La ética profesional del licenciado en administración de empresas turísticas

3

Click here to load reader

description

Conocer a detalle el perfil que debe tener un lAET. así como sus áreas de desarrollo laboral.

Transcript of La ética profesional del licenciado en administración de empresas turísticas

Page 1: La ética profesional del licenciado en administración de empresas turísticas

JESUS PENICHE

1

LA ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS TURÍSTICAS

1.-Función de un LAET

Será capaz de generar su propio conocimiento en las diferentes actividades

administrativas y de operación en el ramo turístico, dotados de destrezas,

herramientas y técnicas que le permitan alcanzar la excelencia en su ámbito

profesional, siendo un líder influyente capaz de motivar a su personal guiando al

éxito a la organización donde labora.

2.- Objetivos de la Lic. En Administración De Empresas Turísticas

El objetivo de un LAET. es formar profesionales mediante el conocimiento

teórico, metodológico de su campo de estudio, así como las habilidades de

interacción, reflexión y comunicación que le permitan al egresado desarrollar de

manera eficiente las habilidades y conocimientos adquiridos en el aula de

clases, lo que les permitirá ser altamente competitivos en el ámbito turístico,

mostrando capacidades de superación y manteniendo una ética y calidad

humana acorde a su profesión.

3.- Áreas laborales para un LAET

Empresas prestadoras de servicios: hoteles, bares y centros nocturnos,

restaurantes, agencias de congresos y convenciones, agencias de viajes,

operadoras turísticas, empresas de transporte (aéreo, marítimo, terrestre),

centros recreativos y vacacionales.

Organismos promotores y coordinadores de servicios turísticos: oficinas de

convenciones y visitantes, dependencias de gobierno, despachos de

consultoría, instituciones de educación.

Page 2: La ética profesional del licenciado en administración de empresas turísticas

JESUS PENICHE

2

Prestación de servicios turísticos independientes: como consultor, asesor, guía

de turistas.

4.- Código de ética de un LAET

1.- El LAET tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad.

2.- El LAET debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en

la empresa.

3.- El LAET tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de

ser reveladas, perjudicarían a la empresa.

4.- El LAET deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por

las acciones que dirige dentro de la empresa.

5.- El LAET tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos

y acciones que atenten contra la moral.

6.- El LAET exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como

a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa.

7.-El LAET debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo

momento.

8.-El LAET debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente

laboral.

9.- El LAET tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere

que sus superiores han tomado una decisión errónea.

10.- El LAET tiene derecho a denunciar cualquier acción incorrecta que se

produzca en su sitio de trabajo.

11.- EL LAET tiene derecho dar un servicio u ofrecer un producto debe

garantizar la satisfacción del cliente.

12.- El LAET exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos

como a sus superiores.

13.- El LAET no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas.

14.-El LAET tiene la capacidad de respetar su contexto y generar buenas

relaciones con el personal a su mando.

Page 3: La ética profesional del licenciado en administración de empresas turísticas

JESUS PENICHE

3

15.- El LAET tiene la habilidad para orientar y guiar a su personal para que

practiquen la ética en su trabajo.

Referencias bibliográficas

http://html.rincondelvago.com/etica-profesional-en-administracion-de-

empresas.html

http://www.usac.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=75&It

emid=77