LA ESTÉTICA COMO FILOSOFÍA DE LA SENSIBILIDAD.doc

3
LA ESTÉTICA COMO FILOSOFÍA DE LA SENSIBILIDAD Este concepto hace resaltar su estrecha relación con la sensibilidad o “facultad de emocionarse”. Como si el sentimiento fuese algo peculiar y exclusivo del fenómeno estético. Sin embargo George Santayana, un naturalista define la estética como la teoría de la percepción o de la sensibilidad estética. Siguiendo a Kant “Muchos estudiosos toman la sensibilidad como una capacidad o facultad Humana, lo cual es correcto. Luego, muy convencidos afirman que constituye la capacidad de sentir y que, por lo tanto, ella siente. Entonces la sensibilidad es receptividad, esto implica capacidad de sentir pero es necesario añadir, capacidad de sentir valores estéticos. Propiamente no es la sensibilidad la que siente, es el hombre el que la utiliza para sentir o producir sentimientos. Por lo tanto: La sensibilidad humana exige gracias al desarrollo y a las actividades de dos realidades: la animal del cuerpo, con sus órganos sensoriales, y la humana de la mente o la razón, con sus múltiples componentes. De ahí nuestras capacidades de responder con sentimientos de agrado y desagrado a realidades que inciden en nuestro cuerpo y en nuestra habilidad de generar emociones placenteras y complejas, denominadas estéticas, ante bellezas y valores culturales. Por eso, algunas realidades nos suscitan confusión entre sentimientos bilógicos y estéticos elementales. Por ello la sensibilidad estética del hombre interviene en sus decisiones, preferencias o aversiones. Es así que elegimos un objeto, entre varios de la misma eficacia, porque nos gusta más o lo creemos más bello. Es decir que el hombre con un grado de sensibilidad generalmente emite juicios de valoración. Sin embargo continuamos tratando al

Transcript of LA ESTÉTICA COMO FILOSOFÍA DE LA SENSIBILIDAD.doc

LA ESTTICA COMO FILOSOFA DE LA SENSIBILIDADEste concepto hace resaltar su estrecha relacin con la sensibilidad o facultad de emocionarse. Como si el sentimiento fuese algo peculiar y exclusivo del fenmeno esttico. Sin embargo George Santayana, un naturalista define la esttica como la teora de la percepcin o de la sensibilidad esttica.Siguiendo a Kant Muchos estudiosos toman la sensibilidad como una capacidad o facultad Humana, lo cual es correcto. Luego, muy convencidos afirman que constituye la capacidad de sentir y que, por lo tanto, ella siente. Entonces la sensibilidad es receptividad, esto implica capacidad de sentir pero es necesario aadir, capacidad de sentir valores estticos.

Propiamente no es la sensibilidad la que siente, es el hombre el que la utiliza para sentir o producir sentimientos. Por lo tanto: La sensibilidad humana exige gracias al desarrollo y a las actividades de dos realidades: la animal del cuerpo, con sus rganos sensoriales, y la humana de la mente o la razn, con sus mltiples componentes. De ah nuestras capacidades de responder con sentimientos de agrado y desagrado a realidades que inciden en nuestro cuerpo y en nuestra habilidad de generar emociones placenteras y complejas, denominadas estticas, ante bellezas y valores culturales. Por eso, algunas realidades nos suscitan confusin entre sentimientos bilgicos y estticos elementales.Por ello la sensibilidad esttica del hombre interviene en sus decisiones, preferencias o aversiones. Es as que elegimos un objeto, entre varios de la misma eficacia, porque nos gusta ms o lo creemos ms bello.

Es decir que el hombre con un grado de sensibilidad generalmente emite juicios de valoracin. Sin embargo continuamos tratando al sujeto como un receptor pasivo, pero es activamente sensible y reacciona emotivamente.

Herbert Read considera que: El sujeto que responde es en realidad un organismo psicofsico y su reaccin es una reaccin motriz de nervios, glndulas y de todo el metabolismo corporal, ante el estimulo recibido a travs de los rganos sensoriales, llamamos sensacin a esta reaccin motriz, pero existe adems, la respuesta del sistema afectivo.

Es decir, que es elemental e insuficiente la capacidad sensorial y combinada con su afectividad logra una sensibilidad esttica inicialmente y que posteriormente puede tornarse artsticamente.

Luca Lazotti seala que educar visualmente significa tambin despertar la sensibilidad del estudiante por los valores estticos presentes en su cultura.Por ello la sensibilidad nos acerca a los aspectos sensitivos, denotan receptividad, o capacidad de sentir y con una adecuada formacin esttica se podra lograr un acercamiento a la realidad, hacia una cultura esttica.

El hallarse ante las obras la frecuentacin regular e intensa de apreciacin, constituye la va principal y ms eficaz de la sensibilizacin, nico modo verdadero de acceder al dominio de los cdigos (el reconocimiento de estilos y tcnicas, habituacin cultural) alimento por excelencia del sentimiento de familiarizacin. Es decir que la informacin metdica constituye un auxiliar apreciable y con frecuencia una compensacin til para contrarrestar las lagunas de una prctica insuficiente o tarda.

Preguntas:

1.- Est usted de acuerdo con lo manifestado en la lectura? Si, No Por qu?

2.- Extraiga las ideas principales segn su parecer.

3.- Establezca un concepto tentativo para la Esttica.