La ética de la tecnología.docx

2
La ética de la tecnología médica Los avances en la tecnología médica han encaminado al personal de salud a ofrecer nuevas alternativas de diagnóstico, base fundamental para una terapéutica adecuada. Sin embargo, el alto costo de estos recursos lo obliga a utilizarlos de manera selectiva y buscando en todo momento el beneficio para el paciente. El uso indebido de esta tecnología y sus repercusiones respecto al costo beneficio le podría significar conflictos éticos y legales y riesgos de demanda por mala práctica médica. Se señala con frecuencia que una gran cantidad de estudios de laboratorio, procedimientos endoscópicos, estudios de imagenología, no tienen una indicación precisa. Incluso se habla del empleo de pruebas de escaso rendimiento cuando hay otras disponibles para el mismo objetivo y que son más eficaces y menos costosas. ¿Por qué este exceso? ¿Se ofrecerán estudios de moda con falsas expectativas? o ¿existirán intereses que reditúen beneficios por indicarlos? Los aspectos éticos de la tecnología médica deberán responder a las siguientes preguntas: ¿Se justifica el uso de una nueva tecnología de acuerdo con su precio, rendimiento y eficacia? ¿Hay personal suficientemente capacitado para hacer buen uso de ella? ¿Supera la nueva técnica las que ya están en uso y le lleva ventajas económicas? ¿Mejora la calidad de vida de los pacientes en los que se va a utilizar? ¿Podrá ser utilizada por la población general o estará reservada para unos pocos privilegiados?

Transcript of La ética de la tecnología.docx

Page 1: La ética de la tecnología.docx

La ética de la tecnología   médica

Los avances en la tecnología médica han encaminado al personal de

salud a ofrecer nuevas alternativas de diagnóstico, base fundamental

para una terapéutica adecuada.

Sin embargo, el alto costo de estos recursos lo obliga a utilizarlos de manera selectiva y

buscando en todo momento el beneficio para el paciente.

El uso indebido de esta tecnología y sus repercusiones respecto al costo beneficio le

podría significar conflictos éticos y legales  y riesgos de demanda por mala práctica

médica.

Se señala con frecuencia que una gran cantidad de estudios de laboratorio,

procedimientos endoscópicos, estudios de imagenología, no tienen una indicación precisa.

Incluso se habla del empleo de pruebas de escaso rendimiento cuando hay otras

disponibles para el mismo objetivo y que son más eficaces y menos costosas.

¿Por qué este exceso? ¿Se ofrecerán estudios de moda con falsas expectativas? o

¿existirán intereses que reditúen beneficios por indicarlos?

Los aspectos éticos de la tecnología médica deberán responder a las siguientes

preguntas:

¿Se justifica el uso de una nueva tecnología  de acuerdo con su precio, rendimiento y

eficacia?

¿Hay personal suficientemente capacitado para hacer buen uso de ella?

¿Supera la nueva técnica las que ya están en uso y le lleva ventajas económicas?

¿Mejora la calidad de vida de los pacientes en los que se va a utilizar?

¿Podrá ser utilizada por la población general o estará reservada para unos pocos

privilegiados?

¿Se han identificado los riesgos de su aplicación a corto y a largo plazo?

Si bien los costos y beneficios de las nuevas tecnologías  han sido discutidos ampliamente

en estos últimos años, se ha dedicado poco a los mecanismos de aceptación en la práctica

médica:

¿Qué tipo de estudio es necesario para darle el visto bueno?

Page 2: La ética de la tecnología.docx

¿Deberá obtenerse el consentimiento del paciente para aplicar la nueva tecnología?

¿Tienen los médicos una obligación especial de informar a los pacientes de que los

beneficios de la nueva tecnología son todavía inciertos?

Estas son preguntas que requieren respuestas claras. Las nuevas tecnologías deberían

someterse a controles similares a los que se utilizan para la evaluación de nuevos

medicamentos.

Para introducir una nueva tecnología en cualquier centro hospitalario debería pasar por la

aprobación del comité de ética para que garantice la idoneidad del personal a cargo y que

vigile la obtención del consentimiento del paciente antes de ser sometido a ésta.

Y lo que debe prevalecer, al evaluar estas tecnologías,  es que se tome en cuenta:

La seguridad: si los efectos esperados por el uso de la tecnología de salud sobrepasan

ampliamente los riesgos probables.

La eficacia: si se obtiene el efecto en la forma esperada y bajo las condiciones ideales.

La efectividad: si el efecto se obtiene de la forma esperada aplicando esta tecnología.

El análisis costo–efectividad y costo-utilidad.

La adopción de una nueva tecnología deberá llevar el compromiso ético de ofrecer la

mejor alternativa al paciente para recuperar la salud.