La España Radiactiva

download La España Radiactiva

of 5

description

Evaluación de los niveles de radiación gamma natural en España. Partiendo de medidas de radiación gamma procedentes del suelo encampañas de exploración del uranio y complementándolo con nuevas medidas terrestres y aéreas en exploraciones de uranio, radón y otros isótopos, el resultado es una bonita foto del país teñida de colores, en función de la tasa de exposición a la radiación gamma natural medida a un metro del suelo y expresadaen μR/h.

Transcript of La España Radiactiva

  • Desayuno con fotones

    Un blog de fsica mdica para todos los pblicos

    La Espaa radiactiva

    septiembre 24, 2015 de Carlos Andrs Rodrguez en Fsica, Geologa.

    Cuando se habla de radiactividad casi sin quererlo todo el mundo tiende a pensar en grandes centrales nucleares, en hombres con trajes y mscaras, en desastres

    como Chernobyl o Fukushima o en barriles con el smbolo de radiactividad pintado en rojo. Algunos, con la ayuda de este blog, quizs se les vaya la mente

    tambin al uso mdico de las radiaciones (radiologa, medicina nuclear, radioterapia). Todos estos pensamientos tienen en comn una cosa: estn centrados en

    radiactividad artificial, generada de manera intencionada por el hombre.

    Pero hay otro tipo de radiactividad, la natural, que recibimos todos los terrcolas, nos guste o no, y que constituye una parte muy importante de la dosis anual

    acumulada por la poblacin. De hecho, segn la NCRP160 esta contribucin supone aproximadamente el 50% de la dosis poblacional.

    Sin entrar en demasiado detalle, el Foro de la Industria Nuclear (http://www.foronuclear.org/es/) define fondo radiactivo natural como el conjunto de

    radiaciones ionizantes que existen en el medio ambiente de forma natural y que provienen de fuentes csmicas o radiactivas terrestres. Y es que esas son las dos

    contribuciones ms importantes a la radiactividad natural terrestre. Por un lado, los rayos csmicos provenientes de la evolucin de alguna estrella o la explosin

    de una supernova. Estos rayos estn compuestos principalmente de protones y partculas alfa, que interactan con la materia y nos dejan un amplio espectro de

    radiacin en la superficie. Como consecuencia del efecto absorbente de la atmsfera, la intensidad de los rayos csmicos aumenta segn la altitud. As, en las

    zonas costeras se puede llegar a recibir hasta un tercio de la radiacin csmica recibida en ciudades a gran altura, como Mxico D.F., Bogot o Denver. Como

    dato curioso de estos rayos csmicos, son desviados por el campo magntico terrestre hacia los polos, por lo que las dosis aumentan considerablemente con la

    latitud.

    (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/2.jpg)La otra gran contribucin al fondo radiactivo natural proviene de los rayos gamma emitidos por ncleos

    radiactivos presentes en la corteza terrestre. Las rocas gneas (granito, basalto) presentan un nivel de radiactividad importante, superior al de la mayora de las

    rocas sedimentarias, aunque la pizarra, por ejemplo, tambin suele tener un cierto componente radiactivo. De los ms de 70 istopos radiactivos naturales que

    existen, el principal componente radiactivo de las rocas es el radn, un gas noble que proviene de la desintegracin del radio y del torio. Es este ltimo, junto con

    el uranio y el potasio, el ms comn en rocas y en materiales de construccin como cemento, ladrillos o yeso.

    Por lo tanto, cabe pensar, y ah es donde vamos a centrar el post de hoy, que segn la composicin geolgica del lugar donde vivas (no slo por el suelo sino

    tambin por los materiales tpicos de las construcciones), as ser la dosis recibida debida al fondo natural.

    La Espaa radiactiva | Desayuno con fotones http://desayunoconfotones.org/2015/09/24/la-es...

    1 de 5 25/09/15 14:20

  • (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/3.jpg)

    La teora, como siempre, est muy bien, pero cmo afecta esto a Espaa? Vivimos en un pas altamente radiactivo? Los madrileos se irradian ms o menos

    que yo, que vivo en Salamanca? Para resolver estas cuestiones, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y ENUSA han realizado un proyecto de colaboracin,

    denominado MARNA, en el que evalan los niveles de radiacin gamma natural en Espaa. Partiendo de medidas de radiacin gamma procedentes del suelo en

    campaas de exploracin del uranio y complementndolo con nuevas medidas terrestres y areas en exploraciones de uranio, radn y otros istopos, el

    resultado es una bonita foto del pas teida de colores, en funcin de la tasa de exposicin a la radiacin gamma natural medida a un metro del suelo y expresada

    en R/h.

    (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/4.jpg)Segn este mapa, en la Espaa peninsular tenemos un fondo radiactivo natural promedio de

    aproximadamente 8.7 R/h, aunque vemos que la distribucin dista mucho de ser homognea. A simple vista se observan varias zonas interesantes:

    El sureste peninsular y, en general, el levante, es, con diferencia, la regin espaola con un fondo radiactivo menor. En concreto, las provincias de Murcia,

    Castelln, Valencia, Alicante y Albacete presentan los valores ms bajos de tasa de exposicin natural.

    Por el contrario, las tasas de exposicin ms altas de la Espaa peninsular parecen concentrarse en el sur de Galicia, el sur de Castilla y Len y el norte de

    Extremadura. En concreto, las provincias con mayor tasa de exposicin son, por este orden, Pontevedra, vila, Orense, Lugo, Cceres y Madrid.

    Si ordenamos las provincias por orden de mayor a menor tasa de exposicin, el resultado es el siguiente:

    (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/5.jpg)Si dejamos de hablar de exposicin y empezamos a hablar de tasa de dosis absorbida en aire (en mSv/ao)

    promediada para cada provincia, obtenemos este otro bonito mapa:

    La Espaa radiactiva | Desayuno con fotones http://desayunoconfotones.org/2015/09/24/la-es...

    2 de 5 25/09/15 14:20

  • (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/6.jpg)A qu son debidas estas diferencias? Por qu el fondo radiactivo de gallegos, extremeos y castellanos es

    mayor que el resto?

    La respuesta est, obviamente, en la composicin qumica del suelo. La zona del levante espaol tiene los niveles ms bajos de fondo radiactivo natural

    principalmente debido a que su suelo est compuesto de formaciones sedimentarias de origen marino. Por el contrario, las zonas con alto contenido en granito

    del Sistema Central, las Arribes del Duero o el sur de Galicia presentan un fondo radiactivo considerablemente ms alto, ya que muchos granitos contienen los

    tres elementos radiactivos naturales que destacbamos antes: el potasio, el torio y el uranio. Algunas rocas metamrficas de pirineos y el sistema ibrico tambin

    hacen que se observen fondos radiactivos superiores a la media en ciertas zonas alejadas de los suelos granticos.

    Para ser conscientes an ms si cabe de la heterogeneidad que presenta el fondo radiactivo natural, basta con ver un mapa ampliado de cualquier provincia

    espaola. Centrmonos, a modo de ejemplo (y elegido por casualidad) en el mapa de Salamanca:

    (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/7.jpg)Al contrario que con los rayos csmicos (que en una determinada regin se puede considerar una

    contribucin relativamente uniforme sin cometer demasiado error), se puede observar un gradiente importante en cuanto a fondo radiactivo se refiere debido a

    la composicin de los suelos en apenas unas pocas decenas de kilmetros. Las zonas del Campo Charro y La Armua, con predominio de suelo de origen

    sedimentario, tienen un fondo radiactivo que podemos considerar bajo. Sin embargo, aquellas zonas donde el componente grantico es importante, como son las

    Arribes del Duero en el oeste y las faldas del Sistema Central en el sureste, presentan un fondo radiactivo con un valor de hasta tres veces superior al resto.

    Toda esta informacin, lejos de ser irrelevante y quedarse como una mera curiosidad, tiene su importancia, entre otros muchos aspectos, en el que nos preocupa

    y da sentido a este blog, la fsica mdica, ya que el propio Centro Nacional de Dosimetra tiene en cuenta estos datos a la hora de analizar las dosis recibidas por

    cualquier personal expuesto a radiacin ionizante.

    Basndose en el Reglamento de Proteccin Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, el CND ha de sustraer de las lecturas de los dosmetros la dosis debida al

    fondo radiactivo natural. As pues, como los dosmetros se emplean en regiones distintas de la pennsula y ya hemos visto que la distribucin del fondo debido a

    la radiacin ambiental es suficientemente heterogneo, desde el ao 2003 se aplica un factor de correccin debido a la localizacin del dosmetro durante todo el

    proceso de uso, transporte y lectura para poder sustraer de una manera ms realista el valor de radiacin de fondo. En el siguiente mapa se muestran los valores

    de contribucin del fondo ambiental que tiene en cuenta el Centro Nacional de Dosimetra y que, como vemos, concuerdan bastante bien con el mapa generado

    en el proyecto MARNA.

    La Espaa radiactiva | Desayuno con fotones http://desayunoconfotones.org/2015/09/24/la-es...

    3 de 5 25/09/15 14:20

  • (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/8.jpg)De todas formas, para la gente menos puesta en nmeros, cifras y unidades, no conviene perder la

    perspectiva y empezar a pensar que Espaa es un pas altamente peligroso por su radiactividad natural y que vamos a morir todos por este motivo, que si algo

    nos sobra a los espaoles es el alarmismo.

    Si analizamos los datos y hacemos comparaciones sencillas, vemos que Espaa es un pas con un fondo radiactivo que podemos considerar bajo, con un nivel

    muy parecido al de nuestros vecinos franceses, por ejemplo. Se estima que, en promedio, el fondo radiactivo natural mundial ronda los 2.5 mSv/ao, ms del

    doble que el que encontramos en la provincia con fondo radiactivo ms alto de Espaa (Pontevedra, 1.5 mSv/ao), por lo que no debemos preocuparnos.

    Si expandimos un poco nuestras miras hacia otras partes del mundo, vemos zonas en las que la radiactividad natural s que puede tener unos valores

    significativamente elevados. Las playas de Brasil, por ejemplo, adems de ser uno de sus principales atractivos tursticos, son a la vez uno de los puntos con

    mayor nivel de radiactividad natural del mundo. En concreto, las de Guarapari (en realidad toda la zona que va desde el sur de Baha hasta el norte de Ro de

    Janeiro, en total unos 800 km de costa) son famosas por la fina arena blanca de sus playas. La realidad es que esa arena est compuesta de monacita, un mineral

    con alto contenido en torio, el cual, como hemos dicho, es radiactivo y en su cadena de desintegracin tiene elementos como el radio, el actinio o el radn. En

    concreto, se han llegado a obtener lecturas de hasta 175 mSv/ao o, lo que es lo mismo, ms de cien veces ms alta que el promedio de Pontevedra, que apenas

    se llegaba a 1.5 mSv/ao.

    (https://bnnas.files.wordpress.com/2015/09/9.jpg)

    En Karunagappally, al suroeste de India, tambin hay zonas ricas en monacita, llegando a obtener lecturas de hasta 70 mSv/ao, al igual que en Yangjiang,

    China, cuyas casas estn fabricadas con arena y arcilla de la regin, rica en este mineral. En Arkaroola, Australia, tienen manantiales subterrneos que fluyen a

    travs de rocas ricas en uranio, llevando el uranio y el radn a la superficie. Peor estn an en Ramsar, Irn. Esta regin al sur del mar Caspio es famosa por tener

    los niveles de radiacin natural ms altos del planeta, con valores que rozan los 250 mSv/ao, debidos a la piedra caliza contenida en las aguas termales

    naturales y las construcciones del lugar.

    Visto as, al menos en cuanto a fondo radiactivo natural se refiere, en Espaa no se est tan mal, verdad?

    17 Respuestas a La Espaa radiactiva

    bonifacio tobarra septiembre 24, 2015 en 11:06 Responder Muy bien, enhorabuena por el post.. Ahora ya esta claro el viejo slogan de: LEVANTE FELIZ !!!

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 20:59 Responder Gracias!

    1.

    Agustn Vlgoma septiembre 24, 2015 en 12:53 Responder Enhorabuena. Un post muy interesante con unos mapas de nivel de radiacin natural muy ilustrativos. Por poner un ejemplo, comparando con un mapa de

    ros aurfieros de Espaa encuentro una fuerte correlacin entre el nivel de radiacin natural y la presencia de Orooooo!!!! (que no es casual) .

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 21:01 Responder Gracias Agustn! Interesante eso que comentas!

    2.

    Pingback: La Espaa radiactiva3.

    radiactivoman septiembre 24, 2015 en 16:41 Responder Al fin un artculo donde encuentro propuestas para ir de vacaciones, tanto en Espaa como en todo el mundo. Esos 175 mSv/ao me vendran

    estupendamente. Pontevedra no est mal tampoco. Gracias!!!!

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 20:59 Responder Gracias a ti! ;)

    4.

    Amadeo Wals septiembre 24, 2015 en 18:15 Responder enhorabuena por el post. Voy a lo mo :

    lo curioso es que en donde existe mayor radiacin natural parecera que existe menos casos de cncer. (digo parecera).

    podramos consultar algunas estadsticas provinciales

    http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-epidemiologia-ambiental-y-cancer/cancer2000.pdf

    pagina 52. y entrariamos en el tema de la hormesis y la radiacion a bajas dosis.

    Ramsar creo que no tiene mas incidencia de cncer que otros de su entorno.

    5.

    La Espaa radiactiva | Desayuno con fotones http://desayunoconfotones.org/2015/09/24/la-es...

    4 de 5 25/09/15 14:20

  • https://drive.google.com/file/d/0ByvZdI8DKFQBc21SMnI0LVB2Slk/view?usp=sharing

    Incluso una pregunta a responder sera: tienen los habitantes de Ramsar una mejor tolerancia a los tratamientos radioterapicos. Mas claro: En un tratamiento

    de cncer de de lengua de un habitante de Ramsar observaramos una mucositis de cavidad oral mas leve?, o necesitariamos ms dosis de RT para ver el

    mismo grado de toxicidad?. tendran menos secuelas? .ayudara esa radiacin natural de fondo a tener la maquinaria celular preparada para reparar el dao

    celular?.

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 21:02 Responder Excesivamente interesante eso que comentas, Amadeo. Da para ms de un post y ms de una discusin seria. Te animas a escribir algo? ;)

    Flix septiembre 24, 2015 en 19:24 Responder Un buen artculo. Sabes si estn disponibles los datos del mapa de MARNA en formato para herramientas de informacin geogrfica GIS (shapefile, KML).

    Es un dato muy valioso.

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 20:43 Responder Gracias Flix. Hasta donde yo s, los mapas estn en jpeg y pdf. Imagino que estarn disponibles en GIS en algn sitio, pero no te puedo ayudar en eso

    quizs alguien del CSN sepa algo ms??

    Carlos septiembre 25, 2015 en 10:07

    Creo que todos estos datos se obtuvieron a travs de un estudio de la universidad fe Barcelona, ( yo tuve un receptor) y all tendrn todo

    georeferenciado.

    6.

    Jesus septiembre 24, 2015 en 19:35 Responder Podras poner el enlace exacto para ver los mapas en detalle de cada provincia?

    No los encuentro :(

    Carlos Andrs Rodrguez septiembre 24, 2015 en 20:40 Responder Los tengo en pdf. Mndame un correo a [email protected] y te los envo ;)

    Yepa septiembre 25, 2015 en 10:01 Responder Los tienes aqu:

    https://www.csn.es/mapa-de-radiacion-gamma-natural-marna-

    https://www.csn.es/documents/10182/27786/INT-04-02+Proyecto+Marna.+Mapa+de+radiaci%C3%B3n+gamma+natural

    7.

    Manuel Vilches Pacheco septiembre 25, 2015 en 10:07 Responder Buen post, Carlos.

    Es interesante que la poblacin conozca esta informacin que nos ayuda a relativizar, y valorar de forma ms objetiva, el riesgo de las radiaciones ionizantes.

    La disquisicin (en el sentido de examen riguroso :-) ) que hace Amadeo Wals sobre la comparacin epidemiolgica de las incidencias de cncer, la

    posibilidad de cierto efecto potenciador del sistema de reparacin celular, o la relacin con la hormesis, es hoy da un campo de gran inters (ms en

    proteccin radiolgica que en el uso teraputico, pero tambin en este). La posibilidad de superar, basndonos en datos, el modelo lineal sin umbral y la idea

    arraigada de que cualquier dosis puede producir un dao, es realmente atractiva. Aunque temo que ser difcil, pues aunque estadsticamente (es decir,

    epidemiolgicamente) las dosis moderadas puedan demostrarse beneficiosas, la posibilidad, de momento probada y no eludible, de que en efecto cualquier

    dosis pueda provocar un dao grave al individuo irradiado, nos obligar a seguir considerando estos riesgos casi despreciables de las dosis bajas, al menos

    en el diseo de recomendaciones de proteccin individual.

    Amadeo Wals septiembre 25, 2015 en 11:53 Responder je, podemos hablar mas. como este articulo del JAMA escrito por dermatologos:

    incidencia de melanoma en tripulacin de cabina en aviones

    http://oncology.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2293944

    8.

    Blog de WordPress.com. | El tema Oxygen.

    Seguir

    Seguir Desayuno con fotones

    Construye un sitio web con WordPress.com

    La Espaa radiactiva | Desayuno con fotones http://desayunoconfotones.org/2015/09/24/la-es...

    5 de 5 25/09/15 14:20