LA ETICA

5
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI QUINTO SEMESTRE “A" ESTUDIANTE: KELVIN JESÚS RIVAS DOCENTE: ABG. VERDY ZAMBRANO CEDEÑO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Ética y valores Consulta La ética y objetivo del estudio de la

description

describe la ética humana

Transcript of LA ETICA

FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA CIVIL

tica y valoresConsultaLa tica y objetivo del estudio de la tica

QUINTO SEMESTRE A"ESTUDIANTE: KELVIN JESS RIVAS BAZURTO

DOCENTE: ABG. VERDY ZAMBRANO CEDEOFECHA: LUNES 14 DE ABRIL del 2014

ESTABLECER: QU ES LA TICA? CONSULTAR 3 DEFINICIONES Y 3 CONCEPTOS

DEFINICIN1. La tica es la teora o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es la ciencia de la conducta humana, los hombres tiene diversos actos o modos de comportamiento ante ciertos problemas prcticos, que se plantean en las relaciones afectivas reales de unos individuos con otros, o al juzgar ciertas decisiones o acciones de los dems (Flres, 2005, p.41)

2. La tica es la disciplina filosfica que estudia la dimensin moral de la existencia humana, es decir, todo cuanto en nuestra vida est relacionado con el bien y con el mal. Se trata de un campo de estudio desconcertantemente amplio y variado, que comprende todas las facultades del alma humana y tambin todos sus estratos. Cabe, sin embargo, identificar un fenmeno seero que constituye el punto de partida natural de la reflexin tica: el fenmeno de la obligacin moral (Cortina y Martnez, 2008, p.21)

3. En concreto, la tica, como ciencia en la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien y del mal y de la felicidad del hombre, como ser racional que acta en libertad. (Barquero, 2003, p.35)

CONCEPTOS1. La tica trata de las reglas que ms orienta cualquier conducta intencional; es parte, por lo tanto, de todos los conocimientos sobre las diversas formas del comportamiento humano. El nuevo inters por la tica no atae solamente al problema de los fundamentos de norma y valores, no se limita a la discusin de teoras generales, tambin concierne a sus mltiples aplicaciones en diferentes campos de la cultura (Villoro, 2000, p.3).

2. Se puede decir que la tica es el estudio racional y crtico de los valores morales. Como estudio racional, la tica utiliza, mtodos filosficos para su investigacin (anlisis, crtica del lenguaje, etc.), en cuanto a crtica, la tica no se circunscribe al estudio de la moral vigente, puede abordar los temas de la tica en forma cuestionadora. La tica no puede ser neutral, porque el estudio de los valores morales no puede hacerse sin tomar una posicin valorativa (Rojas, 2000, p.123)

3. Entendiendo la tica como filosofa moral, es como una reflexin sistemtica, como una indagacin terica acerca del modo ms adecuado de actuar y vivir la vida para que esa sea buena, es decir lo ms plenamente humana posible (Bermejo, 1996, p.106)OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA TICAEl ser humano es incapaz de vivir aislado. Para satisfacer sus necesidades, necesita establecer vnculos con otras personas y de esta manera se van creando sociedades cada vez ms complejas. Esta naturaleza ambivalente se refleja en los abundantes conflictos cotidianos que existen en las sociedades: guerras, desigualdades sociales, racismo, exclusin, intolerancia, genocidio, entre otros. El ser humano se enfrenta, as a problemticas sociales que de alguna u otra manera debe intentar resolver.Existen conflictos de tipo social; tambin nos encontramos con ellos en el nivel individuales: pleitos, asesinatos, humillaciones, violaciones, etc., cada ser humano posee un carcter y una personalidad nicos e irrepetibles y a eso deben los frecuentes desacuerdos y pugnas, ya sea individual o sociales.De este modo la tica adquiere relevancia, el ser humano necesita reflexionar sobre aquello que le ha correspondido vivir sobre los conflictos que enfrenta y la mejor forma de solucionarlos.Es precisamente que la tica pretende una mejor vida para el ser humano. Comprende los distintos puntos de vista morales con respecto a algn problema, apreciar los valores, las distintas concepciones del hombre y las responsabilidades que conlleva y es esto lo tica aporta al ser humano. El propsito de la tica es llegar a principios generales que regulen el comportamiento humano, aspirar a la racionalidad y a la objetividad ms plena, aunque su objeto de estudio no sea lo ms racional u objetivo y de proporcionar conocimientos sistemticos, metdicos y hasta donde sea posible verificables (Ojeda, 2006, p.27).

CONCLUSIONESLa tica es una ciencia y filosofa, un ideal que estudia la conducta humana y que orienta a cada persona sobre lo que est bien, lo que es correcto y lo que se debera hacer, entendiendo su vida en relacin con los dems, la tica en si busca el bien comn de la persona.En la actualidad cada individuo tiene sus propios valores y los maneja como uno crea conveniente, adems que la tica se forja desde la familia y se madura cuando vamos pasando los aos, nosotros las personas vamos adquiriendo enseanzas de los dems y aprendiendo a diferenciar de los bueno y lo perjudicial para poder reflexionar y solucionar los problemas cotidianos que se nos presenten de la mejor manera.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. BARQUERO CORRALES, Alfredo. tica profesional. Costa Rica: Editorial C.R. EUNED.

2. BERMEJO Francisco (1996). tica y Trabajo Social. Universidad pontifica Comillas de Madrid. Biblos Industria Grficas. Espaa.

3. CORTINA Adela y MARTINEZ Emilio (2008). tica. 4ta Edicin Ediciones Akal S.A. Espaa.

4. FLRES PREZ Edgar (2005). Elementos de la tica, Filosofa, Poltica y Derecho. Coedicin Universidad Catlica del Tchira. Venezuela. Editorial CEC;SE.

5. OJEDA Mara (2006). tica: una visin global de la conducta humana. Editorial Pearson Educacin. Pg. 27

6. ROJAS OSORIO Carlos (2000) El Asombro del Pensar; La Filosofa en el mbito de las humanidades. Isla Negra Editores. Puerto Rico.

7. VILLORO Luis. Los Linderos de la tica. Instituto de Investigacin Filosficas de la UNAM. Editorial Siglo XXI.