La Era Del Cambio Perpetuo

download La Era Del Cambio Perpetuo

of 2

description

Este artículo desarrolla las principales características e implicaciones de la Era del cambio perpetuo (Era de la Sociedad de la Información)

Transcript of La Era Del Cambio Perpetuo

  • www.Javier Cornejo Rangel.com

    LA ERA DEL CAMBIO PERPETUO

    Javier Cornejo Rangel Docente Universitario UNEG

    Candidato al Ttulo de Doctor en Ciencias Gerenciales (UNY)

    Magister en Ingeniera Industrial (UC)

    Especialista en Gestin Aduanera y Comercio Exterior (ENAHP)

    Economista (ULA)

    El cambio perpetuo es un concepto relativamente nuevo derivado de las condiciones

    impuestas por los proceso de globalizacin de las ltimas dcadas. Los ingentes

    cambios derivados de la globalizacin han generado la era de la informacin y con ello,

    el advenimiento de una del movimiento perpetuo.

    La era industrial se caracteriz por procesos productivos en los cuales la estabilidad del

    ambiente productivo era bastante predecible (bastaba mantener una planificacin de los

    recursos fsicos (maquinarias, equipos, planta fsica) y de mano de obra para mantener a

    la empresa en esa zona de confort asociada a la estabilidad productiva y organizacional.

    La era de la informacin y con ella la globalizacin, trastoc por completo el concepto

    de estabilidad productiva y organizativa. Con el advenimiento de de esta era, tambin

    lleg la era del movimiento perpetuo. El clima estable y predecible de la era anterior se

    hizo trizas y se gener un nuevo clima organizacional caracterizado por la inestabilidad

    y la necesidad del cambio perpetuo.

    Para Morakhovski (2001) el cambio perpetuo significa que las personas son empujadas a moverse, a separarse por una combinacin de miedo y seduccin.(p.1).

    La nica estabilidad de la nueva realidad organizacional de nuestros das, es la

    estabilidad del cambio. Las organizaciones requieren para lograr esa estabilidad,

    disear, ejecutar y el seguimiento a polticas y procedimientos internos que garanticen

    una plataforma de cambio contino. Es decir, una plataforma que est a la saga de los

    cambios y que permita adaptarse rpidamente a ellos.

    Bauman (1995) citado por Morakhovski (2001), seala que la incertidumbre ya no es visto como una simple molestia temporal, sino que con el debido esfuerzo puede ser

    apaciguado o totalmente superado.(p.2).

    Kaminski. (2000) seala que la adaptacin al cambio se ha convertido en agenda comn

    de todos los tipos de organizacin, Las ltimas dcadas del siglo veinte pasarn a la historia como una era de cambio perpetuo.(p.1).

    Es una era muy diferente a la industrial; una era que impregna cambios en todas las

    reas de la organizacin. Bainbridge (1996) la caracteriza por la existencia de nuevos competidores que ingresan al mercado y barren las bases de clientes establecidos; las

    tecnologas cambian las reglas de cmo se pueden emprender negocios; la legislacin

    demanda cambios en la forma en que los productos y servicios son distribuidos; y la

    desregulacin genera nuevos bloques comerciales y sectores industriales. Detrs de ello,

    todas las expectativas de los clientes crecen en la medida que se vuelven cada vez ms

    informados y exigentes.(p.7).

    REFERENCIAS:

  • www.Javier Cornejo Rangel.com

    Bainbridge, C. (1996). Designing for change: A practical guide for business

    transformation. New York: John Wiley. Disponible en Internet:

    http://www.nursing-informatics.com/changemant.html.

    June Kaminski. (2000). Leadership and Change Management: Navigating the

    Turbulent Frontier. Disponible en Internet: http://www.nursing-

    informatics.com/changemant.html.

    Morakhovski Dimitri. (2001). Travel practices and perpetual change: home in the

    era of movement. Conference, The University of Sydney, 13-15 December 2001.

    Disponible en Internet: http://www.tasa.org.au/docs/conferences/2001_02/031201

    %20Morakhovski.pdf. [Consulta: 07-10-2014].