La Estructura organizacional

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR BEJUMA-CARABOBO U.P.E.L FACTORES RELACIONADOS CON EL CAMBIO Las cuatro C del cambio Por Hernan Bernal 1) Conocimiento: Se requiere un ade- cuado CONOCIMIENTO del acto admi- nistrativo por transformar, No conocer adecuada y suficientemente la situa- ción o hecho empresarial por modificar es prácticamente equivocarse. 2) Convencimiento: El CONVENCIMIEN- TO de los actores del cambio, pero es- pecialmente de quienes gobiernan y dirigen la empresa, es fundamental. Si no están convencidos, en vez de ser proactivos y líderes, se tornan en lastre, en motivo de rechazo del nuevo esque- ma, y en excusa por el no logro. 3) Compromiso: Este concepto, cada día el más nombra- do, debatido y demandado, es el COM- PROMISO. Pero es un compromiso ge- neralizado, desde quienes gobiernan la empresa hasta el menor rango de quie- nes ejecutan, debe ser totalmente deci- dido e indeclinable hacia el logro de los objetivos propuestos. 4) Continuidad: Finalmente, el concepto tal vez mas difícil de lograr para un cambio exitoso, es la CONTINUIDAD. Diariamente se presenta la tendencia, por lo demás comprensible por nuestra naturaleza humana, de regresar a “ ha- cer las cosas como se hacían antes o como se han hecho siempre” , en acti- tud altamente contradictoria hacia la innovación. INTEGRANTES Figueredo Alicia Herrera Marlín Montes María Elena Oliveros Miriam Segovia María Noviembre,2011. La vida no es ningún pasillo recto y fácil que recorremos libre y sin obs- táculos, sino, un laberinto de pasadizos, en el que tenemos que buscar nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos, de vez en cuando, por un callejón sin sa- lida. Pero, si tenemos fe, siempre se abre una puerta ante nosotros; Quizás no sea la que imaginamos, pero si será, finalmente, la que demuestre ser buena para nosotros. A.J. Cronin Observar pronto los pequeños cambios te ayuda a adaptarte a los grandes cam- bios por venir. Spencer Johnson

Transcript of La Estructura organizacional

Page 1: La Estructura organizacional

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

BEJUMA-CARABOBO

U.P.E.L

FACTORES RELACIONADOS CON EL

CAMBIO

Las cuatro C del cambio

Por Hernan Bernal

1) Conocimiento: Se requiere un ade-

cuado CONOCIMIENTO del acto admi-

nistrativo por transformar, No conocer

adecuada y suficientemente la situa-

ción o hecho empresarial por modificar

es prácticamente equivocarse.

2) Convencimiento: El CONVENCIMIEN-

TO de los actores del cambio, pero es-

pecialmente de quienes gobiernan y

dirigen la empresa, es fundamental. Si

no están convencidos, en vez de ser

proactivos y líderes, se tornan en lastre,

en motivo de rechazo del nuevo esque-

ma, y en excusa por el no logro.

3) Compromiso:

Este concepto, cada día el más nombra-

do, debatido y demandado, es el COM-

PROMISO. Pero es un compromiso ge-

neralizado, desde quienes gobiernan la

empresa hasta el menor rango de quie-

nes ejecutan, debe ser totalmente deci-

dido e indeclinable hacia el logro de los

objetivos propuestos.

4) Continuidad: Finalmente, el concepto

tal vez mas difícil de lograr para un

cambio exitoso, es la CONTINUIDAD.

Diariamente se presenta la tendencia,

por lo demás comprensible por nuestra

naturaleza humana, de regresar a “ ha-

cer las cosas como se hacían antes o

como se han hecho siempre” , en acti-

tud altamente contradictoria hacia la

innovación.

INTEGRANTES

Figueredo Alicia

Herrera Marlín

Montes María Elena

Oliveros Miriam

Segovia María

Noviembre,2011.

La vida no es ningún pasillo recto

y fácil que recorremos libre y sin obs-

táculos, sino, un laberinto de pasadizos,

en el que tenemos que buscar nuestro

camino, perdidos y confusos, detenidos,

de vez en cuando, por un callejón sin sa-

lida.

Pero, si tenemos fe, siempre se

abre una puerta ante nosotros;

Quizás no sea la que imaginamos, pero

si será, finalmente, la que demuestre

ser buena para nosotros.

A.J. Cronin

Observar pronto los pequeños cambios

te ayuda a adaptarte a los grandes cam-

bios por venir.

Spencer Johnson

Page 2: La Estructura organizacional

. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SU DISEÑO:

Organización eficiente, objetiva e im-

parcial, diseñada para la asignación y

coordinación de actividades, a través

de los puestos y no de personas. Con

líneas de autoridad y comunicación es-

tablecidas, en una estructura rígida con

relaciones bien establecidas.

LA TECNOLOGIA EN EL CENTRO DE TRABAJO:

Es el conjunto de conocimientos

técnicos que permite diseñar y crear bie-

nes que le permiten satisfacer los deseos

personales. Se ha comprobado que la

tecnología ha traído grandes transforma-

ciones infraestructurales y psicosociales

en los centros de trabajo,

FASES DE TRANCISION DE CAMBIOS

Descongelamiento:

- Diagnósticos participativos.

-Acuerdos.

-Diferentes percepciones.

Movimientos

- Generar información.

- Búsqueda de alternativas.

-Integrar nuevos esquemas para lograr la adap-

tación.

Recongelamiento:

- Integrar nuevos esquemas.

-Considerar el efecto del cambio

Las fuentes de resistencia al cambio residen

en las características humanas básicas como las per-

cepciones, las personalidades y las necesidades. Otras

razones por las que las personas pueden resistirse al

cambio son: La costumbre, La seguridad, los factores

económicos entre otras…

En casi todos los cambios de gran magnitud

aparecen de alguna forma y en alguna medida los sen-

timientos mencionados en la pirámide, pero es cierto

que también podrían aparecer algunos sentimientos

positivos como: El entusiasmo por la posibilidad de un

futuro mejor, la liberación de los problemas del viejo

orden y las expectativas de crecimiento o consolidación

personal.

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Según Alonso Gimon (2006) la

define como la capacidad de adapta-

ción de las organizaciones a las dife-

rentes transformaciones que sufre el

ambiente interno o externo, mediante

el aprendizaje.

RESISTENCIA AL CAMBIO

Douglas Smith en su obra Taking Charge

of change menciona que:

“La ignorancia sobre la intima naturaleza de

nuestra resistencia a cambiar es lo que mata el

cambio, y no la resistencia en si misma”. La re-

sistencia al cambio es un síntoma absolutamen-

te natural, estas son las causas mas frecuentes

que la originan.

SI NO CAMBIAS TE EXTINGUES