La expulsión de los judíos de Europa.docx

download La expulsión de los judíos de Europa.docx

of 15

description

FUENTE: http://nsargentino.blogspot.com.ar/2010_09_01_archive.html

Transcript of La expulsión de los judíos de Europa.docx

La expulsin de los judos en Europa1) Inglaterra:Los judos fueron expulsados en 1290 por Eduardo I, no se les permiti retornar hasta 1655.

2) Francia:Expulsados en 1306 por Felipe el Hermoso. Unos pocos regresaron pero fueron expulsados nuevamente en 1394. Poblaciones judas permanecen en Bordeaux, Avignon, Marseilles (expulsados en 1682) y el norte de la provincia de Alsacia.

3) Sajonia:Expulsados en 1349.

4) Hungra:En el ao 1092 los judos controlaban la recaudacin impositiva de Hungra. En 1360 fueron expulsados, pero regresaron, en 1582 fueron expulsados nuevamente.

5) Blgica:Expulsados en 1370, unos pocos se asentaron nuevamente en 1450 pero no arribaron en contingentes numerosos hasta 1700.

6) Eslovaquia:Expulsados de Praga en 1380, muchos volvieron despus de 1562. En 1744 Mara Teresa los expuls nuevamente.

7) Austria:Expulsados en 1420 por Alberto V.

8) Espaa:Expulsados en 1492.

9) Portugal:Expulsados en 1492.

10) Prusia:Expulsados en 1510.

11) Italia:Expulsados del Reino de Napols y de Sardinia en 1540.

12) Bavaria:Expulsados permanentemente en 1551.

A los judos no se les permitio ingresar a Suecia sino recin en 1782. A ninguno se les permitio ingresar a Dinamarca antes del siglo 17 y en Noruega se les prohibi el ingreso despus de 1814.

Fuente:"Behind Communism"de John Gnther.Los judos, un problema biolgicoParece difcilmente explicable la razn por la cual hay tan poca gente capaz de afrontar el problema judo de una manera honrada sin dejarse llevar por sus emociones ya sea a favor ya en contra de ese pueblo extrao.

Lgicamente debe haber una explicacin al conflicto entre judos y gentiles a lo largo de miles de aos y lgicamente tamben un escritor debiera ser capaz de escribir sobre ello. No obstante que sepamos ningn escritor ha sido capaz de hacerlo. No encontramos a ello ms explicacin que el miedo. Estamos en la Edad del Gran Miedo. Del miedo a tener miedo. Del miedo qumicamente puro.Miedo que explica en gran parte, no hay explicaciones totales y exclusiva para nada, el xito que est teniendo lo que el catedrtico de la Universidad de Bucarest, Traian Romanescu, llamaba la gran conspiracin juda.

En efecto: Ningn escritor gentil ha sabido o ha querido ocuparse del problema. Ningn escritor judo ha sabido o ha podido escribir lgicamente sobre los judos, a pesar de que unos y otros hayan escrito centenares de libros sobre ese tema. Curiosamente todo libro escrito por un judo para explicar el fenmeno de lo que se llama"antisemitismo"llega a la misma conclusin:"Los gentiles no nos quieren a causa de nuestra religin". Desde el principio de los tiempos esta es la nica respuesta que los judos han ofrecido al problema del"antisemitismo". No es extrao que un pueblo tan listo y lleno de recursos que ha conseguido sobrevivir durante miles de aos en ambientes siempre hostiles pueda ofrecer una repuesta tan ilgica?. Imaginemos que logramos reunir a mil gentiles a los que no gustan los judos y les preguntamos la razn. Seguramente daran varias razones diferentes, valdas o no, pero de lo que no puede caber la menor duda alguna es de que si les preguntmos qu saban acerca de la religin juda nadie sabra responder con exactitud. Lo nico que los gentiles saben acerca de la religin de los judos es que se runen en uno templos llamados sinagogas y nada ms. Ante tal ignorancia en ese tema, cmo puede pretenderse que los gentiles odian a los judos a causa de su religin?. Si los gentiles leyeran el Talmud y otros libros santos de los judos entonces s habra motivos para decir que los judos son odiados a causa de su religin, pues tales libros santos no son ms que un inmenso recetario para estafar y denigrar a los"extranjeros", es decir a los gentiles. El llamado"antisemitismo"a travs de la historia no ha sido ms que la reaccin de los gentiles contra la manera de actuar de los judos que cohabitaban con ellos. El mismo Theodor Herlz, el padre oficial del moderno sionismo, lo ha reconocido as (Theodor Herlz:"Un Estado Judo"). Quines son los judos y qu hacen durante miles de aos viviendo separados en medio de los gentiles?. Debemos referirnos a hechos biolgicos pues nos negamos resueltamente a entrar en juicios de valor y en calificaciones ticas. No se trata de bondad o maldad pues esos trminos slo son vlidos dentro de grupos humanos relativamente homogneos. Se trata, precisar las palabras"parsito","husped","engao"y otras, no tienen connotacin del tipo moral o tico alguna.

Los judos son un pueblo parsito cuyos miembros erran a travs de todo el mundo en busca de un buen lugar en el que puedan establecerse en el seno de una comunidad ya instalada, en la que puedan permanecer y properar a expensas de los dems.A los judos, en efecto, se les encuentra por todas partes paro nunca aparecen como pioneros; esto se lo dejan a los ingenuos blancos caucasianos. Luego vienen los judos en cuanto ven que all se puede medrar. No fueron los primeros en Alaska pero ellos aparecieon inmediatamente despus de que all se descubrieron los yacimientos de oro. Igual sucedi en Sudfrica y en California. La marcha hacia el lejano oeste la abri el anglosajn, pero apareci el judo siguindole los pasos cuando el indio ya haba sido dominado y los blancos instalado comunidades prsperas. El mismo caso se di en Australia, en Africa Colonial, en la India...

Como pueblo parsito que son los judos slo pueden sobrevivir a expensas del trabajo de los dems.No traen nada consigo y slo subsisten con la apropiacin de los bienes de sus huspedes. Un ejemplo bien reciente: La propaganda oficial pretende que unos industriosos y honrados judos se presentaron en Palestina en 1948 y en esa salvaje e inculta regin fundaron un Estado moderno, prspero y progresista.Pero la realidad es que los judos invadieron un pacfico pas rabe y arrebataron las ciudades, las fbricas y las tierras a los palestinos con la ayuda de millones de dlares convertidos en armas y procedentes de banqueros judos de diversos pases.El origen de la nica nacion juda totalmente independiente en la historia del mundo identifica a ese pueblo con una tribu de bandidos. Esa palabra"bandidos", dicha sin ningn transfondo peyorativo, como demostrare ms adelante.

Si los judos no traen nada consigo, cmo es que los gentiles les dejen permanacer en su compaia?. Por qu dejan que los judos se apropien de sus bienes e incluso de sus vidas?. Bien. La realidad es que el judo s trae algo consigo. Algo inmaterial basado en el profundo conocimiento de los hombres que su constante viajar por el mundo le ha dado. Trae su ingenio y tambin trae su tremenda determinacin a quedarse en casa de su husped por muchos esfueszos que se hagan para echarle. Usando su ingenio, el judo pretende ofrecer algo que el pueblo husped quiere o necesita. El judo ofrece conexiones comerciales con pases extranjeros, informacin valiosa sobre enemigos reales o potenciales; con su cosmopolitismo se agencia el barniz de una cultura y unos conocimientos que no siempre corresponden a una realidad objetiva; con tales conocimientos se presenta como"salvador", mdico, curandero, vidente, mago, hombre importante que siempre de la sensacin de saber infinitamente ms de lo que aparenta. Surge como"mdico de almas", psiquiatra, psiclogo, consejero de todo; como actor, comediante y mago, que slo desea entretener a los atareados gentiles o aparecer como un ser esotrico ofreciendo los itinerarios de nuevos caminos hacia el cielo o inditas carreteras hacia el paraso. Verdadero marchante de arena se especializa en vender"servicios", reales o imaginarios. Si el pueblo husped necesita dinero, le ofrece dinero o se lo promete. Y si no lo necesita, le hace creer que lo necesita o le pone en una situacin en que lo necesite realmente. En cuanquier caso si se le permite quedarse en muy poco tiempo el judo ha extendido sus tentculos alrededor del pueblo husped y ya ser imposible echarle.

Cuando el pueblo husped se da cuenta de lo que ha sucedido, de que ya no es el dueo de su propia casa ni de sus propios destinos y de que su bienestar y prosperidad estn gracemente amenazados por el parsito que ha permitido que se instalara en sus dominios, reacciona.Cmo reacciona?. Acaso se pone a reflexionar lgicamente con calma filosfica?. No. Esto no es natural.Los pueblos reaccionan biolgicamente.En la naturaleza podemos observar a veces a peces y a otros animales agitndose errticamente y efectuando bruscos giros. En muchos casos se trata de huspedes que estn intentando librarse de sus parsitos. Los hombres, la especie humana, no se conducen de manera menos desesperada e irracional. La primera reaccin de los gentiles ante los judos es de pnico. Luego viene la rabia y a continuacin la violencia. El pnico se produce cuando la comunidad descubre que es su seno se ha instalado otra comunidad halgena peligrosa y de la que no es posible saber exactamente el nmero y a veces ni siquiera su naturaleza y de la que intuye no se puede esperar nada bueno. Luego viene la rabia. El gentil reacciona frenticamente y quiere echar al parsito. Finalmente se desata la violencia y ocurre el tradicionalprogromcontra el judo (la palabra"progrom"proviene del ruso y significa:"Destruccin", y tambin"tumulto", aunque por extensin se aplica a un ataque desordenado popular contra personas y bienes judos). El judo cuando inmigra en una comunidad gentil sabe que ms pronto o ms tarde su presencia provocar la violencia, de manera que ya est preparado para ello. El ataque de la comunidad gentil le har un dao comparativamente pequeo. Unos cuantos judos morirn, otros sern apalizados, unos cuantos comercios sern derruidos y alguna sinagoga quemada, pero no importa. El judo sabe que el gentil lo pagar caro. Una vez pasada la tormenta, los lderes de la comunidad gentil cometen el tpico y humano error de juzgar a los judos por sus propios criterios. Y les dicen a sus seguidores que ahora los judos han aprendido la leccin y que tendrn que portarse bien. Pero elprogromha sido beneficioso para los judos. Ha servido para revelarles quines son los lderes naturales de los gentiles; quines son los que pueden ponerse al frente de ellos en caso de peligro. Al mismo tiempo ha servido para que la comunidad juda se frotalezca; en elprogromdesaparecen slo los ms dbiles mientras que los supervivientes fortalecen hasta el paroxismo sus lazos de solidaridad. Adems elprogromha servido para potenciar hasta el mximo el natural odio del parsito hacia su husped. Y el odio es un sentimiento fortsimo y utilsimo en poltica.

El parsito as va minando y destruyendo gradualmente a los lderes naturales de los goyim, a los dirigentes materiales o espirituales delprogrom. Las fortunas personales de esos lderes van desapareciendo una tras otra. Aparecen documentos que demuestran que sus propiedades ya han dejado de ser suyas. Empiezan a circular de boca en boca historias relativas a su honradez personal o a su solvencia econmica, todas ellas en sentido peyorativo. Sus reputaciones son arruinadas y la comunidad gentil les vuelve la espalda. Otros lderes aparecen al frente de la comunidad gentil; todos ellos sin exepcin son hombres pudientes y, tambin sin exepcin, sus fortunas dependen en ltima instancia de la asociacin con o del apoyo financiero de prepotentes judos. Quien se atreve a oponerse a los nuevos lderes comparte el destino de los antiguos. Sus propiedades son confiscadas, sus familias destruidas, la comunidad es persuadida de que son hombres malignos y pernicioso y son expulsadosad patres. As el pueblo husped, privado de sus leales lderes nativos dependen en ltima instancia de los judos. Tal ha sucedido en todas partes en una nacin tras otra a travs de los siglos y cuando sucedi en Rusia a esa enfermedad juda se la di un nuevo nombre:Comunismo.

En caso de que los nuevos lideres una vez en el poder oficial quieran cambiar de idea y convertirse en lderes reales, los judos ponen en marcha los mecanismos de defensa que han preparado para tal eventualidad. Esos nuevos lideres han sido escogidos entre gente que tenga alguna mancha descalificatoria en su pasado reciente o incluso en su presente. Esa mancha se hace pblica en caso de desobediencia de tales lderes y quedan desacreditados para siempre ante su pueblo.

Resumen de la historia de los judos

Hemos dicho que en los seis mil aos de historia documentada los gentiles nunca han conseguido liberarse de una forma total y duradera del parsito judo mediante las naturales reacciones biolgicas de pnico, rabia y violencia. Debido a su incapacidad para expulsar a los parsitos, los goyim han sufrido muchos reveses y frustraciones. Pese a la moderna falsificacin de la historia llevada acabo en gran escala, todava quedan miles de documentos que testifican sobre la actuacin de los judos. Muchos de los documentos que han sobrevivido son considerados como"libros raros"y no son accesibles al gran pblico. Pese a ese"blackout"literario, se conoce muy bien la historia de los judos.

Se conoce por ejemplo que Babilonia fue una gran civilizacin que di albergue a una gran comunidad juda y que Babilonia fue destruida. Se conoce que Egipto fue una gran civilizacin que di albergue a una gran comunidad juda y que Egipto fue destruido; lo mismo puede decirse de los estados Griegos. Lo mismo del Imperio Romano; lo mismo del imperio Ruso; y del Imperio Britnico, hoy recien recuerdo, coincidencia?. Preguntamos:Son versimiles tantas coincidencias?.

Por qu destruyeron los judos a su nacin husped una vez han obtenido el control total sobre la misma?. Esto puede extraar a los que buscan explicaciones lgicas segn sus propios mdulos a situaciones naturales, es decir biolgicas. En realidad se trata de un proceso puramente natural. No se puede esperar que un parsito administre son xito los asuntos del husped an cuando deseara hacerlo. Y el caso es que el judo no desea hacerlo porque su principal preocupacin es su propia seguridad. Debe permanecer incrustado en su husped y todo lo dems, incluyendo el futuro del husped, debe ser sacrificado a esa finalidad. Aun cuando ejerza un dominio completo sobre su husped el parsito judo nunca se sentir completamente seguro.

Su propia salud depende enteramente del husped gentil y por tal razn el judo desarrolla un odio terrible, irracional, contra aqul. Los libros santos de los judos con el Talmud a la cabeza estn llenos de imprecaciones contra los gentiles y contra sus lderes religiosos. Las imprecaciones del Talmud contra la persona de Jesucristo, por ejemplo, son tan viles que an en una poca de tan escasa fe religiosa como la actual, de ser conocidas por la mayora de gentiles el subsiguienteprogromsera sobrecogedor.

Esas expresiones de odio, no obstante, son ms manifestaciones biolgicas que odio genuino.El judo odia al gentil porque el husped es todo lo que el parsito nunca podr ser: Autosuficiente, capaz de defenderse l solo contra enemigos fsicos con su fuerza y no con su astucia y capaz de creer en la existencia de un ms all y de un alma inmortal.El judo no puede ser nada de eso. Por consiguiente cualquier asamblea de judos termina siempre con expresiones de desprecio hacia el rebao de goyim.El judo considera al gentil como rebao en el campo cuya misin es ser esquilado.Y si los gentiles son un rebao, qu es el propio judo, entonces, sino un moscardn comedor de excrementos posado en las espaldas de los miembros de ese rebao?. Esto lo sabe tambin el judo y si siente odio y desprecio hacia el rebao gentil, tambin siente en el fondo odio y desprecio hacia su propio pueblo. Dice Millins (Eustace Clarence Mullins:"Millins on the Jews") que ningn gentil puede saber lo que es la grosera hasta que oye a un judo insultando a otro. Algo similar nos descubre Cline con su cida irona en un libro prohibido por los abanderados de la literatura de la libertad de expresin (Louis Ferdinand Cline:"L`ecole des cadavres").

El judo pues contempla a su husped gentil con terribles sentimientos mexclados de odio, envidia y desprecio.El siente as, an cuando comprende perfectamente que su bienestar depende enteramente de husped. Esto origina una extraa dicotoma en la mente juda que a menudo resulta en una violenta esquizofrenia, es decir una doble personalidad y una locura sin esperanzas. No es esto una apreciacin gratuita. En la misma enciclopedia juda se admite que el pueblo judo da un porcentaje de tarados mentales muy superior, incomparablemente superior, a cualquier otro. Por una parte el judo quiere destruir al odiado gentil de quien depende y por otra l sabe que es suicida para l actuar de esa manera. A causa de esa tpica esquizofrenia en el judo que se ha convertido en dueo del destino del gentil, sumerge a los goyim en tremendas aventuras contrarias a sus intereses reales.

A veces la irrupcin masiva de los judos en la comunidad gentil coincide con una poca de gran prosperidad pero por un brevsimo lapso de tiempo y a cambio de interminables guerras, despilfarro de recursos naturales y desmoralizacin general. Por otra parte, siempre estn los judos en convivencia con los enemigos de su husped al no poderse desviar de su pauta, de su imperativo interno de subversin y traicin. Cuando Ciro el Grande y sus ejrcitos llageronante las murallas de Babilonia, fueron los judos quienes le abrieron las puertas de la ciudad. As Persia se convirto en la primera potencia mundial de su tiempo. Naturalmente Ciro, un ario, actu de acuerdo con su manera de ser. No la suya personal sino la de su raza. Actu de acuerdo con su esencia, biolgicamente, y agradecido concedi toda clase de privilegios a los judos. Y tal como era biolgicamente previsible, no pasara mucho tiempo sin que las araas tejieran sus hilos en las ruinas del palacio de Ciro.

Fueron tambin los judos los traicionaron al rey visigodo Don Rodrigo en beneficio de los rabes, posibilitando la invasin de Espaa en el siglo VIII y ello a pesar de los privilegios que los reyes godos les concedieron. En todas partes han sido siempre los judos los amigos del extranjero y cuando gracias a su colaboracin con ste pueblo husped ha sido finalmente subyugado, se han hecho los aliados temporales de los enemigos de su amigo de la vspera. Siempre ha sido as. En Egipto se aliaron con los enemigos del faran en numerosas ocasiones para hacerse pagar a continuacin su traicin cuando Egipto termin por hundirse en el caos y ser dominado por los extranjeros. En este mismo siglo los judos alemanes se aliaron con los enemigos del Kiser en el transcurso de la Primera Guerra Mundial y luego se vanagloriaran de ello, hacindose pagar por los vencedores en el Tratado de Versalles. Y tras la Segunda Guerra Mundial y la subsiguiente derrota de Adolf Hitler, el mayor enemigo que ha tenido el judo, las democracias occidentales que tanto lucharon por la supervivencia poltica del pueblo judo vieron cmo se les iba de las manos sus inmensos imperios coloniales. Cmo?.

Por las derrotas militares y el entreguismo fraguado desde las propias metrpolis. Por quin?. Evidentemente por polticos venales infeudados al sistema del que ms adelante les hablare en extenso. Limitmonos ahora a vuelapluma a citar algunos cuantos casos de flagante traicin metropolitana en Europa: El judo Henri Alleg fue el empedernido campen de la independencia de Argelia. El judo Pierre Mendes France el entreguista oficial de Indochina. El judo Gollancz, el aplogo literario oficial de la indepandencia de la India. Los judos Rockefeller, los que ms laboraron para que los americanos se fueran de Vietnam y lo abandonaran en manos de los comunistas para ir a luchar a Palestina y sacarle las castaas del fuego a los israelitas contra los rabes. En todas partes han sido los judos los enemigos de la presencia del hombre blanco en el mundo. Este es un hecho que no se puede paliar.

En toda la historia conocida de la humanidad slo hubo un imperio que los judos no consiguieron nunca destruir:El Imperio Bizantino, es decir el Imperio Romano de Oriente.Este imperio funcion durante doce siglos con su capitalidad en Constantinopla y fue el de mayor duracin en toda la historia.Se sabe que por edicto imperial durante toda la existencia de ese imperio estuvo prohibido a los judos ocupar cargos pblicos, educar a la juventud, dedicarse al comercio al por mayor y al prstamo de dinero. La razn aducida: Los judos son extranjeros y no pueden intervenir activamente en la vida nacional.Bizancio cay finalmente en manos de los turcos tras crear una magnifica civilizacin propia, razn por la cual los judos en los manipulados libros de historia actuales le dan el tratamiento del silencio. Y an puede aadirse que el auxilio que los reyes cristianos de Occidente iban a prestar al Imperio Bizantino no pudo concretarse porque los habituales proveedores de fondos para las empresas blicas de los monarcas medievales en aquella ocasin, milagroamente,"no disponian de dinero". Historiadores de la talla de Roth y Fisher, (Hebert Fisher:"A History of Europe", volmen uno y Karl Roth:"Historia del Imperio Bizantino") explican con detalle esa increble atona de los que siempre han sido llamados"los mercaderes de la guerra".

De hecho los judos no fueron molestados excepto cuando trataron de contravenir el edicto imperial que limitaba sus actividades.No es pues de extraar que los judos traten de borrar de los libros de historia la memoria de esa feliz tierra que se libr de la influencia juda. Fue el sabio norteamericano Ezra Pound quien ms hizo en nuestro siglo para revalorizar a ese gran imperio de cuya historiaextrajo su frmula no violenta para controlar al judo:"La repuesta al problema judo es simple", explic."Hay que mantenerlo fuera de la banca, fuera del gobierno y fuera de la educacin".

Y as es en verdad de sencillo.No hay ninguna necesidad de matar a los judos.Basta con que un gobierno fuerte, digno de este nombre, los mantenga lejos de la banca y no podrn controlar la vida econmica de la nacin. Lejos de la educacin y no podrn pervertir a la juventud con sus doctrinas subversivas. Y lejos del gobierno y no podrn traicionar al pas.Pero nada deprogromsque slo sirven para deshonrar a los que en ellos participan y que a menudo y tal como se predice en uno de los Protocolos de los Sabios de Sin, han sido instigados por ellos mismos en su propio beneficio.

De dnde procede este pueblo extrao?. Los judos nunca se han preocupado mucho de aclarar por s mismos el problema de sus orgenes. Se han limitado a informarnos de que son"el pueblo elegido"de Dios. Nada menos. Pero dejemos al Todopoderoso en paz y vayamos a los hechos los cuales no son muy agradables para el megalmano orgullo judo, pues es un hecho que no existe, propiamente hablando, una civilizacin juda.

Aunque aparecen durante seis mil aos en la historia de los otros pueblos de la tierra, nunca consiguieron construir una nacin durable e independiente para s mismos. Es un pobre historial para una raza tan distinguida, especialmente cuando uno se para a considerar que es la raza favorita de Dios. Ningn otro pueblo presenta un historial tan patticamente pobre. Incluso los pigmeos africanos consiguieron desarrollar una muy rudimentaria civilizacin propia. La mayor parte de los documentos histricos emanados de los mismos judos constituyen un mezcla de realidad y de ficcin que es casi tarea de detectives el descubrir la verdad. La"Historia de los Judos"de el judo Joseph Kastein es la ms comnmente aceptada como digna de fe. Pues bien, este escritor especializado adems en temas biblicos, escribi:"Las diez tribus, el primer gran contingente de judos que fue llevado en cautividad, desapereci sin dejar rastro"(Joseph Kastein:" History of the Jews"). Los historiadores, por regla general, no escriben con tal frivolidad cuando se refieren a un pueblo que logra desaparecer"sin dejar rastro".Trabajan basndose en fuentes materiales, en documentos contrastados. Kastein en cambio se basa en una tradicin oral, la"de las diez tribus perdidas"y se queda tan ancho.

Por lo menos cuatro historiadores serios; Mullins, Toynbee, Fasken y Gunther, nos dicen que el origen de los judos es revelado por el origen de su nombre tribal. Los judos, para empezar, eran desconocidos como tales en la historia antigua. Eran conocidos como"hebreos"y esa palabra"hebreo"nos dice sobre los judos todo lo que es preciso saber. Segn el universalmente aceptado Diccionario Webster, la palabra hebreo deriva del arameo"ebri"y significa"el que viene del otro lado del ro". Segn Fasken (Fasken:"Israel`s Racial Origins and Migrations")."... en el mundo antiguo los ros eran, frecuentemente, fronteras entre pueblos, y uno que viene del otro lado del ro es, simplemente un extranjero".En todos los pases del mundo antiguo los judos era conocidos como extranjeros.La palabra significaba tambin en lenguaje popular"aqul de quien se debe desconfiar".En todas las literaturas antiguas hebreo se escriba"Habiru".Esta palabra aparece frecuentemente en la Biblia y en la literatura egipcia. En la Biblia"Habiru"es utilizado como palabra indistinta con"sagaz",que significa"degollador".En toda la literatura egipcia cada vez que aparece la palabra"Habiru", la palabra"sagaz"la acompaa. De manera que los egipcios siempre se referan a los judos como"los bandidos degolladores del otro lado del ro".Durante casi cinco mil aos los escribas egipcios describieron a lo judos de esta manera. El famoso egiptlogo ingls Gadd escribi en 1923:"Habiru se escriba con un ideograma, sagaz, que significa degollador"(Gadd:"The Fall of Nineveh").

En la Biblia cuando aparece la palabra"Habiru", por"hebreos", se usa para significar"bandidos"o"degolladores", (Isaas, 1 - 23. Proverbios, 28 - 24. Oseas, 6 - 9).

El mismo Kastein ya citado, en su"Historia de los Judos"identifica a muchos grandes personajes de su pueblo como bandidos, Jeptah, David, Salomn, son segn ese historiador judo jefes de bandas de ladrones, (Joseph Kastein:"History of the Jew", pgina 31.). El mismo episodio bblico que nos presenta a los judos como perdidos durante cuarenta aos en el desierto el Sina. Y a simple vista parece insultante que un pueblo como el judo"se pierda"en ese pequeo desierto... durante cuarenta aos!. No parece ms lgico suponer que los judos estaban en ese desierto, encrucijada de tres continentes y lugar de trnsito de caravanas, ejercitando su profesin de bandidos?. Suposicin gratuita?...

El"Horizon Book of Christianity", un libro importante y conocido, dice a este respecto:

"No es un accidente que los judos aparecieran tan pronto en Palestina pues all se encontraban las rutas comerciales, terrestres y martimas del Viejo Mundo. Inevitablemente, las caravanas eran presa de piratas y bandidos, que podan a continuacin escapar fcilmente o esconderse en las grutas a proximidades del Mar Muerto"("Horizon Book of Christianity", pgina 10).

En el mismo libro se dice lo siguiente con respecto a la supuesta"Cultura Juda":

"Los judos empezaron como una aglomeracin de pequeas tribus dispersas que ms tarde alcanzaran la independencia slo en el intervalo de la creacin y desaparicin de grandes imperios. No hay legado ningn gran monumento a la posteridad. No hay mausoleos de reyes judos. Los arquelogos en Palestina no han encontrado restos de estatuas al rey David o al rey Salomn o a los Hermanos Macabeos; solamente restos de unos cuantos botijos"("Horizon Book of Christiany", pgina 11 ).

Es un hecho que los judos slo alcanzaron fama como destructores en el mundo antiguo.No produjeron nada en el campo del arte, no fundaron dinastas, no construyeron grandes ciudades y, nicos entre los antiguos pueblos, no tuvieron talento alguno para las realizaciones ms refinadas de la vida civilizada. Y esto al fin y al cabo es lgico pues la idea de cultura va unida a la de territorio y nungn pueblo nmada del mundo ha dejado a la posteridad.

El historiador Arnodl Toynbee defini a los judos como"un pueblo fsil", aadiendo que no haban conseguido desarrollarse desde la Edad de Piedra, como demuestran sus primitivos botijos que con tanto orgullo exhiben en sus museos. Por otra parte, dice Toynbee,fueron incapaces de hacer nada en agricultura, ganadera, arquitectura o las bellas artes(Arnold Toynbee:"East to West: A Journey Roud the World"). Por lo dems, todo lo que los judos han dado al mundo son unos cuantos cientificos (y an habra que descontar los histericones como Freud y otros), algunos artistas aislados (aunque en el"arte"moderno sean legin) y varios destacados virtuosos en la msica, a pesar de que la historia"New Look"que nos estn fabricando pretenda presentarnos a los judos como los abanderados de la ciencia, el arte y el progreso.

Esta"nueva historia", por ejemplo, est llevando a cabo una gran campaa de glorificacin del idioma hebreo. Se nos dice que el hebreo es una de las ms grandes lenguas de todos los tiempos; que una gran parte de los monumentos literarios de este mundo se escribieron en hebreo, que es un idioma en el que se pueden formular los ms nobles sentimientos. No obstante, una fuente absolutamente asptica y prestigiosa como la de"La Enciclopedia Britnica, tomo XI, pgina 280", nos afirma que el hebreo es un lenguaje muy limitado con slo unas quinientas palabras bsicas. Ms an, segn la misma fuente el hebreo no es realmente un idioma sino una composicin de varias lenguas orientales:"Una mezcla de lenguajes semticos, arameos, canaanitas, arcadios y asiriobabilnico".En pocas palabras, el hebreo no era ms que el yiddish del mundo antiguo; un argot polglota que los judos utilizaban en sus actividades subversivas.En cuanto a la"gran literatura"supuestamente escrita en ese idioma es otro mito sin ninguna base factual.Los Evangelios del Nuevo Testamento, segn afirman la gran mayora de estudiantes bblicos, fueron escritos en griego no en hebreo.Muchos escritores judos admiten que casi todos los escritos"hebreos"fueron meramente tomados de fuentes Babilnicas y Egipcias.Los Salmos son una copia, palabra por palabra, de los Himnos al Sol escritos por el Faran Akhenaton seiscientos aos atrs en Egipto.Horace Meyer Kallen, un profesor judo, dice que el Libro de Job procede de una obscura tragedia griega (segn Mullins en"History of the Jews"). Otro judo, Velikovsky (Igor Velikovsky:"Las religiones de la India"), admite que hay muchos"paralelos"entre los himnos vdicos de la India aria y los libros de Joel e Isaas.El famoso declogo fue tomado enteramente del Libro de los Muertos egipcio. Incluso la famosa Ley del Talin est sacada del Cdigo de Hammurabi.

Pero es nuestras escuelas y universidades se ensea el mito del gran idioma hebreo y de la gran literatura hebrea.El hecho es que los judos, completamente privados de talento creativo, robaron la literatura del mismo modo que robaron todo lo dems a los pueblos que los toleraron en su seco.

Ahora bien: Cul es el origen tnico y geografico de los judos?. De dnde proceden?.

Los judos son una mezcla de razas que posteriormente practicaran una rigurossima endogamia.De ah que la raza que se ha creado, la raza juda, sea un nueva raza que recoge caractersticas tanto de los mongoles como de los negros en menor grado; hay algo de elemento eslavo (aunque la aportacin eslava sera muy posterior) y mucho de semita. Cul fu la gnesis de ese pueblo?...

El origen fueron lostchandalasde la India. De acuerdo con la legislacin de castas, todos los elementos que haban cometido actos contrarios a la Ley o al honor eran segregados de sus respectivas castas y colocados aparte, formando una especie de"casta fuera de castas"inferior en status a la ltima casta, la de los"parias". Se llamaban lostchandalasy tambin"comedores de perros". Forzados por la situacin en que se hallaban, se sabe que lostchandalasemigraron hacia el sudoeste, es decir hacia Asiria y Palestina.

Para Fasken, Isherwood, Roderich - Stoltheim, Mullins, Burton y Cox (Fasken:"Origen Racial y Migraciones de Israel"- Isherwood:"Racial Countours"- Roderich - Stoltheim:"The Riddle of the Jew`s Success"- Eustace Clarence Mullins:"History of the Jews"- Richard Burton:"The Jew, the Gipsy and the Islam"- Earnerst Sevier Cox:"America Blanca"), como mnimo, los judos proceden de lostchandalasy el patriarca Abraham que aparece en Ur (Caldea), el que haca pactos con Dios, nada menos!, es el eslabn que une a los judos"historicos"con los"prehistoricos", (segn la Biblia (palabra de Dios) Abraham era un proxeneta que prostituy a su propia mujer Sara para constituirse un Capital. Sara era adems hermana de Abraham, hija de su polgamo pap).

Posteriormente en el siglo VII loskhazaros, pueblo de estirpe turiana (turco mongola) aunque con acentuada aportacin eslava que estaba instlado en el territorio de la actual Rusia entre el Mar Negro y los Montes Urales, se convirtieron en masa a la religin mosaica. Los motivos de esa conversin fueron polticos, nos dice el escritor judo Arthur Koestler (Arthur Koestler:"El Imperio Khazaro y su Herencia"); en aquell poca la religin tena una incidencia poltica y era incluso el leitmotiv de la"Djair"o Guerra Santa de los rabes. Loskhazaros, de religin cristiana ortodoxa, entre el expansionismo ruso cristiano y el rabe islmico, vieron una posibilidad de supervivencia adoptando la religin de los judos que residan en nmero importante en su territorio. Adems loskhazarosofrecieron su apoyo a los islmicos contra los cristianos rusos y as lograron sobrevivir. Muchos judos que residan en territorios cristianos invaddos por los rabes obtuvieron de tal modo asilo en el paskhazaro. Se prodjo as una verdadera simbiosis tnico religiosa tribal de la que emergera la faccin de los actuales judos orientales llamados tambinaskenazis. Y mencionemos de paso que los procedentes de la India, lostchandalas, son los llamadossefarditas(el nombre"sefardita"proviene de Sepharad como llamaban a la pennsula ibrica los judos.Los sefarditas eran pues los judos que se instalaron en los territorios de las actuales Espaa y Portugal ya en tiempos de la dominacin romana.An despus de la expulsin ordenada por los Reyes Catlicos los miembros de las juderas de los Balcanes y del norte de Africa, a donde fueron la mayor parte de los expulsados pobres"los ricos se fueron a Holanda e Inglaterra", continuaron llamando a Espaa Sepharad); (del libro"El imperio khazaro y su Herencia"de Arthur Koestler).

En todo casotchandalasykhazarosprimero;sefarditasyaskenazisdespes se mezclaran tambin en cierto modo, aunque los tipos de unos y otros quedaran claramente diferenciados como las dos etnias de una misma raza; la raza juda.Aunque lossefarditaspresumen de una cierta"nobleza"entre los judos, losaskenazisalardean con toda razn de ser los ms ricos y en consecuencia poderosos. En el actual Estado de Israel, por ejemplo, losaskenaziscopan los cargos ms importantes (exceptuando al Primier Ministro Shimon Peres"Prez"los apellidos de todos los estadistas conocidos de Israel sonaskenazis); e incluso en la muy amordazada prensa contempornea han aparecido, con relativa frecuencia, relatos desefardiesque se sienten discriminados en ese Estado lo cual no deja de revestir un cierta irona (ms irnico an resulta que losaskenazis, que administran el Estado de Israel mayoritariamente, no son propiamente hablando israelitas sino khazaros. Si acaso los"israelitas"seran lostchandalaso verdaderos hebreos.De manera que la mayora de los actuales israelitas no slo han robado un territorio (Palestina) sino incluso un nombre (Israel).

No cabe duda de que en su constante peregrinar por el mundo los judos se han cruzado con otras razas, pero tales cruces han sido en trminos generales muy raros, por motivos religiosos y tambin sociales, tanto judos como gentiles han sido refractarios a las uniones mixtas (Lothrop Stoddard:"A Galery of Jewish Types"). Por parte de los judos slo ha habido una decidida voluntad de mezclarse con segmentos influyentes de la poblacin en dos casos muy concretos y especificos:Con la nobleza britnica y con el mandarinado chino. Los motivos, como salta a la vista, era ganar influencia poltica y social.Por lo dems las uniones mixtas son casi anecdticas y no tiene relevancia alguna en un contexto general.

No hay en toda la historia del mundo un pueblo que haya padecido ms persecuciones y haya sido expulsado de ms pases que el pueblo judo. Ahora bien: El lector sabe que siempre han sido idelogos judos los que siempre y en todas partes han propugnado por el establecimiento de la democracia; y la democracia parte del supuesto de que la mayora tiene la razn. Pero el caso es que prcticamente la totalidad de los pueblos han tomado medidas draconianas contra los judos. Qu pueden responder los abogados judos del sufragio universal ante este permanente sufragio en contra suya llevado a cabo por toda la humanidad?.Porque es un hecho que los judos fueron expulsados del reino islmico de Granada en el ao 1066; de Francia en 1254, de Inglaterra en 1290; de los Estados alemanes en 1283 y 1298. En 1306 Felipe IV volvi a expulsarlos de Francia a donde haban regresado ilegalmente, y otra vez (la tercera) seran echados de Francia en 1394. Espaa los expuls en 1492. Portugal en 1496. En los dos siglos siguientes fueron echados de Suecia, de Dinamarca, de Polonia, de Turqua, de Hungra, de Austria, de Suiza e incluso de los Estados de la Iglesia Catlica.En muchos otros casos, sin llegar a la expulsin, se adoptaron contra ellos toda una gama de medidas discriminatorias que limitaban sus actividades, medidas que slo podan tener un carcter defensivo ante el temor que los pueblos gentiles les inspiraban las practicas del gran parsito.Entre tales medidas se contaban la obligacin para los judos de llevar un distintivo especial, la prohibicin de ostentar cargos pblicos, de dedicarse a la industria al por mayor, a la banca o al periodismo, de poseer tierras o de tener sirvientes cristianos. Hombres de todas las razas y religiones adoptaron tal tipo de medidas contra los judos.Los Papas no fueron una excepcin a esa regla, muy al contrario.Nada menos que veintiocho soberanos pontfices dictaron cincuenta y siete bulas y edictos de ese tipo, desde la"Sicut Judaeis no sesset licentia", de Honorio II hasta la"Beatus Andreas", de Benedicto XIV. Los Papas que dictaron bulas contra el judasmo fueron: Honorio III, Gregorio IX, Inocencio IV, Clemente IV, Gregorio X, Nicols III, Nicols IV, Juan XXII, Urbano V, Martn V, Eugenio IV, Calixto III, Pablo III, Julio III, Pablo IV, Po V, Gregorio XIII, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V, Urbano VIII, Alejandro VII, Alejandro VIII, Inocencio XII, Clemente XI, Inocencio XIII, Benedicto XIII, y Benedicto XIV.

Y que no nos vengan ahora con el"argumento"de que los judos eran vctimas de la intolerancia religiosa de la poca pues no fueron slo los Papas, tambin fueron las iglesias protestantes con Lutero a la cabeza.Y tambin fue Mahoma, y tambin fueron hombres de las ms dispares pocas, procedencias y orgenes.A lo largo del tiempo ningn pueblo de la Tierra ha conciliado contra s una tan apabullante unanimidad. He aqu algunos ejemplos:

"Tenis por padre al diablo y deseis cumplir los deseos de vuestro padre. El era homicida desde el principio. Cuando habla la mentira habla de su cosecha, por que es metiroso y padre de la mentira. El que es Dios, escucha las palabras de Dios; por eso vosotros no escuchas, porque no sois de Dios"(Jesucristo -El Evangelio deSan Juan).

"Para ellos en la vida habr bochorno, y en la otra vida castigo grande. Escuchadores de mentiras... apartao de ellos y si os apartas no os harn gran dao"(Mahoma -El noble Corn).

"Lo que hacen de malo los judos no deriva de los individuos, sino del modo de ser fundamental de ese pueblo"(Napolen -Pensamientos).

"Estos tunantes judos va na todas partes donde hay dinero que ganar... pero, a pesar de ello, son los mayores mendigos que han ensuciado jams la faz de la Tierra"(Voltaire -Essais sur les moeurs et l `esprit des nations).

"Los judos son el pueblo ms fatdico de la historia universal, y han falseado totalmente a la humanidad"(Nietzsche -Asi hablaba Zaratustra).

"Yo pedira a Dios que algunos de los ms atroces judos de cada Estado fuesen colgados en una horca cinco veces ms alta que la que fue preparada para Amn"(Jorge Washington -Maxims of Washington).

"Debes saber, querido cristiano, que despes del diablo, no tienes enemigo ms duro, venenoso y violento que un judo que desea seriamente ser judo"(Lutero -Von den Juden und ihren Lgen).

"Los hebreos van saliendo, Espaa se va limpiando"(Lope de Vega -El nio inocente de La Guardia).

"Los judos son una nacin de estafadores"(Kant -Anthropologie im pramatischer Hinsicht).

"El pueblo judo posee muy pocas de las virtudes y casi todos los vicios de los dems pueblos... Su religin les permite robar a los gentiles. Este pueblo astuto ve solo camino abierto: Mientras el orden exista, no tiene nada que esparar"(Goethe -Wilhelm Meisters Wanderjahre).

"All donde se instalaron, los judos hicieron descender su nivel moral y su honradez comercial, y siempre han sido un minora perseguida que nunca ha llegado a identificarse con la patria donde viven ocasionalmente"(Franklin).

"El judo y su banca son hoy los amos de toda Europa... de la educacin, de la civilizacin, del socialismo: Sobre todo del socialismo, por medio del cual el judo desgarr la cristiandad en sus races y destruya la civilizacin" (Dostoievsky -Crimen y castigo).

"Debiramos barrer, por el bien de la repblica, a esta multitud de judos que turban nuestras asambleas"(Cicern- Oratio pro Flacco).

"El judo no come el pan con el sudor de su rostro, sino con el sudor del rostro de los dems"(Richard Burton -The Jew, the Gipsy and the Islam).

"Oh gente aniquilada! Oh infame! Oh sucia raza, y a qu miseria os ha trado vuestro vano esperar, vuestra locura y vuestra incomparable pertunacia, a quin llamis firmeza y fe inmutable contra toda verdad y buen discurso!"(Cervantes -La Gran Sultana Doa Catalina de Oviedo).

"Los judos son una raza tan pestilente, leprosa y pblicamente peligrosa que merecen ser arrancados de raz y destruidos antes incluso de su nacimiento"(Giordano Bruno- Spacio della bestia trionfante).

"Los judos odian el nombre de Cristo y tienen un secreto e innato rencor contra los pueblos entre los cuales viven"(Francois Bacon -La Nueva Atlntida).

"La nacin ms ruin que el sol mira y calienta del mundo oprobio y afrenta"(Tirso de Molina -La prudencia de la Mujer)

"El comunismo es hoy la gran cruzada que la raza juda hace contra el mundo europeo y su cultura son un fin catequista"(Pio Baroja -Comunistas, judos y dems ralea).

"Los judos son la ms desaliada raza humana"(Schiller -Die Sendung Mosis).

"Miserable inhumano, incapaz de piedad, cuyo corazn vaco est seco de la ms paquea gota de clemencia "(Shakespeare -El Mercader de Venecia).

"Es ese el verdadero enemigo; el invasor procedente del Este, el druso, el rufan, el parsito oriental, en una palabra, el judo"(Bernard Shaw -La tragedia de un caballero entrando en aos).

"Las costumbre judas son tristes, sucias, viles y abominables y deben su persistencia a su depravacin"(Tcito).

"Es inimaginable la cantidad de cosas que el judo aniquila dondequiera que pone su planta"(Spengler -La Decadencia de Occidente).

Hemos citado un par de docenas de frases ciertamente poco amables para con los judos.Podramos citar docenas ms. Se recomienda leer"150 genios opinan sobre los judos", Editorial Bau, Barcelona."Antizion"de Grimstad."Los judos sobre si mismos ", Ediciones Wotan, Barcelona. Ciertamente, desde su espectacular triunfo de 1945, muchos prominentes lderes polticos se pasan el tiempo halagndoles. Son paniaguados que les deben su miserable pitanza. Pero los testimonios que acabamos de aportar son de verdaderos genios de la humanidad, de las ms variadas procedencias y de todas las pocas.

Los judos siempre se llenan la boca glorificando el sufragio universal.Se puede pedir un sufragio ms"universal"que el expresado por todos los pueblos y todos los lderes de la Tierra?.

Hemos dicho que el judo constituye un enigma biolgico por su unicidad. Es una caso nico en todo el mundo. Ningn otro grupo racial o poltico ha concitado tantos odios contra s. Cmo lograron sobrevivir?.Lo lograron porque la supervivencia es una tcnica suya y tambin es su religin.Sabiendo, o mejor intuyendo, por estar inscrito en su memoria biolgica que ms pronto o ms tarde serian expulsados su primer acto al entrar en un pas consistira en hacerse amigos entre los gentiles, reclutar aliados mediante regalos y sobornos y ms tarde mediante chantaje. As siempre en la historia estuvieren donde estuvieren, encontraron individuos que les dieron cobijo durante los progroms o que les sirvieron de tetaferros pra paliar los efectos de leyes y decretos antijudos.

Cuando finalmente eran expulsados de un pas, iban a otro cuyas comunidades judas les ayudaban a instalarse. Pero por encima de todo los judos sobrevivieron porque mantuvieron siempre una frrea disciplina sobre su propio pueblo. Los preceptos de esa disciplina mantenida durante miles de aos raramente se guardaban por escrito. Se pasaban por tradicin oral de los rabinos de generacin en generacin. Pero en 1956 un pastor jordano, por puro azar, descubri en una covacha junto al Mar Muerto unos manuscritos que los arquelogo han bautizado con el nombre genrico de Rollos del Mar Muerto. En los mismos se estatuye que el judo que titubee en obedecer las rdenes del Sanhedrn, si se arrepiente ser castigado con una dieta mnima durante dos aos y deber llevar acabo los trabajos ms duros. Repetimos: Si titubea y adems si se arrepiente. A los traidores, es decir a los que obedecan los rdenes de las autoridades romanas de ocupacin, se les aplicaba la pena de muerte.

Como unidad tribal bajo una disciplina absoluta los judos lograron sobrevivir es las ms hostiles reas gentiles. Es un escritor judo, Kauffmann, quien confiesa:"La unidad sociopoltica israelita despes de la conquista romana fue la tribu. La misma tribu es la unidad territorial autnoma"(Kauffmann:"Great Ideas of the Jewish People", pgina 38 ). Los judos pues a pesar de la conquista romana instituyeron un gobierno clandestino basado en la tribu. Desde los albores de la historia siempre han sido una tribu con una mentalidad de la Edad de Piedra. No han conseguido hacer la progresin de tribu a ciudad, de ciudad a Estado, de Estado a Nacin, como los gentiles. Al contrario:Los judos quieren extender su forma de gobierno tribal a todo el mundo a travs de instituciones tales como las Naciones Unidas gobernadas por un"Consejo", de la misma manera que ellos se gobiernan por el"Consejo de los Ancianos"o Sanhedrn.

El gran historiador griego Estrabn ya deca que en Alejandra la comunidad juda se rega por un enarca o sumo sacerdote,"que gobierna a su pueblo, dicta sentencias, adjudica contratos y ordenanzas, como si fuera un jefe de Estado soberano"(Estrabn:"Historia").

De hecho los judos siempre se han gobernado a s mismos como una unidad separada, fuera cual fuera la forma de gobierno que adoptara el pueblo husped con el que convivan.Su manual de disciplina (Ese manual forma parte de los Rollos del Mar Muerto) les prohibe reconocer a los tribunales de las"bestias"gentiles. Esta puede ser una de las razones por las cuales los judos son, casi siempre, por no decir siempre, unos revolucionarios. Como no reconocen a las instituciones de los gentiles, siempre estn en oposicin a ellas, lo primero que hacen al instalerse en un pas es minar el ordenamiento jurdico y el legtimo gobierno de los gentiles y lo hacen por los medios de que disponen; corrupcin, soborno, traicin y chantaje, que son las armas favoritas de su arsenal."La religin de Israel signific una revolucin para el hombre", dice Kauffmann (Kauffmann: Ibid. Id. Op. Cit, pgina 12).En realidad esa religin o ms exactamente esa simbiosis de religin y poltica que conlleva el judasmo no es ms que el afn de destruccin de la fe de los gentiles en sus propias instituciones con objeto de debilitarles y hacer posible el control judo.Pero Kauffmann, no sabemos si por inadvertencia, suelta una verdadera bomba a propsito de la esencia de esa"religin revolucionaria"cuando descubre:"En ningn pasaje de la Bblia la idea israelita se formula explcitamente, ni tampoco en ningn otro libro judo posterior. Aparece como una intuicin primaria, informando toda la creatividad juda"(Kauffmann: Ibid. Id. Op. Cit, pgina 12).

Perfecto: Esto es asi, qu extraa admisin para una supuesta"gran cultura"!. No es una idea, dice Kauffmann, sino una intuicin. Esto es correcto porque la idea israelita de un grupo parasitario de criminales viviendo a expensas de un husped es puramete intuitiva. No es una idea consciente para el pueblo judo y por consiguiente no hace falta plasmarla en documentos escritos. Cuando se toman nota taquigraficas como las de los Protocolos que hemos glosado con anterioridad, es simplemente para la lite, para los jefes naturales de la tribu. Los estratos inferiores de la tribu, los ejecutores y beneficiarios del plan y eventualmente las vctimas, no saben nada.Repetimos: No saben nada. Pero intuyen.Y ah radica la tremenda fuerza del parsito que organicamente"sabe"por su plasma sanguneo, no por su cerebro, lo que tiene que hacer. Lo que su esencia de parsito le compele hacer. Se trata de una conspiracin, como dice Romanescu; es cierto. Pero no de una conspiracin"a la florentina". No es lo que los gentiles entendemos por una conspiracin. Es algo orgnico. No necesita plasmarse por escrito en microfilms con tinta invisible. Los animales no necesitan escribir cmo hacer para evitar las celadas de los tramperos ni qu hacer para obtener sustento en la selva, y tampoco los judos necesitan escribir sobre papel sus tcnicas de supervivencia entre los gentiles.

El cdigo no escrito de supervivencia de los judos slo se preocupa de proteger a los malhechores de la tribu para permitirles continuar con sus actividades, naturalmente en beneficio de la tribu. Para llevar a cabo ese programa los derechos individuales deben ser dejados de lado. Por consiguiente el miembro de la comunidad juda no tiene derechos ni libertades. Debe hacer lo que se le manda, y si sus superiores piensan que tal vez est pensando en traicionarles o simplemente en abandonarles, puede ser suprimido ipso facto. Esto es lo que sucede en la Unin de Repblicas Socialistas Sovieticas con las constantes purgas de judos por judos, porque esta es la nica manera de que una comunidad parasitaria logre evitar su destruccin.

No es slo la negacin de los derechos individuales una parte bsica y fundamental de la cultura juda. Tambin lo es su obsesin por situar lo artificial sobre lo natural en la vida.El judo odia a la naturaleza y prefiere cualquier clase de ambiente artificial, por srdido que sea, que uno natural, limpio y sano.

Kauffmann dice despectivamente:"La base de las religiones paganas es la deificacin de los fenmenos naturales"(Kauffmann: Ibid. Id. Op. Cit, pgina 8). Y Kastein aade:"Los cultos canaanitas y griegos estaban relacionados con el sol, la tierra y la fertilidad... en cambio, cuando se planteaba una cuestin relativa a su existencia como nacin, los judos slo conocan un Dios y reconocan una idea: La teocracia"(Joseph Kastein:"History of the Jews", pgina 19).

Qu era esa teocracia juda?. Era el gobierno de los Ancianos de Sin, la frrea dictadura ejercida por el Sanhedrn.Los Sabios de Sin tienen poder sobre cada miembro de su comunidad. Esa palabra"comunidad"es nueva es todas las actividades judas como es la palabra"solidaridad". Estas palabras se oyen ahora en todos los idiomas civilizados. Como tambin se oye eso tan manido de"relaciones estre comunidades". De dnde procede?. Es el impacto judo sobre instituciones sociales gentiles que ahora actan segn las modas judas. En las revueltas comunistas, por ejemplo, la palabra"solidaridad"se usa como contrasea. Es una contrasea juda para proteger a los judos que no toman parte en el alzamiento.

El judasmo es pues una simbiosis de raza y religin.Biolgicamente el judo es diferente, esencialmente diferente al hombre blanco. Huelgan pues las condenas morales. La moral del judo es diferente porque los cdigos de conducta responden a la naturaleza interna, organica, de los individuos. Y un parsito se comportar de una manera necesariamente diferente que el husped en el cual y del cual vive. Es una ley inmutable de la naturaleza.

El problema judo es un problema biolgico. No religioso.No es, por lo menos ntegramente, poltico, un problema biolgico, total.La solucin debe ser biolgica y total. Es decir, debe aislarse al parsito para salvar al husped.Los judos y la poltica con Juan Domingo PernLejos de la mitologa popular, los judos no son ajenos a la realidad social que los circunda. Hay judos ricos, pero tambin hay y hubieron judos de la clase trabajadora y muy pobres. Muchos de ellos, lejos de ver en Pern la reencarnacin del Faran esclavizador de Egipto o el monstruo de un nuevo"holocausto", vieron en l a un lder que cumpla con su pueblo, y se sentan beneficiados e integrados gracias a muchas de las conquistas sociales que se consiguieron.

Pern quiso luego sumar a la Organizacion Israelita Argentina como una seccin de hombres de negocios del Movimiento Justicialista. Pablo Mangel, presidente de la institucin, es designado posteriormente embajador argentino en Israel.En 1948, se crean Nueva Sin, el Instituto Judo Argentino de Cultura e Informacin y la Cmara de Comercio Argentino-Israel; en 1949 llega el primer Embajador de Israel a la Argentina, y en 1951, Golda Meir visita Buenos Aires abrazndose con Eva Pern, por la labor realizada en favor del Estado de Israel. El Gobierno de Pern fue uno de los primeros en reconocer al Estado de Israel y fue uno de los pocos que le brindaron ayuda humanitaria durante la guerra de la"independencia israeli"... hasta el da de hoy, pueden verse en algunoskibbutzmuebles, emplementos agrcolas, frazadas y sabanas con el sello de la Fundacin Eva Pern.

Cuenta el periodista Roberto Bardini queen 1946, durante el gobierno peronista, por primera vez en la historia argentina se conceden das libres a los soldados conscriptos judos para que puedan celebrar sus fechas religiosas. Al ao siguiente, se instituye la primera Feria del Libro Judo, que funciona durante 30 das y vende ms de 25 mil volmenes. Esta actividad contina a lo largo de dcadas, cerca de la celebracin de Rosh Hashan. Se exhiben y venden libros de temtica juda en idish, hebreo, castellano, ingls y francs, adems de discos y objetos del ritual judo.Aade quetambin en 1948 se funda en Buenos Aires el Instituto Judo de Cultura e Informacin, presidido por Simn Mirelman, yla colectividad israelita inicia contactos con Pern, principalmente a travs del ministro del Interior, ngel Borlenghi, cuya esposa es de origen judo. El rabino Amran Blum es designado catedrtico de la Facultad de Filosofa y Letras, y asesor presidencial en temas religiosos.

La Constitucin promulgada por el peronismo en 1949, incluy una condena a la discriminacin racial y religiosa.En ese mismo ao, Eva Pern pronunci un discurso en el que afirmaba que quienes propiciaban el antisemitismo en la Argentina eranlos nefastos representantes de la oligarqua. El jefe de prensa del gobierno peronista, Ral Apold, era judo. Pero los antiperonistas, sin embargo, lo llamaban el Goebbels argentino, relata Bardini.

Cuando Jaim Weizman, el primer presidente israel, visit Buenos Aires en 1951, fue recibido con honores, y el flamante Jefe de Estado le obsequi una Biblia antigua a Pern y anunci que su gobierno bautizar una plazoleta con el nombre del mandatario argentino (y asi se hizo, en Tel Aviv hay una plaza que se llama Presidente Pern).Poco despus, se inaugur en Plaza de Mayo un mstil donado por comerciantes, empresarios y hombres de negocios de la colectividad juda. Era tan distinta la atmsfera que se senta, que las maestras judias, relatan en las escuelas judias, que Jacob Tsur, el primer embajador de Israel en Argentina, publica en 1983 su libro Cartas credenciales, en el que seala:En la perspectiva simplista de Washington, Pern slo poda ser nazi o comunista.

As mismo, el ex representante diplomtico argentino en Israel, Pablo Mangel, declaraba que el antisemitismo no era esencial al peronismo:Fui testigo y partcipe directo del apoyo brindado por el gobierno peronista al pueblo judo, que se debata en tiempos de pos guerra entre el hambre y el desarraigo (...). Se le otorgaron amplias facilidades a los judos que huan de la Europa deshecha y que casi siempre llegaban sin documentos, deca.El ex funcionario relataba que Estados Unidos no permiti la entrada a un buque que haba partido de Chipre repleto de exiliados judos y queEvita no slo los recibi sino que se preocup por conseguirles trabajo. Tambin la Delegacin de Asociaciones Israelitas Argentinas jug alguna vez con un gobierno popular (a pesar de estar casada siempre con el gobierno de turno), pues durante el conflicto del gobierno con la Iglesia Catlica, respald algunas medidas oficiales, como la cancelacin de la enseanza religiosa y la ley de divorcio. En 1954, la entidad public un favorable folleto tituladoEl pensamiento del presidente Pern sobre el pueblo judo.Revisionismo: De verdad somos "antijudos"?Cuando alguien se define como Nacionalsocialista lo primero que se le dice es el por qu de ser"antijudio"(o antisemita, aunque esta ltima palabra es un error clarsimo etimolgico).

Es curioso, pero un tema que en absoluto es el centro de la cosmovisin ni de la forma de ver el mundo de los Nacionalsocialistas, se convierte es el centro de todas las leyes represivas y de todas las discusiones.Realmente el Nacionalsocialismo no tiene porqu ser antijudio, no debe serlo, e incluso podra haber un franco entendimiento entre un pueblo tan racista y cuidadoso de su tradicin y cultura como el judo con nuestra ideologa.Para colmo el primer plan real de crear un"Estado de Israel"nace sin duda en el Nacionalsocialismo, al proponer Adolf Hitler junto a dirigentes sionistas la formacin de una"patria juda"que asumiera la poblacin juda europea, propuesta que contaba con la simpata de muchos judos y desde luego del Nacionalsocialismo.

La realizacin de este proyecto conjunto, dirigido por elementos sionistas"nacionalistas", hubiera significado la paz y el entendimiento entre judios y arios, y el Nacionalsocialismo nunca hubiera tenido ese"estigma"de antijudo que se le quiere ahora colgar, para as poder prohibirlo en base a leyes antiracistas y antidiscriminatorias.Pero el pueblo judo siempre ha estado bajo dos tendencias opuestas: Los sionistas nacionales y los"sionistas internacionalistas". El problema ha sido el triunfo total de la mentalidad sionista financiera e intervencionista, infiltrada, mundialista y"progresista", sobre los elementos"ultranacionales y religiosos"del pueblo judo.Si con los segundos se puede llegar a un acuerdo lgico y amistoso, los poderes del grupo sionista financiero y mundialista son intratables y forman el eje del Enemigo del Mundo, forman el Arquetipo absolutamente contrario a nuestra concepcin del Mundo.Bajo la direccin visible de las organizaciones sionistas"mundialistas y usurarias"era inevitable el choque.Actualmente el pueblo judo sigue dejndose llevar por la poltica nefasta de esa minora run y miserable de sionistas tirnicos, que apuestan por"dominar el mundo"y que efectuan una poltica claramente hostil al pueblo ario.No somos antijudos, es ms, queremos liberar al pueblo judo del papel arquetpico impuesto por esa minora.

Pero hay algo aun peor, en estos momento una serie de organizaciones que se autodenominan"judas", y que pretenden representar al"pueblo judo", a todos sus miembros, y as se los considera por parte de los Gobiernos occidentales, llevan sistemticamente una poltica de agresin al mundo entero, creando as unas condiciones de odio y de represin que no pueden acabar bien a largo plazo.Israel como Estado se basa en la tortura y la brutalidad.Es el nico estado que pese a haber legalizado de forma oficial la tortura recibe los parabienes de la"democracia".Israel tortura sistematicamente, apalea y reprime con una brutalidad absoluta a personas solo por ser palestinos, por no ser de raza juda, les limita sus derechos, les impide quedarse en su casa, los expulsa, en fin comete todo tipo de genocidios sin que jams la prensa les acuse de nada.El Tribunal Superior de Israel ha dictado el 5 de Marzo de 1998 que el Estado puede mantener en prisin indefinidamente a ciudadanos libaneses inocentes, no acusados de nada, para"usarlos como rehenes ante secuestros futuros posibles de ciudadanos israelitas", o sea un secuestro legal.El tribunal reconoci que los ciudadanos que estn detenidos por ese motivo no han cometido delito alguno, y el juez Barak declar"el perjuicio a los derechos humanos bsicos es obligatorio en esta situacin".Cientos de palestinos son asesinados, se dispara contra nios con balas reales, se asesina a oponentes en cualquier pas del mundo, y nada de eso es"genocidio", pero cuando un rabe contesta con un atentado, entonces es"antisemita"y terrorista.Israel est generando con esta direccin brutal y tirnica un odio inmenso en cientos de millones de musulmanes, luego, cuando dentro de 100 o 500 aos el paraguas nuclear y militar Estados Unidos no le proteja, habr un genocidio contra los judios de Israel, y en ese momento"protestarn por la persecucin secular que sufren" Ahora es el momento de evitarlo, no entonces de protestar una vez ms.Los judos deben sublevarse contra esa direccin usuraria y mundialista que los domina, pues sino sern confundidos con ellos y el odio se convertir en un odio a todo el pueblo judo, lo que es injusto.

Por otra parte una serie de organizacin y clubs sionistas mantienen una poltica constante de agresin a la identidad y cultura aria. Grupos llamados"Asociaciones Judas"dirigen permanentemente actividades contra todo aquello que es"nacionalista"y que defiende la identidad europea, su cultura y su historia.Atacan, denuncian y prohiben a todo grupo nacionalista europeo o americano, incluso moderados.Este ataque y agresin permanente ha hecho que incluso los grupos nacionalistas ms moderados se hayan vuelto contra estas organizaciones autollamadas"judas", de forma que se crea un ambiente de"antijudaismo"en las fuerzas de alternativa nacional europea.En el momento en que una Asociacin juda espaola efectua declaraciones, denuncias y agresiones contra un partido o asociacion legal por el mero hecho de ser nacionalista, en ese momento est creando la justificacin del antijudaismo entre el nacionalismo europeo.De la misma forma que el anticatalanismo centralista ha sido el que ha fomentado por reaccin el catalanismo radical, a base de que siempre los grupos"espaolistas"han atacado y se han opuesto a cualquier idea de uso del cataln y respeto a la identidad catalana, de esa misma forma la continua y constante accin de organizaciones"judas"contra el nacionalismo europeo ha generado la posicin contraria al judaismo en estos grupos. Quin es el agresor?, los nacionalistas o esa minora sionista apoyada por el silencio del judaismo y que asume su representacin?.Mientras ninguna voz del propio judaismo se haga oir para denunciar las maniobras usurarias de esa minora, mientras no tengan el valor de decir que si han sido perseguidos en todos sitios no es solo por manas y curas fanticos, sino por una accin nefasta de esa minora que siempre ha conducido por mal camino al pueblo judo, ya desde los fariseos y saduceos hasta los Bnai, los Wiesenthal, Rothchild y masones actuales.

Los Nacionalsocialistas y Nacionalrevolucionarios no podemos por nuestra propia ideologa combatir a ninguna raza o pueblo, puesto que lo que propugnamos es el respeto a la Identidad y el deseo de la variedad.Lo que combatimos es la accin poltica contra nuestra identidad y pueblo por parte de una minora sionista apoyada por el silencio cmplice de una mayora de los judos. Pero sabemos que hay excepciones, sabemos que una parte del pueblo judo se hubiera unido a los dems pueblos para formar su estado en paz, sin esa intervencin tirnica del mundialismo y del estado terrorista de Israel.No estamos contra el Pueblo judo. Ahora les toca a los judos demostrar que no estn contra el pueblo Ario.El Hombre en la Familia NacionalSocialista (Javier Martnez Moy)Todo movimiento filosfico y romntico tiene su raz en la bsqueda del ser espiritual. Y el Nacionalsocialismo no es una excepcin. No obstante, no parece quedar claro hoy en da cual es el papel del hombre ario ante la vida, familia, revolucin Ya que hoy en da la mayora de hombres y mujeres que dicen ser Nacionalsocialistas, buscan las mismas metas entre ellos, como si de militantes comunistas hablsemos. Por eso es preciso entender cual es el papel del concepto viril masculino en la familia.

Para entender de una manera ms detallada la idea platnica del modelo de elite que debe seguir el hombre ario, recomiendo leer el cuaderno de formacinCabalgar la Walkyriade Oscar Panadero y el libroOrden y Disciplina en la Europa Virildel mismo autor, al que admiro y agradezco la ayuda prestada para entender la visin del hombre ario. Pues a pesar de que los tiempos corren, an hay hombres fieles a la tradicin de nuestros ancestros.

El feminismo ha actuado muy notablemente en nuestras filas, tanto en hombres como en mujeres, pues no vale decir que somos hombres si luego dejamos que nuestras mujeres interpreten nuestra lucha. Pues al fin y al cabo solo interpretan y luchan contra lo natural, pues todos sabemos que no es su deber como mujeres. Por lo hay que dejar claro que es cada sexo. Para eso utilizare una breve explicacin.

Hombre = Espritu = Lucha = Sol = Eterno Masculino.

Mujer = Alma = Defensa = Luna = Eterno Femenino.

Solo con entender esta breve explicacin, basta para ver las diferencias entre el hombre y la mujer. No obstante, no voy a tratar ms el tema de la mujer, pues no soy una mujer y no es mi fin ocupar su lugar.

El hombre es simplemente un ser de Dios y de la tierra.De hecho all encontramos uno de los lemas Nacionalsocialistas ms comunes entre la mayora de supuestos Nacionalsocialistas,Sangre y Suelo, armona en la tierra entre lo carnal y lo espiritual, por lo tanto renegar de la parte animal que como hombres nos toca, es absurdo. Por lo con siguiente, voy a citar algunos ejemplos humanos y propios de los machos animales.

1)El macho de cada especie busca la comida para que la familia no pase hambre mientras la hembra lucha a vida y muerte por la supervivencia de sus hijos.

2)En la antigua Roma, los hombres estaban meses fuera de casa, sin necesidad alguna, simplemente por el hecho de entender que en cualquier momento podan morir y traumar a la pobre familia, por eso era preciso el hecho de entender, que como padre no es su lugar educar al hijo, por eso era su deber el mantenerse alejado para no hacer dao a la familia.

Como podemos ver, el padre siempre ha ocupado un lugar muy diferenciado de la madre, pues el padre es un smbolo, no necesita ser materia, no necesita jugar con los hijos, pues no le es natural el hacerlo, pero no por eso significa que quiera menos a sus hijos, simplemente comprende y acata su papel biolgico en la existencia en comunidad familiar.

El hombre defender a vida o muerte la familia, siempre y cuando sea un noble deber, pues es obligacin del hombre ario el hecho de defender lo que ha creado.Pues entre nuestros valores tambin tiene cabida el amor, no obstante, hay que recordar que adems del amor hay otros valores, y algunos a mi juicio, son mucho ms importantes que el amor. Para entender que quiero decir con esto, es que el hombre ario prefiere la tica a la repugnante moral que sienten todas las madres para con sus hijos.

Un padre sabe lo que es bueno y no. Y por lo tanto igual que es un noble deber el defender la familia incluso vengarla cuando la causa sea noble, tambin debe ser para el, un gran deber el sacrificar su familia por un pequeo instante de gloria y de eleccin correcta. Mientras que las madres entienden al hijo como el bien ms preciado, ya sea este un homosexual degenerado.

El hombre ario es simplemente un ser autnomo que se rige por las reglas de la tica, en muchos casos debe ser duro y un ser sin sentimientos, pues entendemos los que an defendemos esa virilidad europea, que no hay nada ms alto en nuestras vidas que los valores que engrandecen el hombre ms pequeo. Por lo tanto, si eres un hombre valiente, te animo a que seas fiel a tu ideal, que abandones si es preciso el complemento de tu acompaante femenino. Y que prosigas la lucha, que no dudes jams ante la tica y los sentimientos y que sepas regirte por las reglas naturales y espirituales que forman nuestro ser.El Hogar y la Arquitectura NacionalSocialista (Hermann Rauschning)La arquitectura monumental

Con mi nueva arquitectura doy al pueblo la prueba directa de mi voluntad de transformarlo todo. Esta voluntad se trasladara a los edificios para los hombres. Nuestra arquitectura es la escala de nuestro carcter: Existe una correspondencia entre el hombre y los lugares en los que pasa su vida, realiza su trabajo o goza de su descanso. En la grandeza y pureza de nuestras construcciones el pueblo puede medir el alcance de nuestros designios. No habra podido cometer un error tan grande como el de comenzar por las ciudades y las casas obreras. Todo eso vendr despus. Se sabe. Un gobierno marxista o burgus habra podido contentarse con eso, pero solo un partido como l nuestro seria capaz de restituir libertad y grandeza a la ms noble de todas las artes. Desde la poca de las catedrales somos los primeros en ofrecer a los artistas tareas tan grandes y audaces. Para ellos ya no se trata de construir casas privadas, villas o chalets, sino de hacer surgir del suelo los oficios ms vastos que hayan sido levantados desde Egipto o Babilonia. Creamos los monumentos sagrados, los smbolos sagrados de mrmol de una nueva civilizacin. Debo comenzar por aqu para marcar con un sello indestructible mi pueblo y mi poca.

Una vivienda sana

Construir la modesta vivienda del campesino, del obrero, del burgus activo, ha llegado a ser el problema favorito de todos los responsables de la nueva Alemania. Las generaciones poderosas, convencida de que la suma del bien puede mas que el mal en el mundo, deben ser el resultado de esos esfuerzos de construir viviendas sanas y simples. Una clara organizacin, gran limpieza, deliciosa frescura, son los elementos que contribuirn a formar las generaciones futuras desde su primera juventud. Nuestro deseo seria que todos pudieran gozar de las conquistas de la arquitectura moderna. Pero las sumas de las que se dispone para financiar la creacin de viviendas medias son siempre restringidas; se trata de sacar todo el provecho posible de todas nuestras posibilidades tcnicas, luego de habernos dado cuenta que esto es absolutamente necesario. De esta manera podremos alcanzar el ideal que nos hace tener conciencia de nuestros deberes sociales y la nueva idea de la estructura de un pueblo vigoroso. En consecuencia, se hicieron grandes esfuerzos en ese sentido durante las ultimas decenas de aos. tomando como punto de partida el importante trabajo de reforma delDeutscher Werkbund, los arquitectos, los artesanos, los industriales y sobre todo las grandes organizaciones del estado que se ocupan de los problemas de vivienda, despliegan todas sus energas a fin de crear, para cada uno (lo que quiere decir a precio muy moderado) la vivienda y los objetos de mobiliario que se necesitan. El hecho de que se haya podido realizar en Alemania, una exposicin de interiores que costaba cada uno menos de 500rmprueba que el xito corono esos esfuerzos. Tambin en cuanto a la construccin de casas, desde la gran guerra y sobre todo desde el restablecimiento poltico actual, se ha alcanzado un mximo de utilidad y economa. Al mismo tiempo la prensa, sobre todo, asume la tarea de formar el gusto de todos los miembros de la comunidad. Vemos que se depura el gusto, que se desarrolla el sentido de la forma, el de la solidez tcnica y del empleo til de las materias primas. Finalmente, quisiramos hacer comprender a cada uno lo que corresponde realmente a sus ideas, al limite de sus medios y a sus verdaderas necesidades.

Una vivienda moderna inspirada en el campo

Hoy estamos convencidos de la gran importancia del suelo natal. Por lo tanto no debe sorprender que incluso en las casas urbanas de mejor gusto encontremos un aspecto de rural. Al mismo tiempo, se siente las influencia del carcter que inspira la regin circundante. Adems hay dos cosas que confirman ese carcter rural: Por un lado, el respeto siempre mayor que se tiene por el viejo artesano alemn, su energa productiva, su fuerza y su modestia, y por otro, ese espritu deportivo y militar de la nueva Alemania que reniega de todo aquello que no es simple, poderoso y til. Cada uno de los factores que terminamos de mencionar tiene (no podramos desconocerlo) su sello particular. La contribucin de Alemania a los problemas que presenta la vivienda moderna en Europa, es por lo tanto una sntesis de esas ideas morales. Esta sntesis emana de los objetos y los espacios que testimonian la probidad y los sentimientos que no tienen nada de falso.

Un marco intimo

El hogar a llegado a ser el santo hogar domestico, ya que se reconoce de nuevo a la familia como el rgano reproductor de la nacin. A pesar de las diferencias polticas actuales del exterior, la casa es el lugar apacible que representa la nota de intimidad personal, gracias al don que posee la mujer alemana para crear un home (sin olvidar al padre de familia), gracias tambin al esfuerzo del arquitecto y el artesano. Tanto por la eleccin justa de las proporciones y de los colores, como por la distribucin justa de las habitaciones, de manera que sean aptas para recibir los rayos del sol. El arquitecto creara viviendas que puedan servir de marco para la vida familiar ms feliz. Por su lado, los ebanistas se encargaran de proveer el mobiliario capaz de extender el confort, dando la vida y el calor necesario a las habitaciones que alcanzaran as gran comodidad. No se trata de ubicar los muebles en la pieza, como se lo hara en la escena, sino de dar la posibilidad a la persona que la habitara, de sentirse bien en ella. Nuestro departamento se convierte as en un marco que nos rodea. Entre el y nosotros hay una determinada reciprocidad. Nos es til y bienvenido. Al mismo tiempo, representa las buenas cualidades de los que lo han habitado.FUENTE: http://nsargentino.blogspot.com.ar/2010_09_01_archive.html