La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano...

58
La estim lación La estimulación cardíaca 24-septiembre-2012 cardíaca aplicada a la anatomía, hemodinámica y electrofisiología electrofisiología cardíacas cardíacas

Transcript of La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano...

Page 1: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

La estim laciónLa estimulación cardíaca

24-septiembre-2012

cardíacaaplicada a la panatomía,hemodinámica y electrofisiologíaelectrofisiologíacardíacascardíacas

Page 2: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Haz de BachmanHaz de Bachman

V. cava sup.Arteria del N sin

Aorta

Septo membranosoParte interventr

Parte Atrio-Ventr.Arteria del N. sin.

Nodo sinusalTracto internodal

Valvula pulmonarParte interventr.

Nodo AV

Haz de Hisinternodal anterior

Cresta terminalTracto

Haz de HisRama derecha

Fibras de Purkinje

internodal medio

Tracto internodal

Banda moderadora

Músculo internodal posterior

Bypass auric-HisianoVia accesoria (Kent)

papilaranterior

V. cava inf.

Anillo Tricuspídeo

Netter

Page 3: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Aorta

Tronco pulmonarVálvulaaórtica

Semilunar post.Semilunar izq.

Semilunar der.

V. cava sup.Septo membranosoParte interventr.

Parte Atrio-Ventr.

Orejuela izquierdaHaz de Manheim

Rama izquierdaCresta terminal

j

Haz de Bachman

Musculo

Asiento de la Mitral

Musculo papilaranterior

Septo interventricular

Fibras de Purkinje

la Mitral

V. cava inf.

Musculo papilarposterior

Netter

Page 4: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 5: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Tomado de: Estimulación biventricular en la IC. J.Silvestre y cols.Cuadernos de estimulación cardíacaCuadernos de estimulación cardíaca

Page 6: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 7: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Cortesía Dra. Matamala

Page 8: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Vascularización SEC

Arteria del NS. Rama de CD (60%) o de Cx (40%)

NS

RAINAV HH

RDRPI

Page 9: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Vascularización SEC

Arteria del NS. Rama de CD (60%) o de Cx (40%)

NSArteria del NAV. Rama de CD (83%) o de Cx (17%)

RAINAV HH( ) ( )

RDRPI

Page 10: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Vascularización SEC

Arteria del NS. Rama de CD (60%) o de Cx (40%)

NSArteria del NAV. Rama de CD (83%) o de Cx (17%)

RAINAV HH( ) ( )

HH

RDRPIRamos arteria NAV +

ramos 1ª septal de la IVA

Page 11: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Vascularización SEC

Arteria del NS. Rama de CD (60%) o de Cx (40%)

NSArteria del NAV. Rama de CD (83%) o de Cx (17%)

RAINAV HH( ) ( )

HH

RDRPIRamos arteria NAV +

ramos 1ª septal de la IVA

RD i di i ió t RIRD en origen y división ant.RIRamos septales altos de IVA

Page 12: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Vascularización SEC

Arteria del NS. Rama de CD (60%) o de Cx (40%)

NSArteria del NAV. Rama de CD (83%) o de Cx (17%)

RAINAV HH( ) ( )

HH

RDRPIRamos arteria NAV +

ramos 1ª septal de la IVA

RD i di i ió t RI Di i ió RI iRD en origen y división ant.RIRamos septales altos de IVA

División post.RI en origenRamos septales anteriores y posteriores

Page 13: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Inervación del corazónInervación del corazón

Fibras simpáticas Fibras vagales

A y VNS (predominio vago derecho)NAVA y V en toda su extensión NAV (predominio vago izquierdo)A y V

Page 14: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Propiedades básicas de lasPropiedades básicas de las células cardíacas

Crono trópica AutomatismoCrono trópica AutomatismoBatmo ExcitabilidadD C d ibilid dDromo ConductibilidadIno ContractilidadIno ContractilidadLuso Diástole

Refractariedad

Page 15: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

+20mV

0mV

+20mV

Na-60mV

-90mV

QRS = Fase 0Punto J = Fase 1Seg ST = Fase 2Onda T = Fase 3

N C d d d NBayés de Luna y col.

cNa = Curva de entrada de NacK = Curva de salida de K

Page 16: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

célula contráctil V célula automática NS

Bayés de Luna y col

Efecto parasimpático

Bayés de Luna y col.

Page 17: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Potenciales de acción

NS

Potenciales de acción

Músc.auric.NAV

HH

Ramas HH

PurkinjePurkinje

Músc.ventric.

Netter

Page 18: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Técnica de registrodel hisiogramadel hisiograma

García Civera y col.

Page 19: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Suprahisiano

Hisiano

Infrahisiano

Tiempos normales conducciónP A 25 55 msP-A 25-55 msAH 60-140H-V 35-55H 15 25H 15-25AD-AI 50-90RD-V 30

Rubio y col

Page 20: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

ADA

SC

HH

SC

Electrogramas: AD, HH, SC, V AD-AI 50-90 ms

Page 21: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Determinación PREADeterminación PREA

Page 22: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

PREAPREA N: 190-250 msPara longitudes cicloestimulación 600-400 ms

Page 23: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Respuesta normal ante estimulación a frecuencias crecientes

Aurícula

P l ió i d A HProlongación progresiva de A-H Punto de Wenckebach a frecuencia >130 pm

His

HV estable hasta frecuencia de 150 pm

Page 24: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Enfermedad nodo sinusalEnfermedad nodo sinusalDisfunción sinusal

Alteraciones ECGSíntomas•SíncopeAlteraciones ECG

•BS persistente•Bloqueo SA•Paro sinusal

p•Mareo•Astenia• capacidad intelectual

Pueden

Paro sinusal•Fa y fa paroxísticos•Taqui-bradicardia

•Disfunción autonómica

Diagnóstico•SíntomasECG•ECG

•P.Esfuerzo•Holter•EEF•EEF

Page 25: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Función sinusal normalTRNS <1500-1600 ms

AUTOMATISMO SINUSALTRNS <1500-1600 msTRNSC <525TRNS/CB <160%Recuperación <10 s

Sobreestimulación en AD alta fin

TRS 3800TRS >3800 msTRSC >2480 ms

TRNS Mandel 1971

Page 26: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Bloqueo autonómicoBloqueo autonómicoPropanololPropanolol 0,2 mg/Kg iv a 1 mg/min

+Atropina 0,04 mg/Kg iv 5 min después

FCI previstaFCI previstaecuación de regresión de José118 1 – (0 57 x edad)118,1 – (0,57 x edad)

Page 27: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Parámetros EFDISFUNCIÓN FCI

Parámetros EFBasal Postbloqueo

SINUSAL autonómico

Intrínseca Anormal Anormales Anormales

Extrínseca Normal Alterados Normales

Mixta Anormal Anormales Mejoran

Page 28: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

CONDUCCIÓN SINOAURICULAR

TCSA = 110 ms

NS

ADA

HH

Tomada de Rodrigo, G.

HH

TCSA

Page 29: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Función sinusal normalTCSA <125 ms

TCSAI I

TCSA = (A2A3 – A1A1) / 2A1A1

Gª Civera y col

TCSAGª Civera y col.

Strauss 1973

Page 30: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Adams 1827asocian síncope a FC baja

Stokes 1846Gaskell 1882: acuña el término “bloqueo cardíaco”Einthoven 1906: publica el primer ECG con bloqueo

Bloqueo AVq

Suprahisiano Agudo Congénito ParoxísticoT l i hi i C ó i Ad i id PTroncular o intrahisiano Crónico Adquirido PermanenteInfrahisiano

Page 31: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

BAV de primer gradoBAV de primer grado

BAV de segundo grado Mobitz I

BAV de segundo grado Mobitz II

BAV de tercer grado

Page 32: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Suprahisiano

Hisiano

Infrahisiano

Tiempos normales conducciónP A 25 55 msP-A 25-55 msAH 60-140H-V 35-55H 15 25H 15-25AD-AI 50-90RD-V 30

Rubio y col

Page 33: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

EHH

BAV 1º grado nodal

Page 34: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

EHH

BAV 2º grado tipo I nodal

Page 35: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

EHH

BAV 2:1 nodal

Page 36: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

HH

EHH

BAV 2 1 intra HisBAV 2:1 intra-His

Page 37: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

A H

V

EHH

BAV 1º grado infra His

70 165

BAV 1º grado infra-His

Page 38: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Reentrada ordenada

Con circuitoanatómico

Sin circuitoanatómico

Gª Civera y col.

Page 39: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Condiciones para establecer una PMTCondiciones para establecer una TMM

MP 2

1

3*Iniciador (PVC)*Conducción retrógrada (VA)

1. Iniciador: EVFallo captura AInfradetección AAV largo

ó ó 1Conducción retrógrada (VA)*Marcapasos VDD o DDD

Asincrónico->sincrónico

2. Conducción VA3. MP VDD ó DDD

MP DDD

AV+VATMM

R.Bosch Suria

Page 40: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Sinergia contráctildiástole

Precarga Contractilidad Postcarga

VLFrecuenciacardíaca

Competencia valvular

GCGCIntegridad parietal

Page 41: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Sincronía AV Sincronía V

Sinergia contráctil

Sincronía AV Sincronía Vdiástole

Precarga Contractilidad Postcarga

VLFrecuenciacardíaca

Competencia valvular

CronotropismoSincronía V y AV GCGCIntegridad parietal

Page 42: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Contracción auricular

Samet 1962: Importancia hemodinámica

Sincronía A-V beneficio hemodinámico y clínicoReposo volumen minuto 10-25%Pacientes en IC fundamentalPacientes en IC fundamentalMCH, EAo, ...: fundamental.

puede justificar 40% del llenadoE f l i t 20 35%Esfuerzo volumen minuto 20-35%

sincronía A-V contractilidad frecuencia cardíaca

AV con P estimuladaAV con P estimuladaAV con P detectadaAV dependiente de la FCHistéresis AVHistéresis AV

Page 43: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Tº llenado diastólico 40% RR

AV normalVelocidad E en A 20 cm/s

EE A

Ao

Presión AIVTDVIPresión de llenado

TCIV y TRIV contribución A al llenado V

J.L.Moya-Mur y col

IM

Page 44: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Asincronía AVTº llenado diastólico 40% RR

AV normal AV largoVelocidad E en A 20 cm/s

IMAo

Presión AI TCIV y TRIVPresión AIVTDVIPresión de llenado

IM telediastólica

TCIV y TRIV↓ tº llenado diastólicocontribución A al llenado VVM semiabierta en telediástole

J.L.Moya-Mur y col

IM telediastólica VM semiabierta en telediástole

Page 45: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Disociación AV

C.isquémica. Buena frecuencia auricular. BAV. MP VVI transitorio.

Page 46: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Normal Asincronía intra-V Asincronía inter-VFP

septo

P. posterior

FAoContracción simultánea todos segmentosRápido aumento presión VIApertura VAo

Contracción 1º segmentos desplazala sangre dentro de la cavidad

Presión VI aumenta menos y más tarde

VD y septo se activan antes yde forma homogénea

Pared posterior VI se activa más tardepComienzo eyecciónRelajación simultánea todos segmentos

yRetrasa apertura Ao y llenado mitralDisminuye eficacia hemodinámica:

Disminuye FE, dp/dt PA, VL, GCContracciones postsistólicas

Consumo ineficaz energía

pContracción VD comienza en telediás

tole VI inversión del septo haciael VI dificulta su mecánica aumenta PTDVI

J.L.Moya-Mur y col

Consumo ineficaz energíaDaño función diastólica

Descoordinación papilar IM

Page 47: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Normal Asincronía intra-V Asincronía inter-VFP

septo

P. posterior

FAoContracción simultánea todos segmentosRápido aumento presión VIApertura VAo

Contracción 1º segmentos desplazala sangre dentro de la cavidad

Presión VI aumenta menos y más tarde

VD y septo se activan antes yde forma homogénea

Pared posterior VI se activa más tardepComienzo eyecciónRelajación simultánea todos segmentos

yRetrasa apertura Ao y llenado mitralDisminuye eficacia hemodinámica:

Disminuye FE, dp/dt PA, VL, GCContracciones postsistólicas

Consumo ineficaz energía

pContracción VD comienza en telediás

tole VI inversión del septo haciael VI dificulta su mecánica aumenta PTDVI

J.L.Moya-Mur y col

Consumo ineficaz energíaDaño función diastólica

Descoordinación papilar IM

Page 48: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Normal Asincronía intra-V Asincronía inter-VFP

septo

P. posterior

FAoContracción simultánea todos segmentosRápido aumento presión VIApertura VAo

Contracción 1º segmentos desplazala sangre dentro de la cavidad

Presión VI aumenta menos y más tarde

VD y septo se activan antes yde forma homogénea

Pared posterior VI se activa más tardepComienzo eyecciónRelajación simultánea todos segmentos

yRetrasa apertura Ao y llenado mitralDisminuye eficacia hemodinámica:

Disminuye FE, dp/dt PA, VL, GCContracciones postsistólicas

Consumo ineficaz energía

pContracción VD comienza en telediás

tole VI inversión del septo haciael VI dificulta su mecánica aumenta PTDVI

J.L.Moya-Mur y col

Consumo ineficaz energíaDaño función diastólica

Descoordinación papilar IM

Page 49: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Disincroníaintra VI BRI T á CRTintra-VI BRI Trás CRT

Desincronización septo-lateral

Ineficacia contracción Puede afectar contracciónt t í l ú l ilparte ventrículo músculos papilares

Peor rendimiento IMhemodinámico

FE y dp/dtAnormal estrés parietal S.Winter/H-J.Nesser

Page 50: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 51: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

Disincronía inter-V

BRI Trás CRT

77 ms 37 ms77 ms 37 ms

Contracción VI se demoraContracción VI se demorarespecto a la de VD S.Winter/H-J.Nesser

Page 52: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 53: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 54: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V
Page 55: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

estimulación en ápex VD activación VI BRIestimulación en ápex VD activación VI BRI

desincronización V Estimulación en ápex VD y FA, mortalidad, TE, IC, tamaño AI, FEVI, TV, FV

efectos adversos sobre VIestructura celularefectos adversos sobre VI

*Andersen et al. Long-term follow-up of patiens from a randomised trial of atrialversus ventricular pacing for sick sinus syndrome. Lancet 1997;350:1210-6 *Connolly. NEJM.2000;342:1385-91estructura celular

geometríadisfunción S y D

Connolly. NEJM.2000;342:1385 91*MOST. Lamas.NEJM.2002;346:1854-62*Wilkoff.(DAVID). JAMA 2002;288:3115-23*Nielsen.JACC.2003;42:614-23*Steinberg. (MADIT II). EF 2005;16:359-65*O´Keefe Am J Cardiol 2005;95:771 3y

IMdilatación AI *Freudenberger et al. MIDAS9. Am J

Cardiol 2005;95:671-4.Estim lación apical derecha como

*O Keefe.Am J Cardiol.2005;95:771-3

deterioro

Estimulación apical derecha como FR de IC en pacientes sin IC previa.Cohorte 11426 pacientesSeguimiento medio 33 mesesIngresos por IC: 20% en estimuladosdeterioro

hemodinámicoIngresos por IC: 20% en estimulados

12,5% en grupo control

intentar que el VD sea estimulado sólointentar que el VD sea estimulado sólo cuando es estrictamente necesario

Page 56: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

estimulación en ápex VD activación VI BRIEstrategias para minimizar la estimulación en ápex VDestimulación en ápex VD activación VI BRI

desincronización V Estimulación en ápex VD y FA, mortalidad, TE, IC, tamaño AI, FEVI, TV, FV

s a eg as pa a a a es u ac ó e ápe•AAI/R•Prolongar AV Sin trastorno conducción AV

efectos adversos sobre VIestructura celularefectos adversos sobre VI

*Andersen et al. Long-term follow-up of patiens from a randomised trial of atrialversus ventricular pacing for sick sinus syndrome. Lancet 1997;350:1210-6 *Connolly. NEJM.2000;342:1385-91

•Histéresis AV +•DDI•AAI con backup a ventrículo

Sin trastorno conducción AV

estructura celulargeometríadisfunción S y D

Connolly. NEJM.2000;342:1385 91*MOST. Lamas.NEJM.2002;346:1854-62*Wilkoff.(DAVID). JAMA 2002;288:3115-23*Nielsen.JACC.2003;42:614-23*Steinberg. (MADIT II). EF 2005;16:359-65*O´Keefe Am J Cardiol 2005;95:771 3

•AAI con backup a ventrículo

Mantener adecuada secuencia activación ventricularyIMdilatación AI *Freudenberger et al. MIDAS9. Am J

Cardiol 2005;95:671-4.Estim lación apical derecha como

*O Keefe.Am J Cardiol.2005;95:771-3Mantener adecuada secuencia activación ventricular•TSVD•Septo medio Trastorno conducción AV

y disfunción VI

deterioro

Estimulación apical derecha como FR de IC en pacientes sin IC previa.Cohorte 11426 pacientesSeguimiento medio 33 mesesIngresos por IC: 20% en estimulados

•Haz His•Estimulación biventricular o VI

y

deteriorohemodinámico

Ingresos por IC: 20% en estimulados12,5% en grupo control

intentar que el VD sea estimulado sólointentar que el VD sea estimulado sólo cuando es estrictamente necesario

Page 57: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V

estimulación en ápex VD activación VI BRIEstrategias para minimizar la estimulación en ápex VDestimulación en ápex VD activación VI BRI

desincronización V Estimulación en ápex VD y FA, mortalidad, TE, IC, tamaño AI, FEVI, TV, FV

s a eg as pa a a a es u ac ó e ápe•AAI/R•Prolongar AV Sin trastorno conducción AV

efectos adversos sobre VIestructura celularefectos adversos sobre VI

*Andersen et al. Long-term follow-up of patiens from a randomised trial of atrialversus ventricular pacing for sick sinus syndrome. Lancet 1997;350:1210-6 *Connolly. NEJM.2000;342:1385-91

•Histéresis AV +•DDI•AAI con backup a ventrículo

Sin trastorno conducción AV

estructura celulargeometríadisfunción S y D

Connolly. NEJM.2000;342:1385 91*MOST. Lamas.NEJM.2002;346:1854-62*Wilkoff.(DAVID). JAMA 2002;288:3115-23*Nielsen.JACC.2003;42:614-23*Steinberg. (MADIT II). EF 2005;16:359-65*O´Keefe Am J Cardiol 2005;95:771 3

•AAI con backup a ventrículo

Mantener adecuada secuencia activación ventricularReducir estimulación ápex VDyIMdilatación AI *Freudenberger et al. MIDAS9. Am J

Cardiol 2005;95:671-4.Estim lación apical derecha como

*O Keefe.Am J Cardiol.2005;95:771-3Mantener adecuada secuencia activación ventricular•TSVD•Septo medio Trastorno conducción AV

y disfunción VI•Deterioro hemodinámico•C estructural con disfunción Vdeterioro

Estimulación apical derecha como FR de IC en pacientes sin IC previa.Cohorte 11426 pacientesSeguimiento medio 33 mesesIngresos por IC: 20% en estimulados

•Haz Hiss•Estimulación biventricular o VI

y•C.estructural con disfunción V•MP indicado pordeterioro

hemodinámicoIngresos por IC: 20% en estimulados

12,5% en grupo control

intentar que el VD sea estimulado sóloENSBAV alto grado paroxísticointentar que el VD sea estimulado sólo

cuando es estrictamente necesarioBAV alto grado paroxístico

Page 58: La estim laciónLa estimulación · del hisiogramadel hisiograma García Civera y col. Suprahisiano Hisiano Infrahisiano Tiempos normales conducción P-A 25-55 ms55 ms AH 60-140 H-V