La ética y la ontologia

17
Disciplina de la Filosofía LA ÉTICA

Transcript of La ética y la ontologia

Page 1: La ética y la ontologia

Disciplina de la Filosofía

LA ÉTICA

Page 2: La ética y la ontologia

SE OCUPA DEL ESTUDIO RACIONAL DE LA MORAL,

LA VIRTUD, EL DEBER, LA FELICIDAD Y EL BUEN

VIVIR.

Page 3: La ética y la ontologia

Una sentencia ética, juicio moral o declaración

normativa es una afirmación que contendrá términos

tales como "bueno", "malo", "correcto",

"incorrecto"

Page 4: La ética y la ontologia

La ética tiene

como objeto

los actos que el

ser humano

realiza de

modo

consciente y

libre; es decir,

aquellos actos

sobre los que

ejerce de algún

modo un

control

racional.

Page 5: La ética y la ontologia

La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían

guiar las relaciones económicas entre los seres humanos y el efecto

que tales normas tendrían sobre la economía de nuestras

sociedades.

Page 6: La ética y la ontologia

En el primer capítulo de su libro Ética para Amador,

define la ética como el arte de vivir, el saber vivir.

Page 7: La ética y la ontologia

La gran revolución ética moderna se realiza a través de

Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética

en otra cosa que no sea imperativo moral mismo, pues si la

moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna

norma categórica ni universal.

Page 8: La ética y la ontologia

RAMA DE LA METAFISICA

LA ONTOLOGIA

Page 9: La ética y la ontologia

La ontología es la rama

de la metafísica

que analiza las diferentes

entidades fundamentales

que forman y componen

el Universo.

RAMA DE LA METAFÍSICA.

Page 10: La ética y la ontologia

Ontología es una voz proveniente del

griego οντος (ontos), ser o estar; y λóγος

(logos), razonamiento.

La ontología – perteneciente a la filosofía

– es una parte de la metafísica que se

dedica “al estudio de lo que hay”.

Page 11: La ética y la ontologia

Husserl

Según Husserl la ontología es una ciencia de las esencias

que puede ser formal o material. La primera se dedica a

las esencias formales, es decir, a las propiedades de todas

las esencias. Las ontologías materiales tratan de esencias

materiales y se restringen según los modos de sus

objetos. Por tanto, son llamadas también “ontologías

regionales”. Obviamente la ontología formal abarca

todas las materiales e incluso las del ser.

PRINCIPALES AUTORES

Page 12: La ética y la ontologia

Heidegger

Heidegger afirma que existe una ontología fundamental que es

llamada “metafísica de la existencia” que se encarga de descubrir “la

constitución del ser de la existencia”. La ontología se refiere entonces

a las condiciones de posibilidad de las existencias o al ser mismo en su

apertura originaria.

Además, insiste en diferenciar la metafísica de la ontología, alegando

que son radicalmente distintas, pues la primera confunde ser con ente;

mientras que la segunda parte precisamente del hecho de que son

diferentes.

Page 13: La ética y la ontologia

Hartmann

Partiendo de una crítica de la noción de ontología como metafísica y

con ella de toda la escolástica, Hartmann afirma que la ontología es

en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la

metafísica y qué contenidos pueden ser considerados racionales o

inteligibles.

Page 14: La ética y la ontologia

Friedrich Nietzshe

Para Friedrich Nietzshe era necesario derrumbar una

serie de supuestos que caracterizaban la filosofía

occidental. El principal supuesto era la fábula del otro

mundo, que concebía la metafísica como una explicación

del ser como parte de otro mundo, explicación que venía

desde Platón con su tesis acerca de un mundo de ideas

inventada por la razón humana.

Page 15: La ética y la ontologia

Al parecer el primero en usar la expresión “ontología" (aunque

con caracteres griegos) en sentido filosófico fue Rodolfo

Goclenio en obra Lexicon philosophicum, quo tanquam clave

philosophiae fores aperiuntur en el año 1613. Se afirma allí que la

ontología es la filosofía del ente.

Después de diversos usos y su paso a caracteres

latinos, Leibniz usa la expresión en su Introductio ad

Encyclopaediam arcanam y la define como “ciencia de lo que es y

de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos,

de la sustancia y del accidente”.

Page 16: La ética y la ontologia

Ya como término técnico la encontramos en la

obra

„Ontologia sive de ente in genere‟ de Jean Le Clerc

publicada en 1692. Y Christian Wolff la populariza

definiéndola como “ciencia del ente en general, en

cuanto que ente”. Afirma que usa un método

demostrativo o deductivo y analiza los predicados

que corresponden al ente en cuanto ente.

Page 17: La ética y la ontologia

Presentado por:

Luisa Fernanda Montañez Martínez

Jessica Paola Manrique Alfonso

Grado: Once 2