La Estrategia de Mattel despues de su retiro de productos fabricados en China

10
LA ESTRATEGIA DE MATTEL DESPUÉS DE SU RETIRO DE PRODUCTOS FABRICADOS EN CHINA En el verano del 2007, Mattel, el mayor fabricante de juguetes en los EE.UU; vio sus ventas sumergirse abruptamente cuando este retiró del mercado sus juguetes fabricados en China en varias ocasiones. Los retiros también condujeron a un juicio público en el Congreso de los Estados Unidos, el cual significativamente afectó su reputación. Al igual que otros fabricantes de juguetes, Mattel había estado reubicando su producción en el extranjero y en la subcontratación (de un servicio externo -externalizando) la fabricación de partes y componentes. En el 2007, Mattel produjo 65 % de su juguetes en China.1 En contraste a sus competidores, sin embargo, Mattel comprendió la importancia del control de calidad en el proceso de traslado y externalización. En los años 1980, esto revertió su estrategia previa (más temprana) de externalizar a fábricas en Asia poseyendo y haciendo funcionar algunas plantas en Asia para la producción de sus productos más populares. No obstante, la retirada de sus productos demostró que el control de calidad sigue siendo un problema. ¿Debería Mattel reconsiderar su estrategia de producción de organización? ¿Debería Mattel confiar más en una producción interna que externa? Aun si esto se cuando No obstante, la retirada de productos mostró que el control de calidad sigue siendo un problema. ¿Debería Mattel reexaminar su estrategia de organización de la producción? ¿Debería confiar más en la producción interior que laexternalización? Incluso si se adherió a su estrategia de externalización, el control de calidad es más difícil de controlar en sistemas económicos en vías de desarrollo que una desarrollada. ¿Debería revisar la extensión geográfica de su operación industrial? Mattel tuvo que elegir entre la externalización a sistemas económicos como China donde el control de calidad era una cuestión seria y la externalización a países más desarrollados, con mejores ambientes de contracción. Industria global del juguete El valor del mercado del juguete mundial se estimó en US$67 billones en 2006.2 Norteamérica, que representa el 36% del mercado mundial, era la región más grande consumidora de juguete en el mundo. El 29%, Europa era la región siguiente y más grande consumidora de juguete, seguida de Asia en el 24% [véase el Anexo 1]. Para el año 2007, un crecimiento del 6% se pronosticó para las ventas de juguetes en todo el mundo, en Asia (sobre todo China e India) y América Latina (especialmente Brasil) como las principales regiones de crecimiento.

description

Traducción a español del caso MATTEL’S STRATEGY AFTER ITS RECALL OFPRODUCTS MADE IN CHINA

Transcript of La Estrategia de Mattel despues de su retiro de productos fabricados en China

  • LA ESTRATEGIA DE MATTEL DESPUS DE SU RETIRO DE PRODUCTOS FABRICADOS EN CHINA

    En el verano del 2007, Mattel, el mayor fabricante de juguetes en los EE.UU; vio sus ventas

    sumergirse abruptamente cuando este retir del mercado sus juguetes fabricados en China en

    varias ocasiones. Los retiros tambin condujeron a un juicio pblico en el Congreso de los Estados

    Unidos, el cual significativamente afect su reputacin.

    Al igual que otros fabricantes de juguetes, Mattel haba estado reubicando su produccin en el

    extranjero y en la subcontratacin (de un servicio externo -externalizando) la fabricacin de partes

    y componentes. En el 2007, Mattel produjo 65 % de su juguetes en China.1 En contraste a sus

    competidores, sin embargo, Mattel comprendi la importancia del control de calidad en el

    proceso de traslado y externalizacin. En los aos 1980, esto reverti su estrategia previa (ms

    temprana) de externalizar a fbricas en Asia poseyendo y haciendo funcionar algunas plantas en

    Asia para la produccin de sus productos ms populares.

    No obstante, la retirada de sus productos demostr que el control de calidad sigue siendo un

    problema. Debera Mattel reconsiderar su estrategia de produccin de organizacin? Debera

    Mattel confiar ms en una produccin interna que externa? Aun si esto se cuando

    No obstante, la retirada de productos mostr que el control de calidad sigue siendo un problema.

    Debera Mattel reexaminar su estrategia de organizacin de la produccin? Debera confiar ms

    en la produccin interior que laexternalizacin? Incluso si se adheri a su estrategia de

    externalizacin, el control de calidad es ms difcil de controlar en sistemas econmicos en vas de

    desarrollo que una desarrollada. Debera revisar la extensin geogrfica de su operacin

    industrial? Mattel tuvo que elegir entre la externalizacin a sistemas econmicos como China

    donde el control de calidad era una cuestin seria y la externalizacin a pases ms desarrollados,

    con mejores ambientes de contraccin.

    Industria global del juguete

    El valor del mercado del juguete mundial se estim en US$67 billones en 2006.2 Norteamrica,

    que representa el 36% del mercado mundial, era la regin ms grande consumidora de juguete en

    el mundo. El 29%, Europa era la regin siguiente y ms grande consumidora de juguete, seguida

    de Asia en el 24% [vase el Anexo 1]. Para el ao 2007, un crecimiento del 6% se pronostic para

    las ventas de juguetes en todo el mundo, en Asia (sobre todo China e India) y Amrica Latina

    (especialmente Brasil) como las principales regiones de crecimiento.

  • La industria del juguete mundial era dictada por la moda, de alto riesgo y muy competitivo.

    Excluyendo algunos clsicos como Barbie, Monopolio y Scrabble (juego de palabras), la mayora de

    los juguetes se qued en las estanteras por no ms de un ao o dos. Los conceptos exitosos de

    juguete fueron copiados rpidamente por otros fabricantes de juguetes, y las ventas de juguetes

    fueron altamente estacional, con entre el 50% y el 60% de las ventas anuales se concentran en la

    poca navidea. La industria fue tambin altamente fragmentada. Mattel, la compaa de

    juguetes ms grande del mundo, captur menos del 6% del mercado mundial con su volumen de

    negocios anual de EE.UU. $ 5,65 millones.

    Debido a que la demanda del mercado de juguetes fue impulsado por los nios menores de 12

    aos, la industria del juguete ha sido cuestionada por las tasas de natalidad de amortiguacin en

    los EE.UU. y el norte de Europa, as como la tendencia de los "nios se hacen viejos ms

    jvenes". La industria del juguete tambin se enfrent a la dura competencia de electrnica de

    entretenimiento como los videojuegos como los nios cambiaron de entretenimiento

    tradicionales como juguetes a ocio electrnico a una edad cada vez ms joven.

    El ambiente del mercado tambin se haba hecho cada vez ms resistente, con costos de

    produccin (oscilando de los costos de mano de obra en pases en vas de desarrollo como China al

    precio de resina utilizada para la produccin del juguete), en subida. En la fabricacin de juguetes,

    las materias primas comprendieron el 45% al 55% del costo, el 20% de trabajo, honorarios

    administrativos el 20% y transporte el 5%. Mientras tanto, en los EE.UU la nacin consumidora

    ms grande de juguete en el mundo, donde ms que el 4% de los nios del mundo no consumi el

    40% de los juguetes del mundo el incremento de las ventas ocurri ms en hipertiendas como

    Wal-Mart y Traget. Estas hipertiendas eran de buena reputacin para usar su volumen de pedido

    con el fin de bajar los precios en incluso hasta las cadena de tiendas especializadas en juguetes

    fueron perdiendo terreno frente a ellos. Por ejemplo, Toys "R" Us cerr un buen nmero de sus

    tiendas a mediados de los aos 2000.

    Como fabricantes de juguetes enfrentaron una presin creciente de los gastos de produccin

    elevados y la continuacin de hipertiendas para exprimir los precios, la probabilidad de fabricantes

    de juguetes comprometedores en calidad aument, y la seguridad especialmente la seguridad de

    los nios- se convirti en un tema central. En 2005, la sala de emergencia de los Estados Unidos

    trat ms de 200.000 lesiones que haban sidocausados por juguetes.

  • La Industria Manufacturera de Juguetes en China

    Las empresas de juguetes de Estados Unidos comenz a externalizar su produccin a Japn

    despus de la Segunda Guerra Mundial ya que el gobierno japons design a su industria del

    juguete para ser una industria orientada a la exportacin con el fin de ganar mercado de divisas

    para la compra de la comida y otras importaciones. La externalizacin de la produccin a otros

    pases asiticos como Corea y Taiwn sigui, con Hong Kong lleg a ser un centro importante de la

    fabricacin de juguetes durante los aos 1960. En los aos 1980, despus de apertura comercial

    de la economa del pas de China, las actividades industriales en Hong Kong comenzaron a cambiar

    a China y, durante la prxima dcada, China poco a poco se estableci como un importante centro

    de fabricacin de juguetes. Entre 1992 y 2006, su participacin en las importaciones de juguete

    estadounidenses aument dramticamente del 41% a 86%, traducindose a unos de

    aproximadamente US$22.6 mil millones de dlares en juguetes.

    Guangdong en el sur de China fue una principal provincia de la fabricacin de juguetes, donde

    unas 5.000 fbricas fueron responsables de aproximadamente el 80% de las exportaciones de

    juguetes de China. Varios factores explicaron la prosperidad de la industria manufacturera del

    juguete en Guangdong. Los salarios eran bajos y la provincia disfrut de la ventaja geogrfica

    deestar cerca de Hong Kong, que desempe el papel de intermediario entre las empresas de

    juguetes occidentales y los fabricantes chinos. Aunque las actividades manufactureras haban

    excavado en Hong Kong desde 1980, la ciudad sigui siendo un centro de servicios para la

    industria del juguete a travs de actividades como el diseo, desarrollo de producto, marketing y

    empauetado. Aparte la ventaja geogrfica y mano de obra barata, la larga historia de China en la

    fabricacin de juguetes haba engendrado una industria auxiliar que jug un papel fundamental en

    el apoyo a los fabricantes de juguetes. Esta industria auxiliar provisto de embalaje, pigmentos,

    plantas especializadas para diferentes materiales para la fabricacin de juguetes, y procesos de

    moldes, inyeccin de moldes de plstico y material de juguetes de peluche, que permite a los

    fabricantes de juguetes responder rpidamente a la demanda del mercado y la producir productos

    terminados de alta calidad. "Esta cadena de suministro es muy importante y tambin los

    productos de juguetes van cambiando tan rpido", dijo Lawrence Chen, presidente del Consejo de

    Hong Kong Toys. "Sin una buena cadena de suministro, es casi imposible de seguir haciendo

    buenos juguetes." Sin embargo, la industria china del juguete se centr principalmente en el

  • procesamiento de materiales, con la fabricacin relativamente pequea de juguetes de alta

    tecnologa o de productos de valor agregados.

    Mattel, Inc.

    Historia

    Mattel asentado en California era la ms grande compaa de juguete en el mundo, y sus

    actividades comerciales incluyeron el diseo, fabricacin y marketing(comercializacin) de

    juguetes. En 2006, su volumen de ventas ascendi a 800 millones de juguetes y un volumen de

    ventas anual de US$5.65 mil millones (billones). Sus productos principales incluyeron a muecas

    Barbie de moda, Hot Wheels vehculos fundidos a presin, y los juguetes Fisher-Price en edad

    preescolar.

    Mattel se inici California por Harold Matson y Elliot Handler en 1945, cuando se inici la

    produccin de muebles de casa de muecas por medio de un garaje remodelado. Hacia 1952, las

    ventas se haban elevado a US$5 millones y la lnea de productos incluyeron armas del eructo

    (burp guns) y juguetes musicales. En 1955, Mattel hizo un movimiento pionero, patrocinando el

    programa de televisin del Club de Mickey Mouse de Walt Disney en vez de confiar (depender) de

    minoristas para promover sus productos. El patrocinio de US$ 500,000 dio a Mattel el acceso a

    jvenes clientes potenciales a travs de Amrica y las ventas de Mattel se elevaron rpidamente.

    En 1959, Mattel introdujo una nueva mueca con una guardarropa llena y accesorios al mercado.

    La mueca, que fue nombrada Barbie por la hija del comerciante, era un xito inmediato. Con el

    xito de la mueca de Barbie, Mattel se hizo una empresa pblica en 1960. Entre 1963 y 1965, las

    ventas casi se cuadruplicaron de US$26 millones a ms de US$100 millones. Los carros de Hot

    Whell en miniatura lanzados en 1968 fueron tambin un xito y, a finales de la dcada, Mattel se

    haba hecho la compaa de juguete nmero uno en el mundo.

    Con ventas que se elevan en la industria del juguete durante mediados de los aos 1980, Mattel

    lleg a ser una organizacin de alto volumen con alto gastos generales y los costos del desarrollo

    de productos. Se fijan cuotas de comercializacin que no poda cumplir y el dinero se incrust en

    la aceleracin del desarrollo de nuevos productos para impulsar ventas. Despus de la cada de la

    bolsa de valores en 1987, los minoristas (comerciantes) se retiraron de pedidos y ventas acopladas

    (aplanado, destruidas). El nuevo director de Mattel en ese entonces, John Amerman, reestructur

    la compaa, manteniendo la proyeccin conservadora de Mattel para controlar inventarios y la

    reorientacin de Mattel en los productos centrales. l emprendi el desarrollo de nuevos

  • productos selectivamente y reduccin de la capacidad industrial mundial de Mattel en

    aproximadamente el 40%. La reorientacin de los productos centrales fue un gran xito. El cambio

    de imagen de Barbie, por ejemplo, vio las ventas saltar de $ 430 millones de dlares en 1987 a $ 1

    billn de dlares en 1992, que comprende ms de la mitad de las ventas de la compaa. Mattel

    estim que el 95% de las nias entre las edades de tres y once en los Estados Unidos era duea de

    una mueca Barbie en su momento

    En la dcada de 1990, Mattel realiz una serie deadquisiciones, incluyendo Fisher-Price, que se

    especializ en juguetes para preescolares, en 1993 y Tyco, el fabricante de coches Matchbox, en

    1997. Tambin trat de adquirir su mayor competidor, la estadounidense Hasbro, pero se ech

    atrs despus de que se dio cuenta de que la compra sera demasiado costosa.

    Fabricacin

    Mattel adquiri e hizo funcionar 10 plantas de fabricacin por todo el mundo. Cinco de ellos se

    localizaron en China, mientras el resto estaba en Indonesia, Malasia, Tailandia y Mxico. Las

    propias capacidades de produccin de Mattel cubrieron la fabricacin de aproximadamente la

    mitad de sus productos, Con la mitad restante producido por fbricas contratistas en Asia,

    Australia, Europa, Amrica Latina y los EE.UU. 30 Mattel tambin tena aproximadamente 1,000

    concesionarios, que fabricaron productos de consumo especializados como indumentaria (prendas

    de vestir) y software.

    Mattel fue un pionero en la industria manufacturera en Asia. La primera mueca Barbie, que se

    introdujo en 1959, fue producido en Japn. A travs de los aos, Mattel haba desplazado sus

    operaciones de fabricacin a los distintos pases de Asia con el fin de aprovechar los menores

    costos. En la dcada de 1960, Mattel operaba cuatro plantas de fabricacin en Taiwn. En 1987, la

    capacidad mundial de produccin de Mattel se redujo entre un 40% y un 50% ya que la

    organizacin sufri restructuraciones. Las plantas en Taiwn, las Filipinas y Los ngeles, California

    fueron cerrados ya que la produccin se traslad a los pases ms baratos de Asia, como China e

    Indonesia.

    Mattel estuvo ya externalizando su produccin a China antes de que construya sus propias plantas

    all. En la dcada de 1980, Mattel estuvo cada vez ms preocupado por los derechos de propiedad

    intelectual laxos del pas y temas sensibles como los derechos laborales, y decidi construir sus

    propias plantas en China. Su decisin de construir y operar sus propias plantas de fabricacin

  • tambin fue impulsada por la creencia de que sera ms eficiente de fabricar en grandes fbricas.

    En 1987, Mattel estuvo produciendo entre el 70% y el 80% de sus productos en sus propias

    instalaciones de fabricacin, la mayora de los cuales estaban ubicados en el extranjero para

    aprovechar de trabajo ms barato.

    A pesar de su decisin de construir y hacer funcionar sus propias fbricas, Mattel sigui

    externalizando la parte de su produccin. En 1988, siguiendo un estudio de McKinsey que

    recomend que Mattel guarde la produccin de sus productos centrales (principales) en casa y

    que externalice la fabricacin de sus productos no principales, Mattel cre su Operacin de

    Vendedores Asia (VOA) divisin (sucursal) en Hong Kong para supervisar sus actividades de

    externalizacin. Durante la prxima dcada, la VOA desarroll una red de alrededor de 35

    proveedores, en su mayora empresas de Hong Kong con plantas de fabricacin ubicadas en China.

    Estos proveedores ofrecen no slo bajos costos laborales sino tambin las habilidades y la

    experiencia (tcnica) en la construccin de relaciones con los funcionarios locales del gobierno

    chino y le abriera pas por la burocracia del gobierno chino. Estos proveedores han sido

    seleccionados en base a sus capacidades de proceso, calidad de produccin, la capacidad de

    tiempo de salida al mercado y precios competitivos, y que abarcan una amplia gama de

    conocimientos, desde el simple montaje de juguetes de peluche para la produccin de juguetes

    tecnolgicos, tales como radios de juguete. En 1997, las actividades de fabricacin de VOA

    representaron alrededor del 25% de los ingresos (regalas) de Mattel.

    La estrategia de Mattel fue centrar sus propias instalaciones de fabricacin en la produccin de

    productos bsicos, como las muecas Barbie, los coches Hot Wheels, y ciertas lneas de productos

    de Disney y Fisher-Price. Fabricacin de productos de corto plazo que fueron objeto de la

    demanda fluctuante, como los personajes de las pelculas y programas de televisin, fue

    subcontratada. Esta estrategia aument su flexibilidad operacional, redujo las obligaciones de

    costos y capital, y amortigu su operacin industrial de los ciclos de retumbo-y-la bancarrota que

    caracterizaron la industria del juguete.

    Aproximadamente la mitad de los juguetes de Mattel se fabricaron dentro de la organizacin, una

    proporcin excepcionalmente alta compar a otros fabricantes de juguetes. Mattel argument

    que la produccin in-house (interna) debera responder ms rpidamente a las demandas

    cambiantes del mercado. En la comparacin, el competidor principal de Mattel, Hasbro,

    externaliz la fabricacin de la mayor parte de sus juguetes. En 2007, Hasbro fue propietario y

  • oper solo una planta de fabricacin de los Estados Unidos y uno en Irlanda, con el resto de su

    produccin externalizada. Similar a Mattel, la mayor parte de su produccin subcontratada

    (externalizada) se encuentra en China. En 2007, el 65% de la produccin de Mattel se hizo en

    China.

    La desventaja de la estrategia de Mattel de externalizar productos no principales (centrales) era

    que dio a vendedores exteriores menos incentivo porque tales pedidos tendieron a ser menos

    estables y el nmero de pedido ms pequea, hacindolo ms difcil para vendedores recuperar el

    costo fijo de la produccin. Una alternativa fue externalizar la produccin de sus productos

    principales y producir nuevos y menos - productos populares en la misma compaa (interna).

    Hasta tal punto la estrategia permitira que Mattel desarrolle relaciones muy estables con sus

    proveedores. Esto tambin dara a Mattel ms control de la resolucin de los problemas de diseo

    y cuestiones operacionales que provienen de la fabricacin de nuevos productos, e incrementan la

    capacidad de desarrollo de su operacin industrial en la compaa (interna).

    Normas de Seguridad

    Mattel era totalmente consciente de los peligros de fabricacin en pases en vas de desarrollo-

    donde las medidas de seguridad eran condiciones laborales y a menudo de calidad inferior eran

    inaceptables para sus consumidores Occidentales- y el impacto que tales cuestiones podran tener

    en la reputacin de Mattel. Al mediados - de los aos de 1990, Mattel y otras compaas de la

    ropa y el juguete americano fue objeto de crticas por no proteger totalmente la seguridad y

    derechos de trabajadores quienes fabricaron sus productos en Asia. En 1996, los medios de

    comunicacin alegaron que Mattel haba usado a trabajadores menores de edad y los haba

    obligado a trabajar horas extras. Las leyes chinas y las normas permitieron los das laborables de

    ocho horas y una semana de trabajo de 40 horas, ms horas extras de tres horas por da y hasta 36

    horas por mes. Para protegerse, Mattel establecido sus Principios de Fabricacin Global (GMPs)

    el siguiente ao. Mattel requiri tanto que sus propias instalaciones de produccin como que

    todos sus fabricantes del contrato cumplieran con el GMPs y construyo auditoras de GMP

    regulares en la operacin industrial de Mattel. Las auditoras de GMP fueron conducidas por el

    Consejo de Monitoreo Independiente de Mattel (MIMCO), el cual fue compuesto por expertos

    independientes y externos. Dieron a MIMCO carta blanca en la investigacin de todas plantas de

    fabricacin de Mattel y nminas y datos financieros, as como la forma de hablar con sus

    trabajadores de la fbrica. MIMCO tambin tena la libertad de publicar sus conclusiones sin

  • ningn tipo de censura por parte de Mattel. El cdigo GMP cubri normas sobre salarios, horas de

    trabajo, el trabajo infantil, la seguridad y calidad del producto y la proteccin del medio ambiente,

    y que posteriormente fue adoptado por el Consejo Internacional de la Industria del Juguete.

    "Mattel se dio cuenta muy pronto de que ellos siempre iban a estar en la mira de las

    susceptibilidades sobre el trabajo infantil y la seguridad de los productos, y ellos saban que tenan

    que desempearse de manera correcta", dijo M. Eric Johnson, un profesor de administracin en la

    Universidad de Dartmouth que haba visitado varias plantas de Mattel en china. "Mattel estaba en

    China y antes China era fresco (cool: calmado, sereno), y aprendieron a hacer negocios all, en el

    buen sentido. Ellos entendieron la importancia de proteger su marca, y ellos invirtieron."

    En comparacin con sus pares en la industria de los juguetes, Mattel fabric una gran parte de sus

    juguetes en su misma compaa para a darle un mayor control sobre la seguridad de sus

    productos. Las medidas estrictas de seguridad se pusieron en marcha en las plantas para

    asegurarse de que nada salga mal. Los juguetes fueron retirados de la lnea de produccin

    regularmente a los controles de seguridad y las materias primas fueron probadas cuando fueron

    entregados a sus fbricas. Los vendedores estuvieron obligados a recurrir a proveedores

    certificados para el abastecimiento de materias primas, y los que no cumplan eran propensos a

    perder sus contratos con Mattel.

    Sin embargo, el mantenimiento de normas de seguridad en un pas como China, donde los

    estndares de salud pblica eran muy diferentes a las de Occidente, no fue fcil. Ante el aumento

    de los costos de produccin y la presin de los clientes para reducir los precios, los fabricantes

    dejuguetes redujeron los costos al eludir las normas de seguridad. Hubo casos en que los juguetes

    que haban pasado las inspecciones de seguridad resultaron estar cargados con plomo despus,

    sugiriendo que los proveedores haban manipulado las inspecciones de seguridad. "En los ltimos

    tres o cinco aos, usted ha visto los precios de mano de obra ms que los precios dobles, materia

    prima doble o triple", dijo Tom Debrowski, vicepresidente ejecutivo de Mattel de las operaciones

    de todo el mundo, "y creo que hay un montn de presin sobre chicos que estn trabajando en el

    margen para tratar de ahorrar dinero".

    Retiro de Productos

    En el verano 2007, Mattel hizo varios retiros de sus juguetes hechas en China debido a motivos de

    seguridad. El 2 de agosto, Mattel retir 1.5 millones de juguetes del Fisher-Price debido al

  • contenido de plomo excesivamente alto en su pintura. Aunque la cantidad de los juguetes

    afectados se retir antes de que alcanzaran a los consumidores, ms de 300,000 juguetes

    afectados ya se haban vendido. Dentro de dos semanas, el 14 de agosto, Mattel anunci un retiro

    global de ms 436,000 juguetes debido a riesgos de pintura con plomo y retiraron otro 18.2

    millones de juguetes con pequeos imanes que se podran ser separados y fcilmente tragados

    por los nios.

    Los juguetes de calidad inferior en ambos retiros se relacionaban con la pintura de plomo haban

    sido hechos por los proveedores de Mattel hace mucho tiempo. El primer fue Lee Der Industrial

    Co. Ltd. (Lee Der), que produjo juguetes de los infantes Fisher-Price y haba trabajado con Mattel

    durante 15 aos. El fabricante responsable del segundo retiro, Early Light Industrial, haba sido un

    socio de Mattel durante 20 aos. Los crticos se apresuraron a sealar que Mattel haba llegado a

    ser permisivo (descuidado) con sus socios fabricantes cercanos, dejando de lado la prueba regular

    con ellos y realizando pruebas superficiales slo cada tres meses. Mattel tena 200 empleados

    encargados de velar por que los contratistas cumplen con los estndares de seguridad de Mattel,

    pero ninguno de ellos estaba in situ, dejando suficiente espacio para que las cosas salgan mal. Por

    ejemplo, ni Lee Der ni su subcontratista, Hong Li, haba comprado la pintura que se usa para la

    fabricacin de los juguetes retirados de los proveedores de pintura certificados de Mattel. Los

    crticos tambin sealaron que el control potente de Mattel de sus contratistas no se extenda a

    los subcontratistas de segundo nivel, y las rdenes de fabricacin fueron subcontratadas fuera

    extensivamente en China. A pesar de que todos los contratistas tenan que proporcionar una lista

    de los subcontratistas que utilizaron para que Mattel pudiera visitarles, no estaba claro si la

    poltica se aplicaba realmente.

    Disculpa

    Mattel produjo alrededor del 65% de sus juguetes en China, y su retiro de productos llamado la

    atencin de los medios de comunicacin sobre la seguridad de los productos fabricados en China.

    En septiembre, Debrowski pidi disculpas al Oficial de Seguridad de Productos de China, Li

    Changjiang. Debrowski dijo que "la gran mayora de los productos que fueron retirados del

    mercado fueron el resultado de un defecto de diseo en los diseos de Mattel, no a travs de

    undefecto de fabricacin en los fabricantes de China". Tambin dijo: "Mattel asume la total

    responsabilidad por estos retiros y pido disculpas personalmente a usted, el pueblo chino, y todos

    nuestros clientes que recibieron los juguetes.

  • Consecuencias

    A finales de 2007, despus del retiro de los juguetes de Mattel, el gobierno provincial de

    Guangdong inspeccion las fbricas de juguetes y suspendi o revoc las licencias de exportacin

    de ms de un tercio de las fbricas debido a la deficiente products. Mattel, por su parte, reforz

    las medidas de seguridad de los productos. Aument inspecciones al azar de los proveedores y

    adopt un proceso de tres pasos para pruebas de pintura de plomo: las pinturas fueron puestas a

    prueba antes de ser aplicado a los juguetes, seguido de ms pruebas y las inspecciones repentinas.

    Adems, cada ciclo de produccin se prob antes de que el producto final sea enviado

    (despachado).

    El Camino a Seguir

    Mattel inmediatamente aument medidas de seguridad despus de los productos retirados a

    finales de 2007, y el gobierno chino tambin tom medidas enrgicas contra fabricantes de

    juguetes quienes no cumplan con las normas de seguridad. Los retiros claramente mostraron las

    dificultades de control en externalizacin y fabricacin en China a pesar de medidas

    precautorias y Mattel produjo la mayora de sus productos en China. Debera Mattel aumentar

    la proporcin de la produccin interna, o debera cambiar un poco de su produccin a otros

    pases, quizs ms-pases-desarrollados, para extender (difundir) riesgos?

    Anexo 1: PARTICIPACIN DE DIFERENTES REGIONES EN EL MERCADO DEL JUGUETE