La Ética en La Documentación Técnica

download La Ética en La Documentación Técnica

of 11

Transcript of La Ética en La Documentación Técnica

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    1/11

    LA ÉTICA EN LA DOCUMENTACIÓN TÉCNIC

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    2/11

    HISTORIA DE ASPECTOS TÉCNICOS ENTIC’S

      Evolución histórica del concepto de Etica de la Computación (EC)

      Norbert Wiener fue un famoso matemático y profesor del MIT autor de importantes cocampo de la matemática y reconocido como fundador de la cibernética en su conocido trde 1948 que estudia los procesos de comunicación y control en los seres humanos construidas por los mismos.

      Los aportes de Wiener, a pesar de su alcance y anticipación, fueron virtualmente ignoposteriores. Paradójicamente, es posible que haya sido justamente el carácter eanticipatorio de los mismos que pueda haber actuado como factor limitante de su difusión

      A mediados de los sesenta comienzan a aparecer obras de carácter mucho más específico,incipiente de las computadoras. Sin embargo, ya surgen los primeros conflictos de carutilización inapropiada de las computadoras.

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    3/11

    HISTORIA DE ASPECTOS TÉCNICOS ENTIC’S

      La denominación Computer Ethics comenzó a ser utilizada a mediados de la década del Maner para referirse al campo de investigación que considera los problemas éticos agravadocreados por la tecnología de las computadoras. El interés de Maner surgió cuando al dicmédica observó que, en caso de utilizarse computadoras, se planteaban nuevas y pertinentéticas.

      Así que en la década del ochenta aparecen trabajos que habrían de convertirse en clásicos Moor, un de los principales exponentes en la especialidad, publicó en 1985 un artículo   “Ethics?” que se constituyó rápidamente en un clásico9. En el mismo año Deborah JohnsComputer Ethics que durante muchos años se constituyó en el libro de texto ampliamendistintos cursos relacionados con el tópico.

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    4/11

    HISTORIA DE ASPECTOS TÉCNICOS ENTIC’S

      En los noventa el campo de la Computer Ethics se había ya expandido en forma consiuniversidades, centros de investigación, conferencias y seminarios, artículos, textos y orgprofesional habían sido creadas y se habían difundido de modo sorprendente. En particutrabajo pionero de Simon Rogerson de la De Montfort University del Reino Unido quienuniversidad el Centre for Computing and Social Responsibility demandando una seguComputer Ethics

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    5/11

    DEFINICIONES

     Ética ¿Qué es la ética?

      1. Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal en relación con la moral

    Kant le dio un nuevo punto de partida a la ética.

      2. Conjunto de normas y costumbres que regulan el comportamientohumano en una comunidad

    Ética profesional.

      3. Conformidad con los principios de la disciplina

    Nadie cuestionó su ética profesional.

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    6/11

    DEFINICIONES

     Ética de la computación   Walter Maner al adoptar el término Computer Ethics definía el campo que la disciplina debería

    cubrir como aquel que consideraría los

      “problemas éticos agravados, transformados o creados por la tecnología de la

    computación”.

      Y suponía que el análisis tendría que llevarse a cabo mediante las tradicionales teorías de la ética

    normativa, el utilitarismo de Bentham y Stuart Mill o el imperativo categórico de Kant

      En su artículo fundamental James Moor define a la Computer Ethics como

      “el análisis de la naturaleza e impacto social de la tecnología de la

    computación y de la correspondiente formulación y justificación de

    políticas para un uso ético de dicha tecnología”

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    7/11

    DEFINICIONES

     Ética de la computación   Destaca el hecho de que, en buena medida, el problema surge porque existe una suerte de vacío

    en las políticas relativas a la forma en que deberían ser utilizadas tales tecnologías y ello generaproblemas de índole ética con los cuales deben enfrentarse en algunos casos las personas como

    tales y en otros la sociedad en su totalidad. Ese vacío implica que no se sabe bien qué reglasseguir cuando se trata de realizar elecciones vinculadas con esas nuevas problemáticas.

      Señala que, por lo menos al principio, se utilizaron las computadoras para hacer las mismas cosasque ya se venían haciendo, sólo que mejor y más rápido.

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    8/11

    PROBLEMATICA

      Si estamos en el curso de una revolución de la computación que está cambiando el mundo y la organización de la sociedad, de una forma que hubiera sido considerado fantasiosa hasta hace posuponer que se estén planteando nuevas situaciones y problemas de carácter ético. Y también es lógcasos, la aplicación de los procedimientos de razonamiento moral y la aplicación de las teoríastradicionales tal vez no sirvan o no den soluciones satisfactorias.

      Los problemas éticos generados por lasTIC han sido identificados y analizados por distintos autores

      Deborah Johnson:privacidad, poder, propiedad.

      Terrel Ward Bynum: computadoras en el lugar de trabajo, crímenes con computadoras, privacidad y anónimoresponsabilidad profesional, globalización

      Richard O.Mason: privacidad, exactitud, propiedad, accesibilidad

      Richard T. De George: empresas y computadoras, crímenes con computadoras, responsabilidad por el falloprotección de la propiedad vinculada con las computadoras, registros y software, privacidad de la empresa, dlos clientes.

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    9/11

    PROBLEMATICA

      En los nuevos entornos se han vuelto indefinidos los límites entre trabajo, aprendizaje y osociedad las nuevas relaciones entre trabajo, vida y empleo plantean cuestiones acerca del trabajo en la vida de la gente y aparecen dudas acerca del trabajo como fuente de la cofundamento de la cohesión social

      Una de las paradojas que se presentan se refiere al tema de la cohesión social, que ha sidooportunidad y capacidad de participar en la sociedad que se traduce en una cultura de comconocimientos compartidos que aspira a la coherencia por la valoración de la  diversidad”

      Las nuevas formas de organizar el trabajo, de aprender y aun de vivir pueden constituir patrones tradicionales de la vida social, económica y cultural.

      El aglutinante de la vida social se había desarrollado sobre la base de relaciones de proximdefinían las identidades de sus participantes. Al alejar los individuos de sus mundos locales relaciones y se desdibujan las identidades que estaban enmarcadas en determinados ordenamie

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    10/11

    LA RESPONSABILIDAD MORAL EN EL MUNDO GLOBALIZA

      Deborah Johnson con la tecnología de Internet han surgido nuevas cuestiones no existentes, ono se consideraban significativas, en la era pre-Internet Ellas se refieren al alcance global e inInternet, a la posibilidad de poder comunicarse en forma anónima y de reproducir la informació

      la globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter también globpatrones de comportamiento y comporten una defensa global de valores humanos.

      Esta es por cierto una tarea complicada pues requeriría de leyes de carácter también global qgobiernos no parecerían aún estar en disposición de aceptar fácilmente. Este sería el caso del gpretende aislar la conexión local a Internet de la del resto del mundo

  • 8/16/2019 La Ética en La Documentación Técnica

    11/11

    LA RESPONSABILIDAD MORAL EN EL MUNDO GLOBALIZA

      En un trabajo de 1995 David Post comienza su análisis planteándose quien serían los   “csuministrarían las reglas sustantivas que habrían de gobernar el comportamiento individual.

      En actividades de tipo general se podrían identificar cinco tipos de controladores que puedereglas: el actor, otros actores que establecen relación con el primero, fuerzas sociales organ

     jerárquica, organizaciones no gubernamentales jerárquicamente organizadas, gobiernos.

      Las reglas que pueden imponer varían desde la ética personal del actor, disposiciones consociales, reglas organizacionales, leyes

      Esto significaría que la  “ley del  ciberespacio“ estará finalmente constituida por el conjunto depor los controladores individuales que se supone tratarán de que las mismas resulten copreferencias de los usuarios. Estas reglas surgirán de un género de mercado de reglas totalmPero los individuos podrán elegir entre conjuntos de reglas que compiten entre sí y elegiráadapten a sus gustos