La Eucaristia

8
LA EUCARISTIA Isidora Martínez Religión Miss Rocio Tabilo

description

informe de la eucaristia

Transcript of La Eucaristia

LA EUCARISTIA

Isidora MartnezReliginMiss Rocio Tabilo13/04/2015

INTRODUCCIN

LA EUCARISTIA La Eucarista es uno de los sacramentos mayores de la iglesia junto con el bautismo que consiste en la consagracin del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mstica y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz en donde nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eternaPor medio de la consagracin, el sacerdote convierterealmente en su cuerpo y sangre el pan y vino ofrecido en el altar.Institucion de la eucaristiaLa institucin de la Eucarista, tuvo lugar el Jueves Santo, la noche en que fue entregado, mientras celebraba con sus Apstoles la ltima Cena y los cuatro relatos coinciden en lo esencial, en todos ellos la consagracin del pan precede a la del cliz; aunque debemos recordar, que en la realidad histrica, la celebracin de la Eucarista ( Fraccin del Pan ) comenz en la Iglesia primitiva antes de la redaccin de los Evangelios.

Ministro de celebracin de la eucaristiaEl ministro es el sacerdote (obispo o presbtero), vlidamente ordenado, que acta en la persona de Cristo Cabeza y en nombre de la Iglesia.

Elementos esenciales y necesarios para celebrar la EucaristaLos elementos que se utilizan en la Eucarista son el pan de trigo y el vino de vid, sobre los cuales es invocada la bendicin del Espritu Santo y el presbtero pronuncia las palabras de la consagracin dichas por Jess en la ltima Cena: "Esto es mi Cuerpo entregado por vosotros... Este es el cliz de mi Sangre..

Como podemos recibir la eucaristia?Para recibir la eucaristia es muy importante prepararse a travez de la comunion en donde se debe estar plenamente incorporado a la Iglesia Catlica y hallarse en gracia de Dios, es decir sin conciencia de pecado mortal ya que para responder a la invitacin del Seor a comer su carne y beber su sangre, el creyente debe estar preparado. Quien coma el pan o beba el cliz del Seor ser reo de su cuerpo y sangre. Antes de acercarnos a la mesa del Seor, es importante reflexionar sobre nuestra vida, pedir el perdn de Dios por nuestras faltas y, si es necesario a causa de un pecado grave, acogernos a la confesin sacramental.

DESARROLLO DE LA EUCARISTIALa Misa consta de dos partes, a saber, la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarstica. Consta adems de algunos ritos que inician y concluyen la celebracin.RITOS INICIALES Entrada Saludo Seor, ten piedad Gloria ColectaLITURGIA DE LA PALABRA Lecturas bblicas Homila Profesin de fe Oracin universalLITURGIA EUCARSTICA Preparacin de los dones Plegaria Eucarstica Rito de la comunin Oracin del Seor Rito de la paz Fraccin del Pan ComuninRITO DE CONCLUSIN Breves avisos, si fuere necesario. Saludo y la bendicin del sacerdote Despedida del pueblo Beso del altar

Cmo puede expresarse?La Eucarista puede expresarse con diversos nombres, que evocan sus aspectos particulares. Los ms comunes son: Eucarista, Santa Misa, Cena del Seor, Fraccin del Pan, Celebracin Eucarstica, Memorial de la Pasin, Muerte y Resurreccin del Seor, Santo Sacrificio, Santa y Divina Liturgia, Santos Misterios, Santsimo Sacramento del Altar, Sagrada Comunin.

Por qu se dice que la Eucarista es prenda de la gloria futura?La Eucarista es prenda de la gloria futura porque nos colma de toda gracia y bendicin del cielo, nos fortalece en la peregrinacin de nuestra vida terrena y nos hace desear la vida eterna, unindonos a Cristo, sentado a la derecha del Padre, a la Iglesia del cielo, a la Santsima Virgen y a todos los santos.

Fines de la EucaristaEl Sacrificio de la Santa Misa se ofrece a Dios para cuatro fines: 1., para honrarle como conviene, y por esto se llamalatrutico. 2., para agradecerle sus beneficios, y por esto se llamaeucarstico. 3., para aplicarle, para darle alguna satisfaccin de nuestros pecados y para ofrecerle sufragios por las almas del purgatorio, por lo cual se llamapropiciatorio.4., para alcanzar todas las gracias que nos son necesarias, y por esto se llamaimpetratorio.

CONCLUSIN

BIBLIOGRAFIA https://www.aciprensa.com/Eucaristia/index.htmlhttp://www.rosario.org.mx/liturgia/eucaristia.htmhttp://www.santorosario.net/espanol/misa/2.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eucarist%C3%ADahttp://www.laverdadcatolica.org/F16.htmhttps://musicaliturgia.wordpress.com/2013/09/14/eucaristia-y-musica-liturgica-2-estructura-de-la-celebracion-eucaristica/http://es.wikipedia.org/wiki/Misa