La evolución del hombre

23
La evolución del hombre

Transcript of La evolución del hombre

La evolución del

hombre

¿El hombre desciende del mono?

No descendemos de los monos, pero pertenecemos al grupo de

los primates, no procedemos de ninguna especie actual de mono,

sino de especies ya desaparecidas. La idea de la "evolución“ se

refiere al cambio gradual de las especies a partir de otras más

simples. El evolucionismo fue la teoría expuesta por Charles

Darwin, quien utiliza el concepto de "selección natural“. Esta

teoría considera que los miembros de las distintas especies

compiten intensamente por su supervivencia. Los individuos que

sobreviven darán a la siguiente generación sus rasgos que les han

permitido adaptarse mejor al medio ambiente, sobrevivir y

reproducirse. Según Darwin, todos los individuos emparentados

descendían de un antepasado común.

Teorías gradualistas

HominizaciónEste concepto define los cambios o transformaciones que ha

sufrido el ser humano a lo largo del tiempo; es la evolución

humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado

actual. Los homínidos han evolucionado desde formas similares a

los chimpancés hasta el humano moderno (proceso de

hominización). Los cambios han afectado a diversas

características anatómicas y funcionales, como la bipedestación,

adquisición del lenguaje articulado o incremento del volumen

cerebral.

Evolución

Cambios por la hominización

Algunos de los cambios que nos hicieron humanos son:•Caminar erguido: caminaban sobre los dos pies, sin utilizar como apoyo las manos.

Cambios por la hominización

•La posición del foramen magnum: el foramen magnum es el hueco del cráneo a través del cual se inserta en él la columna verte

Cambios por la hominización

•Disposición de la cadera: en los homínidos los fémures se disponen oblicuamente y en los simios verticalmente.

Cambios por la hominización

Disposición del pie: desparece el pulgar oponible, similar a nuestra mano, propia de los simios.

Cambios por la hominizaciónEncefalización y ciclo vital: El volumen cerebral del hombre actual es de unos 1500 centímetros cúbicos mas del doble que los 600 de los primeros homínidos y 5 veces mas que los 300 de un chimpancé.

Cambios por la hominizaciónAprender a hablar:

Solo los seres humanos disponemos de un lenguaje articulado . Para hablar hace falta tener capacidad mental y disponer del in

Antepasados y parientes colaterales

•Australopithecus Africanus:Significa "mono del sur de África".Tenía una marcha bípeda, aunque aun conservaba costumbres arborícolas. Su peso oscilaba entre los 33 y 67 kg, con una estatura de 1,50 m. Su capacidad craneana es de 480 cm³a 520 cm³.Su cara es corta.Presenta menor prognatismo, unido a un menor tamaño de piezas dentales.Los caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos,y los incisivos eran tan pequeñoscomo los nuestros.

Antepasados y parientes colaterales

•Homo Habilis :Significa "hombre diestro". A esta especie pertenece los primeros fósiles clasificados dentro del género Homo. Vivió en África desde hace 2,5 hasta 1,5 M.a. , tenía una capacidad craneal de 600cm3 , y era capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra talladas por un solo lado.

Antepasados y parientes colaterales

• Homo Ergaster :(Hombre trabajador),capacidad craneal entre800 y 1000 cm3, fabricabaherramientas de piedratallada por ambos lados,a partir de él se originarondos especies H. erectus yH. antecessor.

Antepasados y parientes colaterales

•Homo Erectus:Homo erectus (hombre erguido),fuerte y robusto, capacidad craneal entre 800 y 1100 cm3,explorador, salió de África yocupó Asia y Europa Oriental.

Antepasados y parientes colaterales

•Homo antecessor:(Hombre pionero), capacidad craneal de1000 a 1100 cm3,primer europeo, sedescubrió en Atapuerca.

Antepasados y parientes colaterales

• Homo heidelbergensis:Vivió en toda Europa, Grecia, Francia, Reino Unido, Alemania, España (Sima de los huesos en Atapuerca), etc. y en África se han hallado también restos de esta especie. Eran individuos muy altos y robustos con cráneos muy aplanados. Tenían las mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Fabricaba

herramientas de piedra.

Antepasados y parientes colaterales

• El Homo floresiensis:Recientemente se ha descrito unanueva especie del género homo.Se distingue por el pequeño tamaño de su cuerpo, y delcerebro y al parecer fuecontemporáneo de los humanos modernos en la isla indonesiade Flores.

Antepasados y parientes colaterales

•Homo neanderthalensis:Apareció en Europa, capacidad craneal de 1500 cm3, carecía de mentón, su frente era huidiza, el hueso frontal se prolongaba sobre los ojos formando un arco superficial prominente, gran fortaleza física y buen cazador. Conocían el fuego, cuidaban de los ancianos y enterraban a sus muertos.

Antepasados y parientes colaterales

•Homo Sapiens:Significa hombre sabio. Desde el punto de vista biológico, es la especie animal perteneciente a la familia de los Homínidos constituida por los seres humanos. Vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.

Comparación

Componentes

•Andrea Fernández Martín•Encarni Medina Cuéllar•Victoria Prados Fernández