La esfinge

7

Click here to load reader

Transcript of La esfinge

Page 1: La esfinge

LA ESFINGE

REALIZADO POR:

LUIS FERNANDO

Page 2: La esfinge

Polisemia y homonimia

• Palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.

• Palabras homónimas son aquellas quee tienen la misma forma pero significados diferentes y orígenes distintos. Las palabras homónimas pertenecen con frecuencia a categorías gramaticales diferentes.

Page 3: La esfinge

Palabras compuestas

• Palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras simples.

• Las palabras compuestas separadas con guion conservan la tilde de cada componente si la llevaban como palabras simples.

• Las palabras compuestas que no llevan guion siguen las normas de acentuación.

• Las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres pospuestos, siguen las normas generles de acentuación.

Page 4: La esfinge

DETERMINANTES

• Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes concuerdan con el nombre en género y número.

Los principales determinantes son los artículos y los adjetivos determinativos.

Los adjetivos determinativos pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

• El artículo.

Los artículos acompañan a nombres de seres u objetos conocidos, y son: el, la, los, las.

Page 5: La esfinge

Los adjetivos determinativos

• Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre e indican la proximidad o lejanía en relación con la persona que habla.

• Los adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o varios poseedores (varias personas).

• Los adjetivos numerales acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales (nueve, dieciséis) u ordinales ( cuarto, undécimo).

• Los adjetivos indefinidos indican que se desconoce la naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son: un/una, unos/unas, algún/a, algunos/as…

• Los adjetivos interrogativos y exclamativos son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas y exclamativas. Son adjetivos interrogativos o exclamativos: qué, cuánto/a, cuántos/as, cuál, cuáles…

Page 6: La esfinge

La noticia

• La noticia es un género periodístico informativo. Responde frecuentemente a las preguntas quién, qué, dónde, cuándo y cómo. Es decir, quién o quiénes son los protagonistas, qué ha ocurrido, dónde, cuándo y cómo ha pasado. En muchas ocasiones, cuando las noticias informan de las palabras que alguna personalidad o institución ha declarado.

Page 7: La esfinge

Construir una historia

• Para construir una historia, por ejemplo un cuento, es necesario crear una serie de elementos: conviene tener un personaje principal al que se le planteará un conflicto que debe resolver. Los hechos transcurrirán en algún lugar y en alguna época. Además, el personaje protagonista estará acompañado de otros personajes, también importantes para la historia.