LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s...

38
LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA “ESTABA YO EN EILAT, ISRAEL, Y ME DISPONÍA A BUCEAR EN EL HERMOSO MAR ROJO, CUANDO SE ME OCURRIÓ PREGUNTARLE A UN HABITANTE DE LA ZONA SI ERA PELIGROSO NADAR EN AQUELLAS AGUAS. EL ME DIJO QUE NO HABÍA PELIGRO, SALVO POR EL CORAL VENENOSO QUE YO NO PODÍA TOCAR— Y, POR SUPUESTO, LAS BARRACUDAS. ¿ME ATACARÁN LAS BARRACUDAS? —PREGUNTÉ. —SÓLO SI USTED LAS ASUSTA —RESPONDIÓ EL ISRAELÍ. ¿Y QUÉ LAS ASUSTARÍA? —INSISTÍ. —QUE USTED DEMUESTRE SU PÁNICO —ME CONTESTÓ, CON UNA SONRISA. LLEGUÉ ENTONCES A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA ÚNICA MANERA DE BUCEAR EN EL MAR ROJO SERÍA CONTROLAR EL TERROR EN CASO DE QUE SE ME ACERCASE UNA BARRACUDA. Y FUE ESO EXACTAMENTE LO QUE SUCEDIÓ. UNA BARRACUDA SE ACERCÓ A HASTA TOCAR LEVEMENTE MI MÁSCARA. PARALIZADO DE TERROR, TRATÉ DE SONREÍR INTERIORMENTE MIENTRAS PENSABA: "¿CUÁL ES LA MANERA NO VERBAL DE DEMOSTRARLE A UNA BARRACUDA QUE UNO NO ESTÁ ASUSTADO? Y SI UNO CONSIGUE TRANSMITIR ESA DESPREOCUPACIÓN, ¿LA BARRACUDA NO LA CONSIDERARÁ INSULTANTE?" TRATÉ DE DISTRAERME, DENTRO DE MI ESTADO DE PÁNICO, VOLVIENDO OBSESIVAMENTE SOBRE ESOS INTERROGANTES; Y DEBO ACLARAR, CON TODA FRANQUEZA, QUE ME PARECE QUE A LA BARRACUDA LE RESULTÉ SIMPLEMENTE ABURRIDO. SEA CUAL FUERE LA RAZÓN, EL ENORME PEZ SE ALEJÓ . PESCANDO BARRACUDAS, PRAGMÁTICA DE LA TERAPIA SISTEMICA BREVE” . JOEL S . BERGMAN, ED . PAIDÓS, BARCELONA, 1987 , P . 11 Mtro. Julio César Gámez Méndez MTG

Transcript of LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s...

Page 1: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA

“ E S T A B A Y O E N E I L A T , I S R A E L , Y M E D I S P O N Í AA B U C E A R E N E L H E R M O S O M A R R O J O , C U A N D O S E M EO C U R R I Ó P R E G U N T A R L E A U N H A B I T A N T E D E L A Z O N A S IE R A P E L I G R O S O N A D A R E N A Q U E L L A S A G U A S . E L M E D I J OQ U E N O H A B Í A P E L I G R O , S A L V O P O R E L C O R A L V E N E N O S O —Q U E Y O N O P O D Í A T O C A R — Y , P O R S U P U E S T O , L A SB A R R A C U D A S .

— ¿ M E A T A C A R Á N L A S B A R R A C U D A S ? — P R E G U N T É .

— S Ó L O S I U S T E D L A S A S U S T A — R E S P O N D I Ó E L I S R A E L Í .

— ¿ Y Q U É L A S A S U S T A R Í A ? — I N S I S T Í .

— Q U E U S T E D D E M U E S T R E S U P Á N I C O — M E C O N T E S T Ó , C O NU N A S O N R I S A .

L L E G U É E N T O N C E S A L A C O N C L U S I Ó N D E Q U E L AÚ N I C A M A N E R A D E B U C E A R E N E L M A R R O J O S E R Í AC O N T R O L A R E L T E R R O R E N C A S O D E Q U E S E M E A C E R C A S EU N A B A R R A C U D A .

Y F U E E S O E X A C T A M E N T E L O Q U E S U C E D I Ó . U N AB A R R A C U D A S E A C E R C Ó A M Í H A S T A T O C A R L E V E M E N T E M IM Á S C A R A . P A R A L I Z A D O D E T E R R O R , T R A T É D E S O N R E Í RI N T E R I O R M E N T E M I E N T R A S P E N S A B A : " ¿ C U Á L E S L A M A N E R AN O V E R B A L D E D E M O S T R A R L E A U N A B A R R A C U D A Q U E U N ON O E S T Á A S U S T A D O ?

Y S I U N O C O N S I G U E T R A N S M I T I R E S AD E S P R E O C U P A C I Ó N , ¿ L A B A R R A C U D A N O L A C O N S I D E R A R ÁI N S U L T A N T E ? " T R A T É D E D I S T R A E R M E , D E N T R O D E M IE S T A D O D E P Á N I C O , V O L V I E N D O O B S E S I V A M E N T E S O B R EE S O S I N T E R R O G A N T E S ; Y D E B O A C L A R A R , C O N T O D AF R A N Q U E Z A , Q U E M E P A R E C E Q U E A L A B A R R A C U D A L ER E S U L T É S I M P L E M E N T E A B U R R I D O . S E A C U A L F U E R E L A

R A Z Ó N , E L E N O R M E P E Z S E A L E J Ó .“ P E S C A N D O B A R R A C U D A S , P R A G M Á T I C A D E L A T E R A P I A S I S T E M I C AB R E V E ” . J O E L S . B E R G M A N , E D . P A I D Ó S , B A R C E L O N A , 1 9 8 7 , P . 1 1

Mtro. Julio César Gámez Méndez MTG

Page 2: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

BIENVENIDOS

Page 3: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

COMPETENCIAS DEL

TANATÓLOGO

LA META DEL TANATÓLOGO ES PODER CONDUCIR AL ENFERMO HACIA LA ACEPTACIÓN DE SU ENFERMEDAD Y MUERTE A TRAVÉS

DE UN SENTIDO DE VIDA, LO QUE POTENCIALIZA UNA MUERTE DIGNA Y EN PAZ.

PARA ELLO REQUIERE CUBRIR LAS SIGUIENTES…

Page 4: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

CONOCIMIENTOS:

Tener un conocimiento amplio de lo que es la Tanatología.

Conocimiento teórico – práctico de las fases sobre el

proceso de morir que vive un paciente terminal y las etapas del

duelo que pasan los sobrevivientes.

Conocer los Derechos del Enfermo Terminal.

Reconocer la importancia de escuchar, y comprender que el

silencio permite al doliente externar sus miedos,

preocupaciones, inquietudes y demás sentimientos que llegan

a perturbarle.

Reconocer cuando no le es posible atender a un paciente

debido a la contratransferencia, lo cual no sería ético continuar

con el trabajo, porque esto lo obstaculizaría.

Practicar el arte de la “Mayéutica” (preguntas precisas, sin

prejuicios ni interpretaciones).

Pérez D’L.S.A. “La empatía como una de las herramientas más importantes en el desarrollo profesional del

tanatólogo”. Asociación Mexicana de Tanatología A.C. Tesina Recuperada el día 20 de octubre de 2013, P.16.

Page 5: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

HABILIDADES:Que haya explorado y trabajado su propia espiritualidad para poder ayudar

a otras personas.

Ser sensible, paciente, honesto y maduro.

Saber lo que es y exige el amor incondicional y vivirlo.

Ser capaz de tener Simpatía con las personas (vs. Apatía y Empatía).

Desarrollar una gran habilidad para identificar rápidamente las

necesidades de sus pacientes.

Poseer la capacidad y habilidad para resolver situaciones que surgen de

improviso.

Abrir las puertas a la comunicación y a la escucha activa (Qué dice, cómo

lo dice, para qué lo dice). (Escuchar un 80% del tiempo y hablar un 20%).

Aumentar sus aptitudes para desarrollar relaciones interpersonales llenas

de significado.

Tener un buen sentido del humor. Ser capaz de reírse de lo absurdo de una

situación y de él mismo.

Una alta honestidad para saber decir “hasta este momento no lo sé”.

Capacidad para decir las cosas como son sin recurrir a “mentiras

piadosas”.

Humildad para aprender, dar, reconocer y aceptar errores y perdonar.

Generosidad de dar tu tiempo cada vez que el paciente lo necesite.Chavarría, A.A.M., “Términos básicos de la Tanatología”. Asociación Mexicana de Tanatología A.C. Tesina

Recuperada el día 20 de octubre de 2013, p. 13.

Page 6: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

ESTRATEGIAS:Estar ahí, acompañando a la persona.

Establecer un contacto físico adecuado y aprender a sentirse cómodo

con el silencio compartido.

Estimular la colaboración del paciente y personas cercanas en las

diversas actividades.

Informar de forma oportuna y congruente los procedimientos y

situaciones a vivir; generando seguridad y convicción en el cuidador,

familia y enfermo.

Dar prioridad al control del dolor e incomodidades.

Fungir como intermediario entre la familia y el enfermo para que se

eviten los malos entendidos, y se fortalezcan las relaciones entre ellos.

No hacer juicio de valor y muestra respeto a las diversas creencias de

tipo religioso.

Ofrecer ayudas concretas y tomar la iniciativa de llamar a la persona.

Esperar momentos difíciles en el futuro, con intentos activos de

afrontar sentimientos y decisiones difíciles los mese que siguen a la

pérdida.

Ser paciente con la historia de la persona que ha sufrido la pérdida y

permitirle compartir sus recuerdos del ser querido.

Neimeyer, R.A. “Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo”. España, Ed. Paidós, 2002, p.96

Page 7: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o
Page 8: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

HERRAMIENTAS BASICAS PARA EL PROCESO DE LA

ENTREVISTA

Page 9: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

PORCEN

TAJE

PARA OBTENER

SINTONÍA

REQUIERO

ESTAR ATENTO A TÉCNICA

7% Igualar lenguaje

verbal

Predicados. Verbos.

Frases:

Afirmaciones. Ideas

“claves”.

REFLEJO: Es

igualar, retar y/o

expander lo que el

otro dice y cómo lo

dice.38% Igualar lenguaje

paraverbal

Tono. Volumen.

Timbre. Énfasis.

Velocidad. Ritmo.

55% Igualar lenguaje no

verbal

Postura.

Movimientos.

Gestos. Expresión

facial.

Micromovimientos.

ESPEJEO: Es

igualar el lenguaje

corporal del otro.

1. SINTONIA:Es el encuentro de dos o más sistemas vibracionales en una misma

frecuencia (es el encuentro con otro individuo y con su modelo del

mundo).

Page 10: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

2. RAPPORT:Es una interrelación marcada por una sensación de

unicidad (puede ser consciente o inconsciente).

3. CHEQUEO ECOLÓGICO:Agudizar los canales sensoriales para conocer LOS

CÓDIGOS o REPRESENTACIONES (Internas o Externas) de

una personas, entorno o situación. (puede ser consciente

o inconsciente, lo ideal es hacerlo plenamente consciente).

4. CALIBRACIÓN:Conocer el estado emocional de otra persona mediante un

Chequeo Ecológico. (puede ser consciente o inconsciente,

lo ideal es hacerlo plenamente consciente).

Page 11: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

TODO ESTO REQUIERE EJERCITAR LA

“AGUDEZA SENSORIAL”,

QUE ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL

APRENDEMOS A HACER DISTINCIONES

MÁS SUTILES Y MÁS ÚTILES RESPECTO A

LA INFORMACIÓN SENSORIAL (VISUAL,

AUDITIVA Y/O KINESTÈSICA) QUE

OBTENEMOS DEL MEDIO (“NO PUEDO

RESPONDER A SEÑALES QUE NO

DETECTO”).

Page 12: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

LA ENTREVISTA

Page 13: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

ETAPAS DE LA ENTREVISTA

La entrevista inicial tiene una secuencia temporal, “etapas”:

pre-entrevista, entrevista y post-entrevista

1. Pre-entrevista No se suele recibir al paciente directamente; otro profesional

recepciona la solicitud En la pre-entrevista se recoge información sobre:

El paciente Motivo de consulta Refererente: si es derivado el caso, o acude por iniciativa

propia

2. Post-entrevista: completar notas; previsión de técnicas; mapa conceptual

Page 14: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Entrevista Primera fase de mutuo conocimiento

Contacto físico Saludos sociales Tentativas de conocimiento mutuo

Se aconseja actitud acogedora y favorecedora para la comunicación y recogida de información

Segunda fase de exploración e identificación del problema Es el cuerpo de la entrevista Análisis del problema Antecedentes y consecuentes Soluciones aplicadas por el paciente Hipótesis pertinentes

Tercera fase de despedida Encuadre o plan de trabajo Nueva cita Despedida física: “no cortar groseramente”

Page 15: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

VARIABLES QUE CONFIGURAN LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA

Durante la entrevista concurren una serie de variables que el entrevistador debe saber y ser entrenado en su control:

En el entrevistado o emisor del mensaje Características físicas, de personalidad, intelectuales, sociales La motivación para ir al psicólogo El grado de conciencia del problema (insight) La actitud ante el problema y la motivación de cambio El sufrimiento que le reporta

En el entrevistador o receptor del mensaje Características físicas, de personalidad, intelectuales, sociales La Simpatía, calidez, … La experiencia profesional, destrezas comunicacionales El modelo teórico

Variables contextuales Influyen en mayor / menor medida: luminosidad, confortabilidad, privacidad, disposición

mesa / silla

La conducta verbal: el QUE se dice y el COMO se dice

La conducta no-verbal

Page 16: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

ANALISIS Y COMPRENSION DEL PROBLEMA

La tarea primordial del psicólogo en la primera entrevista es la de: conocer y comprender el problema del paciente

Para ello se utilizan estrategias que dependerán del modelo teórico, conocimientos, habilidades y experiencia del

entrevistador; sin olvidar al paciente

Se aconseja (por numerosos autores) seguir un proceso para conseguir un análisis y comprensión adecuada del problema

Pasos

Page 17: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Motivo de consulta: Identificar el problema en todas sus dimensiones (su naturaleza)

Percepción del sujeto: Conocer cómo percibe el sujeto el problema y las emociones vinculadas

Análisis de la demanda: por qué acude ahora, consultas previas, expectativas de solución

Antecedentes: de los problemas en su aparición y en el momento actual

Consecuencias del problema: grado de compromiso clínico para el paciente

Determinar severidad

Tentativas de solución y resultados obtenidos

Jerarquizar los problemas: según la gravedad, urgencia y viabilidad del cambio

Definición operativa del problema

Hipótesis diagnósticas iniciales: en el marco teórico. Prever sesiones futuras de evaluación

Pronóstico: atendiendo a variables implicadas personales,..

PASOS

Page 18: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

La técnica especular

Darle la palabra

Comentarios confirmatorios

Realimentación comunicacional De los hechos Del comportamiento

El señalamiento

La interpretación

Aterrizaje en paracaídas

ESTRATEGIAS PARA ELICITAR O MANTENER UNA COMUNICACIÓN CON EL

PACIENTE

Page 19: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Estrategias en el modo de hacer preguntas

Preguntas abiertas Preguntas cerradas Devolver la pregunta Preguntas facilitadoras Preguntas clarificadoras Preguntas con encabezamiento Preguntas guiadas Preguntas de confrontación Las técnicas de presión Técnica de la confrontación directa Recordar límites: presión del tiempo Centrar el problema / revisión de síntomas

ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DE LAS VERBALIZACIONES: HABILIDADES DE

COMUNICACIÓN

Page 20: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Alguien solicita ayuda (cliente / paciente), Otro la ofrece (profesional)

Con roles bien diferenciados y asimétricos:

Con unos objetivos determinados: lograr un conocimiento del paciente y de su entorno en el menor tiempo posible.

Una conversación o relación interpersonal, con influencia recíproca, bidireccional.

Es un técnica imprescindible previa al diagnóstico.

LA

EN

TR

EV

IST

A

Page 21: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REVISA SI ESTAS DISPUEST@ A PERMITIR QUE TU PACIENTE SE HAGA CARGO DE SU VIDA

¿QUIÉN DECIDIÓ QUE YA ESTABA LISTO EL ROMPECABEZAS DE LA VIDA DEL PACIENTE? EL (ELLA) O TU?

PLOS DETALLES FINOS CUESTAN MÁS TRABAJO.

¿SENTISTE GANAS DE QUE TU TERAPEUTA RESOLVIERA TU VIDA? ¿O DE RESOLVERLE LA VIDAA TU PACIENTE?

¿LE DISTE RETROALIMENTACIÓN D CÓMO IBA?

¿TE PROCUPASTE POR HACER “CHEQUEO ECOLÓGICO?

¿ESTABLECIERON ACUERDOS BASICOS CON TU PACIENTE? ¿CUÁLES?

?¿CÓMO TE SENTISTE EN EL DESARROLLO DEL EJECICIO? ¿EN ALGUN MOMENTO TE SENTISTE ANSIOSO? ¿QUÉ HICISTE?

¿QUIEN TOMO LA INICIATIVA? ¿TU PACIENTE TE PIDIO QUE LO AYUDARA O FUE TU NECESIDAD NEUROTICA DE SNTIRTE UTL LA QUE TE LLEVO A DECIRLE LO QUE TENIA

QUE HACER PARA ARRGLAR SU VIDA?

LA

EN

TR

EV

IST

A

Page 22: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Es la conversación

directa, llevada a cabo de

forma metódica y

planificada. Hoy se realizan entrevistas por

teléfono

MÉTODO

Es el cuestionario, previamente

preparado

INSTRUMENTO

El entrevistador y el entrevistado

SUJETOS

Es la información

deseada

OBJETO

ELEMENTOS COMUNES EN UNA ENTREVISTA.

Page 23: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

POR SU GRADO DE

ESTRUCTURACIÓN

POR SU FINALIDAD -

OBJETIVO

POR SU ATMÓSFERA

EMOCIONAL - CLIMA

SEMI ESTRUCTURADA: Se ajusta a un guión

previo con cierto grado de libertad. Cuestiones

“ad hoc”

ESTRUCTURADA: Se ajusta a un guión

establecido y estandarizado. Dos modalidades:

a)La entrevista mecanizada (ordenador)

b)Cuestionario guiado por el entrevistador.

NO ESTRUCTURADA (LIBRE): Se permite hablar

libremente al entrevistado.

DIAGNÓSTICA: *Orientada a establecer un

diagnóstico.

*Se acompaña de otros instrumentos de

Evaluación.

DIAGNÓSTICO-TERAPEÚTICA: Con finalidad para

operar un cambio acordado.

DE ORIENTACIÓN O DE ASESORAMIENTO: Trata

de orientar estudios o profesión.

DE SELECCIÓN (DE PERSONAL): Trata de dar

respuesta a un problema específico planteado.

DE INVESTIGACIÓN: Trata de adscribir un sujeto

(caso) a una investigación.

DE TENSIÓN

Page 24: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

EN FUNCIÓN DE LA

TEMPORALIDAD DEL

PROCESO

EN FUNCIÓN DE LA

EDAD DEL

ENTREVISTADO

ENTREVISTA DE INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA:

*Para conocer más datos.

Con allegados.

ENTREVISTA INICIAL: Abre el proceso relacional.

ENTREVISTA SOBRE LA BIOGRAFÍA DE SUJETO

O ANÁMNESIS):

*Conocer hitos evolutivos.

Generalmente se sigue un esquema ordenado.

ENTREVISTA A NIÑOS Y ADOLESCENTES:

*No suelen pedir ayuda por sí mismos.

*Capacidades cognitivas evolutivas.

*Especial preparación profesional

ENTREVISTA CON ADULTOS:

*Depende de los problemas planteados.

ENTREVISTA CON ANCIANOS Y PERSONAS CON

DETERIORO COGNITIVO.

ENTREVISTA DE EVOLUCIÓN:

*Ofrecer información ya elaborada.

*Comunicación de los resultados.

ENTREVISTA DE ALTA:

*Despedida y cierre del caso.

Page 25: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA

No existe técnica con más objetivos asignados que la entrevista (SILVA, 98)

Deberían tenerse en cuenta: Establecer un buen rapport. Percibir la conducta total del paciente. Escuchar, vivenciar, observar. Definición operativa del problema. Identificar antecedentes y consecuentes del mismo. Conocer tentativas de solución. Elaborar hipótesis pertinentes. Planificar el proceso de LA ENTREVISTA Elaborar un mapa conceptual integrado sobre los problemas

planteados: Tras la entrevista, dedicar un tiempo a la reflexión del caso y Elaborar una representación gráfica o “mapa conceptual” que

estructure el caso y permita explicarlo-comprenderlo.

Page 26: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

LAS REGLAS DEL DUELO

Estas reglas fueron escritas por la Organización Española de Tanatología y publicadas por Montoya, J., (Recuperado en Septiembre del 2003). “Las reglas del Duelo”. Disponible en red en www.homeostad.com/montedeoya/reglas.html ), proponen la manera en que el duelo

debe de ser vivido.

Page 27: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 1

Las personas no reaccionan igual ante la muertede un ser querido; Cada persona vive su duelo demanera particular, también influyen factores como laedad de la persona fallecida y el tipo de relación que setenía con esta.

Page 28: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 2

Disimular el dolor no conduce a nadapositivo: bloquea la comunicación con otrosfamiliares que pueden estar atravesando el mismoproceso de duelo. Es normal que el que elfallecimiento de un ser querido provoque dolor, y noes conveniente reprimirlo.

Page 29: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 3

Tras la muerte de un ser querido ES NORMALpensar que el mundo se vuelva caótico e inseguro, esimportante saber que toda pérdida conlleva a uncambio y hay que ajustarse a este.

Page 30: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 4

La pérdida de un ser querido no se supera, lapersona se recupera de las pérdidas, estas nunca sedejan atrás del todo ya que aunque no duelan siempreen ocasiones recordamos la pérdida y vuelve a doler:como lo suele hacer una cicatriz.

El hecho de superar el proceso de duelo nosignifica olvidar a la persona fallecida, sino aprender aseguir adelante a pesar de que esa persona ya no esta,pero en cualquier momento es posible recordarla concierta melancolía.

Page 31: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 5

Recordar la experiencia (la causa de la muerte olo que condujo o conducirá a ésta) facilita laintegración de la realidad de la pérdida (todo locontrario a lo que la gente suele hacer o aconseja).

Page 32: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 6

Es importante expresar los sentimientos conamplia libertad. Llorar es humano y es una reacciónnormal ante la muerte de un ser amado. Llorar juntosy consolarse es muy importante, porque de esamanera se demuestra el apoyo mutuo, nosdemostramos que nos necesitamos unos a los otros.

Por otra parte también se debe de considerarque el llanto no es la única forma de expresión, por loque no debemos desesperarnos si las lágrimas novienen, ya que no es la única forma de expresar eldolor.

Page 33: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 7

La Institución más importante en la cual lapersona puede apoyarse para recuperarse de lapérdida de un ser querido es: LA FAMILIA.

De acuerdo a Kübler Ross. (1983): Una familiasiempre rebosa amor y alegría.

Page 34: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

REGLA N° 8

Un duelo del que no se habla es un duelo que nose cura; es importante que en cada etapa del duelo seexpresen los sentimientos con libertad y no serepriman, ya que de esta manera el proceso de duelocerrará con mayor rapidez.

Page 35: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

A TODOS LOS ENFERMOS EL MISMO AMOR, PERO NO

LA MISMA MEDICINAAgustín de Hipona.

Page 36: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

LECTURAS COMPLEMENTARIAS• Ezpeleta Ascaso, L. (2001). Entrevista diagnóstica

con niños y adolescentes. Madrid: Síntesis.

• Maganto Mateo, C. y Cruz Sáez, S. (2005). La entrevista psicológica. En C. Moreno Rosset, Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.

• Márquez, M.O. (2004). La entrevista. En R. Fernández Ballesteros, (dir.) Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.

Page 37: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder

ser el guardián de tu alma.

Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo

para darte más.

Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y

otra vez indefinidamente.

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, diría te quiero y no asumiría, tontamente que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es

todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero y que nunca te olvidaré.

El mañana no le esta asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso

no esperes mas, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentaras el día que no tomaste

tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso, y que estuviste muy ocupado para concederle a alguien un ultimo

deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo

para decirles lo siento, perdóname, por favor, gracias y todas las palabras de amor que conoces.

“Nadie te recordara por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos”.

Vamos, no te resistas, vence ese falso orgullo, demuéstrale a tu familia y amigos cuanto te importan, nunca tengas

miedo de expresarte. Toma esta oportunidad para decirle a alguien lo que esa persona significa para ti. Tomate el día,

y no tengas ningún arrepentimiento, pero lo más importante, mantente cerca de tu familia y amigos porque ellos te

han ayudado a ser la persona que eres hoy y deberá de ser todo para ti de cualquier forma.

ANÓNIMO

LA ÚLTIMA VEZ

Page 38: LA ENTREVISTA EN TANATOLOGÍA · la entrevista en tanatologÍa “e s t a b a yo en e i l a t , i s r a e l , y me d i s p o n Í a a b u c e a r en el h e r m o s o m a r r o j o