La Evolución Del Juego Según Piaget

download La Evolución Del Juego Según Piaget

of 2

Transcript of La Evolución Del Juego Según Piaget

  • 8/19/2019 La Evolución Del Juego Según Piaget

    1/2

    La evolución del juego en el niño

    El juego motor (Primeros meses a 1-2 años) : Juegos de ejercitación destinadosa la obtención del placer. Características: Agarrar, mover o lanzar cualquier objeto. El niñova conociendo la manera en que l a trav s de su cuerpo puede actuar sobre los objetos queest!n a su alrededor. "o lleva un plan de juego. Aprende las cualidades del objeto.

    Juego simbólico (De 2 años a 6 años) #on los juegos del $como sí$ que agregan elsímbolo % la &icción. El niño representa con gestos todo aquello que no est! presente. Es laetapa del juego simbólico.

    • Juego de !icción (" años) El uso del lenguaje le permite crear 'nuevos mundos( %personajes m!s all! de su propia realidad, sobre todo le da la capacidad desimbolizar. Con sta capacidad representa en sus juegos la realidad que conoce demanera incompleta, mezclada con sus &antasías % deseos. En esta edad el niño est!aprendiendo lo que los objetos pueden representar) el juego sigue siendo unae*ploración % no tiene un plan de&inido.

    • Juego de roles (4 años): El niño comienza a jugar imitando lo que observa en elmundo, de la forma más realista posible. Participa con otros niños en el juego,aginándole roles y actuando como lo hacen los adultos. No imita a personasespec ficas, sino a sus roles sociales !mamá, papá, doctor, profesor, etc. "on estos

    juegos, el niño está e#plorando las relaciones que tienen los adultos entre ellos y conlos niños

  • 8/19/2019 La Evolución Del Juego Según Piaget

    2/2

    • Juego de reglas (#-6 años) Conocen ciertas obligaciones sociales % las aceptan.Esto se e*tiende a los juegos. #e acepta la e*istencia de algunas reglas&undamentales, ellas tiene car!cter absoluto, es decir que los niños creen que sólose puede jugar con las reglas que ellos +an aprendido.

    $om%rensión de las reglas (de los 6 años a 12 años) Juegos reglados. #onuna imitación del mundo adulto. #e necesita de ma%or madurez para aceptar que e*istenotras reglas % otras maneras de jugar, % que para cambiar de reglas sólo basta la decisiónde los jugadores. Ese conocimiento % aceptación general de reglas les permite a los niñoscoordinar sus acciones mientras est!n jugando. #on capaces de e*plicar las distintas partesdel juego así como las situaciones reales o +ipot ticas que se aplican en las reglas.