La estación de trenes de nuestro pueblo

9

Click here to load reader

Transcript of La estación de trenes de nuestro pueblo

Page 1: La estación de trenes de nuestro pueblo
Page 2: La estación de trenes de nuestro pueblo
Page 3: La estación de trenes de nuestro pueblo

La estación Zavalla fue habilitada cuatro años antes

de la fundación del pueblo. Su fundador fue Carlos Casado del Alisal que era un empresario de la colonización, de origen español.

El 2 de septiembre de 1882, se aprueban los planos del tendido de las líneas férreas. Se empieza a construir en los últimos meses de 1882 y el cuatro de noviembre de 1883 inauguran la estación y los primeros 55 km de recorrido.

Su fundación

Page 4: La estación de trenes de nuestro pueblo

Al principio los trenes pasaban muy poco, cuando lo

hacían era todo un acontecimiento y los escasos y asombrados pobladores del pueblo se reunían en el andén de la estación para esperar su paso. Aprovechaban la oportunidad para hablar con algunos viajeros. Los pobladores realizaban viajes hacia Rosario, Casilda, o para efectuar compras.

Page 5: La estación de trenes de nuestro pueblo

Los boletos desde la estación Zavalla costaban 0,65 centavos hasta Rosario o Casilda ida y vuelta y, 0,35 centavos hasta Pérez o Pujato.

Page 6: La estación de trenes de nuestro pueblo

También recorrían numerosos trenes cargueros transportando cereal de la zona al puerto y silos existentes en la ciudad de Rosario, como también permitió el traslado de la leche de la zona.

Page 7: La estación de trenes de nuestro pueblo
Page 8: La estación de trenes de nuestro pueblo

La Estación de Trenes es uno de los monumentos

históricos más importantes de nuestra localidad porque refleja el progreso económico y social de nuestro pueblo.

Como se trata de un patrimonio local, nos gustaría que se encuentre en un mejor estado de conservación.

Conclusión

Page 9: La estación de trenes de nuestro pueblo

Integrantes: Camila Riveros

Gerardo Oviedo

Lorenzo Contreras

Materia: Ciencias Sociales

Año: 1º 2ª

Profesora: María Luz Lorenzi