La era del maquinismo

8
Realizado por: Alba Martín del Rey. 4ºA

Transcript of La era del maquinismo

Page 1: La era del maquinismo

Realizado por:Alba Martín del Rey. 4ºA

Page 2: La era del maquinismo

Máquinas, vapor y fábricas

Innovación tecnológica. Las máquinas fueron sustituyendo el trabajo

manual. Cada progreso técnico implicaba un aumento

de la productividad y una disminución de los costes de producción.

Las primeras máquinas estaban accionadas por la fuerza humana, posteriormente, por energía hidráulica.

Page 3: La era del maquinismo

Máquina de vapor

Page 4: La era del maquinismo

Nueva fuente de energía, el vapor. La máquina de vapor, usaba carbón como

combustible y permitió el abandono de las energías tradicionales, convirtiéndose en el símbolo de la Revolución Industrial.

La mecanización y la introducción de nuevas fuentes de energía impulsan el sistema fabril.

Se construyen las fábricas. Tiene lugar la división del trabajo.

Page 5: La era del maquinismo

Industria textil

En Gran Bretaña, el primer sector en mecanizarse fue la industria del algodón.

Gran comercio de “indianas”. Para poder fabricar más cantidad, empezaron

a aplicarse una serie de innovaciones: La lanzadera, aumentó la velocidad del

proceso del tejido. Nuevas máquinas de hilar. Telar mecánico en 1785.

Page 6: La era del maquinismo

Industria textil

Page 7: La era del maquinismo

Carbón y hierro. La Siderurgia

Otro sector pionero de la industrialización fue la siderurgia.

Anteriormente se producía hierro en pequeñas cantidades.

Utilización, por Darby en 1732 del carbón de coque.

Bessemer inventó el convertidor.

Page 8: La era del maquinismo

Bibliografía

Libro de Ciencias Sociales, Vicens Vives, 4ºESO, Demos.