La Escuela Donde Todo Es Posible

4
LA ESCUELA DONDE TODO ES POSIBLE SÉGOLENE ROYAL LOS LENGUAJES, PRIORIDAD DE LA ESCUELA MATERNAL. Es la escuela de pleno ejercicio. Recibe a niños de 3 a 6 años y el 35% de dos años. Es el pedestal educativo, campo que establece el vínculo entre todos y es el fundamento sobre el cual se edifican los aprendizajes. LA ESCUELA MATERNAL, PRIMERA ETAPA DEL ÉXITO ESCOLAR. Favorece el florecimiento y desarrollo de capacidades sensoriales, motrices, relacionales, intelectuales de los niños que recibe. Organiza la adquisición de competencias lingüísticas determinantes. Previene el fracaso precoz y la deserción escolar. La escuela recibe a niños que son el producto de la historia y de contextos muy diferentes. Curso preparatorio dominio de lo oral e iniciación a la escritura. Ventajas: plasticidad y curiosidad. Prevención del fracaso, éxito escolar, responsabilidad es igual a la escuela donde todo es posible. CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES Y HABILIDADES PROFESIONALES La escuela maternal debe ofrecer la primera experiencia exitosa “pensar para actuar mejor”. Almacenar conocimientos explícitos y habilidades transferibles. LOS LENGUAJES EN EL CENTRO DE LOS APRENDIZAJES Actividad de recepción y comprensión (escuchar, leer), actividades de producción (hablar, escribir).

Transcript of La Escuela Donde Todo Es Posible

Page 1: La Escuela Donde Todo Es Posible

LA ESCUELA DONDE TODO ES POSIBLESÉGOLENE ROYAL

LOS LENGUAJES, PRIORIDAD DE LA ESCUELA MATERNAL.

Es la escuela de pleno ejercicio.Recibe a niños de 3 a 6 años y el 35% de dos años.Es el pedestal educativo, campo que establece el vínculo entre todos y es el fundamento sobre el cual se edifican los aprendizajes.

LA ESCUELA MATERNAL, PRIMERA ETAPA DEL ÉXITO ESCOLAR.

Favorece el florecimiento y desarrollo de capacidades sensoriales, motrices, relacionales, intelectuales de los niños que recibe.Organiza la adquisición de competencias lingüísticas determinantes.Previene el fracaso precoz y la deserción escolar.La escuela recibe a niños que son el producto de la historia y de contextos muy diferentes.Curso preparatorio dominio de lo oral e iniciación a la escritura.Ventajas: plasticidad y curiosidad.Prevención del fracaso, éxito escolar, responsabilidad es igual a la escuela donde todo es posible.

CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES Y HABILIDADES PROFESIONALES

La escuela maternal debe ofrecer la primera experiencia exitosa “pensar para actuar mejor”.Almacenar conocimientos explícitos y habilidades transferibles.

LOS LENGUAJES EN EL CENTRO DE LOS APRENDIZAJES

Actividad de recepción y comprensión (escuchar, leer), actividades de producción (hablar, escribir).Inicio a la escritura – etapa delicada – niños que no logran comprender qué es el lenguaje. La escuela maternal es el lugar determinante en objetivos de aprendizaje.Desafío: que el alumno perciba más allá de la tarea efectuada.El lenguaje ayuda a poner en perspectiva la experiencia vivida.

I. EL LENGUAJE ORAL, EJE DE LOS APRENDIZAJES DE LA ESCUELA MATERNAL

Escuela de la palabra.Aceptar con benevolencia la primera toma de comunicación.

Page 2: La Escuela Donde Todo Es Posible

UN LENGUAJE EXPLÍCITO Y ESTRUCTURADO

Actividades que se ponen en práctica permitirán: Aprender a intercambiar. Aprender a practicar funciones variadas del lenguaje. Aprender a comprender. Aprender a interesarse en el funcionamiento del lenguaje al convertirlo en un

objeto de juego, de manipulación y reflexión.Es participe del esfuerzo educativo a favor del aprendizaje precoz de los lenguajes extranjeros.

MODALIDADES DE REAGRUPACIÓN FLEXIBLES PARA SATISFACER NECESIDADES VARIADAS

Tiempos de lenguaje > regulación de vida colectiva > rondas, cuentos y cantos.Maestros y maestra prevén momentos > organizan talleres objetivos lingüísticos precisos.

UNA EXIGENCIA BENÉVOLA

Interés de los más precoces así como las más frágiles.Consolidación de la enseñanza.El maestro suscita el uso de la palabra y las interacciones reales.Los diálogos deben explotarse.Propósitos explícitos y comprensibles.

EVALUAR LO ORAL: UN PERITAJE DIFÍCIL PERO NECESARIO

No es fácil evaluar por ser tan volátil.La evaluación se debe identificar bien el objetivo y los indicadores sean precisos.Elegir producciones orales.

II. INICIARSE EN EL MUNDO DE LO ESCRITOMisión: estimular el deseo de leer de escribir.Organizar los primeros intentosNo hay prerrequisitos. El profesor pondrá atención en el proceso de apropiación y en los desafíos.

Los trayectos de aprendizaje en la iniciativa de los equipos pedagógicos, deben permitir a cada uno:

comenzar a comprender el funcionamiento del lenguaje escrito, en sí y en su relación con el lenguaje oral.

descubrir múltiples soportes de lectura. abordar una gran variedad de textos

Page 3: La Escuela Donde Todo Es Posible

comenzar a producir textos escritos ejercitarse en tratar palabras y mensajes.

III. EXPLORAR EL UNIVERSO DE LAS IMÁGENESPartes de las funciones de la escuela. Se deben observar competencias de la miradaComunidad de lectura. Se constituyen una primera aproximación a las modalidades de representación.

IV. LENGUAJE DEL CUERPO, PODER DELAS PALABRAS

El niño es el medio de expresión y comunicación mímica La autoestima y respeto: marchan parejo.El poder de decir y de aprender: primera condición de socialización. Permite a cada niño vivir en armonía con los demás-El cuerpo dice mucho, permite ir a las palabras

DERECHOS Y DEBERES: APRENDER HABLAR PARA VIVIR JUNTOS

Principios, valores, reglas del juego: comienza en maternal Lenguaje, desafío, herramienta Por medio de la palabra, el alumno cuestiona su entorno, de pensar, escuchar y argumentar.Escuela materna: se afirman los derechos del niñoLa escuela, lugar donde se dice que no, hacer valer un punto de vistaEl cuerpo no es para maltratarlo.

V. UN PROYECTO PEDAGÓGICO QUE REALIZA LA PROYECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El maestro hace que se observen éxitos y progresos de los alumnos.Pedagogía específica, situaciones para que los niños exploren, se apropien, lo hagan evolucionar; experimentan saberes, conquistan nuevas habilidades.Evaluación, primera aproximación de los aprendizajes esperados. La familia, debe estar informada de progresos del niñoEl alumno, primer “mensajero” con dirección a sus padres. Cuaderno diario, primer vehículo de este diálogoTiempo de reflexión, se deben analizar dificultades, precisar necesidades, recoger, comparar y difundir seguimiento del alumno y evaluación.