La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

6
8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 1/6 LA EXPLICACION EN CIENCIAS SOCIALES LA COMPRENSIÓN – INTERPRETACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Auguste Comte (1798-1857) Francia fundador de la sociología con el antecedente de Bacon Positivista, realista -El verdadero conocimiento es roorcionado or las ciencias -!os "ec"os de#en llevar conocimiento del mundo real -$ec"a%o de la metafísica -monismo metodol&gico' olo desde esta nica metodología se uede "acer ciencias * dar e+licaci&n de los fen&menos estudiados, indicando su CAUSA -modelo de las ciencias e+actas iencias ositivas 1) matem.tica, /) astronomía, 0) física, ) 2uímica, 5) Biología * 3) ociología' 4erar2ui%aci&n de m.s generales * aleadas del "om#re a m.s cercanas * comleas -Formula LEYES INVARIANTES del mundo natural * social' !e* de los 0 estadios desarrollo de mente, conocimiento e "istoria asa or el estadio teol&gico, metafísico * ositivo (donde se #uscan estas le*es 2ue go#iernan todos los fen&menos)' ada estadio imlica #s2ueda del "om#re de una e+licaci&n de lo 2ue le rodea 6a* leyes concrets (se encuentran inductivamente de modo emírico) * leyes !strcts (deductivamente mediante teoría) "ILT#EY (1800-1911 l&sofo, "istoriador, soci&logo, sic&logo alem.n) eguidor de 6egel - $eacciona contra la rouesta de "acer ' como ciencias e+licativas tomando como modelo la ciencias naturales - ciencias del esíritu ("istoria, discilinas 2ue se ocuan de la cultura) con fundamento eistemol&gico a ' - :#eto de estudio forma arte de la e+eriencia del "om#re (osi#le la comrensi&n), 2uien crea ;realidades esirituales * ;realidades culturales - ;Estas son un mundo con la misma esencia - !as ciencias del esíritu de#en #uscar la COMPRENSION $VERSTE#EN%  de las e+resiones culturales Mr& $'('()'((*% +,loso-o lem.n -<aterialismo dialectico -Estudio de rocesos sociales * econ&micos -olo es real lo nico 2ue se uede comro#ar -E+licaci&n dial=ctica "ace distinci&n entre realidad concreta (mundo)* ensamiento ro*ectado so#re ella'  !a realidad es suerior * rincial al ensamiento' iemre est. en movimiento -El mundo (totalidad estructurada 2ue se desarrolla * crea) de#e RIC/ERT (1830-1903 Fil&sofo alem.n) - Preocuaci&n rincial encontrar la diferencia entre las iencias naturales (ara >indel#and son nomot=ticas) * la iencias de la cultura - on ciencias con diferentes m=todos - !a ' usa un m=todo generali%ador rocedimientos 2ue #uscan conocimientos generales so#re los o#etos investigados

Transcript of La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

Page 1: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 1/6

LA EXPLICACION EN CIENCIAS SOCIALES LA COMPRENSIÓN – INTERPRETACIÓN EN CIENCIASSOCIALES

Auguste Comte (1798-1857) Francia fundador de lasociología con el antecedente de BaconPositivista, realista-El verdadero conocimiento es roorcionado or las ciencias-!os "ec"os de#en llevar conocimiento del mundo real

-$ec"a%o de la metafísica-monismo metodol&gico' olo desde esta nica metodología seuede "acer ciencias * dar e+licaci&n de los fen&menosestudiados, indicando su CAUSA-modelo de las ciencias e+actas

iencias ositivas 1) matem.tica, /) astronomía, 0) física, )2uímica, 5) Biología * 3) ociología' 4erar2ui%aci&n de m.sgenerales * aleadas del "om#re a m.s cercanas * comleas-Formula LEYES INVARIANTES del mundo natural * social'

!e* de los 0 estadios desarrollo de mente, conocimiento e "istoriaasa or el estadio teol&gico, metafísico * ositivo (donde se#uscan estas le*es 2ue go#iernan todos los fen&menos)' adaestadio imlica #s2ueda del "om#re de una e+licaci&n de lo 2uele rodea

6a* leyes concrets (se encuentran inductivamente de modoemírico) * leyes !strcts (deductivamente mediante teoría)

"ILT#EY (1800-1911 l&sofo, "istoriador, soci&logo, sic&logoalem.n)

eguidor de 6egel- $eacciona contra la rouesta de "acer ' como ciencias

e+licativas tomando como modelo la ciencias naturales- ciencias del esíritu ("istoria, discilinas 2ue se ocuan de la

cultura) con fundamento eistemol&gico a '- :#eto de estudio forma arte de la e+eriencia del "om#re

(osi#le la comrensi&n), 2uien crea ;realidades esirituales* ;realidades culturales

- ;Estas son un mundo con la misma esencia- !as ciencias del esíritu de#en #uscar la COMPRENSION

$VERSTE#EN% de las e+resiones culturales

Mr& $'('()'((*% +,loso-o lem.n-<aterialismo dialectico-Estudio de rocesos sociales * econ&micos-olo es real lo nico 2ue se uede comro#ar-E+licaci&n dial=ctica "ace distinci&n entre realidad concreta(mundo)* ensamiento ro*ectado so#re ella' !a realidad es suerior * rincial al ensamiento' iemre est. enmovimiento-El mundo (totalidad estructurada 2ue se desarrolla * crea) de#e

RIC/ERT (1830-1903 Fil&sofo alem.n)

- Preocuaci&n rincial encontrar la diferencia entre lasiencias naturales (ara >indel#and son nomot=ticas) * laiencias de la cultura

- on ciencias con diferentes m=todos- !a ' usa un m=todo generali%ador rocedimientos 2ue

#uscan conocimientos generales so#re los o#etosinvestigados

Page 2: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 2/6

e+licarse or sí mismo-$ealidad social #ao mo0,m,ento 1,lect,co (esiral), este es unroceso de CONTRA"ICCIONES de la vida material? estas de#enser el o#eto general de estudio de la investigaci&n socialEste roceso son fen&menos sociales relacionados entre sí en unacausalidad recíroca (c"o2ue de otencias contrarias donde unaesta tes,s, la otra es nt2tes,s * su confrontaci&n roduce una

s2ntes,s)"UR/#EIM $'(3()'4'5% soc,6logo -rnc7s

Paradigma ositivismo en iencias ocialesociología e+licativa #usca#a las le*es internas del mundo"umano * autas 2ue rigen a la sociedadEXPLICACION POR CAUSAS) Regls meto1ol6g,cs8 Mo1elo cusl mult,0r,1o-Emirista @ realista- la sociología se de#e e+licar or otros "ec"os sociales' Ae#e

estudiar 9ec9os soc,les (maneras de ensar, actuar, sentir *tienen oder de coerci&n) los cuales ueden ser materiales e;,nmter,les (valores * normas' Estos como o#eto de estudio dela sociología)

- !a EP!CDC de un "ec"o social comrende causa * ;-unc,6nsoc,l 2ue cumle (contri#uci&n o @ al mantenimiento o cam#iode la estructura social)

- onocer la naturale%a signica formular le*es, formar conelementos universales concetos universales

- !a ciencias de la cultura alican m=todo individuali%ador oideogr.co

- Bs2ueda de singularidades, asectos articulares 2ueindividuali%an un fen&meno

MAX :E;ER (183-19/G filósofo, economista, jurista, historiador,

politólogo y sociólogo alemán)

- !as ' o culturales no est.n en un camo ouesto a las 'con resecto a la recisi&n del conocimiento logrado

- Dnali%an la signicaci&n cultural de fen&menos, derivada deorientaci&n val&rica del sueto "acia ciertos eventos

- Estos eventos al ser o#etos culturales son el o#eto deestudio de las ciencias culturales

- u investigador est. interesado enomrender la individualidad de fen&menos sociales (iglesia,cristianismo, #urocraciaH) * e+licarlos'Esto se logra en dos momentos 1' individuali%aci&n delsuceso estudiado/' imutaci&n causal (vinculaci&n de efectos con causas)#asada en tio ideal corresondiente-2uería #uscar una integraci&n del conocimiento ideogr.cocon el nomot=tico

- T,<os ,1eles= esta construcci&n de#e "acerse siguiendocriterios de osi#ilidad o#etiva (concetuali%aci&n acordecon le*es de la naturale%a) * elecci&n de elementos (unosde#en oder servir de causa a otros)

- Estas son construcciones mentales de car.cter ut&icoo#tenidas de la e+ageraci&n mental (or arte delinvestigador) de determinados elementos de la realidad, 2ueermita contrastar con su versi&n real'

- Pueden ser Iio ideal "ist&rico, de la sociología general, dela acci&n social, ideal estructural

Page 3: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 3/6

MALINO:S/I (188-19/ Dntro&logo * etn&logo #rit.nico deorigen olaco)

<=todo de investigaci&n +UNCIONALISMO-conceto de FJC tomado de la BiologíaE+licaci&n funcionalista

-Postulados de su teoría 1) unidad funcional de la sociedad, /)Funcionalismo universal 0) ecesidad8-Dn.lisis funcionalista de la cultura (como sistema) trata dee+licar "ec"os antrool&gicos or 1) ael 2ue desemeKan, 1)manera como se relacionan entre sí (1 * / dentro del sistema de lacultura), 0) manera como el sistema se relaciona como el mundofísico-CULTURA +UNCIONAL todo cumle alguna funci&n vital, todoreresenta una arte dentro de ese todo en funcionamiento (nadaest. or2ue sí)

MERTON $'4'>)*>>?% Soc,6logoest1oun,1ense

-Paradigma ara el an.lisis funcional en sociología-conceto de funciones '8maniestas * *8 !atentes('' on reali%adas * reconocidas or miem#ros del sistema social'*'o son #uscadas ni reconocidas)

SC#UT@ (1899-1959 sociólogo y filósofo austriaco)

Fenomenología social- onstrucci&n de la sociología so#re #ases fenomenol&gicas- entrada en fen&meno de INTERSU;ETIVI"A" 

(e+eriencia comn ara todos los "om#res)

- !a imultaneidad 2ue se da en la interacci&n de las ersonases su esencia- e reocua or&mo conocemos el contenido de la mente de otros, c&moconocemos a otros *o, c&mo se roduce la comunicaci&n *comrensi&n entre las ersonas, c&mo se roduce larecirocidad de ersectiva entre ersonas diferentes'Cnterretaci&n de conductas de otrosEsta#lecimiento del signicado * comrensi&nDutointerretaci&n- Iodos los concetos 2ue se uedan construir est.n #asados

en el conocimiento o sentido comn (mundo de la vidacotidiana)

- Es un conunto organi%ado de conocimientos einterretaciones "eredadas de nuestros redecesores

- El mundo de la vida cotidiana es reorgani%ado *comartido? tiene conocimientos acumulados comunes

- En =l se da la alicaci&n de TIPI+ICACIONES (est.n en ellenguae) 2ue es el uso de categorías ara clasicarsituaciones de la vida diaria (ersonas, cosas, *o mismo,acontecimientos)

- Cmortancia de la sociali%aci&n ver#al ara arender esascategorías

/ARL POPPER (19G/-199 Filoso austriaco @ #rit.nico)

E:P:CICLC<:, racionalismo crítico-emirismo * realismo cientíco- "a* un mundo o#etivo e+terno a la conciencia

BOL"MANN (1910-1979 l&sofo * soci&logo franc=s)

Filosofía de las c,enc,s 9umns= estudio de las acciones"umanas (estructura, asiraciones 2ue las animan * cam#ios)-ciencias físico 2uímicas * las ciencias sociales se diferencian en

Page 4: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 4/6

- vida de toda ersona dirigida a actuar so#re la realidad e+terior- En ' rouso refutar el "istoricismo como m=todo ara redecirel desarrollo de la sociedad-Proone m=todo de +ALSACIONISMO nuestras oiniones *teorías ueden ser verdaderas o falsas con resecto a una realidade+terna' onsiste en la refuta#ilidad de teorías (toda teoría de#eofrecer la osi#ilidad de someter a rue#a o contrastar sus

contenidos' i desu=s de esto se mantiene en ie se clasicacomo cientíca)-Teor2s= enunciados universales (coneturas "ec"as or elcientíco so#re la realidad)' <eras "i&tesis' istemas deductivos'<allas ara catar fen&menos del mundo real-<etodología ara el desarrollo de una ;c,enc, soc,ltecnol6g,c (actividad de ingeniería social), acci&n #asada enm=todo de ensa*o * error

o#etividad del conocimiento * el car.cter de totalidad(característico de lanos de la vida social)-Proceso del conocimiento cientíco (como "ec"o "ist&rico * social)en el estudio de la vida "umana el sueto 2ue conoce tiene unaidentidad arcial con el o#eto de conocimiento-Este sueto tiene ideologías, intereses, cultura, valores,conceciones (acordes a su sociedad)' Esto genera el PRO;LEMA

"E LA O;ETIVI"A"-algunos 4uicios de valor ermiten una meor comrensi&n de larealidad-contraosici&n de teorías-!ogro de criterios ara alcan%ar un ensamiento cientíco o#etivoa)conciencia de conocimiento interferido or varios factores#)rec"a%o a reuicios * verdades aarentec)"U"A met&dica * ermanented)$elacionar uicios con estructura social (del momento en el 2uese emitieron) * "ec"os a e+licar ara comrenderlos

LA@AR+EL" (19G1-1973 oci&logo austriaco)

-!a e+licaci&n EIDACICD

LD$CDB!E DIEEAEIE  Funci&n e+licativa o causal

LD$CDB!E : FE:<E: 1------asociada a LD$CDB!E :FE:<E: /  (Cndeendiente)(deendiente)

  EXPLICACIÓN ESTA"ISTICA

PETER :INC# (19/3-1997 Filosofo #rit.nico)

El lengue 1e l cc,6n

-Mlas ersonas tienen sus actuaciones de acuerdo a ensamientos ,

los cuales est.n guiados or la reglamentaci&n socialN-Dtaca al neoositivismo (ra%onamiento crítico)-Ioma desde la losofía lingOística de >ittgenstein todocomortamiento est. guiado or $E!D * esto lo "ace social- estas reglas "acen 2ue las ersonas acten de determinadamanera, ues sa#en 2ue es lo #ueno * 2ue es lo malo ara ellas-!a acci&n "umana es e+lica#le, descriti#le * comrensi#lecuando entendemos la naturale%a de las instituciones 2ue nos

E+ lica a

Page 5: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 5/6

  mediante introducci&n de un valor de rue#a o varia#leantecedente

!a varia#le antecedente tiene funci&n e+licativa si se cumlen lasiguientes condiciones a) !a tres varia#les de#en estarrelacionadas entre sí, #) al controlar la varia#le antecedente nodesaarece relaci&n entre varia#le indeendiente * deendiente, c)al controlar varia#le indeendiente desaarece relaci&n entre

varia#le deendiente * antecedente

ermiten identicar esa acci&n (entendimiento de formas de vida *comortamiento regido or reglas)-!as relaciones sociales solo e+isten en CAED de las ersonas * atrav=s de ellas-Estas relaciones est.n JCAD a ;lengueD ,1es y conce<tos-cam#ios fundamentales en ; imlican cam#ios en las relaciones-Cnvestigador de#e aclarar los concetos de las formas de vida

(comrender signicado de lo 2ue se dice * "ace)-E el lenguae tienes sus reglas de comortamiento * decomunicaci&n (ala#ras)

;OUR"IEU (190G-/GG/ oci&logo Franc=s)

-eguidor del eistem&logo Bac"elard (racionalismo alicado) de2uien toma-!as reglas metodol&gicas '% V,g,lnc, e<,stemol6g,c (o dera%&n) * *% ru<tur e<,stemol6g,c8 Estas son reglas ara elconocimiento * estudio de un fen&meno social (con ellas es osi#lerec"a%ar el emirismo ingenuo)

*% ecesidad del investigador de romer con las oiniones delsentido comn como renociones, ideologías, sus roiastradiciones intelectuales constitu*e nuevo esíritu cientíco'e cumle con la vigilancia eistemol&gica'% Permite asar de un conocimiento menos verdadero a uno m.sverdadero (meor construido)

- igue reglas metodol&gicas de AurQ"eim todo "ec"o socialde#e ser e+licado solo or lo social

- E+licaci&n causal- Es necesario #uscar una e+licaci&n sociol&gica a todo "ec"o

social estudiado (evitar #uscar e+licaciones en otrasdiscilinas como recursos alternativos)

BI""ENS (1908 oci&logo ingl=s)

!a do#le "ermen=utica o do#le interretaci&n-6ace an.lisis crítico de las teorías de omte, <ar+, Ailt"e*, >e#er,c"ut%, entre otros

JELD $E!D del m=todo sociol&gico-sociología se ocua de un universo constituido or las acciones delos suetos-!a roducci&n * reroducci&n social es una reali%aci&n inteligente-Aominio de la actividad "umana es limitado-oci&logo no uede ver la vida social como un fen&meno dado- la forma de vida es el nico medio necesario a trav=s del cual sellega a conocer una forma de vida aena a la roia * con otrascaracterísticas'-concetos sociol&gicos o#edecen a una do#le "ermen=utica(reinterretaci&n de lo *a interretado)

EXPLICACIONES POST +ACTUM

-son e+licaciones de algunos resultados en investigaciones

;LUMER (19GG-1987 oci&logo estadounidense)

L ,nter<retc,6n 1e l ,ntercc,6n soc,l

Page 6: La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

8/19/2019 La Explicacion y Comprensión en Ciencias Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/la-explicacion-y-comprension-en-ciencias-sociales 6/6

sociol&gicas- consiste en uso de "i&tesis (causal) formuladas terminada lainvestigaci&n (a osteriori)' olo odr.n tener un valor ro#a#le sison comro#adas en un estudio emírico osterior-ro&sito dar cuenta te&rica de los resultados-ueden o no ser verdaderas-

-ociología de#e estudiar la ,nter<retc,ones 2ue los actores deuna situaci&n le dan a esta, a sus conductas * a las de los otros-o#eto de estudio #ase del interaccionismo sim#&lico-!as ersonas generan unas ideas iniciales, ero siemre 2ue see+resa algo con el lenguae se de#e dudar de su transarenciaPara oder comrender lo 2ue el otro est. tratando de decir "a*2ue reinterretarlo (or2ue el lenguae no es transarente)

-investigador de#e catar los signicados 2ue los suetos le dan alas situaciones 2ue viven-interacci&n ermite construcci&n de signicados (roceso dedenici&n de la situaci&n)-signicados ueden transformase * ser reemla%ados-:<P$EC: (LE$IE6E) se transforma en INTERPRETACIÓN

;,!l,ogr-2

Briones, ' (1993)' Epistemología de las ciencias sociales' <&dulo 1' Bogot. CFE

Estu1,nte= Raren 4o"ana $iaKoSem,nr,o 1e ,n0est,gc,6n II"ocente e,son Bon.le