La estética y la Experiencia Estética
Embed Size (px)
Transcript of La estética y la Experiencia Estética

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
1. La estética y la Experiencia Estética
La estética La estética es todo lo relacionado a la belleza, de modo que en algunos casos se utiliza este término para valorar el aspecto externo de las personas o las cosas. En la actualidad se define como un campo de la filosofía que se ocupa de estudio de las diferentes formas o cualidades del arte, si es bello o feo, delicado o bárbaro, así como sus motivos, sus géneros y las emociones que surgen de él.
La experiencia Estética: Decimos que es experiencia estética cuando nosotros como individuos nos emocionamos por ejemplo al contemplar un paisaje, o al escuchar una melodía musical, al ver alguna danza, etc. . Esto significa que la experiencia de lo bello que nosotros percibimos afecta a toda nuestra persona y no solo a nuestro intelecto, (En este sentido, se puede carecer de
min.
Qué vamos a aprender: los conceptos que son relevantes en las imágenes artísticas.
Materiales:
Te explico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
la capacidad intelectual para juzgar una obra arte sin embargo podemos poseer una gran sensibilidad para apreciar la belleza).
SE SUGIERE ESTE VIDEO COMO APOYO PARA EL TEMA: https: https://youtu.be/ZRXX0Jxs4KI
Para aprender más

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Realiza un análisis sobre las cualidades de las siguientes imágenes artísticas. Las cualidades son, por ejemplo: (bello, feo, desagradable, graciosa, impresionante, etc.)
- Argumenta porque elegiste esa cualidad - Escribe tu opinión personal acerca de cada imagen.
Ahora selecciona dos imágenes que sean de tu agrado pueden ser de un comic, un poster, un retrato de tu artista favorito etc. para que realices un análisis como la actividad anterior. Con cualidad, argumento y opinión personal.
Manos a la obra
Repaso y practico
CUALIDAD: ARGUMENTO: OPINION PERSONAL:
CUALIDAD: ARGUMENTO: OPINION PERSONAL:

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de estética
Identifique la diferencia entre estética y experiencia estética.
Reflexione acerca del uso de la estética en las artes.
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
2. Las Artes Visuales
ARTES VISUALES Las artes visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas en la creación de trabajos o productos artísticos que por su naturaleza son principalmente visuales: dibujo, pintura, escultura, fotografía, grabado, cine, video, publicidad, etc. Es importante considerar que todos los productos de las artes visuales implican tanto las técnicas y materiales que requieren para su producción como las ideas, mensajes y propuestas que comunican.
Técnicas o materiales: la técnica es acuarela, gis, colores, lápiz, pintura al
óleo, etc. En cuanto a materiales si utilizo, papel, piedra, latas, aluminio, etc.
Mensajes o propuestas: si al observar la imagen visual sintieron que quiso
expresar amor, enojo, tristeza, a lo mejor un mensaje del cuidado del ambiente, de la salud.
Tal y como entendemos el arte hoy en día, sus imágenes no deben ser necesariamente “bellas”, sino comunicarnos algo.
min.
Qué vamos a aprender: Significado de artes visuales y su importancia
Materiales:
Te explico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Copiar el siguiente esquema en la libreta:
En tu casa puedes encontrar imágenes artísticas, identifícalas y contesta las siguientes preguntas:
A) ¿Qué imágenes artísticas hay en tu casa y que representan? B) ¿Qué medio o técnica de producción se utilizó para hacerlas?
C) ¿Qué ideas o mensajes comunican?
Para aprender más
Manos a la obra
ARTES VISUALES SON IMAGENES Y
TECNICAS Y MATERIALES
MENSAJES, IDEAS Y PROPUESTAS

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
- La siguiente actividad consiste en que realices una búsqueda de imágenes
artísticas en libros, revistas o internet. - Selecciona tres imágenes artísticas y observa sus características. - Pega en tu libreta los recortes o copias de las imágenes artísticas que
encontraste y describe lo que se te pide. - ¿Qué técnica o material crees que utilizo? - ¿Qué sensaciones o emociones te produce?
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de lo q son las artes visuales.
Identifique las dos características de las artes visuales.
Reflexione acerca del uso de las artes visuales y el mensaje q trasmiten.
Repaso y practico
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
3.Imágenes artísticas
Para lograr un análisis organizado y completo de una obra artística, vamos a distinguir
tres características o “miradas” para mejor comprensión de una imagen visual.
PRIMERA MIRADA: EL OBJETO
El objeto es lo que el artista eligió para representar o interpretar en su obra. Por
ejemplo: personas en diversas situaciones, un paisaje, la calle, el mar, una
mujer, niños, animales, naturaleza muerta, formas o colores entre otros, lo veras
en los siguientes ejemplos:
min.
Qué vamos a aprender: Analizar una imagen Artística
Materiales:
Te explico
El lenguaje visual utiliza un código de signos propios, LAS IMÁGENES. Estas imágenes están formadas por unos elementos básicos que se relacionan entre sí mediante un código específico, dándolas diferentes significados.
Las imágenes están formadas por dos partes:
El significante: apariencia externa de la imagen.
El significado: concepto o idea al que remite esa imagen.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
OBJETO: figuras geométricas iguales. OBJETO: Joven de pie
tocando un flautín
SEGUNDA MIRADA: LA FORMA
En esta característica requiere más atención y tiempo.
Esta etapa del análisis de la obra sirve para establecer los aspectos formales y los
elementos de la comunicación visual.
Esto se hace en 4 pasos:
1. Identifica el medio de producción: pintura, fotografía, escultura, dibujo,
grabado, cartel, graffiti, ensamblaje, instalación, etc.
2. Estilo de representación: poder ser figurativa realista, figurativa no realista,
o abstracta.
3. Técnica y materiales que se utilizan: oleo, piedra, metal, mármol, aerosol,
acuarela, lápiz, cera, etc.
4. Elementos formales que predominan: formato; composición, (simétrica o
asimétrica) línea, uso del color (cálidos o fríos; colores complementarios o
análogos), formas (orgánicas o geométricas), espacio, profundidad,
texturas, etc.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
EJEMPLO:
FORMA: se trata de una pintura de
abstracción geométrica realizada en óleo, en un formato cuadrado. El artista utilizo una composición simétrica en la que sobrepuso tres figuras geométricas cuadradas, por lo que predominan las líneas rectas. No se aprecia una gran profundidad y no pueden distinguirse fondo y figura. Los colores fueron aplicados planos y uniformes, de tal manera que no se perciben texturas.
TERCERA MIRADA: EL CONTENIDO Esto nos sirve para acercarnos a los aspectos emotivos de la imagen artística. El contenido es el mensaje que el artista quiso comunicar o el significado que nosotros como espectadores le asignamos a la obra. Este aspecto de del análisis es subjetivo, es decir que cada persona identificara diferente contenido en una imagen.
EJEMPLO: CONTENIDO: Llama la atención la pureza y la estabilidad del cuadrado. En sus colores se percibe una armonía que comunica una sensación de quietud, protección y secuencia. La aparente simplicidad de esta obra invita a estarla contemplando y seguir reflexionando su significado.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Como sugerencia ver el video: https://youtu.be/_JjGZ0eELRI
En esta actividad vas a realizar un análisis completo de la imagen que se presenta,
con las tres características antes explicadas.
OBJETO: FORMA: CONTENIDO:
CON LO ANTES EXPLICADO AHORA ESCOGERAS UNA IMAGEN VISUAL Y REALIZARAS EL ANALISIS CONTEMPLANDO LAS TRES CARACTERISTICAS VISTAS.
Para aprender más
Manos a la obra
Repaso y practico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de imágenes artísticas
Identifique las tres características de la imagen artística.
Reflexione acerca del uso de las características en cada imagen artística que observe.
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
4.La imagen visual
Se tomará en cuenta la explicación de la ficha anterior, lo que es una imagen visual y sus características.
El lenguaje visual utiliza un código de signos propios, LAS IMÁGENES. Estas imágenes están formadas por unos elementos básicos que se relacionan entre sí mediante un código específico, dándolas diferentes significados.
Las imágenes están formadas por dos partes:
El significante: apariencia externa de la imagen.
El significado: concepto o idea al que remite esa imagen.
min.
Qué vamos a aprender: L a creación de una imagen visual
Materiales:
Te explico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Copiar en la libreta, el ejemplo de las características de una imagen visual. Buscar una IMAGEN e IMPRIMIRLA Y PEGARLA EN LA LIBRETA COMO EL EJEMPLO)
PINTURA: EDOUARD MANET, EL TOCADOR DE PIFANO. OLEO SOBRE TELA (1866)
OBJETO: Joven de pie tocando un flautín.
FORMA: Pintura figurativa realizada al óleo, en un formato
rectangular a cartelado, aunque no es totalmente simétrica, se utiliza de forma deliberada una simplificación en la composición, manet represento a un joven con uniforme de la guardia imperial al centro del cuadro. Sus colores corresponden con la realidad, pero en el fondo aplicó una gama de colores grises que no indican separación entre pared y suelo. Se percibe las pinceladas, así como se aprecian las texturas y contrastes de la vestimenta y los brillos del metal. Aunque no se percibe profundidad en la composición es muy clara la relación figura-fondo.
CONTENIDO: La concentración ¿o el temor? Que se percibe en la mirada del joven nos la da sensación de que está ensayando una melodía que más tarde tocará con la banda de música a la que pertenece o quizás este practicando para una audición en la cual se seleccionará a los músicos que conformarán una banda a la cual el joven aspira a integrarse.
en esta actividad vas analizar una obra de arte que encuentres en tu casa, si no la puedes sacar de una revista o de internet. Lo realizaras como en el recuadro de abajo.
Para aprender más
Manos a la obra
Obra a analizar. PRIMERA MIRADA: EL OBJETO
SEGUNDA MIRADA: FORMA
TERCERA MIRADA: CONTENIDO

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
ANALISIS DE LA OBRA:
Objeto: FORMA: CONTENIDO:
Joan Miro, La masía (la granja). Óleo sobre tela (1921)
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de imagen visual
Identifique las tres características de la imagen visual
Reflexione acerca del uso de la imagen visual en mi entorno.
-
Repaso y practico
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
5. Imagen artística
Imagen artística
Para Leonardo Da Vinci el Arte. - Es aquella obra que captura las leyes de la
naturaleza (las matemáticas, la anatomía, la óptica) en una imagen. En sus
obras no solo muestra el aspecto de la belleza, sino también le preocupaba
exponer el alma de sus personajes, como si estudiara y representara a cada
uno con sus gestos, movimientos corporales y su aspecto psicológico. sugerencia como poder realizar su obra artística, en el video se ve que se utilizó gis, pero lo pueden realizar con colores o pintura. https://youtu.be/5hUpoMtc1LQ
min.
Qué vamos a aprender: identificar las imágenes artísticas en nuestro entorno.
Materiales:
Te explico
Para aprender más

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
- Ahora te corresponde adoptar el papel de artista. Esta actividad consiste en
que realices una imagen artística, cualquiera que esta sea y con los medios que tu elijas. El dibujo lo pueden realizar en la libreta o en hoja blanca.
- Utiliza el siguiente esquema para planificar tu trabajo.
- Objeto. El objeto de tu interés (¿Qué vas a representar?
- Forma Elementos formales (técnicas, materiales, composición, colores, etc.)
- Contenido El mensaje o idea que intentas transmitir.
Realizar una imagen artística solamente con colores y que el tema “soy yo” como me veo, como me siento con mi persona, que sea un autoretrato.
Manos a la obra
Repaso y practico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Comprendí acerca de lo que es una imagen artística.
Identifique las tres características de la imagen artística y visual.
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
6. ARTE COLECTIVO
ARTE COLECTIVO Es el resultado del trabajo de un grupo de artistas que se unen por sus
propias iniciativas.
Los colectivos de artistas están congregados en torno a sus opiniones
políticas, económicas, sociales; estéticas e ideológicas donde se busca la
trasmisión de pensamientos y valores a través del apoyo y la promoción de
una obra para alcanzar fines en comunes.
Ver el video para tener una idea más clara de lo que es el arte colectivo https://youtu.be/ZAa_j142VyE
min.
Qué vamos a aprender: que es el arte colectivo y sus características
Materiales:
Te explico
Para aprender más

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Investigar ejemplos de trabajos artísticos realizados por equipos de personas. Esta actividad consiste en realizar una búsqueda de un trabajo visual por un colectivo de artistas. En el siguiente espacio peguen una copia del trabajo visual que encontraron y respondan lo siguiente.
Imagen visual Datos de la obra. objeto
Forma Contenido:
Investigar por lo menos tres artísticas que formen parte del arte colectivo e escribir sus nombres en la tabla de abajo.
ARTISTAS
Manos a la obra
Repaso y practico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Comprendí lo que es el arte colectivo.
Identifique las características del arte colectivo
Reflexione acerca del arte colectivo y el impacto en la sociedad.
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
7. EL MURALISMO MEXICANO
Para saber un poco más les dejo este video acerca del muralismo mexicano.
https://www.youtube.com/watch?v=qON91DPgEJg
En la siguiente actividad realizarán una propuesta de un mural.
- Eligiendo un tema, podría ser sobre el cuidado del medio ambiente, salud, amistad etc.
- Lo realizaran en hoja blanca, con margen de dos centímetros por lado. - Aparte me describirán en que parte de su hogar, escuela o comunidad les
gustaría colocarlo y por qué.
min.
Qué vamos a aprender: CARACTERISTICAS DEL MURALISMO
Materiales:
Te explico
El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920, como parte de las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910.
Se trata de un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades sociales de la época, especialmente educativas y culturales.
Para aprender más
Manos a la obra

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
en el video que tenían que, a ver visto anteriormente, deben de escribirme tres de los muralistas mexicanos mas importantes.
MURALISTAS MEXICANOS
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de lo que es el muralismo.
Identifique su importancia en la sociedad.
Repaso y practico
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
.Ensamblaje
El ensamblaje artístico es una técnica que consta de la incorporación de objetos cotidianos en la creación de obras de arte. No es un término que aplica solamente a las obras tridimensionales. En muchos casos, una obra de ensamblaje artístico puede referirse también a construcciones planas creadas con objetos que no presentan deformaciones o levantamientos, como el papel periódico. El término de ensamblaje artístico fue acuñado a mediados del siglo pasado para referirse a un movimiento cultural e intelectual. Este movimiento surgió a principios del siglo XX, de la mano de varios artistas plásticos de todo el mundo.
min.
Qué vamos a aprender: Que es el ensamblaje y sus características.
Materiales:
Te explico: una vez que ya sabes que es la pintura mural, en esta práctica abordaremos una técnica
de trabajo que no necesariamente es arte colectivo, pero que es un procedimiento muy utilizado
en el arte contemporáneo y cuyo proceso es idóneo para que lo pongas en práctica.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Como apoyo visual sugiero que vena este video: https://www.youtube.com/watch?v=Hdb8APl1WgY
en esta actividad, deben de realizar un pequeño ensamblaje, lo pueden hacer de manera tridimensional o bidimensional.
- Lo realizarán, se tomarán una foto con su trabajo para poder evaluarlo. - Los materiales son a su elección, pueden utilizar, ropa, piedras, libros,
pintura, etc.
Investigar uno de los trabajos de ensamblaje de MARCEL DUCHAMP.
- Colocar la imagen de su trabajo - Describir a un costado, cual fue el tema, los materiales que utilizo, el mensaje
que quiso dar con su trabajo.
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de lo que es el ensamblaje
Identifique su importancia en la sociedad.
Identifique las características del ensamblaje.
Para aprender más
Manos a la obra
Repaso y practico
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
9. Instalación
La instalación artística es un género de arte contemporáneo que tomo gran importancia a partir de la década de 1970. Implica la creación de una obra efímera y tridimensional, especialmente creada para un ambiente o espacio específico, que puede ser abierto o cerrado, natural o arquitectónico. La característica principal de una instalación es la intervención y modificación de un espacio que en la mayoría de los casos es temporal. Una instalación se puede producir a través de cualquier técnica y con todo tipo de materiales, desde los naturales y de hecho hasta los más nuevos medios de comunicación como sonido, video, computadoras e internet. En la instalación el artista busca crear una reacción emocional o una experiencia estética en el espectador.
min.
Qué vamos a aprender: ¿Qué es una instalación? Y cuales son sus características
Materiales:
Te explico

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Como apoyo para reforzar el tema les sugiero ver este video:
https://www.youtube.com/watch?v=BuMh3TAEAJY
En esta actividad realizaran una pequeña instalación artística.
- Deberán tomarse una foto con su trabajo terminado para su evaluación. - No mayor a 30 cm de altura. - Deberán escoger un tema, si es amor, odio, naturaleza, etc. - Materiales que utilizaran.
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Analice el contenido de lo que es la instalación
Identifique su importancia en la sociedad.
Identifique las características de la instalación.
Para aprender más
Manos a la obra
Repaso y practico
Lo que aprendí

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
10. Ensamblaje e Instalación
con lo que se ha leído e investigado en las actividades anteriores acerca de estos dos temas q son el Ensamblaje y la instalación. se hará una comparación acerca de sus diferencias y similitudes.
Se verán de nuevo los videos para reforzar los temas vistos acerca del ensamblaje y la instalación.
en esta actividad realizaran un cuadro comparativo acerca de las diferencias y similitudes del ensamblaje y la instalación.
Similitudes diferencias
min.
Qué vamos a aprender: las características y diferencias del ensamblaje y la instalación.
Materiales:
Te explico
Para aprender más
Manos a la obra

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Artes visuales
3 º
A, B, C, D
Y E N
ivel Ed
ucati
vo
Realizar un resumen de lo que vieron en los videos.
Marca con una x si durante este proceso formativo cumpliste con los siguientes logros.
Aprendizaje si Un poco no
Comprendí las diferencias y las similitudes
Identifique su importancia en la sociedad.
Repaso y practico
Lo que aprendí