La Era de la Imagen/ Patricia Páez

10
Universidad Tecnológica Israel La Simbología Social L a E r a d e l a Imagen Patricia Páez Décimo A

Transcript of La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Page 1: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Universidad Tecnológica IsraelLa Simbología Social

L a E r a d e l a Imagen

Patricia Páez

Décimo A

Page 2: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Introducción

• Vivimos rodeados de imágenes, no está distante el día en que el índice de alfabetizados de un país contemple tambié a los que saben ver y pensar por la imagen

Page 3: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Definición

Etimológicamente

Reseña Histórica

Page 4: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

La línea no existe en la naturaleza, es tan invensión del hombre como la rueda.

La línea fue al intelecto, lo que el fuego al cuerpo.

La línea se vincula al desarrollo del lenguaje como éste lo estaba al trabajo y a la subsistencia

Page 5: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Evolución de la imagen para el Diseño

Hacer más verosímil la imagen para hacer más verosimil la comunicación

Page 6: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Era de la Tecnología - Era de la Imagen

Apreciamos que la imagen se convierte en el alfabeto de masas en el momento que el desarrollo de la tecnología audiovisual se dispara

Page 7: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

• Pero la imagen no es solamente visual, sino también -y tomando otra de sus acepciones clásicas- la imagen como idea, la imagen del mundo, la que tenemos de nosotros mismos y de los otros, la que se relaciona con el imaginario, tanto en su acepción de un “imaginario social” (ideas, valores, tradiciones compartidas) como psicoanalítica, de una “identificación imaginaria” (ser como…). Todas estas imágenes confluyen entonces en esa configuración de subjetividades, en sus acentos individuales y colectivos.

Page 8: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Elementos de la Era de la Imagen

Todas estas imágenes confluyen entonces en esa configuración de subjetividades, en sus acentos individuales y colectivos.

Page 9: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Decir es mostrar

• Efectos de real ”en los distintos medios de

comunicación: realidad virtual,

r e a li t y s h o w , imágenes “sin editar”, cámaras ocultas, e n t r e t e lo n e s ,

verdades “por boca de sus protagonistas” , exhibición sin límites de la intimidad, c o n f e s io n e s ,

revelaciones, a lo que se suma una notable

expansión de lo que he llamado el “espacio biográfico”, que comprende tanto los géneros canónicos –biografías, autobiografías, diarios íntimos, correspondencias, testimonios y relatos de vida- como sus incontables mezclas e hibridaciones: autoficciones literarias o cinematográficas, experimentación autorreferencial en las artes visuales o en Internet, como en el caso de los weblogs, etc. En esta aceleración sin pausa palabras e imágenes se disputan la primacía, el impacto del decir o el mostrar –aunque sabemos ya, por una ley semiótica comúnmente aceptada, que el decir es mostrar.

Page 10: La Era de la Imagen/ Patricia Páez

Bibliografía

• http://tecnologiaedu.us.es/jaen/Moreno1.pdf, La imagen y las Tic`s

• Bermudez Jorge, La gráfica y Comunicación Visual, Ed. Logos 2002

• www.ispn4-santafe.edu.ar/CAIE/Arfuch.doc, Las subjetividades en la Era de la Imagen, Leonor Arfuch