiere sido uti-lizado por una empresa inversionista, la empresa receptora deberá reinte-grar el Impuesto a la Renta dejado de pagar por aquella, más los intereses y sanciones a que se refi ere el Código Tributario.Base legal: Art. 29º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.7. Obligación de capitalizarLos aportes de inversión efectuados al amparo de un programa de reinversión, para ser califi cados como tales, requie-ren del acuerdo de aumento de capital, previo o simultáneo al aporte, adoptado conforme a Ley.

El monto invertido deberá ser capitalizado como máximo en el ejercicio siguiente a aquel en que se efectúe la inversión debiendo formalizarse mediante escritura pública inscrita en el Registro Público correspondiente. Las acciones o participa-ciones recibidas como consecuencia de la capitalización de la inversión podrán ser transferidas luego de haber transcurrido cuatro (4) años computados a partir de la fecha de capitalización.

Las empresas no podrán reducir su capital durante los cuatro (4) ejercicios gravables siguientes a la fecha de capi-talización.

El incumplimiento de lo dispuesto an-teriormente dará lugar a la pérdida del crédito, siendo de aplicación lo dispuesto en los incisos a) y b) del numeral 6.6.

Base legal: Art. 29º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.8. El certifi cado de inversión en otras empresas

El inversionista deberá recibir de las empresas receptoras un certifi cado de inversión en que se indique el nombre o razón social del inversionista, número de RUC del inversionista, monto invertido, así como un cronograma de ejecución del

programa. Dicho certifi cado de inversión es intransferible, siendo únicamente vá-lido para la persona jurídica que realizó la inversión.

Las empresas receptoras y los inversio-nistas deberán cumplir con informar a la Sunat en su respectiva Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, los datos relativos a la inversión realizada. Así, las empresas receptoras deberán informar el nombre o razón social del inversionista, el número de RUC del in-versionista y el monto ejecutado durante el ejercicio correspondiente. Por su parte, los inversionistas deberán informar el nombre o razón social de la empresa receptora, número de RUC de la empresa receptora y el monto ejecutado por la empresa receptora durante el ejercicio correspondiente.

Base legal: Art. 31º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.9. Cuentas de controlEl inversionista deberá mantener en una subcuenta especial del activo, denomi-nada “Inversión - Ley Nº 28086”, los montos efectivamente invertidos.

Las empresas receptoras deberán regis-trar en subcuentas especiales los bienes y servicios adquiridos en cumplimiento del Programa de Reinversión, las que denominarán “Inversiones Recibidas - Ley Nº 28086” y en subcuentas especiales del patrimonio, denominadas “Inversiones Recibidas - Ley Nº 28086”, en las que se registrarán los aportes recibidos de terceros.

Base legal: Art. 32º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.10. Ejecución del programa de inversión

La empresa receptora deberá solicitar a la Biblioteca Nacional del Perú la constancia de ejecución que acredite la realización del programa. La constancia de ejecución podrá ser solicitada hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente al de la ejecución de la inversión. Las em-presas receptoras sustentarán la inversión ejecutada en cada ejercicio mediante la presentación de una declaración jurada a la Biblioteca Nacional del Perú, que indique:

a. Las cantidades, características y valor de los bienes y servicios adquiridos, al amparo del programa, para lo cual deberán acompañar copia de los asientos contables correspondientes donde fi guren los montos destinados a las referidas inversiones y adquisi-ciones.

b. El monto de inversión ejecutado co-rrespondiente a los aportes de cada

inversionista, indicando RUC y razón social.

La empresa receptora deberá conservar la documentación que acredite la inversión efectuada durante el plazo de prescrip-ción. Dicho plazo se contará a partir del 1 de enero siguiente al de vencimiento del plazo de presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio en el cual se utilizó el crédito por reinversión.

La Biblioteca Nacional del Perú podrá efectuar la verifi cación de la declaración jurada presentada por la empresa benefi -ciada, sin perjuicio de la fi scalización que pueda efectuar la Sunat.

Base legal: Art. 33º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.11. Constancias de ejecución de los programas de reinversión

La Biblioteca Nacional del Perú deberá emitir la constancia de ejecución de los programas de reinversión en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles, contados a partir de la fecha de presen-tación de la solicitud de constancia de ejecución del programa de reinversión. Dicha constancia deberá indicar el perío-do de inversión, quiénes han invertido y los montos que efectivamente se han ejecutado en el período. Con dicha cons-tancia, los inversionistas podrán proce-der a la aplicación del crédito tributario por reinversión.

Base legal: Art. 34º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED y Art. 1º Res. Directoral Nacional Nº 163-2004-BNP.

6.12. Documentación sustentatoria del benefi cio

El crédito se sustentará con la siguiente documentación:

6.12.1. Programas de reinversión propios

a. El programa de reinversión y sus modifi catorias o ampliatorias, apro-bado por la Biblioteca Nacional del Perú mediante Resolución Directoral Nacional.

b. Los comprobantes de pago y/o las Declaraciones Únicas de Aduanas, que sustenten las adquisiciones efectuadas en la ejecución del mismo; y,

c. Constancia de ejecución del programa de reinversión.

6.12.2. Programas de reinversión en otras empresas

a. Copia del programa de reinversión de la empresa receptora y sus modi-fi catorias, aprobado por Resolución Directoral Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-11N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 750,000 333 Maquinaria y equipo 3331 Inversión Ley Nº 28086 40 TRIBUTOS POR PAGAR 142,500 401 Gobierno Central 4011 IGV 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 892,500 469 otras cuentas por pagar diversas x/x Por la compra de maquinaria.

88 IMPUESTO A LA RENTA 776,190 40 TRIBUTOS POR PAGAR 776,190x/x Por el Impuesto a la Renta del ejercicio.

89 RESULTADO DEL EJERCICIO 776,190 88 IMPUESTO A LA RENTA 776,190x/x Por la afectación del Impuesto a la Renta al resultado del ejercicio.

59 RESULTADOS ACUM. 750,000 594 Utilidades reinvertidas 58 RESERVAS 750,000 581 Reserva para reinversiones x/x Por detracción de las utilidades reinvertidas.

40 TRIBUTOS POR PAGAR 225,000 59 RESULTADOS ACUMULADOS 225,000 591 Utilidades no distribuidas x/x Por la aplicación del crédito por reinversión.

89 RESULTADO DEL EJERCICIO 1,723,810 59 RESULTADOS ACUM. 1,723,810 591 Utilidades no distribuidas 973,810 594 Utilidades reinvertidas 750,000 x/x Por el traslado del resultado del ejercicio a resultados acumula-dos.

—————— X —————— DEBE HABER

—————— X —————— DEBE HABER

—————— X ——————

—————— X ——————

—————— X ——————

—————— X ——————

Aplicación Práctica

b. Copia de la escritura pública de aumento de capital de la empresa receptora, debidamente inscrita en el Registro Público correspondiente, en el cual conste el monto del aporte efectuado por el inversionista.

c. Constancia otorgada a nombre del in-versionista por la empresa receptora, en la cual conste el monto efectiva-mente invertido; y,

d. Copia de la Constancia de ejecución del programa de reinversión.Base legal: Art. 35º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

6.13. Goce indebido del benefi cioLa comprobación del goce indebido de todo o una parte del crédito declarado, en razón de no haberse realizado efectiva-mente la inversión conforme al programa de reinversión, obligará a reducir el cré-dito, eliminando la parte indebidamente obtenida que resulte proporcional a la inversión declarada y no efectuada, sin perjuicio de la aplicación de los intereses, sanciones y responsabilidades penales a que hubiere lugar.

En el caso que el crédito utilizado y ob-tenido indebidamente se origine en la reinversión en bienes y servicios para el desarrollo de su propia actividad, la em-presa deberá reintegrar el Impuesto a la Renta dejado de pagar, más los intereses y sanciones a que se refi ere el Código Tributario.

En el caso que el crédito utilizado y obtenido indebidamente se origine en la inversión en el establecimiento de otras empresas del rubro, la em-presa receptora deberá reintegrar el Impuesto a la Renta dejado de pagar por la empresa inversionista, más los intereses y sanciones a que se refi ere el Código Tributario, de conformidad con lo establecido en el artículo 10º del Código Tributario.

Lo dispuesto en el presente artículo tam-bién será de aplicación a los contribuyen-tes que, habiendo utilizado el crédito por reinversión, no cumplan con los requisitos señalados en los artículos 7º, 8º y 9º de la Ley, aplicables para los casos en los que exista un Proyecto Editorial.

Base legal: Art. 36º Reglamento de la Ley D.S. Nº 008-2004-ED.

La empresa "Ediciones Atlantic S.A.C.", dedicada a actividades editoriales, tiene el siguiente balance general al 31 de diciembre de 2010:

ActivoCaja y bancosClientesSuministros diversosProductos terminadosMaquinariaMuebles y enseresEquipos diversosDepreciaciónCargas diferidas

350,000425,000 82,000

630,0005,480,000

12,000 85,000

-825,000 123,000

Total activo 6,362,000

PasivoTributos por pagarRem. y partic. por pagarProveedoresCuentas por pagar diversasBenefi cios soc. de los trabaj.

28,000 78,000

350,000 86,000

120,000Total Pasivo 662,000

PatrimonioCapitalReservasResultados acumuladosResultado del ejercicio

2,500,000 450,000 250,000

2,500,000Total patrimonio 5,700,000Total Pasivo y Patrimonio 6,362,000

Ediciones Atlantic S.A.C.Balance General al 31 de diciembre

de 2010 (En nuevos soles)

Datos adicionales:Gastos no sustentados con comprobantes S/. 35,200.

Gastos por multas e intereses moratorios tributarios S/. 8,600.

Gastos personales de los socios asumidos por la empresa S/. 43,500.

La empresa ha reinvertido en la compra de maquinaria para el desarrollo de su actividad editorial, el monto reinvertido es de S/. 750,000 más IGV.

La empresa tiene menos de 20 traba-jadores.

Se pideDeterminar el crédito por reinversión a que tiene derecho la empresa "Ediciones Atlantic S.A.C." para el año 2010 y el impuesto a pagar.

Solución

1. Determinamos la renta neta

S/.Utilidad contable 2,500,000Adiciones: Gastos no sustentados con comprobantes

35,200

Gastos por multas e intereses moratorios

8,600

Gastos personales de los socios 43,500Renta Neta 2,587,300IR 30% 776,190

Monto reinvertido por 30% = 750,000 x 30%

-225,000

Impuesto a pagar 551,190

2. Determinamos el crédito por rein-versión

Asientos contables año 2010

Asientos de cierre

Instituto Pacífi co

I

I-12 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

Contabilidad Completa (Parte I)

Autor : C.P.C.C. José Luis García Quispe

Título : Contabilidad Completa (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

1. IntroducciónDe acuerdo al artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, los perceptores de rentas de tercera categoría, cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT, deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas (Formato 14.1), un Registro de Compras (Formato 8.1) y Libro Diario de Formato Simplifi cado (Formato 5.2), los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar Con-tabilidad Completa, el cual podríamos clasifi carlas en:

a. Libros y Registros Generales- Libro Caja y Bancos (Formato 1.1

y 1.2)- Libro de Inventarios y Balances

(20 formatos)- Libro Diario (Formato 5.1)- Libro Mayor (Formato 6.1)- Registro de Compras (Formato

8.1)- Registro de Ventas e Ingresos

(Formato 14.1)b. Libros y Registros Específi cos

- Libro de Retenciones incisos e) y f) del Artículo 34° de la LIR (Formato 4.1)

- Registro de Activos Fijos (Forma-tos 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4)

- Registro de Costos (Formatos 10.1, 10.2 y 10.3)

- Registro de Inventario Permanen-te en Unidades Físicas (Formato 12.1)

- Registro de Inventario Permanen-te Valorizado (Formato 13.2)

Los mismos libros y registros, antes men-cionados, podríamos clasifi carlos también como de Control Contable, así tenemos por ejemplo a todos los siguientes:

- Libros de Inventarios y Balances (20 Formatos)

- Libro Diario (1 Formatos)- Libro Mayor (1 Formato)- Libro Caja y Bancos (2 Formatos)- Registro de Costos (3 Formatos)- Registro de Inventario permanente en

Unidades Físicas (1 Formato)- Registro de Inventario permanente

Valorizado (1 Formato)

Pero bueno, la fi nalidad del presente artículo es el desarrollo integral de una Contabilidad Completa, en el cual vamos a ir llenando cada uno de los Libros y Registros, en base al enunciado elaborado para esta oportunidad.

Es de precisar que si bien, los libros y re-gistros llevados acorde a la resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.06) es una exigencia del adminis-trador, el desarrollo de las operaciones a anotar en los formatos respectivos han de ser en aplicación de criterios expues-tos en las Normas Internacionales de Información Financiera y demás normas relacionas como la ley y reglamento del Impuesto a la Renta y del Impuesto Ge-neral a las Ventas.

2. Marco legal- Artículo 65º de la Ley del Impuesto a

la Renta - D.S. Nº 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

- Artículo 12º y 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.06) y modifi catorias.

3. EnunciadoLa empresa Pronósticos Paul SAC, con número de RUC 20079711854, es una empresa que presta servicios de traslado de materiales mineros a compañías del mismo ramo, todos sus servicios se encuen-tran gravados con el IGV; la mencionada

Activo S/. Capital S/.

Caja y Bancos(*)

Activos fi jos(**)1,210,000

160,000CapitalResult. Acum.

1,000,000 370,000

Total Activo 1,370,000 Total Capital 1,370,000

(*) Caja y bancos Caja S/. 10,000 Cta. Cte. S/. 1,200,000 MN S/. 572,600 ME UU$ 200,000 (T.C. 3.137)(**) Inmueble Terreno S/. 61,000 Construcción S/. 100,000 <-> Deprc. Const. <S/. 3,000> Auto S/. 10,000 <-> Deprc. Auto <S/. 8,000>

3.1. Operación con el proveedor del exterior (Proveedor Mecánicas INC, Factura Comercial – Invoice Nº T0002009)

La condición impuesta por el proveedor es la siguiente:

Cuota inicial Saldo

US$ 100,000.00US$ 463,700.00

Total US$ 563,700.00

Fondos de la Cta. Cte. en ME (TC 3.142) fecha de embarque

Canje 9 letras, cada una incluye un interés de US$ 5,000

El detalle de la factura del proveedor (de fecha 25.12.09) es el siguiente:

empresa reinicia sus operaciones en el pre-sente ejercicio con el siguiente inventario:

Ítem Descripción del producto Unid. Peso Total (Tn)

FOB Unitario US$

FOB Total US$

1 Camión Volquete Mod. A AF 1 140.00 tn 100,000.00 100,000.00

2 Camión Volquete Mod. B AF 1 120.00 tn 110,000.00 110,000.00

3 Camión Volquete Mod. C AF 1 110.00 tn 105,000.00 105,000.00

4 Camión Volquete Mod. D AF 1 100.00 tn 100,000.00 100,000.00

5 Motor Volquete Mod. A Rep 1 10.00 tn 20,000.00 20,000.00

6 Motor Volquete Mod. B Rep 1 10.00 tn 18,000.00 18,000.00

7 Motor Volquete Mod. C Rep 1 10.00 tn 19,000.00 19,000.00

8 Motor Volquete Mod. D Rep 1 10.00 tn 17,000.00 17,000.00

9 Llantas traseras Rep 64 19.20 tn 700.00 44,800.00

10 Llantas delanteras Rep 32 8.00 tn 600.00 19,200.00

11 Filtros Rep 100 0.50 tn 70.00 7,000.00

12 Fajas Rep 50 0.02 tn 60.00 3,000.00

13 Bujías Rep 60 0.03 tn 5.00 300.00

14 Pernos varios Rep 400 0.10 tn 1.00 400.00

Totales 537.85 563,700.00

El Incoterm de la operación (condición de la entrega de la mercancía) es a va-lores FOB.

Según el BL, la fecha del embarque es el 03.01.10 (TC 3.142).

Cuando se abrieron las cajas de los re-puestos se detectó lo siguiente:

Faltantes de pernos = 50 unidadesFaltantes de fajas = 1 unidadFaltantes de bujías = 5 unidades

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-13N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Tipo de Cambio Cierre T.C. (Compra) S/. 3.173 por cada US$ 1

Tipo de Cambio Cierre T.C. (Venta) S/. 3.174 por cada US$ 1

3.2. Operaciones relacionadas a la importación

Todas ellas han sido canceladas al contado y son las siguientes:

3.2.1. Fecha 18.01.10: Transportes Mun-diales CORP, por servicio Flete internacional US$ 25,000 (No gravado con el IGV), pago con fondos en Cta. Cte. MN (T.C. S/. 3.142 por cada US$ 1)

3.2.2. Fecha 20.01.10: Servicio de Segu-ro US$ 12,000 + IGV, pago con fondos en Cta. Cte. en MN (T.C. S/. 3.134 por cada US$ 1)

3.3. Operación con el agente aduaneroCon fecha 18.01.10, para el desaduanaje, se contrata los servicios de la agencia aduanera Nautilius SAC, el importe pre-supuestado asciende aproximadamente a S/. 460,000, monto que es entrega-do con fecha 19.01.10, y con fecha 25.01.10 cumple en rendir cuenta, fecha en que también hace entrega de los comprobantes de pago y demás documentación generada en el proceso de desaduanaje, entre los cuales se encuentra una boleta de depósito en cuenta corriente de S/. 3,470.59 que vie-ne a ser el dinero sobrante; el detalle de la documentación entregada es el siguiente:

3.3.1. Fecha 22.01.10: Factura por Co-misión Agente Aduana S/. 2,500 + IGV

3.3.2. Fecha 22.01.10: Factura por Ser-vicio de fl ete local 2,500 + IGV

3.3.3. Fecha 20.01.10: Factura por Servi-cio de Estiba y Desestiba S/. 2,000 (No gravado)

3.3.4. Fecha 20.01.10: Factura por Ser-vicio documentario (Handling) S/. 200 + IGV

3.3.5. Fecha 20.01.10: DUA: Advalórem US$ 24,000 + IGV $ 118,693 (T.C. S/. 3.142 por cada US$ 1)

3.4. Facturas emitidas (Todas elabora-das en base al monto depositado por el cliente en cuenta corriente en ME - US$ de la empresa)3.4.1. Con fecha 25.01.10: Se factura al

cliente Cía. Mineros 01 SAC por concepto de adelanto de servicios a prestarse en el Mes 02 y 03; US$ 50,000 + IGV (T.C. S/. 3.151 por cada US$ 1)

3.4.2. Con fecha 28.01.10: Se factura al cliente Cía. Mineros 02 SAC por concepto de adelanto de ser-vicios a prestarse en el Mes 03; US$ 80,000 + IGV (T.C. S/. 3.153 por cada US$ 1)

3.4.3. Con fecha 31.01.10: Se factura al cliente Cía. Mineros 03 SAC por concepto de adelanto de servicios a prestarse en el Mes 03; US$ 70,000 + IGV (T.C. S/. 3.174 por cada US$ 1)

3.4.4. Con fecha 31.01.10: Se emite la factura a Benitos Hnos. SAC por la venta al crédito de un vehículo a S/. 5,000 + IGV.

3.5. Datos adicionales3.5.1. La depreciación del inmueble es

en un 5% anual; los otros bienes del activo fi jo se deprecian en base a un 10%; la depreciación tribu-taria de los equipos de transporte es a partir del mes 02.

3.5.2. La planilla de sueldos asciende a S/. 8,000, aporte EsSalud 9%, Contribución AFP 13%; el pago es en efectivo con fondos de caja.

3.5.3. Todos los trabajadores de la em-presa iniciaron sus labores el día 10 del mes 01.

Se pide elaborar:

- Hoja de Costo de Adquisición de la compra importada

- Contabilización de las operaciones (operación por operación) en forma-tos exigidos por la Sunat

- Utilización de formatos en una con-tabilidad completa

- Estados Financieros mensual

4. Llenado de FormatosEn esta primera parte nos vamos a centrar en el llenado de los formatos:

Formato 8.1: Registro de Compras

Formato 14.1: Registro de Ventas e Ingresos

Formato 1.1 Detalle de los Movimientos del Efectivo

Formato 1.1 Detalle de los Movimientos de la Cuenta Corriente

3.5.4. Compra (Factura fecha 30.01.10), al contado de suministros diversos (útiles de ofi cina) por S/. 50.00 + IGV

3.5.5. Realizar el ajuste por Diferencia de cambio al día 31 del Mes 01

3.5.6. Los gastos generales se distribuyen en 50% Administración y 50% Ventas

3.5.7. Se tiene conocimiento de los si-guientes gastos: Agua S/. 30, Luz S/. 75, Teléfono S/. 280

Número Correla-tivo del Registro o Código

Único de la Ope-

ración

Fecha de Emisión del Com-probante de Pago o

Docu-mento

Fech

a de

Ven

cim

ient

o o

Fech

a de

Pag

o (1

)

Comprobante de Pago o Documento

del C

ompr

oban

te d

e Pa

go, D

ocum

ento

, N

° de

Ord

en d

el F

orm

ular

io F

ísic

o o

Virt

ual,

N

° de

Dua

, DSI

o L

iqui

daci

ón d

e Co

bran

za u

ot

ros

Doc

umen

tos

Emiti

dos

por

SUN

AT p

ara

Acr

edita

r el

Cré

dito

Fis

cal e

n la

Impo

rtac

ión

Información del Proveedor

Adquisiciones Gravadas Destinadas a Operaciones Gravadas y/o de Expor-

tación

Adq

uisi

cion

es

Grav

adas

Des

tinad

as

a O

pera

c. G

rava

das

y/o

de E

xpor

taci

ón y

a

Ope

rac.

No

Grav

.

Adq

uisi

cion

es

Grav

adas

Des

tinad

as

a O

pera

cion

es N

o Gr

avad

as

Valor de las

Adquisi-ciones No Gravadas

Otros Importe Total

Tipo de Cambio

Referencia del Comprobante de Pago o Documen-to Original que se

modifi ca

Tipo

(Ta

bla

10)

Serie

o C

ódig

o de

la

Dep

ende

ncia

Adu

a-ne

ra (

Tabl

a 11

)

Año

de

Emis

ión

de l

a D

UA

o D

SI Documento de IdentidadApellidos y Nombres,

Denominación o Razón Social Base

Imponible IGV

Base

Impo

nibl

e

IGV

Base

Impo

nibl

e

IGV

Fech

a

Tipo

(Ta

bla

10)

Serie

del C

ompr

oban

te

de P

ago

o D

oc.

Tipo (Tabla 2) Número

CM01-14 03.01.10 91 T002009 00 AL000000001 Mecánicas Inc 1,771,145.40 1,771,145.40 3.142

CM01-15 18.01.10 21 0000018 00 TR012012001 Transp. Mundiales Corp 78,550.00 78,550.00 3.142

CM01-16 20.01.10 01 001 0015487 06 20079711964 Seguros Victoria SAA 37,608.00 7,145.52 44,753.52 3.134

CM01-17 20.01.10 01 001 0000014 06 20081241582 Estibas Grales SAC 2,000.00 2,000.00

CM01-18 20.01.10 01 001 0000002 06 20025634871 Tramitaciones SAC 200.00 38.00 238.00

CM01-19 20.01.10 50 019 2009 2456815 06 2001331245 Sunat/Aduanas 75,408.00 372,933.41 448,341.41 3.142

CM01-20 22.01.10 01 001 0005214 06 2006666666 Agentes Rápidos SAC 2,500.00 475.00 2,975.00

CM01-21 22.01.10 01 001 0264823 06 2006624815 Transfácil SAC 2,500.00 475.00 2,975.00

CM01-22 30.01.10 01 001 0015425 06 10087452145 Moreno Pezo, Mario 50.00 9.50 59.50

Totales 118,266.00 381,076.43 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000.00 1,849,695.40 2,351,037.83

(1) Señalar la fecha correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del inciso II del numeral 1 del artículo 10º del Reglamento de la Ley del IGV.(2) Sólo para los casos de utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior.(3) Sólo para los casos de detracciones. Es optativo el llenado cuando exista un sistema de enlace que mantenga dicha información y se pueda identifi car los comprobantes de pago respecto de los cuales se efectuó el depósito.

Periodo : 2010 Enero RUC : 20079711854 Razón Social : Pronósticos Paul SAC

Formato 8.1: Registro de Compras

Instituto Pacífi co

I

I-14 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

Formato 14.1: Registro de Ventas e Ingresos

Formato 1.1: Libro Caja y Bancos - Detalle de los Movimientos del Efectivo

Formato 1.2: Libro Caja y Bancos - Detalle de los Movimientos de la Cuenta Corriente

Número Correla-tivo del Registro o Código Único de la Opera-

ción

Fecha de Emisión del Com-probante de Pago o Docu-mento

Fecha de

Venci-mien-to y/o Pago

Comprobante de Pago o Documento

Información del ClienteValor Factu-rado de la

Expor-tación

Base Impo-nible de la Operación Gravada

Importe Total de la Operación

Exonerada o Inafecta

IGV y/o IPM

Importe Total del Compro-bante de

Pago

Tipo de

Cam-bio

Referencia del Comprobante de Pago o Documento Original que

se Modifi ca

Documento de Identidad

Apellidos y Nom-bres, Deno-minación o Razón

Social

Exon. Inafecta FechaTipo

(Tabla 10)

Serie

N° del Compro-bante de Pago o Docu-mento

Tipo (Tabla 10)

N° Serie o N° de Serie de la Maq. Regist.

NúmeroTipo

(Tabla 2)

Número

VT01-30 15.01.10 01 001 0000001 6 20021548795 Cía. Mineros 01 SAC 157,550.00 29,934.50 187,484.50 3.151

VT01-31 25.01.10 01 001 0000002 6 20121546286 Cía. Mineros 02 SAC 252,240.00 47,925.60 300,165.60 3.153

VT01-32 31.01.10 01 001 0000003 6 20136589457 Cía. Mineros 03 SAC 222,180.00 42,214.20 264,394.20 3.174

VT01-33 31.01.10 01 001 0000004 6 20079711964 Benitos Hnos. SAC 5,000.00 950.00 5,950.00

Totales 0.00 636,970.00 0.00 0.00 121,024.30 757,994.30

Período : 2010 Enero RUC : 20079711854Razon Social : Pronósticos Paul SAC

Período : Enero 2010 RUC : 20079711854 Razón Social : Pronósticos Paul SAC

Período : Enero 2010RUC : 20079711854 Razón Social : Pronósticos Paul SAC

Entidad Financiera : Banco Financiero Moneda NacionalCódigo de la Cta. Cte. : 001-2005-4578542

Número Correlativo o CUO

Fecha de la Operación Descripción de la Operación

Cuenta Contable Asociada Saldos y MovimientosCódigo Denominación Deudor Acreedor

EF01-01 30.01.10 Pago compra de útiles 469 Otras cuentas por pagar diversas 59.50EF01-02 31.01.10 Retiro para pago de sueldos 1413 Entregas a rendir 6,960.00EF01-03 31.01.10 Pago de sueldos 41111 Sueldos y salarios por pagar 6,960.00

Subtotal 6,960.00 7,019.50Saldo Inicial 10,000.00Saldo Final 9,940.50Totales 16,960.00 16,960.00

Número correla-tivo del Registro o CUO

Fecha de la Ope-ración

Operaciones Bancarias Cuenta Contable Asociada Saldos y Movimientos

Medio de

Pago (Tabla

1)

Descripción de la Operación

Apellidos y Nom-bres, Denominación

o Razón Social

Número de transacción Bancaria, de documento

sustentatorio o de Control Interno de la

Operación

Códi-go Denominación M.E. Deudor Acreedor

CH01-02 18.01.10 007 Adelanto a proveedor Agentes Rápidos SAC CH/57813 1681 Adelantos a regularizar 460,000.00CH01-05 25.01.10 001 Depósito en Cta. Cte. Agentes Rápidos SAC OP-17333 1681 Adelantos a regularizar 3,470.59CH01-07 31.01.10 Planilla de Sueldos Sueldos CH/57818 1413 Entregas a rendir 6,960.00

Subtotal 3,470.59 466,960.00Saldo Inicial 572,600.00Saldo Final 109,110.59Totales 576,070.59 576,070.59

Número correla-tivo del Registro o CUO

Fecha de la Opera-

ción

Operaciones Bancarias Cuenta Contable Asociada Saldos y Movimientos

Me-dio de Pago (Tabla

1)

Descripción de la Operación

Apellidos y Nombres, Denominación o Razón

Social

Número de transac.Banc.,de

doc. sustent. o de Control Interno de la Operac.

Código Denominación M.E. Deudor Acreedor

CH01-01 03.01.10 101 Remesa al exterior Mecánicas INC OP-14254 46512 Emitidas -100,000.00 0.00 314,200.00CH01-03 18.01.10 007 Pago de fl ete marít. Transp. Mundiales Corp. CH/57814 46512 Emitidas -25,000.00 0.00 78,550.00CH01-04 20.01.10 007 Pago serv. de seguro Seg. Victoria SAA CH/57815 46512 Emitidas -14,280.00 0.00 44,867.76CH01-05 25.01.10 001 Depósito en Cta.Cte. Cía. Mineros 01 SAC OP-15282 12122 Emit. en cartera ME 59,500.00 187,484.50 0.00CH01-06 28.01.10 001 Depósito en Cta. Cte. Cía. Mineros 02 SAC OP-17291 12122 Emit. en cartera ME 95,200.00 300,165.60 0.00CH01-08 31.01.10 001 Depósito en Cta. Cte. Cía. Mineros 03 SAC OP-18364 OP-18364 Emit. en cartera ME 83,300.00 264,394.20 0.00

Subtotal 98,720.00 752,044.30 437,617.76Saldo Inicial 200,000.00 627,400.00Saldo Final 298,720.00 941,826.54Totales 1,379,444.30 1,379,444.30

Entidad Financiera : Banco Financiero Moneda ExtranjeraCódigo de la Cta. Cte. : 001-2005-4578542

...Continuará en la siguiente edición

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-15N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Tratamiento Tributario de los Gastos Vinculados a la Responsabilidad Social

Autor : Dra. Rosa Sofía Figueroa Suárez(*)

Título : Tratamiento Tributario de los Gastos Vin-culados a la Responsabilidad Social

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

1. IntroducciónEn la actualidad, al encontrarnos en un mundo cambiante y globalizado, el cual presenta cambios tecnológicos día a día, cambios que repercuten no sólo en la empresa sino en su entorno social, genera de esta manera en la empresa una supuesta “obligación” hacia la comunidad, entendida en nuestra actualidad con el nombre de Responsabilidad Social Em-presarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC); esto es debido a que en la actualidad ya no sólo se busca el interés de la empresa: propietario o accionista (shareholder), sino también el de los otros o grupos de interés: clientes, trabajadores, proveedores y sociedad en general (stake-holders). Esto se produce debido a que las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar las preocupa-ciones sociales, laborales y medioambien-tales y de derechos humanos, como parte de su estrategia de negocio y no perdiendo por esta acción su fi nalidad lucrativa que tiene toda empresa.

2. Defi nición de Responsabili-dad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La cátedra en “Análisis de la Responsabili-dad Social de la Empresa” de la Universidad Antonio de Nebrija de España ha denomi-nado a la RSC como el conjunto de obli-gaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbi-to social, laboral, medioambientales y de los derechos humanos1.

Por su parte, la RSE es un concepto con-forme al cual las empresas de manera voluntaria deciden contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio (Libro Verde de la Comisión Europea)2.

Al respecto en la actualidad se cuenta con las siguientes defi niciones a nivel mundial:

* Abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursante de la Maestría de Tributación de la PUCP.

1 htp://www.nebrija.com/responsabilidad-social.htm 2 IPESA. Barcelona: Instituto Persona, Empresa y Sociedad, 2002 p. 7

Sustainable Development (WBCSD), Suiza: “La responsabilidad social empre-sarial es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida”.

Prince of Wales Business Leadership Forum (PWBLF), Inglaterra: “La respon-sabilidad social empresarial es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente”.

Business for Social Responsibility (BSR), Estados Unidos: «La responsabi-lidad social empresarial se defi ne como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa».

Al respecto, en el ámbito nacional, el tributarista Miguel Mur3 señala que, au-torizados tratadistas coinciden en defi nirla como “la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación compe-titiva y agregarle valor a la organización”.

3. El Pacto Mundial CONFIEP defi ne al Pacto Mundial como una iniciativa de compromiso ético des-tinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en mate-ria de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, cuya fi nalidad es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs.

El referido Pacto Mundial fue aprobado en 1999, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

Por su parte, en marzo de 2000, el Con-sejo Europeo de Lisboa apeló al sentido de responsabilidad social de las empresas en lo relativo a las prácticas correctas en materia de aprendizaje permanente, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desa-rrollo sostenible; y en julio de 2001 la

3 http://www.pwc.com/pe/es/prensa/son-deducibles-los-gastos-por-responsabilidad-social-empresarial

Comisión de las Comunidades Europea publica el Libro Verde: “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”, en el cual se pre-senta una defi nición de RSE, se explican sus dimensiones y enfoques.

En noviembre de 2003, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú y la CONFIEP, con la ayuda de Perú 2021, lanzaron oficialmente el Pacto Mundial en el Perú, dirigido al empresariado mundial y basado en diez principios universales sobre temas de derechos humanos, tra-bajo, medioambiente y lucha contra la corrupción4.

El Pacto Mundial es… 5

El Pacto Mundial no es…

Una iniciativa volun-taria para promover el desarrollo sustentable y la ciudadanía corpo-rativa.

Vinculante jurídica-mente.

Un conjunto de valo-res basados en princi-pios universalmente aceptados.

Un mecanismo para monitorear o juzgar el comportamiento de la empresa.

Una red de empresas y otras partes intere-sadas.

Un estándar, sistema de dirección o código de conducta.

Una plataforma de aprendizaje e inter-cambio de experien-cias.

Un organismo regula-torio o mecanismo de relaciones públicas.

4. Aspecto Tributario 4.1. Impuesto a la Renta

“Los recursos por RSE califi can como gastos deducibles para propósitos tributarios, pues atenúan o eliminan los riesgos de una empresa, están preservando para el futuro el mantenimiento de la fuente productiva, que en términos empresariales implican la viabilidad, continuidad o permanencia de la organización empresarial en el entorno social y geográfi co en que se desenvuelve”.

Miguel Mur

Principio de Causalidad Tributariamente a efectos de ser dedu-cible dichos gastos, se debe tener como objeto o motivo el planteado en la nor-ma tributaria, es decir la generación de rentas gravadas o el mantenimiento de la fuente generadora de renta6 a fi n de que tales gastos cumpla con el principio de causalidad aun cuando no se logre 4 http://www.pactomundial.confiep.org.pe/index.php?fp_

verpub=true&idpub=38&fp_mnu_id=185 FOY V, Pierre: La Responsabilidad Social Ambiental en Nuestro

Sistema Legal. En: Revista Actualidad Gubernamental N° 22, pág. XII-2

6 PICÓN GONZALES, Jorge Luis, ¿Quién se llevo mi gasto? La Ley, la SUNAT o lo perdí yo, Dogma Editores, Perú, 2007, Pág. 29.

Instituto Pacífi co

I

I-16 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

7 Criterio vertido por el Tribunal Fiscal en la Resolución N° 2675-5-2007.

8 Citado por Clavijo Hernández en Curso de Derecho Tributario. Parte Especial. Impuesto sobre Sociedades. Marcial Pons. Pág. 284.

9 MONZÓN ROSAS, Helmut Frank; MUÑOZ NAJAR PACHECO, Luis Anto-nio; BLANCO GUTIÉRREZ,Carlos Enrique; RODRÍGUEZ OVIEDO, Javier; ROJAS DÁVILA, José: Responsabilidad Social Empresarial en la actividad minera: Caso Sociedad Minera Cerro Verde S.A. y las comunidades de su entorno Tesis para obtener el grado de magíster en Administración de Negocios en el Centro de Negocios de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú. Santiago de Surco - Lima , octubre 2006, pág.13.

10 Consulta pagina web:http://www.pwc.com/pe/es/prensa/son-deducibles-los-gastos-por-responsabilidad-social-empresarial.jhtml

la generación de la renta gravada. Al respecto, García Mullín establece que en forma genérica, se puede afi rmar que todas las deducciones de gastos están en principio regidas por el principio de cau-salidad; es decir, que sólo son admisibles aquellas que guarden una relación causal directa con la generación de la renta o con el mantenimiento de la fuente en condiciones de productividad”. En este sentido, el Tribunal Fiscal ha establecido en las RTF 710-2-99 y 1275-2-2004 que la fi nalidad primordial del gasto debe ser la generación de rentas gravadas o el mantenimiento de la fuente.

Donación – LiberalidadA fi n de determinar la naturaleza de los desembolsos por Responsabilidad Social es preciso establecer la diferencia de este concepto estableciendo qué es lo que se entiende por donaciones, actos de libe-ralidad o fi lantropía.

Al respecto, el diccionario enciclopédico tributario de Guillermo Navarro Vásquez defi ne a la “liberalidad” como toda dis-posición a título gratuito cualquiera sea su forma de realización. Este concepto, en la jurisprudencia del Tribunal Fiscal, es defi nido como “el desprendimiento, la generosidad, la virtual moral que consiste en distribuir generosamente sus bienes sin esperar recompensa” y por tanto son “todas aquellas cantidades satisfechas sin contraprestación alguna por la parte que las recibe”7.

Adicionalmente a ello, Sainz Gadea8 esta-blece que la liberalidad requiere para su confi guración de la concurrencia de tres requisitos: i) Una atribución patrimonial gratuita que enriquece al donatario, ii) Una correlativa disminución patrimonial por parte del donante, y; iii) Una causa contractual constituida por la mera libe-ralidad de este último.

Por su parte, según lo dispuesto en el artículo 1621° del Código Civil, apro-bado por Decreto Legislativo Nº 295, la donación es el acto por el cual el donan-te se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien. Entendiéndose en ellos dos sujetos: el donante quien es aquel que entrega el bien de manera gratuita y el donatario quien es el benefi ciario, es decir quien recibe el bien donado.

Según lo expuesto, la donación es un acto de liberalidad por lo que se puede concluir que los términos donación y liberalidad, son sinónimos que denotan, en la práctica, un mismo signifi cado.

Sin embargo, la norma tributaria va más allá y le da un tratamiento diferenciado en los casos de determinados tipos de

donaciones que son las establecidas en el literal x) del artículo 37° de la Ley de Impuesto a la Renta, las cuales son dona-ciones otorgadas en favor de entidades y dependencias del Sector Público Nacio-nal, excepto empresas, y a entidades sin fi nes de lucro cuyo objeto social com-prenda, entre otros, uno o varios de los siguientes fi nes: benefi cencia, asistencia o bienestar social, educación, culturales, y otras de fi nes semejantes; siempre que dichas entidades y dependencias cuen-ten con la califi cación previa por parte del Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial. Por lo que al respecto, este tipo determinado de donaciones se le da un tratamiento diferenciado y especial debido al sentido de fi lantropía que tiene por naturaleza este acto de desprendimiento.

En este sentido, la donación de bienes podrá ser deducida como gasto en el ejercicio en que se produzca cualquiera de los siguientes hechos:

- Tratándose de efectivo, que el monto sea entregado al donatario.

- Tratándose de bienes inmuebles, que la donación conste en escritura pública, con identifi cación individual del inmueble donado, de su valor y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario.

- Tratándose de títulos valores (cheques, letras de cambio y otros documentos similares), que éstos sean cobrados.

- Tratándose de bienes muebles registrables de acuerdo a la ley de la materia, que la donación conste en un documento de fecha cierta, en la que se identifi que al bien donado, su valor y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario, de ser el caso.

- Tratándose de otros bienes mue-bles, que la donación conste en un documento de fecha cierta, en el que se especifi quen las características, va-lor y estado de conservación. Adicio-nalmente, en el documento se dejará constancia de la fecha de vencimiento que fi gure en el rotulado inscrito o adherido al envase o empaque de los productos perecibles, de ser el caso.

En contraposición, el literal d) del artículo 44º de la Ley de IR establece que no son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie, salvo

lo dispuesto en el inciso x) del artículo 37º de la Ley.

Con respecto a la fi lantropia, Monzón Rosas9 precisa que no debe confundirse la fi lantropía social empresarial con la RSE, debido a que la primera de las nombradas promueve la idea del desinterés, de dar a cambio de nada, no afectando dicha acción a la organización empresarial, mientras que el RSE está dirigida al interés de todos los afectados por la empresa y las partes involucradas, para obtener benefi cios mutuos.

Es en ese sentido que en palabras del Dr. Miguel Mur, al tener la RSE la fi nalidad fortalecer y consolidar el desarrollo de la empresa, su ejecución no constituye un acto de fi lantropía o liberalidad de las organizaciones, ya que en estos casos lo predominante es el desinterés, el no es-perar ningún retorno a cambio de lo que se da, mientras que la RSE opera en el marco del interés mutuo de las partes involucradas, donde todos esperan obtener benefi cios. En el caso concreto de la empresa, que viene a ser el ente generador de esta dinámica llamada RSE, los esfuerzos operativos y fi nancieros que conlleva su accionar tienen como objetivo la generación sostenible de mayor valor y rentabilidad para la empresa10. Es en este sentido que cuando estamos ante actos de desembolso de RSE por esen-cia al ser necesarios para el mantenimiento de sus operaciones, no serán considerados como actos de liberalidad por no constituir un desprendimiento de generosidad sin esperar recompensa por lo que no será necesario una normativa especial para la deducibilidad de los desembolsos por actividades relacionadas a la responsabi-lidad social, toda vez que en la medida que califi quen como gastos de RS deben ser deducibles para efectos del Impuesto a la Renta en virtud del Principio de Cau-salidad, para lo cual resulta necesario eva-luar cada caso particular considerando el entorno y los parámetros que se establece dentro de los programas que las empresas deben tener implantados.

4.2. Comprobante de PagoOtro aspecto importante a tener en con-sideración es la acreditación mediante documentos que según lo establecido por las normas tributarias es mediante comprobante de pago acorde a las ca-racterísticas que establece el Reglamento de Comprobantes de Pagos. Por su parte, tanto la Sunat como también el Tribunal Fiscal han tomado posición en el sentido que para que el gasto vinculado a la ad-quisición de un bien o servicio califi que

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-17N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

11 Cabe señalar que el tema analizado en dicha STC estaba referido a la solicitud de inconstitucionalidad de la Ley de Regalía Minera; sin embargo, lo importante es el desarrollo jurisprudencial que ha hecho respecto de la "responsabilidad social de las empresas".

como fehaciente no sólo debe refl ejarse el egreso en el respectivo comprobante de pago, sino que, además, éste obligatoria-mente debe verse también acompañado con la documentación que demuestre que dicho documento efectivamente sustenta una operación real. Al respecto, si bien se podría fundamentar el referido gasto con documentos susten-tatorios paralelos al respecto no hay una jurisprudencia uniforme que nos permite asumir una postura en todos los casos.Es en este sentido que en virtud de lo es-tablecido el inciso j) del artículo 44° de la Ley de Impuesto a la Renta establece que no son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera cate-goría los gastos cuya documentación no cumpla con los requisitos y características mínimas establecidas en el Reglamento de Comprobantes de Pago, por lo que a efectos de sustentar su deducción el contribuyente debe haber recibido un comprobante de pago normado en dicho Reglamento, debido a que no basta con el sólo hecho de invocar el principio de causalidad para determinar si el gasto es deducible o no; para ello es necesario que exista un correlato con la realidad de manera que la operación que se haya realizado y respecto de la cual se necesite efectuar la deducción del gasto.Por su parte la no tenencia original del comprobante de pago no acarrea la pér-dida del derecho a deducción del gasto cuando la preexistencia del documento y la realización de la operación resulte comprobables; debido a que en estos casos la Administración debe verifi car la realidad de la operación (RTF N° 3113-1-2004 y 2353-4-96).

RTF N° 0636-5-2001 No se acepta la deducción de gastos no sustentados en comprobantes de pago, sino en recibos de cajas internos.

Es en este sentido que en los casos de RSE existe la problemática en la emisión del referido comprobante de pago; debido a que en la mayoría de los supuestos la entrega de los referidos desembolsos son realizados a comunidades que no cuentan con número de RUC y por ende no po-drán emitir el comprobante de pago res-pectivo. Si bien en la actualidad se emiten actas de entrega y/o de recepción, sería conveniente un tratamiento especial en el Reglamento de Comprobantes de Pago; pudiendo permitírsele un tratamiento análogo como el que se tiene para el caso de Liquidaciones de Compra.

4.3. Impuesto General a las VentasAl respecto en el caso de entrega de bie-nes muebles como parte de los programas de RSE serán considerados como un retiro de bienes en virtud de no encontrarse dentro de los supuestos de operaciones no gravadas para efectos del IGV estable-

cidas en el artículo 2° de la Ley del IGV, y esto es en la medida que la entrega se haga a favor de poblados determinados o comunidades campesinas.

5. Legislación LocalAl respecto existe normativa local relacio-nada al tema de RSE:

D.S. Nº 042-2003-EM: Establecen compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas complementarias.

Esta norma establece de manera indirecta una obligación de las empresas mineras de asumir su responsabilidad social cor-porativa, y que las acciones relacionadas con ella sean informadas a la Dirección de Minería, siendo una de las obligacio-nes, “lograr con las poblaciones del área de influencia de la operación minera una institucionalidad para el desarrollo local en caso se inicie la explotación del recurso, elaborando al efecto estudios y colaborando en la creación de oportuni-dades de desarrollo más allá de la vida de la actividad minera”.

Ley N° 29230: Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

Mediante la presente Ley se impulsa la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado, me-diante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales.

Al respecto se emitirá un Certifi cado “In-versión Pública Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL) el cual es un documento emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Tesoro Público, que tiene por fi nalidad la cancelación del monto que invierta la empresa privada en la ejecución de los proyectos de inversión. Los CIPRL tendrán carácter de no negociable y tendrán una vigencia de diez (10) años contados a partir de su emisión.

En este sentido se autoriza a la Dirección Nacional del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas a emitir los CIPRL hasta por el monto total de la inversión que haya asumido la empresa privada, de acuerdo con lo establecido en el convenio de inversión pública regional y local res-pectivo. Los CIPRL serán utilizados por la empresa privada única y exclusivamente para su aplicación contra los pagos a cuen-ta y de regularización del Impuesto a la Renta de tercera categoría a su cargo, hasta por un porcentaje máximo de cincuenta por ciento (50%) de dicho Impuesto co-rrespondiente al ejercicio anterior.

6. Jurisprudencia Local- Sentencia N° 0048-2004-PI-TC:

Se ha determinado claramente los alcances de la responsabilidad social

de las empresas, estableciendo que representa una “obligación” para ellas. Indica que ser socialmente responsable no signifi ca solamente cumplir plenamente con las obliga-ciones jurídicas, sino también ir más allá del cumplimiento, invirtiendo en el entorno local y contribuyendo al desarrollo de las comunidades en que se inserta y de la buena vecindad impulsados por el propio titular de las operaciones, con arreglo a lo previsto en el artículo 78° de la Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente11.

- RTF Nº 1932-5-2004: No procede la deducción de los gastos realizados por entrega de energía eléctrica a una de-terminada comunidad para retribuirla por permitir la instalación de su planta de cemento en dicha localidad, toda vez que el contribuyente no acreditó que exista una obligación legal o con-tractual vinculada a la actividad. Los gastos realizados como consecuencia del trabajo de construcción de mejo-ramiento de carreteras deben tener el carácter de extraordinarios e indispen-sables para el transporte de los bienes que produce la empresa desde o hasta sus plantas y no tratarse de una obra de infraestructura para benefi cio de la comunidad a cargo del Estado, lo que constituiría una liberalidad.

7. Aplicación PrácticaLa empresa minera Medellín S.A. como parte de su programa de responsabilidad social y protección del medio ambiente adquiere insumos para el tratamiento de tierras agrícolas, es en este sentido que la empresa requerirá saber si dicho gasto será deducible para efectos de la Ley de Impuesto a la Renta.

Solución:

Es razonable que las empresas que se dedi-can a actividades mineras adquieran insu-mos para el tratamiento de tierras agrícolas dentro de los programas que puedan tener implantados de responsabilidad social y protección del medio ambiente, por lo que estas adquisiciones al estar vinculadas con el mantenimiento de la fuente podrán ser deducibles en virtud del artículo 37° de la Ley de Impuesto a la Renta. (Principio de Causalidad) ( RTF Nº 01424-5-2005).

Instituto Pacífi co

I

I-18 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

1. IntroducciónEl Código Tributario en su artículo 36° establece la posibilidad al contribuyen-te de acoger su deuda tributaria a un Aplazamiento o a un Aplazamiento con Fraccionamiento Tributario.

Por lo que en virtud a lo señalado, se establece que en casos particulares, la Administración Tributaria (Sunat) está facultada de conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor tributario que lo so-licite, siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos o garantías que establece la Resolución de Superinten-dencia N°199-2004/SUNAT.

Es en este sentido que, siguiendo los mismos lineamientos que para el Frac-cionamiento Tributario artículo 36°, el deudor tributario que cumpla con ciertos requisito podrá aplazar y/o fraccionar su deuda tributaria.

2. Base Legal- Decreto Supremo N°135-99-EF-

Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario.

- Resolución de Superintendencia N°199-2004/SUNAT y modifi cato-rias-Aprueban Reglamento de Apla-zamiento y/o Fraccionamiento de la deuda tributaria.

- Resolución de Superintendencia N°121-2006/SUNAT-Aprueban Nueva versión del PDT Fracc. 36° C.T., Formulario Virtual N° 687.

3. Sujetos que podrán solicitar el Aplazamiento de su deuda tributaria

Para el caso de Aplazamiento Tributario se van a seguir los mismos lineamientos que para el Fraccionamiento Tributario artículo 36°; es en este sentido que para el caso de Aplazamiento Tributario se podrá aplazar o en u defecto aplazar y fraccionar la deuda tributaria de aquellos deudores tributario que contengan la deuda tributaria vigente con cualquiera de las siguientes entidades: Tesoro, ONP

Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccionamientode la deuda Tributaria Artículo 36º

* Abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursante de la Maestría de Tributación de la PUCP.

Autor : Dra. Rosa Sofía Figueroa Suárez(*)

Título : Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccio-namiento de la deuda Tributaria Artículo 36º

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica (no respecto a impuestos retenidos), EsSalud y/o Fonavi.

4. Deuda Tributaria que puede ser acogida y deuda que no puede ser acogida al Aplaza-miento Tributario

Las deudas tributarias que podrán ser aco-gidas y que no podrán ser acogidas a un aplazamiento tributario o un aplazamien-to tributario con fraccionamieto tributario se rigen por las mismas restricciones que para el caso del Fraccionamiento Tributa-rio artículo 36°:

Deuda Tributaria que puede ser Acogida

Deuda Tributaria que no puede ser Acogida

Deuda tributaria de Tesoro, ONP (no res-pecto a impuestos retenidos), EsSalud y Fonavi.

La regularización del IR (DJ ANUAL) cuyo venci-miento se hubiera produ-cido en el mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud, o se pro-duzca en el mes de pre-sentación de la solicitud.

Deuda de tributos derogados.

Las correspondientes al último período tributario vencido a la fecha de pre-sentación de la solicitud, así como aquellas cuyo vencimiento se produzca en el mes de presenta-ción de la solicitud.

Los intereses corres-pondientes a los pa-gos a cuenta del IR o del ISC, una vez ven-cido el plazo para la regularización de la declaración y pago del impuesto res-pectivo.

Pagos a cuenta del IR y del ISC cuya regulariza-ción no haya vencido.

En los casos que se hubieran acumulado dos (2) o más cuotas de REFT, SEAP, o tres (3) o más cuotas del RESIT, vencidas y pendientes de pago, se podrán acoger las citadas cuotas, o de existir, las órdenes de pago que las con-tengan y la orden de pago por la totalidad de las cuotas por las que se hubieran vencido los plazo.Debiendo de reali-zarse el fracciona-miento por la tota-lidad de las cuotas y/u órdenes de pago que contengan las mismas.

Las que se encuentren en trámite de reclamación, apelación, demanda con-tencioso administrativa o estén comprendidas en acciones de amparo, salvo que:- Se hubiera aceptado

el desistimiento de la pretensión y conste en resolución fi rme.

- La apelación se hubie-ra interpuesto contra una resolución que declaró inadmisible la reclamación.

- La deuda esté com-prendida en una de-manda contencioso administrativa o en una acción de amparo en las que no exista una medida cautelar notifi cada a la Sunat ordenando la suspen-sión del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

Deuda Tributaria que puede ser Acogida

Deuda Tributaria que no puede ser Acogida

ITANLas que hubieran sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento.Los tributos retenidos o percibidos.Multas rebajadas por el acogimiento al régimen de incentivos.Multas rebajadas por aplicación del régimen de gradualidad, cuando por dicha rebaja se exija el pago como criterio de gradualidad.Las que se encuentren comprendidas en proce-sos de reestructuración patrimonial, así como en procesos de reestructura-ción empresarial.El Impuesto a las Em-barcaciones de Recreo que corresponda pagar por el ejercicio en el cual se presenta la solicitud, así como por el ejercicio anterior cuando la última cuota correspondiente al pago fraccionado de di-cho impuesto no hubiera vencido.

5. RequisitosPara acceder al aplazamiento o a un aplazamiento con fraccionamiento el con-tribuyente debe cumplir con lo siguientes requisitos:

- Haber presentado todas las declara-ciones que correspondan a la deuda tributaria por la que solicita aplaza-miento y/o fraccionamiento.

- No tener pendientes de pago dos (2) o más cuotas vencidas del REFT o del SEAP; tres (3) o más cuotas vencidas del RESIT; salvo de ser incluidas en la solicitud de fraccionamiento.

- No encontrarse en procesos de liquidación judicial o extrajudicial, ni haber suscrito un convenio de liquidación o haber sido notifi cado con una resolución disponiendo su disolución y liquidación, en mérito a lo señalado en la Ley General del Sistema Concursal.

- No tener la condición de domicilio fi scal No Habido.

- Haber formalizado todas las garantías ofrecidas (Carta Fianza, Hipoteca de primer grado, Garantía Mobiliaria), cuando la deuda sea mayor a 100 UIT, por ser éste un aplazamiento o un aplazamiento con fraccionamiento.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-19N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Área Tributaria

6. CuotasAl respecto la deuda acogida no podrá ser aplazada por más de seis (6) meses, por su parte en caso conjuntamente se realice un aplazamiento con fraccionamiento tributario, éste no podrá ser aplazado por un plazo mayor a seis (6) meses y sesenta y seis (66) meses de fraccionamiento.

Por su parte, el interés del aplazamiento es un interés a rebatir diario sobre el monto de la deuda acogida. En cambio, el interés del fraccionamiento es un interés al rebatir mensual sobre el saldo de la deuda acogida. Cabe señalar que, de solicitar el aplazamiento con fraccio-namiento de manera conjunta, las cuotas del referido fraccionamiento no podrán ser menor al 5% de la UIT, por lo que de efectuarse el fraccionamieto en este referido año, cada cuota no podrá ser menor a S/.180 soles.

Por su parte el interés mensual será del 80% de la TIM1; es decir, 0.96%.

Debemos de recordar que al fi nal del plazo del aplazamiento se deberá cancelar tanto los intereses como la deuda aplaza-da. Por su parte, en caso de aplazamiento con fraccionamiento, al vencimiento del plazo del aplazamiento se cancelará úni-camente los intereses correspondientes a éste, debiendo las cuotas del fracciona-miento ser canceladas en la fecha de su vencimiento.

7. Garantías La garantía respaldará la totalidad de la deuda tributaria o su monto a parcial de la deuda tributaria incluida en la solicitud de aplazamiento o el aplazamiento con fraccionamiento tributario según sea el supuesto dado en cada caso.

Al respecto el tipo de garantías que podrá ofrecer u otorgar el contribuyente podrá ser cualquiera de las siguientes:

- Carta Fianza, cuyo valor será equiva-lente a la deuda a garantizar más el 5%.

- Hipoteca de primer rango, cuyo valor debe exceder la deuda a garantizar más el 50%.

- Garantía mobiliaria, cuyo valor debe exceder la deuda a garantizar más el 50%.

Al respecto, cabe señalar que se puede ofrecer u otorgar tantas garantías como sean necesarias para cubrir la deuda a garantizar hasta su cancelación, aún cuan-do concurran garantías de distinta clase.

7.1. Garantías que no cubre la totali-dad de la deuda tributaria

Se presentará garantía por cada solicitud de aplazamiento o aplazamiento con

fraccionamiento tributario enviada a cada entidad siempre y cuando la deuda sea mayor a cien (100) UIT. Siendo obliga-torio a garantizar el exceso sobre dicho monto (100 UIT).

7.2. Garantías que cubre la totalidad de la deuda tributaria

Se debe garantizar el íntegro de la deuda cuando:

a) El deudor tributario fuera persona natural y se le hubiera abierto ins-trucción por delito tributario, ya sea que el procedimiento se encuentre en trámite o exista sentencia condenato-ria por dicho delito, con anterioridad a la presentación de la solicitud.

b) El representante legal o el responsable solidario del deudor tributario, a tra-vés de este último, hubiera incurrido en delito tributario, el cual se en-cuentre en trámite o exista sentencia condenatoria por dicho delito, con anterioridad a la presentación de la solicitud.

8. Variación de la TIMSegún lo ya establecido, las cuotas men-suales de aplazamiento genera un interés mensual equivalente al 80% de la TIM vigente al primer día calendario de cada mes. Sin embargo, cuando se emite la Resolución Aprobatoria de Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccionamiento Tributario artículo 36° ésta proyecta el cálculo de todas las cuotas con la TIM vigente por lo que ésta se encontrará afectada en virtud de la variación de la TIM.

Es en este contexto, que a raíz de la Reso-lución de Superintendencia N° 053-2010/SUNAT la cuál modifi có la TIM de 1.5% mensual a 1.2% mensual, variación que entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2010, se va a tener en consideración lo siguiente:

Para el caso de aplazamiento, se tendrá en cuenta la nueva TIM a partir de la fecha de su vigencia.

Por su parte para el caso de aplazamiento con fraccionamiento con anterioridad del 1 de marzo de 2010 se tendrá en consideración:

- Para aplazamiento, se tendrá en cuen-ta la nueva TIM a partir de la fecha de su vigencia.

- Para el fraccionamiento tributario, tratándose de la primera cuota, no se considerará la nueva TIM respecto de los intereses diarios de fracciona-miento; es decir, se utilizará la TIM de 1.5% mensual. Por su partes las de-más cuotas se mantendrán constantes reduciéndose el número de las que se encuentren pendientes de cancelación o permitiendo el ajuste de la última

cuota. La reducción del número de cuotas empezará por la última.

9. Pérdida del Fraccionamiento Tributario

El contribuyente perderá el Aplazamien-to o en su defecto el Aplazamiento con Fraccionamiento concedido por la Admi-nistración cuando concurra en cualquiera de los supuestos siguientes:

Tratándose sólo de aplazamiento- No pague el íntegro de la deuda

tributaria aplazada y el interés corres-pondiente al vencimiento del plazo concedido.

- Cuando no cumpla con mantener las garantías otorgadas en favor de la Sunat.

Tratándose de aplazamiento con frac-cionamiento- No pague el íntegro del interés del

aplazamiento hasta la fecha de su vencimiento.

- Si habiendo cumplido con pagar el íntegro del interés del aplazamiento, cuando adeude el íntegro de dos (2) cuotas consecutivas o cuando no cum-pla con pagar el íntegro de la última cuota dentro del plazo establecido para su vencimiento.

- Cuando no cumpla con mantener las garantías otorgadas en favor de la Sunat.

10. Aplicación PrácticaLa empresa Almanaques Libres S.A.C., con RUC 20416459828, contribuyente del régimen general que determinó en su decla-ración jurada anual del impuesto a la renta, presentada el 12 de abril de 2010, tributo por pagar ascendente a S/. 320000.00, tributo el cual aún no ha sido cancelado por la empresa que requiere aplazar dicha deuda tributaria. Adicionalmente, cuenta con un valor pendiente de pago de IGV de 01/2009 el cual asciende a S/.1500.00 el cual tambien desea aplazarlo.

SoluciónAl respecto la empresa Almanaques Libres S.A.C. a efectos de poder realizar dicho aplazamiento tributario deberá seguir los siguientes pasos:

Paso N°1: Solicitar su precalifi cación vía Clave SOL.

Cabe señalar que la obtención del referido reporte de precalifi cación es opcional, por ende es meramente informativo y se genera de manera independiente por cada entidad.

Paso N°2: Descargar y solicitar su archi-vo personalizado el cual será restaurado en el PDT N° 687.1 Según la Resolución de Superintendencia N° 053-2010/SUNAT la

TIM vigente a partir del 1 de marzo 2010 es 1.2% mensual.

Instituto Pacífi co

I

I-20 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

Paso N°3: Generar un Número de Pedido para el Aplazamiento Tributario artículo 36° el cuál será realizado vía Clave SOL.

Paso N° 4: Realizar su Declaración Informativa del PDT 687, por lo cuál deberá restaurar el archivo personalizado en el PDT N° 687.

Paso N° 5: Llenar las casilla de información general, señalan-do como fecha de actualización la fecha de presentación de la solicitud del Aplazamiento Tributario artículo 36°.

Paso N° 6: En la segunda pestaña (Valores) de tenerse valores pendientes de pagos éstos se verán refl ejados; por lo que en el presente caso aparece la Orden de Pago de Enero/2009 de IGV, por lo que a efectos de poder acoger dicho valor se deberá hacer clic en la opción “Actualizar”, en donde tendrá que indicar si está conforme con el monto determinado en el valor, de no ser así podrá modifi car dicho monto a fi n de poder acogerlo al Aplazamiento.

Cabe señalar que sino acogiera dicho valor deberá hacer clic en la opción “No Acoge”.

Fecha de presentación de la solicitud

Paso N°7: A fi n de poder aplazar la deuda por la cuál aún no se haya emitido Orden de Pago alguna, se tendrá que hacer clic en la opción de deudas autoliquidadas, por su parte en caso de no encontrarse la referida deuda refl ejada en dicha opción, usted deberá autogenerar la deuda en la opción “Otras Deudas” (cuarta pestaña). Al respecto, el sistema le requerirá consignar el número de formulario y número de orden del referido formulario donde se encuentra determinada la deuda autoliquidada; también, se le requerirá como dato adicional el monto del tributo insoluto con su respectivo interés.

Paso N°8: Acogidas las deudas tributarias, deberá ir a la opción “Modalidad de Pago” (quinta pestaña) y consignará como forma de pago la opción “1” de ser éste un aplazamiento tributario 2 de ser un aplazamiento con fraccionamiento tributario artículo 36°.

Paso N° 9: Una vez grabado dicho PDT N° 687 deberá ser enviado por la página web de Sunat con su Clave SOL en la opción PDT N° 687- Solicitud de Fraccionamiento Art. 36°.Paso N°10: Ir a la opción de “Confi rmación y Constancia”, en dicha opción usted podrá imprimir su constancia de presentación del Aplazamiento Tributario artículo 36°. Paso N°11: Una vez presentada la solicitud de Aplazamiento o Aplazamiento con Fraccionamiento Tributario artículo 36°, deberá esperar que la Administración Tributaria (Sunat) le envié su Resolución Aprobatoria a su buzón electrónico de SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-21N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Nos

pre

gunt

an y

con

test

amos

Régimen Especial y Nuevo RUS

Nos preguntan y contestamos

Autor : Dra. Rosa Sofía Figueroa Suárez

Título : Régimen Especial y Nuevo RUS

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

1. Error en el PDT 621 – Contribuyente del Régimen Especial

2. Declaración Jurada Anual

3. Infracción Contribuyente Régimen Especial

RespuestaPartiendo de la defi nición de que la decla-ración tributaria es la manifestación de los hechos comunicados a la Administración Tributaria en la forma establecida por la Ley, Reglamento, Resolución de Superintenden-cia o norma de rango similar, la cual podrá constituir la base para la determinación de la obligación tributaria está podrá ser de dos tipos:- Declaración determinativa.- aquella en la

La empresa Medellín S.A. acogida correctamente desde enero 2010 al régimen especial presentó su declaración del período agosto 2010 en el PDT 621 considerando por error en el régimen general, queriendo presentarla en el régimen especial. Al respecto, la empresa nos consulta si con esta declaración la Administración Tributaria considerará efectuado su cambio de régimen tributario teniendo en consideración que no era el deseo del contribuyente efectuar el cambio de régimen.

El Sr. García se dedica a la venta de abarrotes y se encuentra acogido en el Régimen Especial. Al respecto tiene conocimiento que como contri-buyente del Régimen Especial tiene la obligación de presentar una declaración jurada anual, es en este sentido que, al respecto nos consulta si ha cometido una infracción tributaria debido a que por el ejercicio 2009 no presentó ninguna declaración jurada anual.

La empresa Malquez S.A. en marzo 2008 se acogió correctamente al Régimen Especial; es decir, declaró y pago en el régimen especial la primera cuota dentro del plazo establecido; sin embargo, en setiembre 2010 no efectuó la refe-rida declaración dentro del plazo establecido. Al respecto la empresa nos consulta qué infracción habrá cometido por la no declaración dentro del plazo establecido.

Consulta

Consulta

Consulta

RespuestaSegún lo establecido en el artículo 119° de la Ley de IR, tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del ejercicio, se considerarán acogidos al régimen especial con ocasión de la declaración y pago de la cuota que corresponda al período de inicio de actividades declarado en el Registro Único de Contribuyen-

tes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento. Por su parte, tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simpli-fi cado el acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota que corresponda al período en que se efectúa el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.Por su parte, el contribuyente aún estando correctamente acogido en el referido régimen podrá ingresar al Régimen General en cual-quier mes del ejercicio gravable, mediante

la presentación de la declaración jurada que corresponda al Régimen General.Es en este sentido que en nuestro caso materia de consulta si bien se acogió correctamente al Régimen Especial, el contribuyente efectuó su cambio de régimen tributario con su declara-ción jurada en el Régimen General.Sin embargo, según lo establecido en el Infor-me N°027-2007-SUNAT/2B0000 cuando en la declaración del Formulario Virtual – PDT N° 621 se consignó como régimen de renta el Régimen General producto de un error de

digitación en la declaración, dicha declaración como tal, no supone el ejercicio de la opción de cam-bio de régimen tributario, por lo que en el supuesto planteado en la consulta, el deudor tributario se mantendría en el Régimen Especial.En conclusión, la empresa Mede-llín S.A. deberá rectifi car su PDT 621 del período agosto 2010 co-rrigiendo el error de digitación co-metido a efectos de que en virtud del referido informe se apersone ante la Administración Tributaria para que no considere la referida declaración en el régimen general.

RespuestaComo se ha establecido, los contribuyentes que

inventario realizado el último día del ejerció anterior al de la presentación.Por lo que, de lo expuesto anteriormente, dicha declaración jurada anual no será determinativa debido a que la cuota del régimen especial tiene carácter defi nitivo y cancelatorio.Por su parte, la referida norma al establecer que la declaración jurada anual deberá ser presentada en la forma, plazos y condiciones que señale la Sunat; al no haber establecido aún dicha forma, plazos y condiciones su no presentación por parte del contribuyente no será sancionada con una infracción tributaria.

se acojan al Régimen Especial pagarán una cuota ascendente a 1.5% (uno punto cinco por ciento) de sus ingresos netos mensuales provenientes de sus rentas de tercera categoría), siendo el referido pago de la cuota realizado de carácter cancelatorio a diferencia del Régimen General en el cuál se efectúa pagos a cuenta los cuáles luego serán regularizados con su declaración jurada anual. Por su parte, según lo establecido en el artículo 124°- A de la Ley de IR, los sujetos del Régimen Especial anualmente deberán presentar una declaración jurada anual correspondiente al

cual el declarante determina la obligación tributaria.

- Declaración Informativa.- aquella en la cual el declarante informa sus operaciones o las de terceros que no implican determinación de la obligación tributaria.

Al respecto, según lo establecido en el artículo 117° del Impuesto a la Renta, los contribuyentes que se acojan al Régimen Especial pagarán una cuota ascendente a 1.5% (uno punto cinco por ciento) de sus

Instituto Pacífi co

I

I-22 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Nos preguntan y contestamos

ConsultaLa Sra. Luisa Fernández contribuyente del Nuevo RUS desde febrero 2007, no ha efec-tuado el pago respectivo de sus cuotas del Nuevo RUS desde febrero 2009. Es en este sentido que al respecto, la Sra. Fernández nos consulta si la referida deuda tributaria la podrá acoger a un Fraccionamiento artículo 36°.

ConsultaEl Sr. Luis Leyva contribuyente del Régimen del Nuevo RUS nos consulta que sanción le puede acarrear el no haber efectuado su declaración dentro del plazo establecido, teniendo en con-sideración que se encuentra en la categoría 3.

4. Fraccionamiento contribuyente del Nuevo RUS

5. Infracción del Contribuyente del Nuevo RUS

salvo de ser incluidas en la solicitud de fraccionamiento.

- No encontrarse en procesos de liquidación judicial o extrajudicial, ni haber suscrito un convenio de liquidación o haber sido notifi cado con una resolución disponiendo su disolución y liquidación, en mérito a lo señalado en la Ley General del Sistema Concursal.

- No tener la condición de domicilio fi scal No Habido.

- Haber formalizado todas las garantías ofrecidas (Carta Fianza, Hipoteca de primer grado, Garantía Mobiliaria), cuando la deuda sea mayor a 300 UIT, por ser éste un fraccionamiento mas no un aplazamiento o un aplazamiento con fraccionamiento.

Es en este sentido, al respecto del primer requisito, cuando la deuda tributaria corres-ponda a un sujeto del Nuevo Régimen Único Simplifi cado, para efecto del acogimiento al aplazamiento y/o fraccionamiento se enten-derán presentadas las declaraciones con la presentación de la solicitud. En conclusión, la Sra. Fernández si podrá acoger a Fraccionamiento Tributario artículo 36° su deuda tributaria pendiente desde febrero 2009.

RespuestaEl Código Tributario en su artículo 36° estable-ce la posibilidad al contribuyente de poder acoger a aplazamiento y/o fraccionamiento el pago de sus deudas tributarias.Asimismo, se establece que en casos particula-res, la Administración Tributaria (Sunat) estará facultada a conceder aplazamiento y/o fraccio-namiento para el pago de la deuda tributaria a deudores tributarios que lo soliciten, con excepción de tributos retenidos o percibidos, siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos o garantías que establece la Resolución de Superintenden N°199-2004/SUNAT, y con los siguientes requisitos:a) Que las deudas tributarias estén sufi cien-

temente garantizadas por carta fianza bancaria, hipoteca u otra garantía a juicio

De no haber realizado, la referida declaración dentro del plazo establecido en el cronograma de obligaciones tributarias se confi gurará la in-fracción tipifi cada en el numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario. Al respecto, a efectos de determinar la sanción correspondiente en la referida infracción y de conformidad con la Tabla III del Código Tributario, se establece que la no presentación de la Declaración-Pago equivale a ejecutar la sanción de multa equivalente al 0.6% I (cuatro veces el límite máximo de cada categoría de

de la Administración Tributaria. De ser el caso, la Administración podrá conceder aplazamiento y/o fraccionamiento sin exigir garantías; y

b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o fracciona-miento.

Por lo que, en virtud de la Resolución de Superintendencia Nº 199-2004/SUNAT los contribuyentes que podrán solicitar su acogi-miento al Fraccionamiento artículo 36° son aquellos deudores tributario que contengan deuda tributaria vigente con cualquiera de las siguientes entidades: Tesoro, ONP (no respecto a impuestos retenidos), EsSalud y/o Fonavi y que adicionalmente cumplan los requisitos establecidos en el acápite cuatro del presente material.Por su parte, a efectos de acceder al aplaza-miento y/o fraccionamiento el contribuyente debe cumplir con lo siguientes requisitos:- Haber presentado todas las declaraciones

que correspondan a la deuda tributaria por la que solicita aplazamiento y/o fracciona-miento.

- No tener pendientes de pago dos (2) o más cuotas vencidas del REFT o del SEAP; tres (3) o más cuotas vencidas del RESIT;

los ingresos brutos mensuales del nuevo RUS) el cuál no puede ser menor al 5% UIT.Cabe señalar que esta sanción está sujeta a

En conclusión, el Sr. Leyva al estar obligado a presentar su Declaración-Pago y al no haberla efectuado dentro del plazo establecido sí lo subsanará de manera voluntaria y antes que lo detecte la Administración Tributaria le corres-

1 Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 053-2010/SUNAT se modifi có la TIM de 1.5% mensual a 1.2% mensual, variación que entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2010.

ingresos netos mensuales provenientes de sus rentas de tercera categoría, el cual tiene carácter cancelatorio. Dicho pago deberá efectuarse mediante el Formulario Físico 118 o el PDT 621, dentro del plazo de vencimiento que establece Sunat. (Ver cronograma para el ejercicio 2010- Reso-lución de Superintendencia N°276-2009/SU-NAT, publicada el 29 de diciembre de 2009).

Por lo que de no haber realizado, la referida declaración dentro del plazo establecido en el referido cronograma se confi gurará la in-fracción tipifi cada en el numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario.

Al respecto, a efectos de determinar la sanción correspondiente en la referida infracción y de conformidad con la Tabla II del Código Tribu-tario, se establece que la no presentación de

la Declaración Jurada corresponda a ejecutar la sanción de multa equivalente al 50% de la UIT vigente a la fecha de cometida la referida infracción (S/. 1,800).

En conclusión, la empresa Medellin S.A. al estar obligado a presentar su Declaración Jurada del Régimen Especial (PDT 621) y al no haberla efectuado dentro del plazo esta-blecido y al haberla regularizarla de manera voluntaria y antes que lo detecte la Adminis-

Cabe señalar que esta sanción está sujeta a gradualidad, la misma que se aplica, según la Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT, de la siguiente forma:

Infracción MultaGradualidad

Voluntaria InducidaArtículo 176°

numeral 1

50% de la UIT

Sin Pago Con Pago Sin Pago Con Pago

90% 80% 50% 60%

S/. 1,800 S/.180 S/. 360 S/. 900 S/. 720

tración Tributaria le corresponderá una multa de S/. 180 más intereses1.

1 Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 053-2010/SUNAT se modifi co la TIM de 1.5% mensual a 1.2% mensual, variación que entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2010.

gradualidad, la misma que se aplica, según la Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT, de la siguiente forma:

NuevoRUS

Sanción Categorías

GradualidadVoluntaria Inducida

Sin Pago Con Pago Sin Pago Con Pago90% 80% 50% 60%

0.6% INo puede ser

menor al 5% UIT

1 18 36 90 722 19 38 96 773 31 62 156 1254 48 96 240 1925 72 144 360 288

ponderá una multa de S/. 31 más intereses por encontrarse en la categoría 3 del Nuevo RUS1.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-23N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Autor : Mary Chaupis Rojas*

RTF : 03187-4-2009

Título : ¿Procede el Cobro de Costas Mientras no se Emita Pronunciamiento Defi nitivo sobre Demanda de Revisión Judicial?

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 216 - Primera Quincena de Octubre 2010

Ficha Técnica

Aná

lisis

Jur

ispr

uden

cial

¿Procede el Cobro de Costas Mientras no se Emita Pronunciamiento Defi nitivo sobre Demanda de

Revisión Judicial?

1. Sumilla"No procede el cobro de costas mientras no se emita pronunciamiento defi nitivo sobre demanda de revisión judicial."

2. IntroducciónEn esta oportunidad analizaremos la RTF Nº 03187-4-20091 que resuelve la queja interpuesta por el contribuyente contra el Ejecutor Coactivo de Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH) por pretender cobrar costas de un procedimiento de ejecución coactiva que no ha concluido.

3. Materia controvertidaEn el presente caso, la controversia consiste en determinar si procede que la Administración Tributaria pretenda cobrar costas derivadas de un procedimiento de ejecución coactiva, que se le inicia al contribuyente, pese a que este último interpuso demanda de revisión judicial, y ésta se encontraba en trámite al momento de la exigencia del referido pago.

4. Argumentos del contribu-yente

El contribuyente sostiene que la Adminis-tración Tributaria pretende cobrarle costas respecto del procedimiento de ejecución coactiva dentro del cual se trabó medida cautelar y por la cual se le retuvo su vehículo. Al respecto, el quejoso agrega que dicho cobro ocurre en circunstancias en las cuales el referido procedimiento de ejecución coactiva se encuentra en suspenso por haber interpuesto una demanda de revisión judicial que se en-cuentra en trámite.

Sobre el tema, el contribuyente señala que el Ejecutor Coactivo emitió la Resolución de Ejecución Coactiva (en adelante, REC)

(*) Bachiller de la Escuela de Derecho de la UNMSM. Miembro Hono-rario del Grupo de Estudios Fiscales de la UNMSM.

1 De fecha 03.04.09.

en la que dispone: i) la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva hasta que se emita pronunciamiento de la Corte Superior; y ii) el levantamiento de las me-didas cautelares. Sin embargo, pese a ello, el quejoso alega encontrarse imposibili-tado de retirar su vehículo del depósito municipal porque la Administración le requiere que cancele previamente el importe de S/. 770.00 por concepto de costas.

Atendiendo a lo antes expuesto, el quejoso considera que no procede la exigencia de pago de importe hasta que se emita pronunciamiento definitivo sobre la demanda de revisión judicial y culmine el procedimiento de ejecución coactiva correspondiente; e invoca se declare fundada la queja presentada y se suspenda el cobro de las costas materia de controversia.

5. Argumentos del Tribunal Fis-cal

El Tribunal Fiscal a efectos de dilucidar la controversia materia de análisis y emitir pronunciamiento en forma defi nitiva sobre la presente queja, requiere a la Adminis-tración Tributaria la remisión de la infor-mación pertinente al referido caso; siendo en este sentido que mediante Ofi cio, ésta última le indica que inició un procedimien-to de ejecución coactiva al quejoso respecto de la deuda contenida en una Resolución de Multa, dentro de la cual trabó medida cautelar de secuestro conservativo2, y por la que posteriormente dispuso la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva y el levantamiento de las medidas cautelares, al haber el quejoso presentado demanda de revisión judicial.

Al respecto, el colegiado precisa que con fecha 09.01.09, el quejoso presentó demanda de revisión judicial de la REC de fecha 14.03.05, que inició el pro-cedimiento de ejecución coactiva antes señalado; razón por la cual el Ejecutor Coactivo dispuso la suspensión del refe-rido procedimiento de ejecución coactiva hasta que la Corte Superior emita pronun-ciamiento, así como el levantamiento de las medidas cautelares que se hubieran trabado en dicho procedimiento.2 El artículo 643° del Código Procesal Civil, (modifi cado por el artículo

Único del D. Leg. Nº 1069 del 28.06.08) establece en su segundo párrafo que cuando la medida tiende a asegurar la obligación de pago contenida en un título ejecutivo de naturaleza judicial o extrajudicial, puede recaer en cualquier bien del deudor, con el carácter de secuestro conservativo, también con desposesión y entrega al custodio. Por tanto, el secuestro conservativo no recaerá necesariamente sobre el bien que se discute en el proceso principal como en el judicial sino en cualquier bien del deudor.

5.1. Descargos del Servicio de Admi-nistración Tributaria de Huancayo

Ante el escrito del quejoso, en el cual soli-cita al Ejecutor Coactivo se fundamente la exigencia de pago por conceptos de gastos para liberar el vehículo cuyo embargo fue levantado por Resolución; el Ejecutor Coactivo en respuesta indica que con fecha 27.11.08 trabó medida cautelar de em-bargo en forma de secuestro conservativo sobre el vehículo del quejoso e internó el citado vehículo en el depósito municipal, por lo que si bien suspendió el procedi-miento de ejecución coactiva al haberse presentado demanda de revisión judicial, ésta fue presentada cuando ya se había materializado el embargo, por lo que no procede aceptar la solicitud contenida en el escrito, ya que la exigencia del pago de las costas se realiza de conformidad con el arancel de costas procesales aprobado por Ordenanza Nº 206-MPH-CM.

5.2. Normativa citada por el Tribunal Fiscal

De acuerdo a lo previsto en el artículo 40º del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva (en adelante, TUO de la LPEC), aprobado por el D. S. N° 018-2008-JUS y publicado el 06.12.08, la revisión judicial del procedi-miento de ejecución coactiva para obliga-ciones tributarias de los gobiernos locales se regirá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23° de la referida ley.

Precisamente, el artículo 23° antes descrito señala que el procedimiento de ejecución coactiva puede ser some-tido a un proceso que tenga por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las normas previstas para su iniciación y trámite en cualquiera de los casos siguientes: a) cuando iniciado un procedimiento de ejecución coactiva, se hubiera orde-nado mediante embargo, la retención de bienes, valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros, así como los derechos de crédito de los cuales el obligado o el responsable soli-dario sea titular y que se encuentren en poder de terceros, así como cualquiera de las medidas cautelares previstas en el artículo 33° de la presente ley; y, b) después de concluido el procedimiento de ejecución coactiva, dentro de un plazo de quince (15) días hábiles de notifi cada la resolución que pone fi n al procedimiento.

Acto seguido, el Colegiado cita el numeral 23.3 del precitado artículo 23º, el mismo

Instituto Pacífi co

I

I-24 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Análisis Jurisprudencial

En ese orden de ideas, el Tribunal Fiscal resuelve declarar fundada la queja pre-sentada, y dispone que la Administración Tributaria no exija el pago de costos y gastos del procedimiento de ejecución coactiva.

6. Análisis de las fi guras tribu-tarias contenidas en la RTF materia de análisis

6.1. ¿De qué manera se da por inicia-do el Procedimiento de Cobranza Coactiva?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 117° del TUO del Código Tributario (en adelante CT), aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF y normas modi-fi catorias, este procedimiento es iniciado por el Ejecutor Coactivo mediante la notifi cación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución Coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las Ordenes de Pago o Resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días hábiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución for-zada de las mismas, en caso que éstas ya se hubieran dictado.

6.2. ¿A qué se denomina demanda de revisión judicial del procedimien-to de ejecución coactiva?

Es un mecanismo de impugnación conce-bido para ser interpuesto ante la existen-cia de irregularidades y/o contravenciones al ordenamiento en materia de la LPEC. Al respecto, el artículo 23º del TUO de la LPEC, señala que dicho proceso tiene como objeto la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las normas previstas para la iniciación y trámite del procedimiento de ejecución coactiva.

Téngase en cuenta que para efectos del proceso de revisión judicial antes previsto, será competente la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior respectiva, en el lugar donde se llevó a cabo el procedimiento de ejecución coactiva materia de revisión o la competente en el domicilio del obli-gado; y en los lugares donde no exista Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es competente la Sala Civil correspondiente y, en defecto de ésta, la que haga sus veces. Ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° del Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva aprobado por el Decreto Supremo Nº 069-2003-EF4.

Cabe precisar que la interposición del referido mecanismo de defensa tiene

no corresponde que la Administración exija al quejoso el pago de las costas y gastos del procedimiento, ni supeditar el levantamiento de las medidas cautelares trabadas al pago de tales conceptos.

Que de acuerdo a lo expuesto, corresponde declarar fundada la queja, y disponer que la Administración suspenda el procedi-miento de ejecución coactiva seguido con Expediente Coactivo N° 02632-2002-VL-ACUM y levante las medidas de embargo respectivas.” (El subrayado es nuestro).

4 Publicado el 27.05.03.

sustento en el artículo 148º de la Consti-tución, el cual señala que las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa.

6.3. ¿Qué se entienden por costas procesales?

En el contexto de un procedimiento de ejecución coactiva, las costas procesales son aquellas erogaciones incurridas en la tramitación normal del referido procedi-miento, cuyos costos son aquellos en los que la Administración ha incurrido dado que le son trasladados en el proceso coactivo.

Así, en aplicación del artículo 117º del CT, el ejecutado se encuentra obligado al pago de las costas y gastos originados en el procedimiento de cobranza coactiva desde el momento de notifi cación de la REC.

Justamente, la última modifi cación al arancel de las costas se efectuó con la R.S. Nº 211-2004/SUNAT, publicada el 17.09.04 y vigente a partir del 20.09.04.

7. Análisis fi nalAhora bien, de lo antes expuesto, se des-prende que la condición alegada por la Administración, a efectos de proceder con el levantamiento de la medida cautelar interpuesta al contribuyente, no se encon-traba de acuerdo a ley, atendiendo a que la normativa a ser aplicada en los casos de procedimientos de ejecución coactiva es clara al señalar que ante la presentación de una demanda de revisión judicial no sólo se suspende automáticamente el procedimiento de cobranza coactiva que lo motiva, sino que se levantan también automáticamente las medidas cautelares que se hubieran trabado.

Por lo tanto, constituyéndose ésta en una potestad reglada por ley, la aplicación de un pronunciamiento contrario a lo antes vertido habría resultado por parte del Ejecutor Coactivo, en un acto arbitrario. Consideremos que la decisión de una au-toridad administrativa, en el caso impon-ga una sanción deberá estar legitimada por el principio rector del procedimiento administrativo de la razonabilidad, razón por la cual dicha facultad sancionadora debe de adaptarse dentro de los límites que le fueron establecidos, manteniendo sin vacilaciones la debida proporción entre los medios a emplear y los fi nes públicos que deba tutelar.

En este punto, ante nuestra pregunta inicial cabe afi rmar que no procederá el cobro de costas mientras no se emita pronunciamiento defi nitivo sobre la de-manda de revisión judicial interpuesta a una determinada REC; resultando acorde a Ley, el criterio vertido por el Colegiado.

que establece que la sola presentación de la demanda de revisión judicial sus-penderá automáticamente la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento de la Corte Superior, siendo de aplicación lo previsto en el numeral 16.5 del artículo 16° de dicha norma, que establece que suspendido el procedimiento se procederá al levanta-miento de las medidas cautelares que se hubieran trabado.

Asimismo, la última instancia administra-tiva tributaria, acota lo señalado en el nu-meral 23.7 del artículo 23° antes referido, el cual enuncia que sólo con resolución judicial favorable de la Corte Superior de Justicia sobre la legalidad del procedimien-to, el ejecutor o la propia entidad podrán exigir la entrega de bienes, valores u otros.

Seguidamente, el Tribunal Fiscal cita el ar-tículo 26° de la norma anterior, la cual se-ñala que el ejecutor, bajo responsabilidad, liquidará las costas ciñéndose al arancel de costas procesales aprobado conforme a lo dispuesto por dicha ley y en caso de in-cumplimiento, el obligado podrá exigir, de manera solidaria, al ejecutor, auxiliar o la entidad la devolución de cualquier exceso, incluyendo los intereses correspondientes, precisando que en ningún caso se efectuará cobro de costas y gastos cuando la cobran-za se hubiera iniciado indebidamente en contravención de esta ley.

5.3. Conclusiones vertidas por el Tri-bunal Fiscal

Atendiendo a lo dispuesto en el primer párrafo del numeral 23.3 del artículo 23° del TUO de la LPEC y el numeral 16.5 del artículo 16° de la misma ley, el colegiado considera que la presentación de la demanda no sólo suspende automá-ticamente el procedimiento de cobranza coactiva, sino que se levantan también automáticamente las medidas cautelares que se hubieran trabado.

En ese sentido, atendiendo a que el procedimiento de ejecución coactiva seguido respecto de la deuda contenida en la Resolución de Multa se encuentra suspendido en virtud de la demanda de revisión ante el Poder Judicial en el que se dilucidará la legalidad del procedimiento de ejecución coactiva de la deuda tributa-ria, no corresponde que la Administración exija al quejoso el pago de las costas y gastos del procedimiento, ni supeditar el levantamiento de las medidas cautelares trabadas al pago de tales conceptos.

Téngase en cuenta que dicho pronuncia-miento se encuentra conforme al criterio establecido por la Resolución del Tribunal Fiscal N° 10173-4-2008 del 26.08.083. 3 Sobre la cual cabe citar los fundamentos siguientes: “Que asimismo, toda vez que el procedimiento seguido en el Expediente

Coactivo N° 02632-2002-VL-ACUM, se encuentra suspendido en virtud a la demanda de revisión ante el Poder Judicial en el que se dilucidará la legalidad del procedimiento de ejecución coactiva de la deuda tributaria,

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-25N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Juri

spru

denc

ia a

l Día

Glosario Tributario1. ¿A qué se denomina “infracción tributaria”? De acuerdo a lo establecido en el artículo 164° del Código Tributario, se de-

nomina “infracción tributaria” a toda acción u omisión que importe violación de normas tributarias, siempre que se encuentre tipifi cada como tal en el Título I (Infracciones y Sanciones Administrativas) del precitado código.

Precisamente, la infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u ofi cina de pro-fesionales independientes y suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado para el desempeño

de actividades o servicios públicos; de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 165º de la norma antes citada.

2. ¿A qué se denomina “sanción”? Se denomina sanción a aquella consecuencia jurídica desencadenada al

haberse desobedecido el mandato establecido en una norma.

3. ¿A qué se denomina “multa”? Se denomina multa a la sanción pecuniaria (pago en dinero) que se aplica

por la comisión de infracciones.

No son deducibles las multas y en general sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.

RTF Nº 04458-1-2009 (14.05.09)

Mediante la presente resolución, el Tribunal Fiscal confi rma el reparo por multas cargadas a gastos, atendiendo a que no son deducibles para la de-terminación de la renta neta imponible de tercera categoría, las multas y en general sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional. Del mismo modo, el Colegiado indica que el reparo al gasto por no corres-ponder al contribuyente se encuentra arreglado a ley, dado que las facturas reparadas fueron emitidas a nombre de la recurrente y de una tercera empresa, lo cual indica como usuarios de dicho servicio a dos personas, razón por la cual no puede determinarse a quien efectivamente se le prestaron los servicios portuarios de desestiba y estiba de contenedores sustentadas en las facturas observadas y la recurrente en la etapa de fi scalización no presentó documento probatorio alguno que acreditara que los mencionados servicios constituían gastos relacionados por la recurrente.

No son deducibles los gastos derivados del pago de multas a municipalidades y a otras entidades fi scales.

RTF Nº 03329-1-2004 (25.05.04)

En la presente resolución, el Tribunal Fiscal establece que no procede la deducción de los gastos derivados del pago de multas a municipalidades y

Las multas administrativas no son deducibles para la determinación de la renta neta imponible de tercera categoría.

RTF Nº 00603-1-2005 (28.01.05)

En el presente caso, el Tribunal Fiscal concluye que procede que se mantengan los reparos detectados en la etapa de fi scalización, referidos a gastos no dedu-cibles vinculados a multas administrativas, desembolsos que no cuentan con documentación sustentatoria y observaciones al REI (Resultado por Exposición a la Infl ación).

No son deducibles los intereses moratorios aplicables a las cuotas vencidas correspondientes al SEAP y al RESIT.

RTF Nº 06194-4-2009 (26.06.09)

En el presente caso, el Tribunal Fiscal señala que en aplicación de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, no serán deducibles en la determinación del Impuesto a la Renta los intereses moratorios aplicables a las cuotas vencidas correspondientes al SEAP (Sistema Especial de Actualización y Pago de deudas tributarias) y al RESIT (Sistema de Since-ramiento de la Deuda Tributaria y Fraccionamiento Especial), mientras que sí lo serán aquellos intereses aplicables a la deuda materia de fraccionamiento cuando ésta se pague de forma fraccionada.Asimismo, argumenta que si bien no son deducibles para la determinación del Impuesto a la Renta los intereses tributarios moratorios previstos en el Código Tributario, esto es, los regulados en el artículo 33° de dicha norma, sí son los aquellos que se originaron en fraccionamientos otorgados conforme al artículo 36° del citado código.

Jurisprudencia al Día

Las sanciones y multas administrativas cargadas a gastos no son deducibles.

RTF Nº 03263-3-2004 (21.05.04)

En el presente caso, el Tribunal Fiscal confi rma el reparo por diferencias entre gastos registrados y declarados, así como el correspondiente a las sanciones y multas administrativas cargadas a gastos, dado que la recurrente no ha presentado argumentos para desvirtuarlos.Del mismo modo, confi rma la apelada respecto de los reparos por facturas no registradas, y registradas por montos menores, dado que la recurrente los reconoce y atribuye su responsabilidad a un ex trabajador. Asimismo, el colegiado declara nula e insubsistente la apelada en cuanto a los reparos relativos a facturas anuladas cuyo original no ha sido exhibido, puesto que el requerimiento que consigna dicho reparo no ha respetado el plazo para rehacer los antecedentes de dichas operaciones.

Los intereses moratorios derivados de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta no son deducibles.

RTF Nº 06750-3-2003 (20.11.03)

Mediante la presente resolución, el Tribunal Fiscal confi rma la apelada en cuanto al reparo por ajuste de gastos, dado que el inciso c) del artículo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, señala que las multas, recargos, de intereses moratorios previstos en el Código Tributario no son deducibles, por lo que la recurrente no podía considerar los intereses moratorios del pago a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente al período enero de 1999 como gasto para efectos de determinar la renta anual de dicho ejercicio.

Gastos no Deducibles: Multas, Intereses Moratorios y Sanciones

Las multas por infracciones de tránsito no son deducibles para efectos del Impuesto a la Renta.

RTF Nº 06273-4-2003 (31.10.03)

En el presente caso, el Tribunal Fiscal confi rma la apelada respecto al reparo por apoyo en eventos deportivos, festividades patronales, etc, toda vez que la recurrente no presentó prueba que acredite su alegato respecto a que los mismos se referían a gastos de publicidad. Del mismo modo, se confi rma respecto a los reparos por gastos que se sustentan en comprobantes de pago que no especifi can el adquirente y reparaciones que no corresponden a activos de la empresa, multas por infracciones de tránsito y gastos por viáticos no sustentados.

a otras entidades fi scales, conforme a lo dispuesto en los incisos c), d) y j) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta.Asimismo, declara nula e insubsistente la apelada en el extremo referido a ingresos presuntos a fi n que la Administración adecue su determinación de acuerdo con el artículo 71° del Código Tributario, toda vez que debe excluir los abonos sustentados y verifi car la realización de determinadas operaciones que sustentarían algunos abonos, así como a la subvaluación en la venta de un terreno y en el contrato de construcción de una casa de playa, ya que el procedimiento seguido por la Administración para determinar el valor de éstos, no se ajusta a lo señalado en el artículo 42° de la Ley del Impuesto General a las Ventas y en el artículo 32° de la Ley del Impuesto a la Renta.

Instituto Pacífi co

I

I-26 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Indi

cado

res

Trib

utar

ios

=--

DETERMINACIÓN DE LAS RETENCIONES POR RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA1

1 Cálculo aplicable para remuneraciones no variables

Exceso de 54 UIT30%

Hasta 27 UIT15%

ID

OtrasDeducciones:- Retención

de meses anteriores

- Saldos a favor

IMPUESTO ANUAL

Renta Anual

Exceso de27 UIT a 54 UIT

21%

R : Retenciones del mesID : Impuesto determinado

-- =

Participación en las utilidades

Gratifi caciones ordinarias mes de julio y diciembre

Remuneración mensual por el número de meses que falte para terminar el ejercicio (incluye mes de retención)

Gratificaciones extraordinarias a disposición en el mes de re-tención

Otros ingresos puestos a dispo-sición en el mes de retención

Remuneraciones de meses an-teriores

Deduc-ción de7 UIT

Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría – Ejercicio 2010: S/. 1 800.00(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratifi caciones en el ejercicio)

DICIEMBRE

ID = R

SET. - NOV.

= RID4

AGOSTO

ID5

ID8

MAYO-JULIO

ID9

ABRIL

ENERO-MARZO

ID12

= R

= R

= R

= R

IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS

SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/0 PAGOS A CUENTA DE RENTAS DE 4ta. CATEGORÍA(1)

AGENTE RETENEDOR

No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten sean por un importe que no exceda a:

S/. 1,500

PERCEPTORES

No están obligados a efectuar pa-gos a cuenta del Impuesto

a la Renta los siguientes

contribu-yentes

Cuyos ingresos por renta de 4ta. (Art. 33 a) y 5ta. percibidas en el mes no superen la suma de: S/. 2,625

Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares, y otras rentas de 4ta. (Art. 33 b) y 5ta. categoría, que no superen la suma de:

* Se debe tener presente que si se superan estos montos los contribuyentes se encuentran obligados a efectuar pagos a cuenta y a presentar la Declaración Determinativa Mensual, PDT 616-Trabajador independiente.

S/. 2,100

(1) Base Legal: Resolución de Superintendencia N° 006-2010/SUNAT (vigente a partir de 15.01.10)

Indicadores Tributarios

TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA - DOMICILIADOS

UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)

TIPOS DE CAMBIO AL CIERRE DEL EJERCICIO

TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO 1D. LEG. N.° 967 (24-12-06)

CategoríasParámetros

CuotaMensual

(S/.)Total Ingresos

Brutos Mensuales(Hasta S/.)

Total AdquisicionesMensuales(Hasta S/.)

1 5 000 5 000 20

2 8 000 8 000 50

3 13 000 13 000 200

4 20 000 20 000 400

5 30 000 30 000 600

CATEGORÍA*

ESPECIALRUS

60 000 60 000 0

* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,

raíces, semillas y demás bienes especifi cados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.

b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural.

c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa a fi n de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y condiciones que establezca la SUNAT.

Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna cate-goría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que comuniquen la que les corresponde.

1 Tabla de categorización modifi cada por el artículo 7 del Decreto Legislativo N.° 967 (24-12-06), vigente a partir del 1 de enero de 2007.

2010 2009 2008 2007 2006 2005

1. Persona Jurídica

Tasa del Impuesto 30% 30% 30% 30% 30% 30%

Tasa Adicional 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1%

2. Personas Naturales 4 y 5 categ.* 1,2,4 y 5 categoría

Hasta 27 UIT 15% 15% 15% 15% 15% 15%

Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 21% 21% 21% 21% 21%

Por el exceso de 54 UIT 30% 30% 30% 30% 30% 30%

1 y 2 categ.*No aplica

6.25% 6.25%

Con Rentas de Tercera Categ. 30% 30% 30% 30% 30% 30%

Año S/. Año S/.2010 3 600 2004 3 2002009 3 550 2003 3 1002008 3 500 2002 3 1002007 3 450 2001 3 0002006 3 400 2000 2 9002005 3 300

AñoDólares Euros

ActivosCompra

PasivosVenta

ActivosCompra

PasivosVenta

2009 2.888 2.891 4.057 4.233

2008 3.137 3.142 4.319 4.449

2007 2.995 2.997 4.239 4.462

2006 3.194 3,197 4.121 4.249

2005 3.429 3.431 3.951 4.039

2004 3.280 3.283 4.443 4.497

2003 3.461 3.464 4.287 4.368

2002 3.513 3.515 3.535 3.621

2001 3.441 3.446 3.052 3.110

2000 3.523 3.527 3.206 3.323

* Nuevo Régimen de acuerdo a las modifi caciones del D. Leg. N° 972 y la Ley 29308.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-27N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

1 Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLEA LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE 1

SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VÍA TERRESTRE (R. S. N.° 073-2006/SUNAT 13-05-06)1

El servicio de transporte reali-zado por vía terrestre gravado con IGV.

No se aplicará el sistema en los siguientes casos:- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/. 400.00- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fi scal, saldo a favor del exportador o cualquier otro benefi cio vinculado con la devolución

del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

4%

1 Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N.° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06.

Operaciones sujetas al sistema Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema Porcentaje

DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES1

10%

1 Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

5%3.5%

Condición Porcent.

Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación

Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:

1. Tenga domicilio fi scal no habido de acuerdo con las normas vigentes.

2. La SUNAT hubiera comunicado o notifi cado la baja de su inscripción en el RUC y dicha condición fi gure en los registros de la Administración Tributaria.

3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición fi gure en los registros de la Administración Tributaria.

4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.

5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.

6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.

Cuando el importador nacionalice bienes usados.

Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.

Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

RELACIÓN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA SUJETA AL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV

Notas1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los

bienes y fi gure como tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%. Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto

por el artículo 14 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE. El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir

del primer día calendario del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verifi car el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.

2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del IGV es el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código especifi co para este bien “029”.

3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma:- Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refi eren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no

hubiera nacido la obligación tributaria al 01-10-05.- Tratándose de los traslados a que se refi ere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05.

4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del 1 de febrero de 2006.

5 Deberá quedar así en el numeral 5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente apartir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales 5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%).

* Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06.

DETRACCIONES Y PERCEPCIONES

Comprende Percepción

La adquisición de combustibles líqui-dos derivados del petróleo, que se en-cuentren gravadas con el IGV.

Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4 del Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarbu-ros aprobados por Decreto Supremo N.º 045-2001-EM y normas modifi catorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).

Uno por ciento (1%)

sobre el precio de

venta

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

1 Harina de trigo o de morcajo (tranqui-llón)

Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 1101.00.00.00

2 Agua, incluida el agua mineral, natural o artifi cial y demás bebidas no alcohólicas

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y 2201.90.00.90/ 2202.90.00.00

3 Cerveza de malta Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2203.00.00.00

4 Gas licuado de petróleo Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00

5 Dióxido de carbono Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2811.21.00.00

6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas primarias

Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3907.60.00.10

7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de etileno) (PET)

Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno), comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00

8 Tapones, tapas, cápsulas y demás disposi-tivos de cierre

Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3923.50.00.00

9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, ta-rros, envases tubulares, ampollas y demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales para conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00

10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal común

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00

11 Trigo y morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00

12 Bienes vendidos a través de catálogos Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición se efectué por consultores y/o promotores de ventas del agente de percepción.

13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua preparados de los tipos utilizados para el acabado del cuero.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 3208.10.00.00/3210.00.90.00.

SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. LEG. N.º 940 (R.S. N.° 183-2004/SUNAT 15-08-04)CÓD. TIPO DE BIEN O SERVICIO OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA PORCENT.

VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV Y TRASLADO DE BIENES

ANEX

O 1

001 Azúcar No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte,

la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate

o adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra.

10%003 Alcohol etílico 10%

006 Algodón Incorporado por artículo 1° de R.S. N° 260-2009/SUNAT, vigente a partir del 11.12.09 12% 5

VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV

ANEX

O 2

004 Recursos hidrobiológicos

No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*- El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00).- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fi scal, saldo a favor del exportador o cualquier otro benefi cio

vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente sea una entidad del Sector Público Nacional.

- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refi ere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Com-probantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos.

- Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

9% y 15% 1

005 Maíz amarillo duro 7%029 Algodón en rama sin desmontar 15%2

007 Caña de azúcar 10%5

008 Madera 9%3

009 Arena y piedra 10%5

010 Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios 10%5

011 Bienes del inciso a) del apéndice I de la Ley del IGV 10%016 Aceite de pescado 9%017 Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos

y demás invertebrados acuáticos9%

018 Embarcaciones pesqueras 9%023 Leche cruda entera 4%

SERVICIOS GRAVADOS CON EL IGV

ANEX

O 3

012 Intermediación laboral y tercerización No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*- El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00.- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fi scal, saldo a favor del exportador o cualquier otro benefi cio

vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.

- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refi ere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Com-probantes de Pago.

- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

12% 5

019 Arrendamiento de bienes 12% 4

020 Mantenimiento y reparación de bienes muebles 9% 4

021 Movimiento de carga 12% 5

022 Otros servicios empresariales 12% 5

024 Comisión mercantil 12% 4

025 Fabricación de bienes por encargo 12% 4

026 Servicio de transporte de personas 12% 4

Instituto Pacífi co

I

I-28 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7003.12.10.00/7009.92.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00, 7 2 1 9 . 1 1 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 , 7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00, 7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 0 7 . 9 9 . 0 0 . 0 0 , 7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00, 6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/6910.90.00.00.

14 Vidrios en placas, hojas o perfi les; colado o lami-nado, estirado o soplado, fl otado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado, taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, pero sin enmar-car ni combinar con otras materias; vidrio de seguridad constituido por vidrio templado o contrachapado; vidrieras aislantes de paredes múltiples y espejos de vidrio, incluido los espejos retrovisores.

15 Productos laminados; alambrón; barras; perfi les; alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías; cables, trenzas, eslingas y artículos similares; de fundición hierro o acero; y puntas, clavos, chinchetas (chin-ches), grapas y artículos similares; de fundición, hierro, o acero, incluso con cabeza de otras materias, excepto de cabeza de cobre.

16 Adoquines, encintados (bordillos), losas, pla-cas, baldosas, losetas, cubos, dados y artículos similares.

17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos fi jos similares, de cerámicas, para usos sanitarios.

Referencia Bienes comprendidos en el régimen

Sólo los discos ópticos y estuches porta disco, comprendidos en alguna de las siguientes subpar-tidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00, 3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y 8523.90.90.00.

Bienes comprendidos en alguna de las siguien-tes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 / 2009.90.00.00.

18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos

19 Discos ópticos y estuches porta discos

PorcentajeCondición

Cuando por la operación sujeta a percepción se emita comprobante de pago que permite ejercer el derecho a crédito fi scal y el cliente fi gure en el «Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0.5% de percepción del IGV».

0.5%

1 Inciso c) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

PORCENTAJES PARA DETERMINAR EL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN A LA VENTA DE BIENES1

2%En los demás casos no incluidos anteriormente.

Cód. Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios

Máx. atraso

permitido

Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso permitido

1 Libro caja y bancosTres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realizaron las operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o quivalente del efectivo.

2 Libro de ingresos y gastosDiez (10) días há-

biles

Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de segunda categoría: desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a disposición la renta.

3Libro de inventarios y balances

Régimen General

Tres (3) meses (*)

(**)

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

4Libro de retenciones incisos e) y f) del artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta*

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realice el pago.

5 Libro diarioTres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

5-A Libro diario de formato Simplifi cadoTres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas la operaciones

6 Libro mayorTres (3 meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

7 Registro de activos fi josTres (3) meses

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

8 Registro de comprasDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

9 Registro de consignacionesDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

10 Registro de costosTres (3) meses

Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

11 Registro de huéspedesDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

12Registro de inventario permanente en unidades físicas*/*

Un (1) mes Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

13Registro de inventario permanente valorizado*/*

Tres (3) meses

Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

14 Registro de ventas e ingresosDiez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

15Registro de ventas e ingresos - artículo 23 Resolución de Superintendencia N.° 266-2004/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

16Registro del régimen de per-cepciones

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el documento que sustenta las transacciones realizadas con los clientes.

Cód. Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios

Máx. atraso per-

mitido

Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso permitido

17

Registro del régimen de retenciones Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione o emita, según corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores.

18Registro IVAP Diez (10)

días há-biles

Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda.

19Registro(s) auxiliar(es) de adquisicio-nes - artículo 8 Resolución de Su-perintendencia N.° 022-98/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

20

Registro(s) auxiliar(es) de adquisicio-nes - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 021-99/SUNAT

Diez (10) días há-

biles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

21

Registro(s) auxiliar(es) de adquisicio-nes - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 142-2001/SUNAT

Diez (10) días hábiles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

22

Registro(s) auxiliar(es) de adquisicio-nes - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 256-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

23

Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 257-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

24

Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 258-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

25

Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 259-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles

Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo.

* Se exceptúa de llevar este libro a los sujetos que lleven la Planilla Electrónica a que se refi ere el D.S. Nº 098-2007-TR, según lo señala el articulo 3º del D.S. 177-2008-EF (30.12.08), vigente desde el 31.12.08.

(*) Si el contribuyente elabora un balance para modifi car el coefi ciente o porcentaje aplicable al calculo de los pagos a cuenta del Régimen General del IR, deberá tener registradas las operaciones que lo sustenten con un atraso no mayor a dos (2) meses contados desde el primer día hábil del mes siguiente a Enero o Junio, según corresponda.

(Base Legal: R.S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10)(**) En los casos previstos en el numeral 3.2 del artículo 13°, el plazo máximo de atraso será de Tres (3) meses computado

a partir del día siguiente:a) A la fecha del Balance de Liquidaciónb) Al otorgamiento de la Escritura pública de cancelación de sucursales de empresas unipersonales, sociedades o

entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el exterior o de producido el cese de las actividades de las agencias u otros establecimientos permanentes de las mismas empresas, sociedades y entidades.

c) A la entrada en vigencia de la fusión o escisión o demás formas de reorganización de sociedades o empresas.d) Al cierre o cese defi nitivo de la empresa.

(Base Legal: R.S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).*/* Por el artículo 5° de la R.S. N° 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13° de la R.S.

N° 234-2006/SUNAT, en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el registro de inventarios permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario permanente en unidades físicas, esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009

Indicadores Tributarios

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASOLIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASOLIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASOLIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-29N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM) EN MONEDA NACIONAL (S/.)

NOTA : A partir de la segunda columna, en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de ruc, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimientoUESP : Unidades ejecutoras del Sector Público NacionalBase Legal : R.S. Nº 276-2009/SUNAT (29.12.09)

VENCIMIENTOS Y FACTORES

ANEXO 1TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL,

PLAZO PARA LA DECLARACION ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS EJERCICIO 2009

* Resolución de Superintendencia N° 003-2010/Sunat (Publicado el 08.01.10)

Último dígito de RUC Fecha de Vencimiento

9 26 de marzo de 2010

0 29 de marzo de 2010

1 30 de marzo de 2010

2 31 de marzo de 2010

3 5 de abril de 2010

4 6 de abril de 2010

5 7 de abril de 2010

6 8 de abril de 2010

7 9 de abril de 2010

8 12 de abril de 2010

Bienes % Anual de Deprec.

1. Edifi cios y otras construcciones. Mediante única disposición complementaria de la Ley N° 29342*, apli-

cable a partir del 01.01.10, Se modifi ca del Art. 39 LIR, incrementando de 3% a 5% el porcentaje de Depreciación

5%

2. Edifi cios y otras construcciones - Régimen Especial de Depreciación – Ley N° 29342* Sólo podrán optar a este régimen los contribuyentes del Régimen

General del Impuesto a la Renta, si cumplen con las siguientes con-diciones:

- La construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09- Si hasta el 31.12.10 la construcción tuviera un avance mínimo del

80% También se aplica a propiedades adquiridas durante el año 2009 y 2010,

que cumplan con las condiciones ya mencionadas.

20%

Vigencia Mensual Diaria Base Legal

Del 01-03-2010 en adelante 1.20% 0.040% R.S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.2010)

Del 07-02-03 al 28-02-2010 1.50% 0.050% R.S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)

Del 01-11-01 al 06-02-03 1.60% 0.0533% R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01)

Del 01-01-01 al 31-10-01 1.80% 0.0600% R.S. N.° 144-2000/SUNAT (30-12-00)

Del 03-02-96 al 31-12-00 2.20% 0.0733% R.S. N.° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)

Del 01-10-94 al 02-02-96 2.50% 0.0833% R.S. N.° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)

EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES

* Ley N° 29342, publicada el 07.04.09, Nuevo Régimen Especial de Depreciación de Edifi cios y Construcciones, aplicable a partir del Ejercicio gravable 2010.

Período Tributario

VENCIMIENTO DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9BUENOS CONTRIBUYENTES Y UESP

5, 6, 7, 8 y 9 0, 1, 2, 3 y 4

Dic-09 14 Ene. 15 Ene. 18 Ene. 19 Ene. 20 Ene. 21 Ene. 22 Ene. 11 Ene. 12 Ene. 13 Ene. 26 Ene. 25 Ene.

Ene-10 15 Feb. 16 Feb. 17 Feb. 18 Feb. 19 Feb. 22 Feb. 9 Feb. 10 Feb. 11 Feb. 12 Feb. 23 Feb. 24 Feb.

Feb-10 16 Mar. 17 Mar. 18 Mar. 19 Mar. 22 Mar. 9 Mar. 10 Mar. 11 Mar. 12 Mar. 15 Mar. 24 Mar. 23 Mar.

Mar-10 21 Abr. 22 Abr. 23 Abr. 26 Abr. 13 Abr. 14 Abr. 15 Abr. 16 Abr. 19 Abr. 20 Abr. 27 Abr. 28 Abr.

Abr-10 20 May. 21 May. 24 May. 11 May. 12 May. 13 May. 14 May. 17 May. 18 May. 19 May. 26 May. 25 May.

May-10 21 Jun. 22 Jun. 9 Jun. 10 Jun. 11 Jun. 14 Jun. 15 Jun. 16 Jun. 17 Jun. 18 Jun. 23 Jun. 24 Jun.

Jun-10 22 Jul. 9 Jul. 12 Jul. 13 Jul. 14 Jul. 15 Jul. 16 Jul. 19 Jul. 20 Jul. 21 Jul. 26 Jul. 23 Jul.

Jul-10 10 Ago. 11 Ago. 12 Ago. 13 Ago. 16 Ago. 17 Ago. 18 Ago. 19 Ago. 20 Ago. 23 Ago. 24 Ago. 25 Ago.

Ago-10 10 Set. 13 Set. 14 Set. 15 Set. 16 Set. 17 Set. 20 Set. 21 Set. 22 Set. 9 Set. 24 Set. 23 Set.

Sep-10 14 Oct. 15 Oct. 18 Oct. 19 Oct. 20 Oct. 21 Oct. 22 Oct. 25 Oct. 12 Oct. 13 Oct. 26 Oct. 27 Oct.

Oct-10 15 Nov. 16 Nov. 17 Nov. 18 Nov. 19 Nov. 22 Nov. 23 Nov. 10 Nov. 11 Nov. 12 Nov. 25 Nov. 24 Nov.

Nov-10 15 Dic. 16 Dic. 17 Dic. 20 Dic. 21 Dic. 22 Dic. 9 Dic. 10 Dic. 13 Dic. 14 Dic. 23 Dic. 27 Dic.

Dic-10 18 Ene. 11 19 Ene. 11 20 Ene. 11 21 Ene. 11 24 Ene. 11 11 Ene. 11 12 Ene. 11 13 Ene. 11 14 Ene. 11 17 Ene. 11 26 Ene. 11 25 Ene. 11

Vigencia Mensual Diaria Base Legal

Del 01-03-2010 en adelante 0.60% 0.020% R.S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.2010)

Del 01-02-04 al 28-02-2010 0.75% 0.025% R.S. N° 028-2004/SUNAT (31-01-04)

Del 07-02-03 al 31-01-04 0.84% 0.02800% R.S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)

Del 01-11-01 al 06-02-03 0.90% 0.03000% R.S. N° 126-2001/SUNAT (31-10-01)

Del 01-08-00 al 31-10-01 1.10% 0.03667% R.S. N° 085-2000-EF/SUNAT (30-07-93)

Del 01-12-92 al 31-07-00 1.50% 0.05000% R.S. N° 214-92-EF/SUNAT (02-12-92)

TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM) EN MONEDA EXTRANJERA ($)

BienesPorcentaje Anual de

Depreciación

Hasta un máximo de:

1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca. 25%2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos

en general.20%

3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de ofi cina.

20%

4. Equipos de procesamiento de datos. 25%5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91. 10%6. Otros bienes del activo fi jo 10%7. Gallinas 75% 2

TASAS DE DEPRECIACIÓN DEMAS BIENES 1

1 Art. 22° del Reglamento del LIR D.S. N° 122-94-EF (21.09.04)2 R.S. N° 018-2001/SUNAT (30.01.01)

Ultimo digito del Nº RUC o Documento de

IdentidadVencimiento

0 27.09.101 28.09.102 29.09.103 30.09.104 01.10.10

PLAZO PARA DECLARACIÓN DE PREDIOS

Resolución de Superintendencia Nº 177-2010/SUNAT (pub. 27.05.10)

Ultimo digito del Nº RUC o Documento de

IdentidadVencimiento

5 04.10.106 05.10.107 06.10.108 07.10.10

9 o una letra 11.10.10

Instituto Pacífi co

I

I-30 N° 216 Primera Quincena - Octubre 2010

Indicadores Tributarios

1 Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación. Base Legal: Art. 61º del D.S. Nº 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; Art. 34º del D.S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

1 Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria. Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D.S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.

D Ó L A R E S

TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-09

E U R O S

TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-09

COMPRA 4,057 VENTA 4,233COMPRA 2,888 VENTA 2,891

TIPOS DE CAMBIO

TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 1I

TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA 1IID Ó L A R E S

DÍAAGOSTO-2010 SETIEMBRE-2010 OCTUBRE-2010

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 2.822 2.824 2.794 2.795 2.788 2.78902 2.817 2.818 2.796 2.796 2.788 2.78903 2.811 2.812 2.794 2.795 2.788 2.78904 2.802 2.804 2.794 2.795 2.789 2.79105 2.801 2.801 2.794 2.795 2.787 2.78706 2.801 2.801 2.792 2.793 2.789 2.79007 2.801 2.801 2.794 2.795 2.788 2.78908 2.801 2.801 2.794 2.794 2.788 2.78909 2.800 2.802 2.792 2.793 2.788 2.78910 2.804 2.805 2.789 2.790 2.788 2.78911 2.806 2.807 2.789 2.790 2.786 2.788 12 2.804 2.805 2.789 2.790 2.786 2.787 13 2.805 2.806 2.787 2.788 2.786 2.787 14 2.805 2.806 2.788 2.788 2.788 2.78915 2.805 2.806 2.788 2.78916 2.802 2.803 2.788 2.78917 2.799 2.800 2.789 2.79018 2.797 2.798 2.789 2.79019 2.800 2.800 2.789 2.79020 2.799 2.800 2.791 2.79321 2.799 2.800 2.792 2.79222 2.799 2.800 2.790 2.79023 2.799 2.800 2.789 2.78924 2.798 2.799 2.787 2.78825 2.798 2.799 2.787 2.78826 2.795 2.796 2.787 2.78827 2.798 2.799 2.788 2.79028 2.798 2.799 2.788 2.79129 2.798 2.799 2.787 2.78830 2.798 2.799 2.787 2.78831 2.796 2.798

D Ó L A R E S

DÍAAGOSTO-2010 SETIEMBRE-2010 OCTUBRE-2010

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 2.822 2.824 2.796 2.798 2.787 2.78802 2.822 2.824 2.794 2.795 2.788 2.78903 2.817 2.818 2.796 2.796 2.788 2.78904 2.811 2.812 2.794 2.795 2.788 2.78905 2.802 2.804 2.794 2.795 2.789 2.79106 2.801 2.801 2.794 2.795 2.787 2.78707 2.801 2.801 2.792 2.793 2.789 2.79008 2.801 2.801 2.794 2.795 2.788 2.78909 2.801 2.801 2.794 2.794 2.788 2.78910 2.800 2.802 2.792 2.793 2.788 2.78911 2.804 2.805 2.789 2.790 2.788 2.789 12 2.806 2.807 2.789 2.790 2.786 2.788 13 2.804 2.805 2.789 2.790 2.786 2.787 14 2.805 2.806 2.787 2.788 2.786 2.78715 2.805 2.806 2.788 2.788 2.788 2.78916 2.805 2.806 2.788 2.78917 2.802 2.803 2.788 2.78918 2.799 2.800 2.789 2.79019 2.797 2.798 2.789 2.79020 2.800 2.800 2.789 2.79021 2.799 2.800 2.791 2.79322 2.799 2.800 2.792 2.79223 2.799 2.800 2.790 2.79024 2.799 2.800 2.789 2.78925 2.798 2.799 2.787 2.78826 2.798 2.799 2.787 2.78827 2.795 2.796 2.787 2.78828 2.798 2.799 2.788 2.79029 2.798 2.799 2.788 2.79130 2.798 2.799 2.787 2.78831 2.798 2.799

E U R O S

DÍAAGOSTO-2010 SETIEMBRE-2010 OCTUBRE-2010

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.577 3.677 3.492 3.682 3.742 3.98602 3.544 3.761 3.452 3.696 3.742 3.98603 3.596 3.781 3.521 3.688 3.742 3.98604 3.534 3.764 3.521 3.688 3.787 3.96105 3.597 3.833 3.521 3.688 3.704 3.96506 3.574 3.878 3.501 3.659 3.811 3.92707 3.574 3.878 3.480 6.644 3.710 4.05608 3.574 3.878 3.443 3.647 3.710 4.05609 3.566 3.833 3.528 3.648 3.710 4.05610 3.505 3.809 3.385 3.705 3.710 4.05611 3.453 3.743 3.385 3.705 3.782 3.968 12 3.522 3.701 3.385 3.705 3.681 3.951 13 3.493 3.685 3.421 3.658 3.822 4.023 14 3.493 3.685 3.530 3.644 3.849 4.08215 3.493 3.685 3.485 3.73716 3.566 3.633 3.498 3.72717 3.566 3.643 3.506 3.69918 3.545 3.636 3.506 3.69919 3.582 3.640 3.506 3.69920 3.423 3.701 3.540 3.66921 3.423 3.701 3.642 3.68822 3.423 3.701 3.667 3.73323 3.511 3.676 3.601 3.80024 3.416 3.637 3.642 3.79825 3.468 3.579 3.642 3.79826 3.474 3.613 3.642 3.79827 3.478 3.623 3.587 3.86028 3.478 3.623 3.718 3.89529 3.478 3.623 3.763 3.85330 3.478 3.623 3.675 3.87231 3.432 3.654

E U R O S

DÍAAGOSTO-2010 SETIEMBRE-2010 OCTUBRE-2010

Compra Venta Compra Venta Compra Venta01 3.577 3.677 3.432 3.654 3.675 3.87202 3.577 3.677 3.492 3.682 3.742 3.98603 3.544 3.761 3.452 3.696 3.742 3.98604 3.596 3.781 3.521 3.688 3.742 3.98605 3.534 3.764 3.521 3.688 3.787 3.96106 3.597 3.833 3.521 3.688 3.704 3.96507 3.574 3.878 3.501 3.659 3.811 3.92708 3.574 3.878 3.480 6.644 3.710 4.05609 3.574 3.878 3.443 3.647 3.710 4.05610 3.566 3.833 3.528 3.648 3.710 4.05611 3.505 3.809 3.385 3.705 3.710 4.056 12 3.453 3.743 3.385 3.705 3.782 3.968 13 3.522 3.701 3.385 3.705 3.681 3.95114 3.493 3.685 3.421 3.658 3.822 4.023 15 3.493 3.685 3.530 3.644 3.849 4.08216 3.493 3.685 3.485 3.73717 3.566 3.633 3.498 3.72718 3.566 3.643 3.506 3.69919 3.545 3.636 3.506 3.69920 3.582 3.640 3.506 3.69921 3.423 3.701 3.540 3.66922 3.423 3.701 3.642 3.68823 3.423 3.701 3.667 3.73324 3.511 3.676 3.601 3.80025 3.416 3.637 3.642 3.79826 3.468 3.579 3.642 3.79827 3.474 3.613 3.642 3.79828 3.478 3.623 3.587 3.86029 3.478 3.623 3.718 3.89530 3.478 3.623 3.763 3.85331 3.478 3.623

TIPOS DE CAMBIO