la españa metafísica la españa metafísica la españa metafísica la ...

612
LA ESPAÑA METAFÍSICA LA ESPAÑA METAFÍSICA LA ESPAÑA METAFÍSICA LA ESPAÑA METAFÍSICA LA ESPAÑA METAFÍSICA IKER Bilduma / Colección IKER IKER 1 Euskalarien nazioarteko jardunaldiak / Baskologist international meetings / Encuen- tros internacionales de vascólogos / Recontres internationales de bascologues. Euskal- tzaindia, Bilbo, 1981. IKER 2 Piarres Laffite-ri omenaldia / Homenaje a Pierre Lafitte / Hommage à Pierre Lafitte. Euskaltzaindia, Bilbo, 1983. IKER 3 Erizkizundi irukoitza / Triple cuestionario / Triple questionnaire (euskara 1925). Ana Mª Echaide Itartek paratua, 2 t., Euskaltzaindia, Bilbo, 1984. IKER 4 Resurrección Maria de Azkue eta Pierre Brossain-en arteko elkarridazketa / Corres- pondencia entre R.M. de Azkue y P. Broussain / Corres pondance entre R.M de Azkue et P. Broussain. (1897-1920). Piarres Chattonck paratua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1986. IKER 5 Euskararen batasuna / La unificación de la lengua vasca / L’unification de la langue basque. Koldo Zuazo, Euskaltzaindia, Bilbo, 1988. IKER 6 Luis Villasanteri omenaldia / Homenaje a Luis Villasante / Hommage à Luis Villa- sante. J.A. Arana eta R. Badiolak prestatua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1992. IKER 7 Nazioarteko Dialektologia Bilzarra. Agiriak / Actas del Congraso Internacional de Dialectología / Actes du Congrès International de Dialectologie / Proceedings of Inter- national Congres on Dialectology. G. Aurrekoetxea eta X. Videgainek prestatua, Eus- kaltzaindia, Bilbo, 1992. IKER 8 Oihenarten laugarren mendeurrena / Cuarto centenario de Oihenart / Quartième cen- tenaire d’ Oyhénart. Euskaltzaindia, Bilbo, 1994. IKER 9 Euskararen tratamenduak: erabilera / Uso de los tratamientos alocutivos en euskara / Emploi des traitements allocutives en basque. Jabier Alberdi Larizgoitia, Euskaltzaindia, Bilbo, 1996. IKER 10 Federiko Krutwig-i omenaldia / Homenaje a Federico krutwig / Hommage à Federico Krutwig. Ricardo Badiola Uriartek prestatua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1997. IKER 11 Vasconiana. Jean Haritschelhar Dualde eta Piarres Charritton-ek paratua, Euskaltzain- dia, Bilbo, 1999. IKER 12 Jose Ignacio Arana: Egunaria. Patxi Altunak paratua, Euskaltzaindia, Bilbo, 2000. IKER 13 Euskalkia eta Hezkuntza. Dakigunetik ez dakigunera Euskal Diglosia Irazian / Dia- lecto y educación. De lo conocido a lo desconocido dentro del entramado diglósico del euskara / Dialecte et éducation. Du connu vers l’inconnu dans le tramage dysglosique de l’euskara (langue basque) / Dialect and education. From the known to the unknown inside the diglossia interwoven connections of euskara (basque language). Juan Luis Goikoetxea Arrieta, Euskaltzaindia, Bilbo, 2003. IKER 14 Euskal gramatika eta literaturari buruzko ikerketak XXI. mendearen atarian. Euskal- tzaindia, Bilbo, 2003. IKER 15 Euskal atsotitzak eta neurtitzak. Arnaud Oihenart. Patxi Altuna eta G.M. Mujikak paratua, Euskaltzaindia, Bilbo, 2003. IKER 16 La España Metafísica. Prudencio Garcia, Euskaltzaindia, Bilbo, 2004. Prudencio García Isasti (Oñati, 1964) komunzki Pruden Gartzia izenaren bidez ezagutzen da euskal munduan, horrela sinatzen baititu aspaldi-aspalditik bere idazlanak. Historiako ikasketak egin ditu eta lanbidez bibliotekaria da, gaur egun Euskaltzaindiaren Azkue Bibliotekaren zuzendaria delarik. Halaber, Udako Euskal Unibertsitatea (UEU) elkartearen edo Joana Albret Biblioteko- nomia Mintegiaren kide aktiboa da. Liburu hau bere doktorego tesiaren bertsio bat da eta, funtsean, honako galdera honi erantzun nahi lioke: zertaz ari garen espainiar nazionalismoaz ari garenean. ************ Prudencio García Isasti (Oñati, 1964) es comúnmente conocido como Pruden Gartzia en el entorno vasco, ya que es así como acostumbra a firmar desde hace tiempo. Realizó estudios de Historia y es de profesión bibliotecario. En la actualidad es el director de Azkue Biblioteka, biblioteca de la Real Academia de la Lengua Vasca – Euskaltzaindia. Asimismo, es miembro activo de la asociación Udako Euskal Unibertsitatea (UEU) y del seminario de biblio- teconomía Joana Albret Bibliotekonomia Mintegia. Este libro es una versión de su tesis doctoral y, básicamente, pretende responder a esta pregunta: de qué hablamos cuando hablamos de nacionalismo español.

Transcript of la españa metafísica la españa metafísica la españa metafísica la ...

  • LA

    ESP

    A

    A M

    ETA

    FSI

    CA

    LA ESPAA METAFSICA

    LA

    ESP

    A

    A M

    ETA

    FSI

    CA

    LA

    ESP

    A

    A M

    ETA

    FSI

    CA

    LA ESPAA METAFSICA

    IKER Bilduma / Coleccin IKER

    IKER 1Euskalarien nazioarteko jardunaldiak / Baskologist international meetings / Encuen-tros internacionales de vasclogos / Recontres internationales de bascologues. Euskal-tzaindia, Bilbo, 1981.

    IKER 2Piarres Laffite-ri omenaldia / Homenaje a Pierre Lafitte / Hommage Pierre Lafitte.Euskaltzaindia, Bilbo, 1983.

    IKER 3Erizkizundi irukoitza / Triple cuestionario / Triple questionnaire (euskara 1925). AnaM Echaide Itartek paratua, 2 t., Euskaltzaindia, Bilbo, 1984.

    IKER 4Resurreccin Maria de Azkue eta Pierre Brossain-en arteko elkarridazketa / Corres-pondencia entre R.M. de Azkue y P. Broussain / Corres pondance entre R.M de Azkueet P. Broussain. (1897-1920). Piarres Chattonck paratua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1986.

    IKER 5Euskararen batasuna / La unificacin de la lengua vasca / Lunification de la languebasque. Koldo Zuazo, Euskaltzaindia, Bilbo, 1988.

    IKER 6Luis Villasanteri omenaldia / Homenaje a Luis Villasante / Hommage Luis Villa-sante. J.A. Arana eta R. Badiolak prestatua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1992.

    IKER 7Nazioarteko Dialektologia Bilzarra. Agiriak / Actas del Congraso Internacional deDialectologa / Actes du Congrs International de Dialectologie / Proceedings of Inter-national Congres on Dialectology. G. Aurrekoetxea eta X. Videgainek prestatua, Eus-kaltzaindia, Bilbo, 1992.

    IKER 8Oihenarten laugarren mendeurrena / Cuarto centenario de Oihenart / Quartime cen-tenaire d Oyhnart. Euskaltzaindia, Bilbo, 1994.

    IKER 9Euskararen tratamenduak: erabilera / Uso de los tratamientos alocutivos en euskara /Emploi des traitements allocutives en basque. Jabier Alberdi Larizgoitia,Euskaltzaindia, Bilbo, 1996.

    IKER 10Federiko Krutwig-i omenaldia / Homenaje a Federico krutwig / Hommage FedericoKrutwig. Ricardo Badiola Uriartek prestatua, Euskaltzaindia, Bilbo, 1997.

    IKER 11Vasconiana. Jean Haritschelhar Dualde eta Piarres Charritton-ek paratua, Euskaltzain-dia, Bilbo, 1999.

    IKER 12Jose Ignacio Arana: Egunaria. Patxi Altunak paratua, Euskaltzaindia, Bilbo, 2000.

    IKER 13Euskalkia eta Hezkuntza. Dakigunetik ez dakigunera Euskal Diglosia Irazian / Dia-lecto y educacin. De lo conocido a lo desconocido dentro del entramado diglsico deleuskara / Dialecte et ducation. Du connu vers linconnu dans le tramage dysglosiquede leuskara (langue basque) / Dialect and education. From the known to the unknowninside the diglossia interwoven connections of euskara (basque language). Juan LuisGoikoetxea Arrieta, Euskaltzaindia, Bilbo, 2003.

    IKER 14Euskal gramatika eta literaturari buruzko ikerketak XXI. mendearen atarian. Euskal-tzaindia, Bilbo, 2003.

    IKER 15Euskal atsotitzak eta neurtitzak. Arnaud Oihenart. Patxi Altuna eta G.M. Mujikakparatua, Euskaltzaindia, Bilbo, 2003.

    IKER 16La Espaa Metafsica. Prudencio Garcia, Euskaltzaindia, Bilbo, 2004.

    Prudencio Garca Isasti (Oati, 1964) komunzki Pruden Gartzia izenarenbidez ezagutzen da euskal munduan, horrela sinatzen baititu aspaldi-aspalditikbere idazlanak. Historiako ikasketak egin ditu eta lanbidez bibliotekaria da,gaur egun Euskaltzaindiaren Azkue Bibliotekaren zuzendaria delarik. Halaber,Udako Euskal Unibertsitatea (UEU) elkartearen edo Joana Albret Biblioteko-nomia Mintegiaren kide aktiboa da. Liburu hau bere doktorego tesiaren bertsiobat da eta, funtsean, honako galdera honi erantzun nahi lioke: zertaz ari garenespainiar nazionalismoaz ari garenean.

    ************

    Prudencio Garca Isasti (Oati, 1964) es comnmente conocido comoPruden Gartzia en el entorno vasco, ya que es as como acostumbra a firmardesde hace tiempo. Realiz estudios de Historia y es de profesin bibliotecario.En la actualidad es el director de Azkue Biblioteka, biblioteca de la RealAcademia de la Lengua Vasca Euskaltzaindia. Asimismo, es miembro activode la asociacin Udako Euskal Unibertsitatea (UEU) y del seminario de biblio-teconoma Joana Albret Bibliotekonomia Mintegia. Este libro es una versinde su tesis doctoral y, bsicamente, pretende responder a esta pregunta: de quhablamos cuando hablamos de nacionalismo espaol.

  • PRUDENCIO GARCA ISASTI

    LA ESPAA METAFSICA

    LECTURA CRTICA DEL PENSAMIENTO DERAMN MENNDEZ PIDAL

    (1891-1936)

    Prlogo de Mercedes Cabrera

    IKER-16

    EUSKALTZAINDIA2004

  • REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA / EUSKALTZAINDIA Plaza Barria,15. 48005 BILBO

    ISBN: 84-95438-15-1Depsito Legal: BI-550-04

    Impresin: lkar-mccgraphicsLarrondo Beheko Etorbidea. LOIU (Bizkaia)

    E

  • A Maria Teresa Gonzlez Calbet

  • V

    PRLOGO

    Hered la direccin de la tesis doctoral de Prudencio Garca Isasti por un fatdicoacontecimiento: la muerte, prematura e injusta, de M Teresa Gonzlez Calbet. Profesora deGarca Isasti en la Universidad Autnoma de Madrid, fue ella, con su inagotable ycontagiosa capacidad de entusiasmar, quien consigui embarcarle en un proyecto deinvestigacin que tena mucho que ver con los temas que a Tere le ocupaban ypreocupaban de nuestra historia contempornea. A ella se debe, pues, en mayor medida quea lo que yo pude hacer despus, el que este trabajo exista. No puedo por menos derecordarlo aqu, en lugar destacado, al tiempo que, una vez ms, lamento la prdida dequien fue una gran amiga.

    Como casi todas las tesis doctorales, sta tambin fue perfilndose y concretndosea lo largo del tiempo. Lo que inicialmente se plante Garca Isasti como un trabajo sobre elCentro de Estudios Histricos, por sabio consejo de Vicente Cacho Vu, termin centradoen la figura de Ramn Menndez Pidal. El Centro de Estudios Histricos, que Garca Isasticonoce bien, surgi en la efervescencia intelectual de lo que ha dado en llamarse la Edad dePlata de la cultura espaola. Creado en 1910 como organismo dependiente de la Junta paraAmpliacin de Estudios, naci, como ha escrito Javier Varela, con un afn de sistemticainvestigacin del pasado nacional y con voluntad de formar escuela. Se le adjudicarontareas muy amplias, que forzaron su divisin en distintas secciones. De entre ellas, destacpronto la de Filologa, dirigida por quien era a la vez presidente del Centro, RamnMenndez Pidal.

    Es difcil exagerar la importancia de los trabajos que se desarrollaron en un Centroque peregrin por distintas sedes hasta hallar su acomodo definitivo en 1930, momento enel que alcanz, adems, su momento de plenitud con la creacin de nuevas secciones y laedicin de nuevas publicaciones peridicas, la consolidacin y expansin de sus actividadesde formacin e investigadoras, sus contactos con centros en el extranjero y de difusin delhispanismo en Amrica, presidido todo ello por el espritu de austeridad y culto al trabajo.Luego vino la guerra civil y la trgica y lamentable dispersin de aquel amplio grupo deinvestigadores e intelectuales. Pero esa dispersin no fue bice para que el fruto de muchostrabajos anteriores sentaran ctedra.

    A Prudencio Garca Isasti le mova su inters por el anlisis de las reflexiones quesobre el concepto de Espaa vieron la luz en el primer tercio del siglo XX, poca de enormerelieve en este tipo de reflexiones, no slo en Espaa sino en otros muchos pases. Eralgico, por tanto, que dirigiera su atencin hacia el Centro de Estudios Histricos. Le

  • VI

    interesaba la reflexin intelectual ms que los aspectos polticos de la cuestin. El excelenteconsejo de Cacho Vu, como ya he dicho, le llev a abandonar un proyecto demasiadoambicioso y en el que fcilmente poda haberse perdido. Acept la propuesta y se centr enMenndez Pidal, y decidi hacerlo mediante una paciente lectura crtica de su obra. Esaopcin supona un desafo intelectual importante por la amplitud y variedad de la obra deMenndez Pidal y la necesidad de embarcarse en un anlisis filolgico para el que GarcaIsasti no dispona de recursos previamente.

    El resultado es un estudio sobre la obra de Menndez Pidal que, valga en este casoel tpico, viene a llenar un vaco. No puede decirse que no se hubiera escrito previamentesobre Menndez Pidal. Hay una bibliografa abundante que Garca Isasti conoce bien. Peroeste trabajo constituye una aportacin incuestionable. Una aportacin que, adems de estarsostenida en ese trabajo detenido que le ha costado muchos aos de esfuerzo y muchotiempo sacado de donde no era fcil hacerlo, responde al principio ineludible en todotrabajo acadmico: la claridad en los presupuestos de partida, la transparencia en el mtodoy en los pasos seguidos y el desembarco en unas conclusiones. Aqu est el resultado paraque se lea, se discuta, se acepte o se rebata, en definitiva, para poder seguir construyendo lareflexin sobre el concepto de Espaa.

    Mercedes CabreraEnero, 2004

  • VII

    NOTA DEL AUTOR

    Este libro es una versin ligeramente corregida de la tesis doctoral que fue leda enseptiembre de 2002 en el Departamento de Historia Contempornea de la Facultad deFilosofa y Letras de la Universidad Autnoma de Madrid. El tribunal estaba constituidopor Miguel Artola (presidente), Jos Alvarez Junco, Santos Juli, Jos Portols y JavierPrez Nez, que la calificaron con sobresaliente cum laude por unanimidad. Deseoexpresar mi gratitud a todos ellos por las crticas y sugerencias que me hicieron, que mehan sido de gran utilidad a la hora de abordar esta publicacin.

    Mi gratitud se hace extensiva a la directora de la tesis, Mercedes Cabrera, pormltiples razones que sera prolijo enumerar pero que se resumen diciendo que a ella sedebe que esta investigacin culminara en un trabajo acadmico sujeto a las convencionesuniversitarias. A ello contribuy tambin Manuel Prez Ledesma, tutor de la tesis, a quientambin debo dar las gracias de forma expresa, as como a Diego Cataln, que me dio todotipo de facilidades para realizar mi labor. Mi deuda con Vicente Cacho ya ha sido citada enel prlogo. Muchas ms deberan ser citadas, pero prefiero remitirme a la versin originalde la tesis, donde fueron debidamente reseadas.

    Pero ante todo debo manifestar mi gratitud hacia Maria Teresa Gonzlez Calbet,profesora entraable y primera directora de esta tesis, a quien sin duda se debe ms que anadie que mis inquietudes acerca de la identidad espaola se tradujeran en unainvestigacin seria. A ella est dedicado este libro.

    Prudencio Garca IsastiEnero, 2004

  • IX

    NDICE GENERAL

    I.-INTRODUCCIN 1

    II.- INVESTIGACIONES FILOLGICAS E HISTRICAS

    II.1.- La forja de un paradigma (1891-1896)

    II.1.1.- Los cuentos populares 15II.1.2.- El descubrimiento 22II.1.3.- El concepto de leyenda 25II.1.4.- El mtodo filolgico 28II.1.5.- Historia y Poesa 39II.1.6.- El Romancero y el Teatro Nacional 47II.1.7.- El renacimiento 52

    II.2.- El despliegue del paradigma (1897-1910)

    II.2.1.- Las leyendas picas 57II.2.2.- La leyenda del Cid 65II.2.3.- El concepto de Historia y de Filologa 74II.2.4.- Primeras investigaciones en torno al Romancero 83

    II.3.- La primera gran sntesis: La epopeya castellana a travs de la literaturaespaola (1909)

    II.3.1.- Entrada en la madurez 97II.3.2.- El alma nacional 99II.3.3.- Los pueblos superiores 103II.3.4.- Unidad de Espaa y hegemona castellana 112II.3.5.- Imperio: apogeo y decadencia 121II.3.6.- Una larga resurreccin 130

    II.4.- Crisis y reformulacin del paradigma: la teora tradicionalista (1910-1928)

    II.4.1.- La crisis (1910-1916) 141II.4.2.- La ratificacin (1916-1917) 152II.4.3.- La especificidad del caso espaol (1916-1921) 159II.4.4.- Romances y juglares (1920-1928) 167II.4.5.- La leyenda del rey Rodrigo 193

  • X

    II.5.- La segunda gran sntesis: La Espaa del Cid (1929)

    II.5.1.- Consolidacin definitiva de la Metafsica (1913-1921) 199II.5.2.- La acentuacin del nacionalismo (1926) 211II.5.3.- Lengua y cultura 219II.5.4.- Algunos axiomas fundamentales de la Historia de Espaa 227II.5.5.- El Cid 235II.5.6.- El ltimo hroe 249II.5.7.- La idea de la integracin armnica 256II.5.8.- La Espaa de los Cinco Reinos 258II.5.9.- El Renacimiento en Espaa 266

    II.6.- Un universo en expansin (1929-1936)

    II.6.1.- Secuelas de La Espaa del Cid (1929) 269II.6.2.- Siempre la pica 277II.6.3.- La Espaa eterna 288II.6.4.- El eplogo de Lope de Vega 304

    III.- INVESTIGACIONES LINGSTICAS Y SOCIOLINGSTICAS

    III.1.- La unidad del idioma (1895-1905)

    III.1.1.- El peligro de fragmentacin del idioma 313III.1.2.- Las lenguas y dialectos de la pennsula 316III.1.3.- El bilingismo 324III.1.4.- La lengua espaola 336III.1.5.- La primera formulacin del paradigma lingstico 343

    III.2.- Hacia una teora unitaria de las lenguas de la pennsula (1906-1925)

    III.2.1.- Asturias y la invencin del leons 359III.2.2.- Aragons, valenciano, cataln 364III.2.3.- El vasco, una lengua neo-ibrica 372III.2.4.- El espaol en Amrica, la razn definitiva 393

    III.3.- Orgenes del espaol (1926)

    III.3.1.- La unidad lingstica de la pennsula 413III.3.2.- El darwinismo lingstico 416III.3.3.- Unidad lingistica y bilingismo 426III.3.4.- El arrinconamiento del euskera 435III.3.5.- El destino de Castilla 443III.3.6.- Una polmica con Ortega y Gasset 448

  • XI

    III.4.- La Espaa de las Autonomas y el bilingismo (1927-1933)

    III.4.1.-Europesmo, americanismo, nacionalismo 453III.4.2.- Federarnos es algo parecido a divorciarnos (1931c) 458III.4.3.- La personalidad de las regiones (1931d) 466III.4.4.- Ms sobre la nacin espaola (1931e) 474III.4.5.- Una llamada a la rebelin 478III.4.6.- ltimos estudios lingsticos 483

    IV.- ENSAYO DE SNTESIS

    IV.1.- Interpretacin general

    IV.1.1.-Nota introductoria 493IV.1.2.-Vertiente cientfica 494IV.1.3.-Vertiente pblica 504

    IV.2.- Evolucin de su pensamiento

    IV.2.1.-El paradigma literario 519IV.2.2.-El paradigma lingstico 532IV.2.3.-El paradigma histrico 537

    V.- CONCLUSIONES

    V.1.- Conclusiones 545

    VI.- BIBLIOGRAFA Y APNDICES

    VI.1.- Obras de Ramn Menndez Pidal utilizadas en esta investigacin 553

    VI.2.- Bibliografa general 573

    VI.3.- Apndice I: Semblanza de Ramn Menndez Pidal 589

    VI.4.- Apndice II: Transcripcin del primer ejercicio de oposicin de Pidal 611

  • I.-INTRODUCCIN

  • 3

    Mi preocupacin primigenia al iniciar la investigacin sobre lo que se sustenta estelibro, era analizar las reflexiones sobre el concepto de Espaa en el primer tercio del sigloXX, no tanto en su aspecto poltico como en su vertiente intelectual. Para ello me propuseanalizar detalladamente la obra de un intelectual emblemtico: Ramn Menndez Pidal. Setrata de una figura unnimemente reconocida como uno de los ms importantesintelectuales del siglo XX. Adems, a despecho de la numerosa escuela que cre (o tal vezpor ello mismo), no existan muchos estudios en profundidad acerca de su vida y su obra,particularmente desde el ngulo que yo pretenda enfocar: determinar el concepto deEspaa en Pidal. Partimos, evidentemente, de la premisa implcita de que ste tuvo unagran importancia en la gnesis del concepto de Espaa que corrientemente impera en elsiglo XX, particularmente en los ambientes intelectuales espaoles, pero sin limitarse aellos, sino que gozando de una gran aceptacin popular. Mi hiptesis es que se trata de unacuestin cuya dilucidacin resulta til para abordar una definicin del nacionalismoespaol, es decir, determinar de qu hablamos cuando hablamos de nacionalismo espaol.

    Este estudio consiste bsicamente en una lectura crtica de la extensa obra pidalina,enfocada, tal como se ha dicho, a dilucidar cul es el concepto de Espaa que en ellaaparece. Es importante subrayar que, por obvias razones, en ningn momento se pretendediscutir la validez de ninguna de las teoras de Pidal en la actualidad, cuestin que esabsolutamente irrelevante para el objetivo de esta investigacin. El estudio se limitar alperiodo 1891-1936 y, salvo excepcin, prescindir de todo aquello que no se halleexpresamente citado en la obra pidalina (biografa, contexto intelectual y poltico, fuentesde su pensamiento, etc.). Me propuse tomar a Pidal solo y dejarle hablar con el menornmero de interferencias posible. Quise determinar exactamente qu es lo que dijo nuestroautor acerca de Espaa, y hacerlo exclusivamente dentro de su propia lgica,independientemente del contexto histrico o las influencias intelectuales. Para cumplir esteobjetivo la lectura crtica de los textos de nuestro autor nos basta. Vera con mucho agradoque los estudios acerca de Pidal se multiplicaran y contribuyeran a una visin ms ampliade su vida y obra, pero el objeto de esta investigacin, que es una tesis doctoral, esexclusivamente el que se ha citado, de ningn modo agotar el tema: Ramn MenndezPidal es y ser durante mucho tiempo una fuente prcticamente inagotable para losinvestigadores de la historia intelectual espaola.

    Las razones para esta opcin metodolgica son varias. En primer lugar, existenpocas investigaciones especficamente dedicadas a Pidal. Aunque las referencias a su obrason abrumadoras, se trata por lo general de estudios dedicados a cuestiones concretas, enlos cuales se cita o analiza la contribucin de este investigador dentro de un marco generalms amplio. Pero son an pocos los estudios dedicados a nuestro autor que superan el nivelde cortas reseas crticas o breves semblanzas generales. Ms adelante examinaremos denuevo esta cuestin, pero subrayamos ahora que estamos ante un intelectual con el que sehan prodigado los elogios, homenajes y ditirambos, pero al que, sorprendentemente, se handedicado pocas investigaciones. Por lo tanto, creemos que es imprescindible comenzar porel estudio detallado de su obra antes de abordar la investigacin de sus fuentesintelectuales, contexto histrico, influencias, etc.

  • 4

    Su obra, por otra parte, es de una extensin y variedad enormes. Pocos espaoleshan escrito tanto sobre un nmero tan variado de temas y con un nivel de profundidad (deespecializacin) similares. La obra de Pidal impone respeto al ms arrojado. Por ello,resulta prctico concentrarnos en una cuestin concreta (el concepto de Espaa) que nossirva de gua y nos permita sortear sus innumerables remolinos tcnicos. Repetimos, no meinteresa saber si Pidal tena razn, ni en trminos generales ni en cuestiones concretas.Tampoco pretendo resumir o valorar su contribucin cientfica a ninguna de las variadasdisciplinas acadmicas que cultiv. Mi objetivo es mucho ms modesto, pero creo que esun paso necesario en el contexto de la historia intelectual espaola, y es el que mejorresponde a mis intereses.

    La decisin de detener la investigacin en 1936 se debe a razones de orden terico yprctico. As, por una parte considero que es poco probable que Pidal cambiararadicalmente su concepto de Espaa a partir de los sesenta y siete aos, pero, en cualquiercaso, la magnitud del hecho de la Guerra Civil en la historia intelectual espaola mehubiera obligado a una larga digresin que desborda lo que es normalmente exigible en unatesis de doctorado. Por otra parte, a partir de 1936 el estatus personal de Pidal y su hastaentonces fluida relacin con los poderes pblicos se complica en sobremanera, al tiempoque su obra comienza a gozar de una difusin popular extraordinaria (gracias, sobre todo, ala coleccin Austral, de Espasa-Calpe), aspectos que alargaran y complicaran en excesoesta investigacin. En consecuencia, he preferido atenerme a lo esencial, y realizar unestudio lo ms concreto y coherente posible, a la espera de que posteriores investigacioneslo convaliden, completen o rectifiquen.

    Soy consciente de que Pidal es una nica persona que escribi una obra que destacapor una unidad profunda subyacente a una superficial variedad, tal como ha sido notado porvarios de sus crticos y podr verificarse en este mismo estudio. En consecuencia, aspir ensu momento a redactar esta investigacin en base a un nico hilo conductor, pero ni en laparte expositiva1 ni en la sntesis2 lo he logrado. En vez de ello, opt por dividir su obra endos grandes bloques temticos, dentro de cada uno de los cuales se sigue el hilocronolgico de publicacin de sus obras (sin conseguirlo del todo en la primera parte). Ellector se puede hallar as con la falsa impresin de que abordamos el estudio de doscuestiones distintas que poco tienen que ver entre s, pero creemos que en la sntesis esteobstculo queda salvado, a pesar de que tampoco aqu hemos acertado a alumbrar unasntesis nica y compacta, sino diversos compartimentos mejor o peor enlazados. Laredaccin de una nica (y a poder ser ms breve) gran obra de sntesis de Pidal es un retoque debern afrontar otros ms capacitados. Entre tanto, aadir que tampoco he acertado asintetizar muchas de las reiteraciones que pueden ser localizadas en este estudio (sobre todoen la primera parte), fundamentalmente porque creo que es imprescindible que el estudiosode estas cuestiones se d cuenta cabal de la cantidad de ocasiones en que Pidal vuelve una yotra vez sobre los mismos temas, utilizando siempre los mismos argumentos (u otros muyparecidos); slo as podr acceder a una imagen fiel de nuestro fillogo.

    1 II.- Investigaciones filolgicas e histricas y III.- Investigaciones lingsticas y sociolingsticas.2 IV.- Ensayo de sntesis.

  • 5

    He incluido como apndice una semblanza de Pidal que originalmente figiraba alinicio de mi tesis. Se trata de una informacin biogrfica adicional que espero sea deutilidad al lector, pero que no guarda relacin directa con la investigacin y puede leerse deforma independiente.

    * * * *

    No hay muchos estudios dedicados especficamente a Ramn Menndez Pidal. Eneste aspecto, su carcter de patriarca de la Filologa espaola le ha perjudicado: lasreferencias a su obra son innumerables, los estudios pocos, y en la mayora de los casos,breves y parciales; o bien, ms que generales, genricos. Demasiado respeto? Vrtigoante el espectculo de su enorme y variada produccin? Por otra parte, el tono de muchosde ellos hace que, en ocasiones, se deslicen de la crtica acadmica a la defensa del autor,acosado por peligros que raramente se especifican. Una cuestin de matiz difcil deprecisar, indudablemente, pero que cualquier observador imparcial captar de inmediato y,al menos en mi caso, percibir con sorpresa. Pero evitaremos especulaciones e intentaremosanalizar someramente el estado de la cuestin en la actualidad. Para ello, comenzaremospor prescindir de las referencias aisladas (imposibles de abarcar), las reseas crticas deobras concretas (en general se concentran en cuestiones tcnicas y, por lo tanto, no sonrelevantes para esta investigacin, salvo casos excepcionales) y las semblanzasexcesivamente genricas o meramente informativas. Entenderemos por estudiosespecficamente dedicados a Pidal aquellos que abordan una interpretacin crtica, global oparcial, de su vida o de su obra, y que superan el nivel de noticia periodstica sin que, en elotro extremo, se limiten a tratar cuestiones concretas sin al menos esbozar una crticageneral del autor.

    Podemos dividir a sus crticos (entendido este trmino como equivalente deestudiosos de su obra) en tres grupos. El primero est formado por aquellas personasdirectamente relacionadas con l, que le conocieron personalmente y, en varios casos,trabajaron bajo su direccin. Situamos en este grupo de veteranos a autores como DmasoAlonso, Rafael Lapesa, Toms Navarro Toms, Joaqun Prez Villanueva, Jose AntonioMaravall, Luis G. de Valdeavellano, Maria Luisa Vzquez de Parga, Carmen Conde,Marcel Bataillon, Pierre Le Gentil, Jos Mara Jover, Antonio Antelo Iglesias, WalterStarkie, Julio Caro Baroja, Guillermo Daz-Plaja, Manuel Fernndez Alvarez, JulinMaras, Pedro Sainz Rodrguez, Alvaro Galms o Diego Cataln. Ni en este caso ni en lossiguientes hemos hallado ninguna traza de una comunidad de opiniones y anlisis, pero sresulta palpable el respeto y el cario que les provoca don Ramn, derivado, qu duda cabe,del trato personal que con l mantuvieron.

    El siguiente grupo est formado por sus crticos jvenes, es decir, personas que, pormera cuestin generacional, no lo conocieron personalmente, o lo hicieron de forma muymarginal. Alvaro Galms y Diego Cataln, por su edad podran incluirse tambin en estegrupo, que incluye a Brbara Huntley, Francisco Abad Nebot, Jos Portols, Jess AntonioCid, Jos Ignacio Prez Pascual, Maria Eugenia Lacarra, Wolf-Dieter Lange, HansMessmer, Manuel Pealver Castillo, Steven Hess o Harri Meier.

  • 6

    El tercer grupo est formado por aquellos crticos que han estudiado a Pidal no tantocomo autor individual sino en el marco de investigaciones ms amplias acerca de la historiaintelectual espaola. Situamos en l a Jos Luis Abelln, Jean Bcarud, Evelyne Lpez-Campillo, Javier Tusell, Genoveva Garca Queipo de Llano, Inman Fox, Juan Pablo Fusi,Hina Horst, Jos Carlos Mainer, Manuel Tun de Lara o Javier Varela. Salvo excepcin,tambin podramos situarlos en el grupo de crticos jvenes.

    En nuestra opinin, de entre toda la literatura crtica generada por estos autores eltexto de Diego Cataln Espaa en su Historiografa: de objeto a sujeto de la Historia(1982) supera ampliamente al resto en su aspecto interpretativo (no descriptivo,evidentemente) y se convierte en la referencia principal que marca un antes y despus enlos estudios en torno a Menndez Pidal. No queremos dar a entender, por supuesto, que losestudios anteriores carecen de valor, pero s que la interpretacin que Cataln se convierte,de forma explcita o implcita, en el gran referente de la mayora de los textos que seescriben a partir de ese momento. Nuestra investigacin misma consiste, en buena medida,en una generalizacin al conjunto de la obra pidalina de la tesis que Cataln aplica al msclebre de los textos de Pidal3. Diego Cataln es asimismo el albacea intelectual de quienfue su abuelo, y como tal ha supervisado la publicacin pstuma de varias de sus obras. Setrata, evidentemente, del mximo especialista en la materia.

    Dmaso Alonso y Rafael Lapesa han sido durante muchos aos las plumas msautorizadas para abordar una interpretacin global de Menndez Pidal. Son autores devarios artculos y prlogos, muchos de ellos con ocasin de algn homenaje, y secaracterizan por abordar visiones de conjunto de la vida y obra de don Ramn, con quienmantuvieron asimismo una estrecha relacin de amistad. Sus anlisis son de una granpenetracin y aportan muchsimas noticias interesantes, pero estn lastrados por el hecho decompartir prcticamente los mismos puntos de vista que el maestro, lo que da un escasomargen a la crtica. No hemos intentado ser exhaustivos recopilando las mltiples ocasionesque glosaron las teoras de Pidal, sino que hemos seleccionado para la bibliografa losartculos que hemos considerado especialmente significativos.

    Jos Antonio Maravall, Luis G. de Valdeavellano y Jos Mara Jover han escritosendos ensayos4 en torno al aspecto historiogrfico de Menndez Pidal, todos ellos muyrigurosos y documentados. Tal vez cabra reprochar a Maravall una visin excesivamentebenvola de las teoras de Pidal, que no est muy en consonancia con su propia evolucinhistoriogrfica posterior. En cambio Jover se muestra ms crtico, aunque siempre dentro deuna adscripcin fundamentalmente pidalista. Por su parte, Valdeavellano nos deleita con unresumen magistral de la relacin de las investigaciones de Pidal con la Historia delDerecho, que sera muy deseable que se imitara en otras disciplinas con igual grado deprecisin.

    3 Nos referimos, evidentemente a: Los espaoles en la historia: cimas y depresiones en la curva de su vidapoltica (1947b).4 Maravall (1959), Valdeavellano (1960) y Jover (1992a).

  • 7

    La bibliografa de Maria Luisa Vzquez de Parga5 es un instrumento imprescindiblepara cualquier estudioso de la obra pidalina. Nosotros hemos hecho un uso intensivo de lamisma en nuestra investigacin sin que apenas hayamos encontrado errores o ausencias. Sunico defecto consiste en haber sido redactada ni ms ni menos que en 1966. Resultasencillamente escandaloso que a estas alturas ninguna institucin oficial se haya decidido aabordar una versin actualizada de la misma que incorpore tanto los nuevos avancestcnicos como las publicaciones posteriores a esta fecha.

    La tesis de B. Huntley (1977) es el primer intento de hacer un estudio general dePidal por parte de alguien que no tuvo relacin personal con l. Escoge un periododeterminado (su juventud, hasta 1910) y lo estudia en su conjunto. Entre sus mayorescontribuciones est el haber sido la primera en ordenar un conjunto de datos dispersos ysubrayar su parentesco con la generacin del 98 en general, y Unamuno en particular (datoste ltimo que nadie ha vuelto a retomar, y que merecera un estudio atento).

    En 1978 se celebra un Coloquio Hispano-Alemn sobre Menndez Pidal, cuyasactas son publicadas cuatro aos despus6 y en las cuales se hallan varias artculos muyinteresantes para el objeto de esta investigacin, a cargo de Alvaro Galms (1978), Wolf-Dieter Lange (1978) y Hans Messmer (1978), aparte de otros que no reseamos.Destacamos el artculo de Lange, que a nuestro juicio demuestra claramente la raigambreromntica del pensamiento pidalino, que no es incompatible con el positivismo de Taine(sino todo lo contrario), idea que compartimos y desarrollamos ampliamente en nuestrainvestigacin, ms all del mbito tcnico en el que la formula Lange (los romances). Es dedestacar que, lamentablemente, las lneas de investigacin esbozadas en este coloquio nohan tenido apenas continuidad, excepto en el crucial ensayo de D. Cataln, en el quecreemos hallar ecos de las mismas.

    El aspecto lingstico de los estudios sobre Menndez Pidal est hoy dominado pordos autores que a este respecto han tomado el relevo de Lapesa y D. Alonso. Nos referimosa Francisco Abad y Jos Portols. El libro de Portols7 es la investigacin ms sistemtica yde mayor calado que conocemos acerca de la Historia de la Filologa y la Lingstica enEspaa y, por supuesto, Pidal ocupa un lugar central en el mismo. Aparece con una imageneminentemente positivista, que no impugnamos, pero que a nuestro juicio no consigueintegrar toda una serie de elementos que bajo la etiqueta de prejuicios8 quedan sin unatrabazn slida con el resto del libro, e incluso de la obra del propio Pidal. La preocupacinfundamental de Portols es la dilucidacin de cuestiones del mbito de la Lingstica(fuentes del pensamiento de cada uno de los fillogos estudiados, influencia de suspropuestas, novedad y continuidad de las mismas, etc.) que en nuestra investigacin, encambio, ocupan un lugar secundario, cuando no estn expresamente proscritas.

    La orientacin filolgico-lingstica es tambin notable en las diversasinvestigaciones de F. Abad Nebot, que comparte el mismo mbito de preocupaciones de

    5 Vzquez de Parga (1966).6 Hempel, Wido; Briesemeister, Dietrich, ed. (1978).7 Portols (1986).8 Portols (1986:64-83).

  • 8

    Portols, aunque sus opiniones difieran en varios puntos. Ha publicado numerosos estudiossobre la cuestin en las ltimas dcadas; en su ensayo ms importante de acuerdo con losobjetivos de esta investigacin (1976a), Abad intenta resumir todas las opiniones emitidasen torno a Pidal y trazar una caracterizacin general de las fuentes de su mtodo deinvestigacin, que resume destacando ante todo el positivismo, pero unindolo a dosfuentes intelectuales netamente espaolas: el krausismo-institucionismo y la generacin del98; remata su construccin subrayando el nacionalismo liberal de don Ramn9. Con eltiempo ha ido matizando sus juicios y reconociendo explcitamente un cierto componenteromntico en el pensamiento de Pidal, as como profundizando en su vertiente idealista,pero en nuestra opinin su indudable esfuerzo analtico adolece de una excesiva admiracinpor su objeto de estudio, que siempre se presenta en trminos elogiossimos.

    Hasta el da de hoy contamos con tres biografas de Menndez Pidal. La primera,obra de Carmen Conde10, fue til en su da, pero ha quedado ya desfasada. Contamos, encambio, con dos biografas recientes, la de Joaqun Prez Villanueva11 y la de Jos IgnacioPrez Pascual12. Ambas pretenden ofrecer una visin totalizadora de la vida y obra delbiografiado, pero se cien ante todo a su vida; en este aspecto, aportan un caudal enorme deinformacin, bastante desordenado en el caso de Prez Villanueva, y en ambos casos nosofrecen la imagen de un Pidal liberal, aunque no es probable que ambos autores otorguenun mismo contenido a este trmino. Pero en lo referido al anlisis de su obra, creemos queambas son claramente insuficientes. Por otra parte, el tono exageradamente encomistico dela primera le resta credibilidad; la segunda se muestra ms equilibrada, pero en nuestraopinin sigue pecando de una excesiva veneracin por el maestro, sobre quien norecordamos haber ledo ni la ms suave crtica.

    Podemos hallar aportaciones valiosas sobre cuestiones concretas de la mano deMaria Eugenia Lacarra13, Jess Antonio Cid14 o Steven Hess15. Aunque no compartamosmuchas de sus tesis (que por otra parte, tampoco coinciden en los tres, ya que entre otrascosas se ocupan de cuestiones distintas), podemos afirmar que se trata de algunas de lasms agudas contribuciones a la crtica del pensamiento de Ramn Menndez Pidal desde elpunto de vista que a nosotros nos interesa en nuestra investigacin.

    Por ltimo, resultan muy tiles los juicios de los crticos que hemos reseado en eltercer grupo, de los que destacaramos ante todo las panormicas generales de Abelln16,Fox17 y Varela18, as como el ensayo de Fusi acerca de la identidad nacional espaola19, que

    9 Abad (1976a:46-48).10 Conde (1969).11 Prez Villanueva (1991).12 Prez Pascual (1998).13 Lacarra (1980a) y (1980b).14 Cid (1991) y (1992).15 Hess (1996). Desafortunadamente, me ha sido imposible localizar el libro de S. Hess Ramn MenndezPidal, Twayne, Boston, 1982.16 Abelln (1989).17 Fox (1997).18 Varela (1999).19 Fusi (2000).

  • 9

    nosotros hemos ledo a la luz de un par de ensayos magistrales de Joseph Perez20, contrasteque nos ha resultado sumamente enriquecedor.

    rencias a su vida y obra son abundantsimas, prcticamente inabarcables; nosotros hemosespigado aqullas que han tenido una influencia especial en la redaccin de este libro.

    * * * * * * *

    Arqumedes. Siglos ms tarde, Descartes haca un planteamiento similar en su Discurso delmtodo: ante la inmensidad y exuberancia del universo, necesitamos un punto de apoyoseguro, al menos uno, si no queremos naufragar.

    Cualquiera que se asome a la obra de Pidal no puede evitar una sensacin similar: estan inmensa y exuberante que provoca vrtigo. Parece que nos hallamos ante una de esasraras personalidades renacentistas, interesadas por todo, ansiosas por conocer, sin que nadaa su alrededor les resulte pequeo ni lejano. Enamoradas del universo y entregadasabsolutamente a su indagacin, emprenden las ms variadas y dispares investigaciones,presas de una insaciable curiosidad.

    Todo eso es cierto para Pidal si hacemos una matizacin importante: el universo dedon Ramn comienza y termina en Espaa, el autntico alfa y omega de toda su vida. Porlo que podemos deducir incluso de una lectura superficial de su obra, nada de lo que ocurrefuera de all parece interesarle demasiado, si no es como prolongacin de su patria(Amrica, la Hispanidad en general) o ilustracin o contrapunto de sus teoras(bsicamente, Francia). Y as, el objetivo de toda la larga vida intelectual de Don Ramn noser otro que el de responder a esta nica pregunta: qu es Espaa21.

    Esta cuestin tiene un sentido eminentemente ontolgico: no se trata nicamente deaveriguar la genealoga de tal o cual romance, o la extensin de determinado fenmenofontico o dialectal, o cuestiones similares. Todo ello es, evidentemente, muy importantepara Pidal, que dedicar ingentes esfuerzos a realizar investigaciones concretas sobre elnmero ms variado de temas. Con los resultados de las mismas publicar librosmemorables, muchos de los cuales se siguen editando y no han perdido actualidad. En todocaso, Don Ramn es un obsesivo corrector de sus teoras, que continuamente matiza y afinaa la luz de los nuevos descubrimientos; revisa cada nueva edicin de sus libros yacostumbra a aumentarla y corregirla. Sin embargo, lo importante es retener que todas estasinvestigaciones sectoriales, de la ms concreta a la ms general, estn concebidas paraconverger en una nica cuestin: discernir, determinar, en qu consiste el ser de Espaa.

    20 Prez (1988) y (1999).21 Esta cuestin ha sido enfatizada por B. Huntley: La obra de Menndez Pidal est gobernada por una granunidad de idea, que en su esencia es la preocupacin por Espaa y por sus orgenes. En la recreacin desdeabajo de la Edad Media espaola, supo pausada y sabiamente esclarecer no solamente la tradicin pica sinoel mismo ser de Espaa. (Huntley, 1977:2).

    La obra de los crticos de Pidal no se agota aqu. Tal como hemos dicho, las refe-

    Dadme un punto de apoyo y mover el mundo. Es una conocida frase atribuida a

  • 10

    Este es nuestro punto de apoyo, y sobre l situaremos la palanca con la que pretendemoshacer una lectura crtica de su obra22.

    Postular que Pidal crea en la existencia de un ser de Espaa supone afirmar que creaque Espaa tena una esencia metafsica intemporal, hasta cierto punto inmutable, donde seresuma y sintetizaba la espaolidad. Como iremos viendo a lo largo de esta investigacin,para Pidal, la historia de Espaa no es sino la sucesin de manifestaciones de esta esenciametafsica y, por lo tanto, estudiar la historia de Espaa consiste, bsicamente, enlocalizarlas a lo largo de la historia. En consecuencia, si queremos saber qu es Espaa,debemos determinar en qu consiste su esencia intemporal; slo ella nos dar la claveinterpretativa que nos permitir introducir un orden racional en el caos de la historia, thesound and the fury, en frase clsica de Shakespeare recogida por Faulkner23.

    En realidad, Pidal concibe esta esencia como un ente mtico, el alma nacional, unaespecie de espritu, que transmigra de una generacin a otra, reencarnndose en los hroesnacionales o, ms corrientemente, en las obras artsticas de los espaoles, en especial laliteratura (aunque tambin la pintura o la danza). Don Ramn est firmemente convencidode que mediante el estudio riguroso (cientfico, positivo) de la literatura espaola(incluyendo la de transmisin oral), es posible determinar en qu consiste el alma nacionaly, por lo tanto, llegar a saber positivamente qu es Espaa. Es por ello por lo que se entregaa esta labor con un entusiasmo y una dedicacin notables.

    La bsqueda de la determinacin de la esencia nacional es, en realidad, el esfuerzopor explicar el absoluto. Pidal se va dando cuenta de que un estudio satisfactorio del almanacional exige abordar nuevos temas que no se hallan en sus previsiones iniciales. Exige,por ejemplo, el estudio de la propia lengua en la que estn escritos los poemas picosmedievales, o tambin el estudio histrico de los personajes que aparecen en ellos. A partirde ah, se genera una especie de bola de nieve que va deslizndose a travs de una laderanevada. Cada nuevo estudio complementario trae nuevas incertidumbres que exigen larealizacin de nuevos estudios. As, hasta el infinito. La vida intelectual de Pidal setransforma en una carrera contra el tiempo, en busca de la explicacin absoluta, total,completa: la plenitud:

    Todo lo que hace falta exige plenitud; por tanto, no tratar a medias los problemas, sino con totalplenitud, abordando los problemas laterales, ensanchando el campo; y as el concurso sobre el Cid meexigi tratar las Crnicas, en que el texto est prosificado; las Crnicas me llevan a los Cantares deGesta; los cantares a los romances, los cantares y romances a la tradicionalidad, una de mispreocupaciones. La Gramtica del Cid me lleva a la lengua preliteraria, Orgenes; y Orgenes, a Leyesfonticas. El texto del Poema me obliga a localizarlo, [y a la] reconstruccin de la familia Beni Gmez;los documentos del IX al XII reconstructores de la Espaa del Cid, del infante Garca, del Imperioleons, de Sancho el Mayor u otros sectores totalmente desatendidos. El metro del poema me lleva alestudio del metro irregular. Fernando Arajo Gmez, que concurs conmigo al certamen de 1892,

    22 La tesis del ser de Espaa en Pidal ha sido expuesta por Diego Cataln en el luminoso ensayo Espaa en suhistoriografa: de objeto a sujeto de la historia (1982) en el que se inspira en gran medida nuestra hiptesisinicial. Esta consiste bsicamente en generalizar la tesis de Cataln acerca de las meditaciones histricas dePidal (Cataln, 1982:10) al conjunto de la obra pidalina.23

    mayores fuentes de inspiracin de esta investigacin. La lectura de la novela de Faulkner (en la excelente traduccin de Maria Garikano) ha sido una de las

  • 11

    public su Gramtica del Poema del Cid, de puro lingstica, sin ninguno de estos problemaslaterales.24

    Sin embargo, acaso se puede explicar el absoluto? No es acaso en s mismoinexplicable en trminos positivos, cientficos, racionales? Tras este cuadro que acabamosde pintar no resulta difcil conjeturar la presencia de un alma sedienta de lo absoluto,sedienta de Dios. Toda la vida intelectual de Pidal no es sino un denodado esfuerzo porentrar en comunicacin con Dios, por comprenderlo. Slo que su Dios es Espaa. A ellatransfiere todos los atributos que los catlicos dan a su divinidad. A ella consagra su vida.Slo su perpetua meditacin sobre Espaa le consuela de las mltiples desdichas que lavida corriente nos depara y le proporciona una suerte de goce mstico. Tal vez por ello suvida est obsesivamente dedicada al estudio y la meditacin sobre Espaa.

    Nada de lo que hemos dicho debe resultar chocante. Por la misma poca, uncontemporneo suyo, Emile Durkheim, enunciaba su conocida explicacin del hechoreligioso: al adorar a Dios, la sociedad se adora a s misma25. Dando un paso ms,meramente formal, podemos decir que la sociedad puede adorarse a s misma en forma denacin. Las evidentes conexiones y paralelismos entre el nacionalismo y la religin hansido citados en multitud de ocasiones26. Por otra parte, no resulta difcil pensar que Pidalconceba el absoluto en trminos bsicamente similares a los que lo hacan sus padres: unaentidad omnisciente cuya meditacin nos consuela de las desdichas diarias. Por otra parte,es posible que al perder la fe de sus padres, sintiera una necesidad inconsciente desustituirla por algo similar. En todo caso, dejando a un lado las hiptesis ms psicologistas,el estudio de su obra revela claramente que el absoluto de Menndez Pidal, su Diosomnipotente y consolador, no es el Dios de los catlicos, ni la Ciencia de los positivistas, nila Diosa Razn de los ilustrados. Su Dios es Espaa.

    Por supuesto, ninguna de las afirmaciones anteriores puede ser sostenida mediantecitas literales. De hecho, en la obra de Pidal no hallamos datos que nos permitan afirmarque, en un momento determinado, decidi que todas sus investigaciones convergieran eneste nico punto. Por el contrario, desde un primer momento sus investigaciones se vandiseminando como hijas de una curiosidad insaciable. Slo una atenta visin de conjuntonos permite constatar que todas ellas, sin excepcin, apuntan siempre en una nicadireccin. Ms bien, Pidal parece preso de una lgica implacable que le empuja a ampliarcada vez ms su campo de visin.

    Se trata de un proyecto conscientemente concebido en su primera juventud o, por elcontrario, de una anhelo inconsciente que le iba guiando hasta que, en algn momentodeterminado, tom conciencia del mismo? Personalmente, me inclino por la segundaposibilidad, ya que encaja mejor con esa especie de fervor mstico por Espaa que se harms patente segn pasan los aos. En cualquier caso, la respuesta a esta pregunta va msall del objetivo de esta investigacin. Nosotros nos limitaremos a una lectura crtica de su

    24 Notas personales de Menndez Pidal, sin fecha; citado por Prez Villanueva (1991:513).25 Durkheim (1912).26 Hayes (1960).

  • 12

    obra a la luz de la hiptesis descrita, confiados en que, efectivamente, este punto de apoyonos permita comprender su mundo, el mundo de Ramn Menndez Pidal.

  • II.-INVESTIGACIONESFILOLGICAS E

    HISTRICAS

  • 15

    II.1.-LA FORJA DE UN PARADIGMA (1891-1896)

    II.1.1.-LOS CUENTOS POPULARES

    El examen del primer texto escrito de Pidal (1891a) nos descubre ya la presencia dealgunos de los grandes temas que se repetirn en toda su obra. Se trata de un artculoperiodstico en el que Pidal comenta un cuento popular escuchado por l mismo en unaaldea asturiana. El tema central, por supuesto, es el estudio del alma popular. No resultadifcil interpretar este hecho como la continuacin del ambiente intelectual dominado por elromanticismo catlico en el que se haba desenvuelto la vida del joven Ramn durante suinfancia y adolescencia1. Pero no es objetivo de esta investigacin indagar acerca de lasfuentes intelectuales del pensamiento de Pidal. Concentrmonos, pues, en el texto. Alestudio del alma popular, el joven Ramn aade dos caractersticas que modificansustancialmente la herencia intelectual recibida. En primer lugar, frente a la libre fabulacinliteraria de los romnticos, contrapone el estudio rigurosamente cientfico y positivista,completamente teido de evolucionismo. Y, en segundo lugar, frente a la tendenciacasticista a subrayar las singularidades nacionales, nuestro novel investigador se esforzaren situar a Espaa dentro del marco cultural europeo. Por lo tanto, alma popular,positivismo y europesmo. Vemoslo.

    "pedid en la aldea a cualquiera que os cuente un cuento, y, creyendo que os burlis de l o que estisociosos en saber en qu gastar el tiempo, os contestar que no sabe ninguno. En fin, los cuentos sonmirados por casi todos, o como intiles, o como distraccin indigna de ocupar los ratos serios de lavida. Pero, contrastando con este desprecio vulgar, est la estima que en que toda la Europa sabia tiene estaspequeas joyas de la literatura narrativa del pueblo, el ahnco con que busca por todas partes, y laansiedad con que trata de salvar del olvido en que las ve sumergirse, estas venerables reliquias de unasecular y universal literatura"(1891a:13)

    El joven Pidal sabe ya que su tarea principal es ponerse en contacto directo, sinintermediarios, con el pueblo llano que habita en las aldeas ("pedid en la aldea") y requerirde su boca los tesoros ocultos que en su ignorancia desprecia y oculta por vergenza. Encontraste con este desprecio general de los espaoles ("son mirados por casi todos comointiles") est "la estima de la Europa sabia" por "estas pequeas joyas de la literaturanarrativa del pueblo", ya que son "venerables reliquias de una secular y universalliteratura". No hay ninguna referencia explcita al alma popular, pero el contexto resultaclaro: un investigador (el joven Pidal) recorre las ms agrestes montaas asturianas y hallaa una venerable anciana, que le relata un viejo cuento popular y le canta unas coplas2que lcopia amorosamente y da a conocer al mundo. Es evidente que, hasta aqu, nos movemosdentro del ms tpico paradigma romntico. Pero, por otra parte, la aparicin delpositivismo trae unos modos y unas perspectivas nuevas, gracias a los cuales el romntico

    1 Vide el apndice I.2 "Uno o, hace ya bastantes das, en las montaas de Pajares...pues la vieja que me lo cont, tras sus ltimaspalabras se puso a recitar estas coples muy guapes de "la Gran Bestia" [...] me decido a presentroslo tal ycual yo lo conoc y recib por husped de la Ta Rosaura, vecina de Pajares del Puerto" (1891a:14).

  • 16

    literato recolector/glosador de la vieja literatura popular va a ser sustituido por el austerocientfico positivista:

    "y como el naturalista y el anticuario interrogan a los mudos restos que logran recoger sobre la tierra,as el erudito aprende hoy a or de estos perdidos ecos, la voz de las pasadas civilizaciones, sus muertascreencias y la marcha de sus corrientes y mutuos influjos. Y aunque no fuese ms que el instructivoespectculo de la lenta y penosa evolucin de una pequea idea, de una sencilla concepcin, hara elestudio de estos cuentos y fbulas, de lo ms interesante para la historia del pensamientohumano"(1891a:13)

    Podemos apreciar que, ya desde su primer trabajo, Pidal se sita en una posicin depermanente tensin entre el romanticismo (la pasin por el alma popular) y el positivismo(el conocimiento absoluto mediante al aplicacin de mtodos cientficos positivos). En miopinin, ambos ingredientes se hallan ntimamente entrelazados en su obra, de tal maneraque puede decirse que nunca prescindi absolutamente de ninguno de los dos, aunque laproporcin en la mezcla vare de unos textos a otros.

    El elemento que acta de puente entre ambos es el europesmo. Pidal reivindicaEuropa como ideal cientfico que debe ser imitado en Espaa ("la Europa sabia"), pero estareivindicacin no sera coherente ni vigorosa si no fuera acompaada de la afirmacin delcarcter europeo de Espaa. Precisamente, el mensaje de fondo del texto que estamoscomentando consiste en postular que la aplicacin de los mtodos cientficos europeos alestudio de la literatura popular espaola demuestra, irrebatiblemente, el carcter europeo deEspaa. De nuevo, no nos hallamos ante una afirmacin textual, sino ante el despliegue deun contexto que, necesariamente, se funda en esa idea. As, en dos prrafos hace unaexposicin completa de la teora de la transmisin de los cuentos desde el foco indostnicohasta Europa (1891a:17), dando por evidente que nacen en la India3 y se transmiten aEuropa en la Edad Media, en sucesivas reelaboraciones en las que se va refinando.Seguidamente, resea diversas variantes de este cuento, citando extensamente la queconsidera primigenia (la snscrita), y brevemente otras hebrea, griega y latina,mencionando slo otra castellana del Infante Don Juan Manuel y otra de "el escritormontas Don Antonio de Trueba y Coso"(1891a:18), es decir, casi contempornea.

    As, implcitamente, Pidal sita a Espaa dentro de la extensa unidad cultural europea(o indoeuropea, tanto da)4, e incluso se permite el lujo de insinuar una cierta superioridadcultural espaola5. Por debajo de estas consideraciones est la idea europea, es decir, laafirmacin de la existencia de un conjunto de pueblos arios superiores, de los que losespaoles forman parte, en contraposicin a la singularidad que otras corrientesintelectuales subrayaban para Espaa. Dicho en otras palabras, a travs de la reivindicacinde este sencillo cuento, Pidal pretende romper con el aislamiento de Espaa y ponerla encontacto con Europa, demostrando cientficamente que forma parte de una misma granfamilia de pueblos indoeuropeos6.

    3 "el pueblo indio, de todos los de la inmensa familia indo-europea..." (1891a:17).4 "el mismo cuento lo vemos repetido desde las orillas del Ganges, hasta las del Tajo, lo mismo por losdescendientes de los clsicos griegos que por los herederos de los indomables cntabros" (1891a).5 "el cuento contado en Asturias es bastante ms perfecto que el contado en Grecia..."(1891a).6 Evidentemente, Pidal parte de la idea de que existe una cierta unidad y continuidad entre todos los pueblosindoeuropeos, que se demuestra en el hecho de que el mismo cuento se cuente en lugares tan apartados. Esto

  • 17

    Otro aspecto a comentar es el paralelismo que se establece entre la tarea del eruditoen estos temas y el naturalista, con mencin expresa a la idea de la evolucin como base deltrabajo a desarrollar por l mismo7. Asimismo, la idea de la incesante evolucin de formassimples a otras cada vez ms complejas y perfectas (superiores?), tan tpica del paradigmadarwiniano, est ya claramente formulada:

    "La preciosa fbula de la lechera que tan sencilla nos parece, tiene una historia de catorce siglos por lomenos, durante los cuales se depura y se hace tan delicada como hoy la conocemos. Por una incesanteelaboracin..." (1891a:14)

    De estos testimonios se deduce que Pidal est formulando una nueva sntesis entre laromntica pasin por el alma popular y el cientifismo positivista y darwiniano, a travs dela reivindicacin de la idea europea. El complemento necesario de toda nueva propuesta es,evidentemente, el intentar marcar distancias respecto al paradigma anterior. El ataqueintelectual a Trueba corrobora nuestro anlisis:

    "No s por qu Trueba dice en el apndice a sus cuentos: 'Este cuento es muy conocido con el ttulo deLos tres consejos. No s si tal como yo lo cuento ser digno de figurar en un libro, pero tal como elpueblo lo cuenta, de seguro que no lo es'." (1891a:nota 3)

    El cambio de paradigma se entrelaza con un cambio generacional. Ambos, Trueba yPidal, estn haciendo lo mismo: recoger y publicar viejas historias escuchadas en las aldeas.Pero el enfoque es radicalmente distinto: Pidal combina su admiracin por el pueblo con unaltsimo nivel de exigencia cientfica. Trueba es ante todo un erudito local que se contentacon una genrica loa del alma de un pueblo al que en el fondo, desprecia. El europesmo dePidal es lo que marca la diferencia8.

    El ao siguiente, el joven Ramn lee su tesis doctoral, titulada 'El conde Lucanor' deDon Juan Manuel (1892a)9. En ella se confirman todos nuestros asertos anteriores acercade su positivismo y su europesmo, y aparecen ya nuevos temas importantes: su inters porla Edad Media, el cambio de rumbo de sus investigaciones de la cuentstica a la pica y,sobre todo, la aparicin de Castilla como territorio que acoge preferentemente suspreocupaciones intelectuales. Al tratarse de la obra personal de un autor conocido, el almapopular permanece agazapada, pero la mera eleccin como tema de tesis de una obra con

    quiere decir que los espaoles ("los descendientes de los cntabros") estn directamente emparentados (o sonherederos) con los indios, los griegos, los hebreos y los romanos, es decir, todos los pueblos productores degrandes culturas.7 Vide cita 1891a:138 Antonio de Trueba (1819-1898) pertenece a una generacin intelectual bastante anterior a nuestro autor, quetena treinta aos cuando muri. Pueden sernos tiles estas reflexiones que Pidal dedica a Jos Mara Pereda(1833-1906), autor cntabro al igual que Trueba: Es que a la divinizacin del pueblo llevada a cabo por lasgeneraciones romnticas, suceda una reaccin violenta de que todos participaban. (1933c:145). Pidal se estrefiriendo aqu a Pereda, pero creemos que el contexto que describe tambin puede ser vlido para Trueba: asus veintids aos (en 1891), Pidal se rebela tanto contra los ingenuos apologetas del pueblo (los romnticostardos como Trueba) como la primera generacin de crticos positivistas (Pereda): en ambos casos lesreprocha su falta de rigor cientfico, que oculta su desprecio hacia el pueblo.9 Se trata de un texto indito del que no guardaba muy bien recuerdo (Prez Villanueva, 1991:56) dondepredomina el deseo de mostrar la mxima erudicin posible, lo que le lleva largos y pesados alardes que, enocasiones, no vienen a cuento del tema a dilucidar: las fuentes de 'El Conde Lucanor'.

  • 18

    conexiones tan fuertes con la sabidura popular10 nos revela cules eran las preocupacionesde fondo del joven Ramn, ms all de eventuales compromisos acadmicos. De hecho, elcuento que escuch en las montaas asturianas, objeto de estudio en 1891a, es uno de losreunidos por Don Juan Manuel. Evidentemente, Pidal poda haber escogido cualquier otrotexto clsico castellano como tema de tesis, pero trabaj sobre uno que, a pesar de estarescrito en el siglo XIV, poda ser escuchado en esos das por boca de los ancianos de lasaldeas asturianas y cntabras. No creo que fuera casualidad.

    Adems, su preocupacin de fondo por el alma popular es la que explica su abandonode la cuentstica y su deslizamiento hacia la pica, que ya se puede apreciar claramente eneste texto. Comienza por subrayar el carcter popular del gnero cuentstico11 para,enseguida, esbozar por primera vez un cuadro que volver a repetir en multitud deocasiones asociado a la poesa popular:

    "El cuento tradicional al pasar del narrador al escritor ste amplifica el relato recibido por tradicin, ylos ms superficiales de los que de ellos se hacen cargo emplean su ingenio en engalanar la formaexterna del relato dotndole de gracias y de encantos de versificacin, lenguage [sic] y pequeosdetalles de imaginacin."(1892a)

    Por supuesto, el libro de Don Juan Manuel es sita plenamente dentro de estacategora de cuentos tradicionales que nacieron en la India y transmigraron hasta Europa,precisamente a travs de Espaa ("A Espaa llegaron antes que a ninguna nacin de Europaestos libros orientales" (1892a)). Pidal teoriza por primera vez acerca de las diferenciasentre la literatura tradicional y la culta ("hija de la inventiva particular"(1892a)), tema sobreel que incidir a lo largo de toda su vida. Pero lo importante ahora es subrayar que suestudio de los cuentos como gnero popular que nace en la India y se transmite hastaEuropa le lleva directamente a interesarse por otros gneros de caractersticas similares, enespecial la pica o poesa narrativa. En este mismo texto expone tambin una teora generaldel nacimiento y transmisin de este gnero literario, que repetir con escasasmodificaciones durante toda su vida:

    "La poesa narrativa tiene, como toda poesa, su primer periodo de vida espontnea; pero as como losotros gneros slo tienen esta vida en su estado rudimentario e imperfecto, destacndose en seguida enellos la figura del autor que escribe, del pblico pasivo que oye, la narrativa conserva por gran tiemposu vida nacional y popular en que no hay distincin entre autor y vulgo y en que aquel no aspira a laoriginalidad ni a la gloria, y en que el pblico es colectivo y toma parte en la obra artstica, oracantando estrofas corales o apoyando el montono canto del poema con rtmicos gritos de entusiasmo,ora interviniendo todos alternativamente en la obra de exponer el caudal comn de narraciones. Y tanpropio es a este gnero esta vida popular que si en su rama de narraciones en prosa, cuentos, leyendas,etc. llega a un periodo de cultivo erudito y reflexivo y alcanza en este ambiente una vida lozana yexuberante, la epopeya en cambio slo crece en pocas primitivas que escapan a la observacin

    10 Se trata de una recopilacin de cuentos, gnero que al menos desde los tiempos de los hermanos Grimmaparece estrechamente unido al estudio del alma popular.11 "De esta sencillez son los cuentos de Esopo y Locman [sic], la mayora de los del Panchatantra, Calila, ySandebad y todos los que corren en boca del pueblo, que su mrito y el efecto que producen no estriba paranada en el modo de exponerlos, y que para contarlos no requieren artificio alguno. Estos cuentos cuyosartstica estructura no necesita otro adorno sino el de los hechos narrados, difieren esencialmente de loscuentos anecdticos y de los eruditos o hijos de la inventiva particular que, en general, nunca llegan a ostentarel profundo y transparente fondo, ni la extraordinaria concentracin de aquellos ni su brevedad y concisin,as que su valor est fuertemente ligado al modo y artificio con que se expongan." (1892a).

  • 19

    histrica. La luz del sol de una civilizacin sorprende al rbol ya del todo formado y robusto y tan solose puede apreciar el caer y renovarse de su follaje y an hay rboles que solo nos presentan sus hojas,secas y por el suelo. Solamente en pocas muy avanzadas es cuando el cantar de gesta deja de sercantado al frente de los ejrcitos para encender en ellos la llama del valor, y cuando no se recita por losjuglares en las romeras ante los conventos de San Dionisio, Cardea o Arlanza a las turbas que acabande visitar las reliquias o los sepulcros all custodiados, ni en los patios de los castillos para ensalzar elantecesor de sus castellanos; slo en siglos muy recientes es cuando ya los cuentos y patraas dejan deser recitados al amor de la lumbre por la familia, y de ser aducidos a manera de ejemplos en losdiscursos de los oradores, en los sermones de los sacerdotes y en los tratados de los moralistas, y amanera de fazaas en los fueros de los legisladores. Entonces es cuando sacado este gnero de laatmsfera en que naci, se desnaturaliza en su alta misin; y quedan los cantos picos como simplepasto de la imaginacin, invadindolos el lirismo y lo maravilloso; y las narraciones en prosa sonmiradas como un mero recreo. Entonces hllase este gnero de poesa entregado a un pblico ansiosode novedad, y en manos de ingenios solitarios que por su slo esfuerzo quieren hacer lo que antes seproduca a manera de aluvin por el trabajo lento y constante de los tiempos. Entonces el principalmrito apreciado es el que consiste en inventar hroes, argumentos, tramas, y situacionesnuevas."(1892a)

    Esta largusima cita est destinada a probar que el esqueleto de la teora pica dePidal estaba ya claramente formulado en 1892a, sin que durante todo el resto de su vidarenunciara a ninguna de las proposiciones bsicas expuestas en este texto. Evidentemente,no se trata de una teora original del joven Ramn, pero nuevamente insisto en que quedafuera de los objetivos de esta investigacin el estudio de las fuentes del pensamientopidalino. Por lo tanto, nos basta con fijar cules son sus puntos fundamentales, los queperdurarn en la obra de Pidal. Resumir y sistematizar sus argumentos: toda poesa tieneun primer periodo de vida "espontnea" en que "no hay distincin entre autor y vulgo, y enque aqul no aspira a la originalidad ni a la gloria, y en que el pblico es colectivo y tomaparte en la obra artstica". A este periodo Pidal le denomina, indistintamente, "nacional" o"popular". Pero as como en otros gneros nunca supera el estadio "rudimentario eimperfecto, destacndose en seguida [...] la figura del autor que escribe [y] del pblicopasivo que oye", la poesa narrativa "conserva por gran tiempo su vida nacional y popular".Dentro de los gneros literarios de "vida popular" Pidal distingue las "narraciones en prosa,cuentos, leyendas, etc." y la "epopeya". Las primeras, tras el periodo de "vida popular"llegan a "un periodo de cultivo erudito y reflexivo y alcanzan en este ambiente una vidalozana y exuberante". Una muestra de esto sera el libro de cuentos de Don Juan Manuel.En cambio, la epopeya "solo crece en pocas primitivas que escapan a la observacinhistrica", y, por lo tanto, es un gnero literario muy especial, refractario a transformarse enun gnero literario de cultivo erudito, Cuando las personalidades individuales irrumpen enla historia hallan un gnero absolutamente maduro que no puede ser objeto de ulterioresdesarrollos: "La luz del sol de una civilizacin sorprende al rbol [de la epopeya] ya deltodo formado y robusto y tan solo se puede apreciar el caer y renovarse de su follaje y aunhay rboles que slo nos presentan sus hojas, secas y por el suelo", ya que este gnero tienesu nacimiento y apogeo en pocas "que escapan a la observacin histrica". Es decir, laepopeya surge y se desarrolla en un periodo histrico especial, que comnmente sueledenominarse edad heroica.

    Pero lo ms importante es subrayar que, segn el joven Pidal, los cantos picos tienenuna "alta misin" que no se nos especifica, pero que difiere fundamentalmente de laliteratura concebida como "un mero recreo", y se identifica con la "vida nacional y

  • 20

    popular". Es la pica un reflejo privilegiado del alma popular o nacional? En un contextocomo el que hemos descrito, cualquier otra interpretacin parecera absurda, pero an novemos una afirmacin explcita de Pidal en este sentido (tal vez la consideraba obvia?).Pero sigamos: llegados a periodos histricos, en que la pica, sacada de su natural contexto,pierde su primitiva misin,"quedan los cantos picos como simple pasto de la imaginacin,invadindolos el lirismo y lo maravilloso". Entonces sufren todo tipo de manipulacionestendentes a adaptarlas a los nuevos gustos del pblico, y con ello van perdiendo poco apoco su antigua pureza y grandiosidad, su "alta misin".

    Como podemos apreciar, la conexin material entre el cuento y la pica la realizar atravs del estudio de las obras de Don Juan Manuel. Pero no slo eso: el estudio de esteautor conducir a Pidal a unas coordenadas espacio-temporales a las que consagrar susmayores esfuerzos durante dcadas: Castilla en la Edad Media. Es ms, podemos inclusoimaginar que el estudio de la obra del Infante, entre la que se incluye un resumen de laCrnica de Alfonso X, fue lo que, tal vez, le llev a seguir leyendo manuscritos de Crnicasy a realizar un descubrimiento trascendental del que nos ocuparemos en el prximocaptulo.

    En un recorrido de urgencia por la tesis misma, volvemos a constatar su afn desubrayar el carcter europeo de la cultura espaola:

    "[Don Juan Manuel] Recibe los rayos del Oriente y refljalos sobre Europa, dndole a conocer maticeshasta entonces no difundidos de esas narraciones en que tan rica era la literatura oriental, teniendo asun valor excepcional como eslabn necesario para la continuidad de la cadena de introduccin de loscuentos en Europa" (1892a)

    Y llegamos as a una de sus tesis ms queridas, que hallamos ya claramenteformulada en 1892a: dentro de Europa, Espaa es la nacin a travs de la cual se establecela conexin con Oriente; adems, utiliza ya la expresin "eslabn necesario", que tanpopular se har ms tarde en su obra.

    A partir de aqu comienza el comentario pormenorizado de las fuentes de cada uno delos 50 cuentos. Nos detendremos en algunos de ellos. El cuento 16 es especialmenteinteresante: "Fernn Gonzlez y Nuo Laynez". Se trata de un cuento basado en fuentesdistintas de las habituales (que como ya he aclarado, es casi siempre la cuentstica oriental,sea india, rabe, persa, etc. o bien, lo que es ms correcto, una mezcla de todas):

    "Don Juan acudi sin duda, para su enxemplo a fuentes picas, sea el Poema del Conde FernnGonzlez, sea a la Crnica de Alfonso X. Mil hablando del pasage [sic] correspondiente del Poemadice: 'Esta controversia del Conde y de Nuo Laynez sirve de asunto al captulo 16 del Conde Lucanor(De la poes. her. p. 185)'.Pero, es el Poema fuente directa del Enxemplo?" (1892a)

    Para responder a esta pregunta, por primera vez Pidal echa mano de la crtica textualde los manuscritos de Crnicas que se hallan en la Biblioteca Nacional, en concreto el F-42y el F-132, junto con la edicin de Ocampo, y expone los textos correspondientes en trescolumnas paralelas para facilitar la crtica textual. Tras diversos comentarios, y tras hacerrecurso a nuevos manuscritos (el F-81 y el P-1), concluye:

  • 21

    "Quiz las arengas que tan caractersticas (por lo largas y retricas) son en el poema de FernnGonzlez actual, no sean primitivas en su texto, sino una interpolacin de un refundidor, quiz delclrigo que le dio su ltima mano, y quiz esos discursos anduviesen rudimentarios en la tradicin oral,o en otra fuente escrita. Esta duda vemos que es bastante fundada. Pero su resolucin es imposiblepues no sera ste lugar de hacer un estudio especial sobre la Crnica de Alfonso X." (1892a)

    Vemos como sin lugar a dudas, el estudio de su tesis, le acerc a los manuscritos deCrnicas, y stos a su vez a la pica. Estamos ante sus primeros pinitos de crtica textual decrnicas y poemas picos. El cuento 37 ("Fernn Gonzlez despus de Hacinas") estambin un buen ejemplo de utilizacin de los manuscritos de Crnicas y de un poemapico para hacer una crtica textual de las fuentes. El cuento 36 ("La compra de losconsejos") es el que sirvi de base para su primer artculo periodstico. Su comentarioocupa 10 pginas y es con diferencia el ms extenso. Se trata de una versin muy ampliadade 1891a, con un alarde erudito muy marcado, pero con la misma lnea de razonamiento.Nos ilustra acerca de la tendencia de Pidal a poner en relacin sus estudios de textosmedievales con la literatura popular que se poda recoger oralmente en las aldeas.

    En conclusin, a travs de estos ejemplos comprobamos cmo Pidal pone en relacinlos cuentos recogidos contemporneamente en las aldeas con la cuentstica medieval, y stacon la pica y las crnicas tambin medievales, todo ello en un marco en el que lasreferencias espaciales son por un lado Europa, y por el otro Castilla. El comndenominador de todos estos aspectos es su inters por el estudio del alma popular a travsde la literatura, que, asimismo, es el factor que le empuja a abandonar sus estudios decuentstica y sustituirlos por la pica castellana, un gnero mucho ms apropiado para susobjetivos.

    A partir de 1892, Pidal no volver a interesarse por los cuentos, excepto en unaocasin, con motivo de ingreso en la Academia Espaola, en la que decide ampliar elestudio de las fuentes del cuento 3: "El ermitao y el rey Ricardo" (1892a), del que yahaba dicho: "A este mismo ciclo pertenece el Condenado por Desconfiado [de Tirso](1892a)". Se trata ahora (1902a) de aprovechar este cuento para volver a incidir en algunosproblemas de los que ya hemos hablado (europesmo, literatura popular y culta, etc.) y otrosde los que nos ocuparemos ms adelante (religin, nacionalismo, etc.). Pidal vuelve ainsistir en el carcter europeo de Espaa, y por tanto, en que la literatura espaola debe serexplicada a partir de esquemas europeos y no espaoles. Es as como debemos interpretar latesis central de su discurso:

    "creo que el drama no puede analizarse sino conforme a un doble criterio teolgico y tradicional"(1902a:10)

    El criterio teolgico, tal como ha insinuado algo ms arriba, es el intento de explicarel drama de Tirso en el marco de las disputas teolgicas que tuvieron lugar en la Espaa delSiglo de Oro entre jesuitas y dominicos, y era la explicacin comnmente admitida hasta lafecha. Una explicacin que sita esta obra en un contexto tpicamente espaol, muy alejadodel ambiente europeo. Pidal se rebela decididamente contra esta tesis, y aunqueformalmente se manifiesta a favor de un equilibrio ponderado, propone una alternativa

  • 22

    totalmente distinta12 que entronca directamente con la teora indoeuropea expuesta en1892a:

    "Los grandes dramas no son de la exclusiva invencin de sus autores, y el Condenado se funda en unaleyenda antiqusima, nacida en Oriente, que hunde sus races por tierras y siglos muy apartados hastallegar a el extremo Occidente, donde brot su ms esplndido retoo en el teatro espaol; nada msnatural me parece que, no admirar slo esa ltima florescencia como producto artificial y aislado, sinoconsiderarla unida a las ramas, tronco y races que la hicieron brotar y le dieron el jugo. Y serinteresante ver cmo una de las ms admirables producciones del teatro cristiano, que parece creada deun solo golpe en la mente de un telogo catlico, la que ms en concreto parece encarnar la exaltacinpiadosa de la Espaa del siglo XVII, tiene su antecesor remoto en un cuento indio, tan penetrado comoel drama espaol de reconditeces dogmticas, no tocantes a la gracia y a la esperanza, sino a latransmigracin de las almas y las castas brahmnicas; pero que aparte de esta tcnica religiosa, por susencillez y su suave sentido moral recre e instruy tambin a judos, musulmanes ycristianos."(1902a:10)

    A rengln seguido, Pidal describe las sucesivas etapas del cuento: india(Mahabharata), persa (lengua pelvi), griega (cristiana), musulmana, juda, cristiana (enEgipto y desde all, versiones en latn) para llegar a Tirso por intermedio del infante DonJuan Manuel (que se inspirara en algunas historias latinas). Nos hallamos, por lo tanto,ante un texto que, a pesar de haber sido considerado el fruto exclusivo de la inventiva de unautor individual, es bsicamente la refundicin de un viejo cuento indio que ha llegado aEspaa a travs de varias etapas y versiones. Por lo tanto, un texto que a pesar de lasapariencias, est muy cerca de la literatura popular, siendo en todo muy parecido a aqulque Pidal escuch en las montaas de Asturias. A este fenmeno Pidal le denominatradicin13. Es la primera vez que nos encontramos con esta palabra, destinada a tener unagran importancia en el pensamiento pidalino. No resulta difcil darse cuenta que Pidal lapone en una relacin estrechsima con la teora indoeuropea; de hecho, parece ser untrmino forjado para referirse a esa teora de forma abreviada.

    Con esto, concluimos el anlisis de los cuentos populares. Hemos localizado yavarios de los temas claves del pensamiento pidalino. Pero hasta aqu se hallan formuladosslo de forma embrionaria. Veamos el siguiente captulo.

    12 "La interpretacin teolgica planteada por Durn es sin duda autntica;[...] pero tambin creo que el aspectodogmtico no es el nico, y que el drama encierra un valor humano general, independiente delcatolicismo"(1902a:10).13 "un drama, as nacido al calor de una idea legendaria y de otra teolgica, no puede ser comprendido sintener en cuenta uno y otro aspecto. Los crticos que hasta ahora han estudiado mejor el Condenado creyeronque en l haba slo un drama de tesis, le miraron nada ms que desde el punto de vista teolgico (y ste malescogido, a mi ver), y no descubrieron en l sino un argumento propuesto contra el protestantismo. Por esto hequerido llamar hoy vuestra atencin sobre el aspecto tradicional; la tradicin dio la trama entera de la obra, lateologa aadi en ella algunos pormenores, y as el drama tiene, por cima del aspecto dogmtico ortodoxo ode tal o cual escuela, un valor moral universal lastimosamente olvidado por los crticos"(1902a:53).

  • 23

    II.1.2.-EL DESCUBRIMIENTO

    Tal como hemos visto, en el curso de la redaccin de su tesis, Pidal comenz aconsultar los viejos manuscritos de las Crnicas de Castilla. El hecho de que el Infante donJuan Manuel fuese el autor de una de ellas es, con toda probabilidad, el nexo que le condujohacia un revoltijo de legajos que yacan, olvidados, en las poco frecuentadas salas de laBiblioteca Real, la Biblioteca de El Escorial, la Nacional, etc14. La consideracindominante en ese momento era que se trataba de diversas copias y versiones de una grancrnica madre, atribuida al rey Alfonso X de Castilla, pero al margen de esta crasageneralidad, absolutamente nadie se haba preocupado hasta el momento de estudiar eltema seriamente. Un ejemplo: la ms moderna edicin de dicha crnica, la de Ocampo,databa de 1541; esto es algo ms que un sntoma del grado de desarrollo de la filologaespaola, que en ms de un apartado tuvo en Pidal a una especie de doctor Livingstoneadentrndose en el frica misteriosa e inexplorada. No es de extraar, por lo tanto, que enel curso de su carrera nuestro protagonista hiciera varios descubrimientos trascendentales, asemejanza de los grandes ros, lagos y cordilleras que aquel esforzado misionero britnicofue que situando en el mapa15. Este sentimiento de estar descubriendo territoriosliteralmente inexplorados es el que explica que, en 1894, el joven Ramn escribiera unartculo en el diario La poca dirigido al estadista ms poderoso de Espaa (Cnovas), quetitulaba Hallazgo histrico (1894a). Se dira que estaba dando cuenta del descubrimiento deuna nueva playa, de la que no caba an saber si era isla o continente, y solicitara algobierno el envo de una escuadra.

    En realidad, como iremos demostrando, se trataba no slo de un nuevo continentede la filologa espaola, sino de todo un nuevo mundo. En este artculo Pidal daba cuentade un hallazgo trascendental: subsumido en la prosa del manuscrito de una antigua crnicade Historia de Espaa, ha conseguido descifrar los fragmentos de un viejo poema picocastellano acerca de los Siete Infantes de Lara. Dicho as, sin ms, puede parecer banal.Para comprender su importancia hay que tomar en consideracin una serie de datos. Enprimer lugar, se trata de aadir un nuevo texto pico a los escassimos conocidos hasta elmomento16, lo cual ya por s mismo tena un inmenso valor. Pero, en segundo lugar, a

    14 Tras calificar su libro sobre los Infantes de Lara como "el primer ensayo de una edicin crtica de lascrnicas castellanas", Pidal se quejar de "la especie de oprobio que pesa sobre esta clase de trabajos, miradospor la mayora de la gente como muy dignos de castigo" (1896a:xv).15 En enormes cdices manuscritos dorman en las bibliotecas nuestras antiguas crnicas en lenguacastellana. Si hubo valientes, no cabe duda de que se arredraron. Nuestra historiografa de los siglos XIII, XIVy XV era un bosque por el que casi nadie haba osado penetrar. Se tena por sentado (an el mismo Mil locrea) que la crnica publicada por Ocampo al ir a mediar el siglo XVI, era la ordenada por Alfonso el Sabio.Gracias a Menndez Pidal lo que haba sido un verdadero caos nos ofrece hoy una visin difana: [...] Sepuede decir, sin exageracin alguna, que despus de l, en materia historiogrfica medieval en lenguacastellana, estamos en otra era y casi en otro mundo que el siglo XIX no pudo ni sospechar. (D. Alonso,1962:13-14).16 "Ricos tesoros de este gnero gozamos hoy encerrados en nuestro Romancero, ms los estudios del granMil y Fontanals nos han enseado que los romances ms antiguos y hermosos no son sino fragmentosbrillantes y desprendidos restos que recorren la rbita de ese mundo pico destruido, y que de tal mododesapareci de nuestra historia literaria, que slo de l nos quedan dos poemas incompletos y algunasprosificaciones"(1894a).

  • 24

    travs de este texto Pidal cree haber hallado el eslabn perdido de la cadena que, siguiendolas teoras de Mil y Fontanals, conduce de los viejos cantares picos a los romances y destos al teatro nacional17. Y, en tercer lugar, debemos subrayar el hecho mismo de que eldepsito de este eslabn se halle en las crnicas histricas, lo cual viene a enlazar laliteratura y la historia nacionales con un vnculo indisoluble.

    Pero es la combinacin de estos tres factores la que tiene unas consecuenciasexplosivas: por una parte permite la reivindicacin de la existencia de una pica nacionalespaola, del mismo rango que la francesa o germnica, y por otra permite la construccinde un nuevo paradigma interpretativo de la historia de la literatura espaola, cuya posterioraplicacin a la Historia de la lengua espaola y a la propia Historia de Espaa tiene unasconsecuencias inmensas. Todo ello puede ser justamente calificado como autntico girocopernicano en la Historia Intelectual de Espaa. Efectivamente, Pidal acaba de dar cuentadel descubrimiento de un nuevo mundo, cuyos ricos yacimientos aurferos explotarsistemticamente durante todo el resto de su larga vida.

    Al mismo tiempo, conviene no perder nunca de vista un dato importante:

    "Cualquier texto perteneciente a nuestra literatura de la Edad Media que venga a engrosar elescassimo caudal de los conservados es bien venido entre los eruditos; pero su valor aumenta sienriquece nuestra vieja poesa heroico-popular" (1894a)

    Por qu? Es en este punto donde, de nuevo, apreciamos explcitamente la opcin dePidal por la poesa pica en detrimento de la cuentstica u otros gneros literarios. A partirde ahora, se trata de una constante en su carrera intelectual: siempre y en todo lugar, lapica medieval ser su preocupacin preferente, la que dar una direccin muy determinadaa todo el resto de sus investigaciones literarias; el Romancero, el teatro, las crnicas, lamisma lrica incluso, siempre giran en torno a este ncleo fundamental. La obra que nosdisponemos seguidamente a comentar, La leyenda de los Siete Infantes de Lara (1896a) esuna buena prueba de este aserto. Pero de nuevo, no hallaremos en Pidal una justificacinexplcita de esta opcin, y por lo tanto deberemos articular nuestra explicacin en funcinde una serie de sntomas y circunstancias generales. La clave, en nuestra opinin, y talcomo reiterativamente iremos exponiendo en este trabajo, se halla en el papel que losfillogos romnticos otorgaban a la pica como manifestacin por excelencia del almapopular18. Desde este punto de vista, el carcter preferente que Pidal otorga a sus estudiossobre la pica castellana es un sntoma evidente de que el autntico objeto de susinvestigaciones era el estudio del alma popular, y la pica es meramente una vaprivilegiada para lograrlo.

    17 "La inspiracin y la frescura de la pica castellana no pereci en las ridas prosificaciones de los 'Pliegos decordel', como el esplendor de la epopeya francesa se apag por completo en los volmenes de la 'Bibliothquebleue', escritos a jornal para los impresores de Troyes, sino que sigui viviendo en la forma artstica y popularde los romances, y aun, posteriormente, transmigr al teatro" (1894a).18 La consideracin de la poesa pica como la manifestacin por excelencia del espritu de un pueblo es untpico durante todo el siglo XIX. Tal vez el ejemplo ms significativo lo tenemos en Finlandia, en donde lapublicacin del Kalevala (1ed. en 1835, 2 ed. aumentada en 1849) por parte del fillogo y folklorista EliasLnnrot tuvo un papel decisivo tanto en el renacimiento cultural de la lengua finesa como en el surgimientodel nacionalismo fins; el Kalevala fue considerado universalmente como la ms pura manifestacin delespritu del pueblo finlands.

  • 25

    En este breve artculo periodstico (1894a) Pidal adelanta ya algunas de sus tesisfundamentales acerca de la historia de la literatura espaola. En particular, el hecho, para lincontrovertible, de que las crnicas histricas se inspiraron abundantemente en antiguoscantares de gesta, que en ocasiones llegaron a copiar casi literalmente. Tambin laexistencia de una segunda generacin de cantares de gesta, especie de eslabn perdido en lahistoria de la literatura espaola, que sirve de enlace entre los primitivos cantaresaltomedievales y las crnicas y romances bajomedievales. Y, por ltimo, tambin laconceptualizacin misma de la historia de la literatura espaola como una serie de jalonesencadenados (pica - crnicas - romances - teatro). Se trata de tesis fundamentales a las queno renunciar nunca. Pero todas ellas sern profusamente explicadas y firmementedesarrolladas en el libro que se constituye en la autntica forja del paradigma pidalino: LaLeyenda de los Siete Infantes de Lara (1896a).

    II.1.3.-EL CONCEPTO DE LEYENDA

    La obra que vamos a comentar en los prximos apartados, tambin va dedicada "AlExcmo. Sr. D. Antonio Cnovas del Castillo, por tantos ttulos acreedor al reconocimientode las letras patrias" . Es lgico, ya que la noticia de su descubrimiento se public en Lapoca como carta abierta dirigida al propia Cnovas. Como cabe deducir del ttulo generalde este captulo, considero que es en ella donde Pidal forja su paradigma, es decir, elconjunto de proposiciones bsicas sobre las que, en ltimo trmino, se sustenta cada una desus investigaciones. Por ello, procederemos a un comentario minucioso.

    El libro tiene una especie de prlogo sin ttulo, en quince pginas numeradas encaracteres romanos, donde se hace una contextualizacin y repaso general de lasintenciones del autor al escribir esta obra. Pero hay un concepto a cuya definicin, ensentido estricto, no dedica ni una lnea pero que, sin embargo, desde mi punto de vista es deuna importancia crucial: es el propio concepto de leyenda. Lo que en este momento (y en losucesivo) Pidal entiende por "leyenda" slo puede ser deducido del contenido mismo deeste libro.

    En una primera aproximacin meramente intuitiva, podramos comenzar por afirmarque una leyenda es, en su acepcin ms amplia, la narracin de unos hechos19. Pero es unanarracin especial: nadie calificara como leyenda la mayora de las narraciones de hechosque conocemos o podemos imaginar, debido a que no estara dispuesto a otorgar un estatustan elevado a unos sucesos que considerara banales. Qu es lo que convierte a la narracinde unos determinados hechos en una "leyenda"? Dicho de otro modo, por qu Pidalcalifica de "leyenda" al relato de unos acontecimientos supuestamente acaecidos en laCastilla del siglo X? La lectura del libro nos proporciona una respuesta implcita: el relatode estos oscuros y lejanos episodios se va repitiendo en la literatura espaola de una forma

    19 Entre las varias definiciones que podemos hallar en los diccionarios, recogemos: leyenda. f. Accin deleer. 2 Obra que se lee. 3 Vida de los santos. 4 Relacin de sucesos ms tradicionales que histricos. 5Composicin potica en que se narran. El Pequeo Espasa, Madrid, 1988.

  • 26

    recurrente, desde el siglo X hasta la actualidad. Este libro es ante todo el intento de recogery sistematizar orgnicamente todas las relaciones de estos acontecimientos que puedanhallarse, tanto orales como escritas. Pero, para una correcta comprensin del concepto enPidal, es esencial anotar que se trata del relato de unos sucesos realmente acaecidos, esdecir, el relato de unos sucesos histricos que, posteriormente, dan lugar a toda una ampliagama de fabulaciones literarias. Por lo tanto, la historicidad de los hechos y su aparicinrecurrente en el acervo literario son las dos grandes caractersticas sobre las que se asientael concepto de "leyenda" de Pidal. De este modo, el relato primigenio de los diversosepisodios acaecidos a una familia noble castellana del siglo X, por razones indeterminadas,se transforma en una "leyenda", y es el objeto de estudio de este libro.

    El esquema de origen y transmisin de esta leyenda, en torno al cual se vertebra todoel libro, est ya esbozado en la introduccin y, bsicamente, es el siguiente: la leyenda nace"en manos de obscuros poetas, que con notable sobriedad y acierto delinearonprimeramente las figuras de los personajes histrico-tradicionales"(1896a:xi) y obviamentenace no como una ficcin, sino con el propsito de relatar hechos recientemente ocurridosy del dominio pblico, que

    "conmovieron el nimo de los contemporneos vivsimamente, como no hay idea en una poca deilustrada madurez; se divulgaron por la sierra de Burgos hasta los ltimos pueblos del alfoz de Lara, serepitieron despus por todo el Condado de Castilla, en boca de los cantores populares, con elentusiasmo rudo y pujante de una edad semi-brbara, y luego, conforme el pequeo Condado fueensanchando su influencia y su territorio, llegaron a formar parte del caudal potico de Espaa entera,y a ser uno de sus recuerdos indelebles, siempre grato a la memoria, como los de la niez, unatradicin venerable, robustecedora de la conciencia nacional, conservada a travs de las ms profundastransformaciones que hubo de experimentar la patria"(1896a:xi)

    Es decir, la transmisin de la leyenda sigue la expansin "territorial" de Castilla y pormedio de ella se extiende a toda Espaa (pasa a formar parte "del caudal potico de laEspaa entera"). Tambin es significativo que se aluda al hecho de la existencia de una"edad semi-brbara", especie de "niez" de Espaa, que es durante la cual se constituye su"caudal potico" al comps de la expansin de Castilla. Por lo tanto, tenemos claramenteperfilada la edad heroica de formacin de la nacionalidad, que corresponde a la etapa deformacin de la pica nacional, cuyo "caudal potico" pasa a ser "un recuerdo indeleble,siempre grato a la memoria, como los de la niez", para posteriormente expandirse a "laEspaa entera" a travs de la expansin de "influencia y territorio" de Castilla.

    De lo anterior se deduce que Pidal imprime a su investigacin un contenidoeminentemente nacional. Para el joven Ramn, evidentemente, no se trata de una aspticadisertacin acadmica; determinar el nacimiento e historia de la leyenda de los Infantes deLara es un quehacer patritico al que se entrega apasionadamente. Y esto se debe a que elrelato sobre el que se est discutiendo no es la narracin de unos hechos banales, sino una"leyenda", es decir, "una tradicin venerable, robustecedora de la conciencia nacional,conservada a travs de las ms profundas transformaciones que hubo de experimentar lapatria"(1896a:xi). Retengamos ante todo la expresin "robustecedora de la conciencianacional"; ah est la clav