La Escritura de La Historia en La Antigüedad Informe

4
La escritura de la historia en la antigüedad Cuando hablamos de la historiografía de la antigüedad clásica nos referimos a los escritos históricos griegos y romanos cuya producción abarca cerca de 9 siglos, es decir desde las Historias de Heródoto (s.V a.C), hasta la Res gestae de Amiano Marcelino (s.IV d.C). En la antigüedad, la palabra historia tenía un significado muy diferente al que tiene en la actualidad. Etimológicamente, proviene del griego historie, que significa averiguación, investigación. El verbo historein, implicaba en griego una forma de conocer por medio de la investigación. Para Tucídides, la historia debía ser una “posesión para siempre”. Nace como tal en el siglo de la razón en Grecia, en el siglo V, donde comenzó a diferenciarse de otros géneros literarios como la poesía épica, al incorporar elementos provenientes de la retórica. La principal característica que tiene esta investigación es la veracidad. La historiografía se diferencia porque la exactitud de lo que se cuenta importa, ya que se narran hechos importantes para la reconstrucción del pasado. Utilidad de la historia: En el mundo clásico tenía dos funciones: la enseñanza política y la enseñanza moral 1

description

Historiografía

Transcript of La Escritura de La Historia en La Antigüedad Informe

La escritura de la historia en la antigedad Cuando hablamos de la historiografa de la antigedad clsica nos referimos a los escritos histricos griegos y romanos cuya produccin abarca cerca de 9 siglos, es decir desde las Historias de Herdoto (s.V a.C), hasta la Res gestae de Amiano Marcelino (s.IV d.C).En la antigedad, la palabra historia tena un significado muy diferente al que tiene en la actualidad. Etimolgicamente, proviene del griego historie, que significa averiguacin, investigacin. El verbo historein, implicaba en griego una forma de conocer por medio de la investigacin. Para Tucdides, la historia deba ser una posesin para siempre. Nace como tal en el siglo de la razn en Grecia, en el siglo V, donde comenz a diferenciarse de otros gneros literarios como la poesa pica, al incorporar elementos provenientes de la retrica. La principal caracterstica que tiene esta investigacin es la veracidad. La historiografa se diferencia porque la exactitud de lo que se cuenta importa, ya que se narran hechos importantes para la reconstruccin del pasado.

Utilidad de la historia: En el mundo clsico tena dos funciones: la enseanza poltica y la enseanza moralEnseanza poltica: en Grecia sobre todo, la historia se conceba como una enseanza al futuro poltico, formar a la clase gobernante. Enseanza moral: en Roma, la historia deba influir en el presente y generar un cambio de conducta de los romanos de su tiempo, tanto los cambios polticos como los aspectos histricos eran vistos en trminos polticos. Los fines de la historia de este perodo eran por un lado preservar la memoria colectiva (ver el discurso fnebre de Pericles), como instrumento de poltica domstica.Historia y retricaLos hechos deban estar adecuadamente registrados y ordenados para darle sentido a la narracin. Esta ordenacin la daba la oratoria., que se divida en cinco partes: elocutio (estilo), inventio (invencin), dispositio (orden), memoria (memoria) y pronuntiatio (diccin); de todos ellos el ms importante era la inventio que etimolgicamente hace referencia a buscar por medio de la reflexin, lo que era necesario para reconstruir el pasado y llenar los vacos narrativos de los relatos cuando escaseaban las fuentes, o se narraban lugares y situaciones acaecidos en lugares lejanos. La incorporacin del discurso dentro del relato fue fundamental para los historiadores de la antigedad, pues les permiti expresar de manera indirecta las causas de los acontecimientos: las causas de una decisin, la motivacin interna de un personaje, o para realizar anlisis ms abstractos de los principios que justificaban acciones y sucesos. Por ejemplo, en el discurso fnebre de Pericles, encontramos la definicin de Tucdides sobre el rgimen que rige a Atenas, la que llama politeia, pero focalizado en la figura de Pericles:Disfrutamos de un rgimen poltico que no imita las leyes de los vecinos ms que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administracin se ejerce en favor de la mayora, y no de unos pocos, a este rgimen se lo ha llamado politeia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algn aspecto puede acceder a los cargos pblicos, pues se lo elige ms por sus mritos que por su categora social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posicin le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo(Discurso Fnebre de Pericles, II 35-46) El historiador: Tanto en Grecia como en Roma, era el hombre pblico o el poltico que se transformaba en historiador, y obedeca a un mtodo con el que aspiraba a la imparcialidad, ejerca una crtica a sus fuentes y a los historiadores que le precedieron.

Mtodos y fuentes: las principales fuentes que usaban los historiadores en la antigedad eran: Relatos contados por testigos documento escrito, Inscripciones, escritos pblicos y obras de otros historiadores Problema: los historiadores griegos y romanos no acostumbraban a citar consistentemente las fuentes que utilizaron

1