La Escuela Joánica Evangelio Parte I

6
P. Behitman A. Céspedes De los Ríos [email protected]

Transcript of La Escuela Joánica Evangelio Parte I

Page 1: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

P. Behitman A. Céspedes De los Rí[email protected]

Page 2: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

Contexto de Juan

Había pasado la destrucción de Jerusalén y del

Templo por parte de los romanos.

El sanedrín se ha refugiado en Yamnia, donde la

escuela rabínico-farisea da forma definitiva al

canon del AT.

Los cristianos ya no pueden frecuentar la sinagoga.

Lucha con los seguidores de Juan Bautista. El

evangelio responde con 1,15.18.

Dificultades con el gnosticismo: movimiento

espiritual que afirma la salvación del hombre

mediante el conocimiento.

Page 3: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

Obra del “discípulo amado”

• El evangelio de Juan, junto con las Cartas y

el Apocalipsis, forman la literatura joánica.

• Son escritos íntimamente relacionados con

la comunidad de discípulo amado.

• Probablemente 1 y 2 Jn se escribieron

cuando el evangelio aún no se había

configurado definitivamente. En todo caso

el núcleo fundamental del evangelio de

Juan es anterior a las cartas.

P. Behitman A. Céspedes

[email protected]

Page 4: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

La comunidad joánica

Nuestro conocimiento acerca de ella casi nulo.

Solo poseemos los datos ofrecidos por Juan.

Es una comunidad judeocristiana.

Una comunidad que crece y profundiza su

identidad.

Vive en dura polémica con la sinagoga.

Abierta a otros grupos del judaísmo (Samaritanos,

Qumrán).

La experiencia cristiana de la comunidad ha

centralizado a Jesús.

Page 5: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

El papiro más antiguo es el P52. Es un pequeño

fragmento que contiene escritura en ambas caras.

En el anverso tenemos Jn 18,31-33 y en el reverso Jn

18,37-38.

Está datado en la segunda mitad del siglo II.

Este papiro demuestra que por el año 140 el evangelio

de Juan era ya conocido en Egipto.

Page 6: La Escuela Joánica Evangelio Parte I

P. Behitman Alberto Céspedes

[email protected]

6

SON AUTORES “LITERARIOS”

UTILIZAN “FUENTES”

TIENEN SU PLAN, SU PROPÓSITO, SU ESTILO

REFLEJAN LA MENTALIDAD Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE

SU COMUNIDAD

DAN MATICES DISTINTOS DE LA FIGURA Y LA DOCTRINA DE JESÚS