La exposición oral

14
1 LA EXPOSICIÓN ORAL

description

Para estudiantes

Transcript of La exposición oral

1

LA EXPOSICIÓN

ORAL

2

Quien se expresa con mayor claridad y precisión es dueño de recursos poderosos para abrirse caminos en el trato con sus semejantes

3

Exposición - Expresar: • Comunicar mediante la palabra oral

escrita u otros medios, para exteriorizar lo que se siente y piensa.

Oral:• La palabra hablada; enriquecida con

los recursos de expresividad, que cumple con la inmediata finalidad del lenguaje: la transmisión eficaz de nuestras ideas

4

¿Por qué enseñar a exponer oralmente?

• Existe un antagonismo entre la comunicación oral y la escrita.

• Raro será el hombre moderno que en el desarrollo de su trabajo no se vea obligado a presentar informes orales, dictar una charla o simplemente dirigirse a un público numeroso.

• El arte de hablar o escribir es el arte de persuadir.

5

Objetivos de la Exposición Oral

1. Conocer con exactitud el tema que se desea comunicar.

2. Perfilar la idea o ideas concretas para expersarse con claridad.

3. No perder nunca el contacto con el oyente, concatenando las ideas, sin adentrarse en grandes paréntesis. LA SENCILLEZ DEL ESTILO

4. Comunicarlo con el tono adecuado para que el destinatario lo acepte.

5. Usar la palabra exacta. Para que las palabras no nos abandonen o traicionen debemos ceñirnos estrictamente a la idea concreta o realidad de la que se está hablando.

6

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL

(EL ESTILO Y LA ARTICULACION)

EL ESTILO• “Es el ropaje del pensamiento”

Chesterfield• “Es vida, la sangre misma del

pensamiento” Flaubert• “Son los matices, los esfuerzos de la

inteligencia y la imaginación para relacionar las ideas, imágenes,

expresiones, y palabras” Albalat

7

Cualidades del Estilo en la Exposición Oral

• CLARIDAD: evitar frases complejas, confusiones y largas pausas.

• CONCISIÓN: huír de clichés, amplificaciones, redundancias, el titubeo, la verborrea. Eliminar lo banal y vulgar que pueda desagradar al público.

• COHERENCIA: ordenar las ideas, ajustar el vocabulario o explicarlo.

• SENCILLEZ: huír de lo complicado o barroco, de la vanidad o egolatría.

• NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.

8

LA ARTICULACIÓN• Articular bien es pronunciar distintamente

todas las consonantes.• La articulación descuidada de las

consonantes hace confusa la comprensión de la palabra.

• Es preciso darle doble intensidad a la última sílaba de las palabras esdrújulas, y finales de frases, para que los oyentes de las últimas filas perciban el ligero énfasis.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL

9

Cualidades de La Articulación en la Exposición Oral

• CLARIDAD: lograr nitidez, como en la ejecución musical.

• INTENSIDAD: tener en cuenta la distancia, los ruidos ambientales, aumentando y disminuyendo la fuerza de la voz.

• FLEXIBILIDAD: graduar la velocidad, pausas, ritmo y tono.

• ÉNFASIS: acentuar lo que tiene más interés, seleccionando las ideas realmente importantes.

• NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.

10

LA EXPRESIÓN CORPORALEN LA EXPOSICIÓN ORAL

• El auditorio ve al orador a la vez que lo está escuchando, apreciando la expresión facial del orador, el modo en que se sitúa o se desplaza, el gesto de la cabeza, los brazos, los hombros y las manos.

• La primera impresión visual produce en el auditorio una reacción estimativa de la , sinceridad, cordialidad y la energía de las palabras que le dirigen.

11

Presentación del Expositor

• Se ha dicho que el público es como el mar, porque no puede conocerse de antemano su comportamiento. Por lo tanto conozca: el número, nivel de cultura, sus preocupaciones, inquietudes y tendencias.

• Diríjase personalmente a cada uno de ellos, mantenga contacto visual. Olvídese de las paredes y el techo, manifiéstese buscándole los ojos al público.

12

Posición del Expositor

• Evite ampararse detrás de una mesa.• Evite empinarse de puntillas, produciendo

movimientos de sube y baja.• Algunos oradores jugarán repetidamente con el botón

de su chaqueta; o se frotarán sus manos con un jabón invisible, o enlazarán y desenlazarán sus dedos, o preferirán hablar con las manos en los bolsillos.

• Aproveche los espacios para avanzar el cuerpo y producir efectos de acercamiento.

• Acérquese con un andar natural, desembarazado.• Avanzar para subrayar; Retroceder, para considerar.

13

Gestos del Expositor

• Los Gestos son el complemento de la palabra y en ocasiones los sustitutos de ella.

• Son los movimientos del cuerpo, realizados a propósito, que refuerzan o demuestran lo que decimos.

• Dar normas sobre el gesto equivaldría a atentar contra la espontaneidad y la naturalidad.

• Nacen siempre de un impulso interior.• Ayudan a mantener la atención de los oyentes.

14

El Gesto es Eficaz existe:

• SINCERIDAD• SINCRONISMO• EXACTITUD• DIVERSIDAD. • SENCILLEZ.