La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

10
La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal Dr . Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS) Resumen Se examina a!o e" #on#e$to de" %&omre endeudado% "a #ondi#i'n neo"iera" a $artir de a""í se $ro$one una genea"ogía * ex$"ora#i'n $ro+unda de "a +ari#a#i'n o #onstru##i'n de" individuo #ontem$or,neo #omo &omo deitor. La indaga#i'n se interna en "as m,ximas de Marx * Nietzs#e sore "a deuda en e" sentido antro$o"'gi#o de "a #u"$a "a /ue se extra$o"a * se en/uista en e" sistema #rediti#io * "a ma/uinaria de" endeudamiento. La deuda o"iga a #om$rometer $or ade"antado su +uturo (vender"e e" a"ma a" dia"o $or un go#e inmediato) * su$uestamente ien #a"#u"ado. Pare#e *a no aer dere#o a "a vivienda sino un #r0dito o $r0stamo inmoi"iario $ara $agar "a i$ote#a an#aria. 1am$o#o existe e" dere#o a "a edu#a#i'n sino #r0ditos * $r0stamos #on intereses /ue "indan en "a usura. 2 #omo e" neo"iera"ismo a trav0s de sus re$resentantes re#azan reivindi#ar estos dere#os so#io-e#on'mi#os en "a m,s $ura tradi#i'n "iera" /uieren sin de#ir"o así de!,rse"os a "as "e*es de" mer#ado.  1e +a#tor* &omo %deitor%3 Notes neo"i era" #ondition. Pa"aras #"ave 4#onomía neo"iera"ismo #u"$a deuda #a$ita" #r0dito endeudamiento mer#ado. 4n 4uro$a #omo en otras regiones de" mundo "a "u#a de #"ases se des$"iega * se #on#entra o* en torno a "a deuda. La #risis de "a deuda a"#anza en "a a#tua"idad a "os 4stados Unidos * a" mundo ang"osa!'n /ue no s'"o son "os $aíses desde donde a na#ido "a 5"tima dea#"e 6nan#iera sino tami0n -* sore todo- e" sitio donde e" $ro$io neo"iera"ismo +ue #on#eido. La #risis #a$ita"ista g"oa" * sus reme#idas 6nan#ieras "os #ierres de industrias en 4uro$a * "os des$idos de traa!adores an e#o emerger de manera vio"enta e" endeudamiento /ue estaa $resente en "a trama so#ia" $ero /ue aora o#u$a e" #on!unto de" es$a#io $5"i#o. 4" im$a#to de esta rea"idad da #uenta $or sí so"a de "a im$ortan#ia * e+e#tos de "a e#onomía #a$ita"ista de mer#ado en nuestras vidas * en "as +ormas $o"íti#as de 7oierno $resentes en "as so#iedades de" #a$ita"ismo tardío. La re"a#i'n a#reedor8deudor $asa a ser $or "o tanto e" +o#o de nuestra oserva#i'n. 4n torno a e""a se intensi6#an "os me#anismos de ex$"ota#i'n * dominio de manera tra nsversa" sin /ue $ueda a #er se di +er en#ia entre traa!adores * deso#u$ados #onsumidores * $rodu#tores a#tivos e ina#tivos  !ui"ados * ene6#iarios de "a renta mínima. 1 odos son deudores #u"$a"es * res$onsa"es +rente a" Ca$ita" /ue se mani6esta #omo e" gran Dios a#reedor universa". Uno de "os ma*ores me#anismos $o"íti#os de" neo"iera"ismo ta"

Transcript of La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 1/10

La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)

ResumenSe examina a!o e" #on#e$to de" %&omre endeudado% "a #ondi#i'n neo"iera"

a $artir de a""í se $ro$one una genea"ogía * ex$"ora#i'n $ro+unda de "a+ari#a#i'n o #onstru##i'n de" individuo #ontem$or,neo #omo &omo deitor.La indaga#i'n se interna en "as m,ximas de Marx * Nietzs#e sore "a deudaen e" sentido antro$o"'gi#o de "a #u"$a "a /ue se extra$o"a * se en/uista en e"sistema #rediti#io * "a ma/uinaria de" endeudamiento. La deuda o"iga a#om$rometer $or ade"antado su +uturo (vender"e e" a"ma a" dia"o $or un go#einmediato) * su$uestamente ien #a"#u"ado. Pare#e *a no aer dere#o a "avivienda sino un #r0dito o $r0stamo inmoi"iario $ara $agar "a i$ote#aan#aria. 1am$o#o existe e" dere#o a "a edu#a#i'n sino #r0ditos * $r0stamos#on intereses /ue "indan en "a usura. 2 #omo e" neo"iera"ismo a trav0s de susre$resentantes re#azan reivindi#ar estos dere#os so#io-e#on'mi#os en "a

m,s $ura tradi#i'n "iera" /uieren sin de#ir"o así de!,rse"os a "as "e*es de"mer#ado.

 1e +a#tor* &omo %deitor%3 Notes neo"iera" #ondition.

Pa"aras #"ave4#onomía neo"iera"ismo #u"$a deuda #a$ita" #r0dito endeudamientomer#ado.

4n 4uro$a #omo en otras regiones de" mundo "a "u#a de #"ases se des$"iega

* se #on#entra o* en torno a "a deuda. La #risis de "a deuda a"#anza en "aa#tua"idad a "os 4stados Unidos * a" mundo ang"osa!'n /ue no s'"o son "os$aíses desde donde a na#ido "a 5"tima dea#"e 6nan#iera sino tami0n -*sore todo- e" sitio donde e" $ro$io neo"iera"ismo +ue #on#eido.

La #risis #a$ita"ista g"oa" * sus reme#idas 6nan#ieras "os #ierres de industriasen 4uro$a * "os des$idos de traa!adores an e#o emerger de maneravio"enta e" endeudamiento /ue estaa $resente en "a trama so#ia" $ero /ueaora o#u$a e" #on!unto de" es$a#io $5"i#o. 4" im$a#to de esta rea"idad da#uenta $or sí so"a de "a im$ortan#ia * e+e#tos de "a e#onomía #a$ita"ista demer#ado en nuestras vidas * en "as +ormas $o"íti#as de 7oierno $resentes en

"as so#iedades de" #a$ita"ismo tardío.La re"a#i'n a#reedor8deudor $asa a ser $or "o tanto e" +o#o de nuestraoserva#i'n. 4n torno a e""a se intensi6#an "os me#anismos de ex$"ota#i'n *dominio de manera transversa" sin /ue $ueda a#erse di+eren#ia entretraa!adores * deso#u$ados #onsumidores * $rodu#tores a#tivos e ina#tivos

 !ui"ados * ene6#iarios de "a renta mínima. 1odos son deudores #u"$a"es *res$onsa"es +rente a" Ca$ita" /ue se mani6esta #omo e" gran Dios a#reedoruniversa". Uno de "os ma*ores me#anismos $o"íti#os de" neo"iera"ismo ta"

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 2/10

#omo "o deve"a sin amig9edad "a #risis a#tua" es "a $ro$iedad en e" sentidode /ue "a re"a#i'n a#reedor8deudor deve"a una re"a#i'n de +uerzas entre$ro$ietarios (de" #a$ita") * "os no $ro$ietarios (de" #a$ita"). La deuda $5"i#atiene a toda "a so#iedad endeudada "o #ua" exa#era "as desigua"dades o "o/ue a ""egado e" momento de ""amar di+eren#ias de #"ase.:

La re"a#i'n a#reedor-deudor es una re"a#i'n organizada en torno a "a$ro$iedad es una re"a#i'n entre /uien dis$one o no de dinero. La $ro$iedadm,s /ue re+erirse a "os medios de $rodu##i'n #omo de#ía Marx gira en torno a"os títu"os de $ro$iedad de" #a$ita" $or tanto a* una re"a#i'n de $oder /ueest, modi6#ada res$e#to a "a tradi#i'n marxiana esta desterritoria"izada $orde#ir"o #on De"euze * 7uattari ;est, a un nive" de astra##i'n su$erior $ero detodos modos est, organizada en torno a una $ro$iedad< entre /uien tiene o noa##eso a" dinero.

4s una re"a#i'n de $oder /ue en vez de $artir de "a igua"dad de" inter#amio$arte de "a desigua"dad de "a re"a#i'n a#reedor-deudor /ue es inmediatamente

so#ia"< "a e#onomía de "a deuda no a#e distin#iones entre asa"ariados * noasa"ariados entre o#u$ados * deso#u$ados entre traa!o materia" einmateria"< todos estamos endeudados. =" mismo tiem$o es una dimensi'ninmediatamente mundia" /ue a#t5a * #omanda transversa"mente sore "asdivisiones entre $aíses ri#os * $ores #onso"idados o emergentes. 4"#r0dito8d0ito a sido e" arma +undamenta" de "a estrategia #a$ita"ista des$u0sde "os a>os ?@ des$"azando #om$"etamente e" terreno de "a "u#a de #"ases anive" so#ia" * mundia" #on e" /ue todavía tenemos a#tua"mente di6#u"tad $araen+rentarnos.A

Las i"usiones e#on'mi#as * $o"íti#as de estos 5"timos #uarenta a>os #aen unatras otra. La neB e#onom* "a so#iedad de "a in+orma#i'n "a so#iedad de"

#ono#imiento se di"u*en en "a e#onomía de "a deuda. 4n estas demo#ra#ias/ue an triun+ado sore e" #omunismo mu* $o#a gente (a"gunos +un#ionariosde" MI de 4uro$a * de "a an#a Centra" 4uro$ea así #omo a"gunos $o"íti#os)de#iden $or todos seg5n "os intereses de una minoría. La inmensa ma*oría de"os euro$eos se en#uentra tri$"emente des$o!ada $or "a e#onomía de "a deuda<des$o!ada de" $oder $o"íti#o (a todas "u#es d0i")3 des$o!ada de uena $arte de"a ri/ueza /ue "as "u#as $asadas aían arran#ado a "a a#umu"a#i'n#a$ita"ista3 * des$o!ada sore todo de" $orvenir es de#ir de" tiem$o #omode#isi'n #omo e"e##i'n #omo $osi"e.

Los dis#ursos * $r,#ti#as %in#entivadas% $or e" 4stado neo"iera" e" omardeo

$u"i#itario en "os medios e" $oder e#on'mi#o-6nan#iero * e" $oder $o"íti#orea" /ue detentan (sin o"vidar "os a!os sa"arios "a a5n d0i" organiza#i'nsindi#a" * "os a"tos nive"es de ex$"ota#i'n) nos #ondu#en a ex$"orar "a #ondi#i'nexisten#ia" de este $rodu#to de" #a$ita"ismo /ue es un omre endeudado$ero a" mismo tiem$o su$uestamente res$onsa"e * #u"$a"e de su $ro$iasitua#i'n #uando #onsume $ide $restado * se endeuda. 4n otros t0rminos#uando e" individuo-#onsumidor #ae en manos de" sistema 6nan#iero * "osan#os3 #ondi#i'n $ro$ia de "as #a$as medias asa"ariadas.

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 3/10

La su#esi'n de #risis 6nan#ieras a e#o emerger vio"entamente una 6gurasu!etiva /ue estuvo $resente #on anterioridad $ero /ue se extiende aora a"#on!unto de" es$a#io $5"i#o< "a 6gura de" &omre 4ndeudado. =/ue""os"ogros individua"es /ue e" neo"iera"ismo aía $rometido (todos a##ionistastodos $ro$ietarios todos em$rendedores) nos $re#i$itan a#ia "a #ondi#i'nexisten#ia" de este omre endeudado res$onsa"e * #u"$a"e de su $ro$iasuerte.

 1ras "a #risis 6nan#iera /ue esta""' #on "a uru!a de internet e" #a$ita"ismoaandon' "os re"atos 0$i#os /ue tenían #omo $rotagonistas a $ersona!es#on#e$tua"es #omo e" em$rendedor "os #reativos e" traa!ador inde$endienteorgu""oso de ser su $ro$io $atr'n /uienes mientras $erseguían sus intereses$ersona"es estaan traa!ando $or e" ien de todos. La im$"i#a#i'n "amovi"iza#i'n su!etiva * e" traa!o sore sí mismo $re#onizados $or e"management desde "os a>os o#enta se re#onvirtieron en una suerte de "e*/ue trans6ere a estos mismos a#tores "os #ostos * "os riesgos de "a #at,stro+ee#on'mi#a * 6nan#iera. La $o"a#i'n dee en#argarse de todo a/ue""o /ue "as

em$resas * e" 4stado de ienestar externa"izan a#ia "a so#iedadem$ezando $or "a deuda.E

Para "as $atrona"es "os medios "os omres $o"íti#os * "os ex$ertos "as #ausasde "a situa#i'n no deen us#arse en "as $o"íti#as monetarias * 6s#a"esado$tadas /ue o#u"tan e" d06#it o$erando una trans+eren#ia masiva deri/ueza a#ia "os m,s ri#os * "as #or$ora#iones ni en "a su#esi'n de #risis6nan#ieras /ue aían virtua"mente desa$are#ido en "os 7"oriosos 1reinta (N de

 1< se re6ere a "os E@ a>os de #re#imiento ininterrum$ido en 4uro$a o##identa"tras e" P"an Marsa"") * /ue se re$"i#an des$o!ando +erozmente de grandessumas de dinero a "a $o"a#i'n $ara evitar "o /ue e""os ""aman una #risis

sist0mi#a. Para estos amn0si#os "as verdaderas #ausas de "as #risis are$eti#i'n residen en "as exigen#ias ex#esivas de "os goernados(es$e#ia"mente "os de" sur de 4uro$a) /ue /uieren vivir #omo "a #igarra * en"a #orru$#i'n de "as e"ites (/ue en rea"idad siem$re an !ugado este ro" en "adivisi'n interna#iona" de" traa!o * de" dominio).

4" "o/ue de $oder neo"iera" no $uede ni /uiere regu"ar "os ex#esos de "as6nanzas $or/ue su $ro*e#to $o"íti#o o$t' siem$re $or e" mismo ti$o dede#isiones /ue derivaron en "a 5"tima #risis 6nan#iera. Canta!eando #on e"+antasma de "a #aída de "as deudas soeranas us#a ""evar a" "ímite a/ue"$rograma su*o /ue data de "os a>os setenta< redu#ir a" mínimo nive" "ossa"arios #ortar "os servi#ios so#ia"es /ue e" 4stado ene+a#tor se o#u$e de "os

nuevos ne#esitados ("as em$resas * "os ri#os) * $rivatizar aso"utamentetodo.

Pasemos aora a oservar #'mo "os signos "as im,genes * "os enun#iados sonuti"izados $or "as em$resas en e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo.

La em$resa no #rea e" o!eto ("a mer#an#ía) sino e" mundo en /ue e" o!etoexiste. 1am$o#o #rea e" su!eto (traa!ador * #onsumidor) sino e" mundo en /uee" su!eto existe.

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 4/10

4n e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo se dee sore todo distinguir "a em$resa de"a +,ri#a. &a#e dos a>os una gran mu"tina#iona" +ran#esa anun#i' /ue se ia ase$arar de sus on#e +,ri#as. 4sta se$ara#i'n de "a em$resa * "a +,ri#a es un#aso "ímite $ero es #ada vez m,s +re#uente en e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo.4n "a gran ma*oría de "os #asos estas dos +un#iones est,n integradas una en"a otra $ero #onsideramos su se$ara#i'n #omo em"em,ti#a de una $ro+undatrans+orma#i'n en "a $rodu##i'n #a$ita"ista. FGu0 es a/ue""o #on "o /ue se/ueda esta mu"tina#iona" /u0 entiende $or em$resaH Se /ueda #on todas "as+un#iones todos "os servi#ios * todos "os em$"eados /ue "e $ermitan #rear unmundo< servi#io de mareting de #on#e$#i'n de #omuni#a#i'n et#.

La em$resa $rodu#e un servi#io o un $rodu#to. 4n esa "'gi#a de" servi#io o de"$rodu#to e" #onsumidor o $rodu#tor "o son $ara su mundo * este mundo a deestar in#"uido en "as a"mas * "os #uer$os de "os traa!adores * "os#onsumidores. 4n e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo "a em$resa no existe +uera de"$rodu#tor * de" #onsumidor /ue "a ex$resan. Su mundo su o!etividad surea"idad se #on+unden #on "as re"a#iones /ue "a em$resa "os traa!adores * "os

#onsumidores mantienen entre sí.La #omuni#a#i'n 8 #onsumo. Se $arte de" #onsumo $or/ue "a re"a#i'n entreo+erta * demanda se a invertido< "os #"ientes son e" $ivote de "a estrategiaem$resaria". 4n rea"idad esta de6ni#i'n tomada de "a e#onomía $o"íti#a noidenti6#a e" $ro"ema< e" as#enso e" $a$e" estrat0gi#o /ue !uega "a m,/uinade ex$resi'n ($or "a o$ini'n "a #omuni#a#i'n * e" mareting * $or tanto "ossignos im,genes * enun#iados) en e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo.

Consumir no se redu#e a ad/uirir * gastar un servi#io o un $rodu#to #omoense>a "a e#onomía $o"íti#a * su #ríti#a sino /ue sore todo se trata de$ertene#er a un mundo aderirse a un universo. FDe /u0 mundo se trataH

asta #on en#ender "a te"evisi'n o "a radio $asearse $or una #iudad ad/uiriruna revista o un diario $ara saer /ue este mundo est, #onstituido $oragen#iamientos de enun#ia#i'n $or regímenes de signos en "os /ue "aex$resi'n se ""ama $u"i#idad * "o ex$resado (e" sentido) es un re#"amo o unaorden3 /ue son en sí mismas una eva"ua#i'n un !ui#io una #reen#ia3 /ue see!er#en sore e" mundo sore uno mismo * sore "os dem,s. Lo ex$resado (e"sentido) no es una eva"ua#i'n ideo"'gi#a sino una in#ita#i'n (a#e se>as) un""amamiento a arazar una +orma de vida es de#ir a arazar una manera devestir una manera de tener un #uer$o una manera de #omer una manera de#omuni#ar una manera de aitar una manera de moverse una manera detener un g0nero una manera de a"ar et#. La te"evisi'n es un Ju!o de

$u"i#idad regu"armente interrum$ido $or $e"í#u"as $rogramas deentretenimiento * noti#iarios. La revista de $rensa de a#uerdo #on e"ex$erimento de Kean-Lu# 7odard se redu#e si uno /uita todas "as $,ginas /ue#ontienen $u"i#idad a" editoria" de" !e+e de reda##i'n. 2 "a radio es un Ju!oininterrum$ido de $u"i#idades * de emisiones en "as /ue resu"ta #ada vez m,sdi+í#i" saer d'nde #omienzan unas * a#aan otras. Desgra#iadamente a*/ue re#ono#er /ue De"euze tenía raz'n a" a6rmar /ue "a em$resa tiene a"ma

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 5/10

/ue e" mareting se a #onvertido en su #entro estrat0gi#o * /ue "os$u"i#itarios son %#reativos%.

Por nuestra $arte nosotros #are#emos de instrumentos te'ri#os de #on#e$tos* enun#iados $ara ana"izar no s'"o "as 6nanzas sino tami0n "a e#onomía de "adeuda /ue "as #om$rende * "as desorda así #omo a su $o"íti#a de

sometimiento. 4n este "iro intentaremos des$"egar "a re"a#i'n a#reedor8deudora "a "uz de 4" anti-4di$o de De"euze * 7uattari. Pu"i#ado en :?A a/ue" "iroanti#i$' te'ri#amente "os des$"azamientos /ue e" #a$ita" o$eraría m,sade"ante. 2 o* nos $ermite a trav0s de una "e#tura de La genea"ogía de "amora" de Nietzs#e * de "a teoría marxiana de "a moneda rea#tivar dosi$'tesis.

4n $rimer "ugar "a idea de /ue "o so#ia" no se #onstitu*e $or e" inter#amio(e#on'mi#o *8o sim'"i#o) sino $or e" #r0dito. 4n "a ase de "a re"a#i'n so#ia"no existe una $aridad (de inter#amio) sino /ue a* m,s ien una asimetríadeuda8#r0dito /ue $re#ede ist'ri#a * te'ri#amente a "a din,mi#a de "a

$rodu##i'n * a" traa!o asa"ariado.4n segundo "ugar "a i$'tesis seg5n "a #ua" "a deuda es una re"a#i'ne#on'mi#a inse$ara"e de "a $rodu##i'n de" su!eto deudor * de su mora"idad.La e#onomía de "a deuda du$"i#a a" traa!o en e" sentido #",si#o de" t0rminoim$one un traa!o sore sí de modo ta" /ue "a e#onomía * "a 0ti#a +un#ionan#on!untamente. 4" #on#e$to #ontem$or,neo de e#onomía en#ierra a" mismotiem$o "a $rodu##i'n e#on'mi#a * "a $rodu##i'n de su!etividad. Las #ategorías#",si#as de "a se#uen#ia revo"u#ionaria de "os sig"os I * ;e" traa!o "oso#ia" * "o $o"íti#o- resu"tan así atravesadas $or "a deuda * am$"iamenterede6nidas $or e""a.

4s $or "o tanto ne#esario aventurarse en territorio enemigo * ana"izar "ae#onomía de "a deuda * de "a $rodu##i'n de" omre endeudado $ara intentar#onstruir armas /ue nos sirvan $ara ""evar ade"ante "os #omates /ue seanun#ian. 2a /ue "a #risis "e!os de terminar $odría ex$andirse.

Un interesante an,"isis $o"íti#o;e#on'mi#o surge de "a "e#tura antenta de Car"S#mitt< 1odo orden $o"íti#o-e#on'mi#o est, #onstruido * organizado a $artirde tres $rin#i$ios asados en "os signi6#ados diversos de "a $a"ara %nomos%.4stos tres $rin#i$ios est,n en "a ase de "a e#onomía de" #redito8d0ito. 4n$rimer "ugar %nomos% signi6#a %tomar8#on/uistar% * $or tanto a$ro$ia#i'n. 1odanueva so#iedad (* toda nueva se#uen#ia de" dominio #a$ita"ista $or e!em$"o e"$ost-+ordismo) #omienza #on "a #on/uista "a ra$i>a #on una es$e#ie de

a$ro$ia#i'n8ex$ro$ia#i'n origina". &asta e" #a$ita"ismo esta +ase #onsistía en "aa$ro$ia#i'n8ex$ro$ia#i'n de "a tierra #omo $resu$uesto de toda e#onomía *dere#o u"terior. 4n e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo esta +ase a sido organizada$or "as 6nanzas * $or e" #r0dito /ue an ex$ro$iado a trav0s de "a moneda "aso#iedad en su #on!unto (no so"o e" traa!o sino e" #on!unto de "as re"a#ionesso#ia"es de "os saeres de "a ri/ueza et#O ). 4s de#ir "as 6nanzas #omom,/uina de #a$tura $redatoria. 4" segundo signi6#ado de %nomos% es%#om$artir8dividir%. La divisi'n8distriu#i'n %a#e "as $artes% ($ero de modo

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 6/10

radi#a"mente di+erente a Ran#ire). =triu*endo %"o mío * "o tu*o% de6ne "a$ro$iedad * e" dere#o. 4n e" #a$ita"ismo #ontem$or,neo "a $ro$iedad esdistriuida $or "a moneda * $or e" #r0dito8d0ito * es $rin#i$a"mente$osesi'n o $riva#i'n de títu"os de #a$ita".

4" ter#er signi6#ado de %nomos% es $rodu#ir $rodu##i'n. 4st, #"aro /ue en "a

se#uen#ia aierta a 6na"es de "os ?@ a* una a$ro$ia#i'n8ex$ro$ia#i'n unadistriu#i'n8divisi'n ($ro$iedad) /ue $re#ede "'gi#amente a "a $rodu##i'n. 4"#on#e$to de $rodu##i'n $ara no ser e#onomi#ista dee in#"uir estos tres$rin#i$ios. 4n 4" =nti-4di$o de De"euze * 7uattari "a distriu#i'n de "as+un#iones de "a $ro$iedad * "a a$ro$ia#i'n est, organizada $or "a moneda#omo $rerre/uisito de "a %$rodu##i'n%.

=ora ien "a no#i'n de em$"eai"idad ex$resa #on $re#isi'n e" #amio de$aradigma /ue se dirige dire#tamente a "a su!etividad de" individuo $ues e"riesgo de" $aro %*a no $uede #onsiderarse #omo inde$endiente de"#om$ortamiento de "os individuos% * de "os %esti"os de vida%. Ser em$"ea"e

signi6#a #on#ordar sus #om$ortamientos * su esti"o de vida #on e" mer#ado. 4"riesgo se #a"i6#a de este modo #omo una mez#"a #om$"e!a de %a#onte#imientosa"eatorios * de a#onte#imientos m,s o menos $revisi"es $ara "os /ue "as#ara#terísti#as intrínse#as de "os individuos * sus #om$ortamientosdesem$e>an un $a$e" im$ortante%.

Seg5n "a %re+unda#i'n so#ia"% $atrona" vamos a entrar en "a era de"%monitoring% de" %seguimiento individua"% de "os #om$ortamientos * de "osesti"os de vida. Se #onminar, a "os ene6#iarios a /ue %se agan #argo de#amios en su #om$ortamiento% * en su manera de vivir. 4rnest-=ntoineSei""ire Q+ue $residente de "a $atrona" +ran#esa asta A@@ entrevistado $orranTois 4Ba"d resume "as nuevas +un#iones de "a $o"íti#a so#ia" de "a

siguiente manera< %"a $rote##i'n so#ia" $asa así de "a #onstitu#i'n de undere#o uni+orme a "a gesti'n de un modo de vida%.

4" Bor+are es $re#isamente "a remode"a#i'n "a ada$ta#i'n de una vie!at0#ni#a dis#i$"inaria (e" #ontro" sore e" traa!ador) /ue a#t5a sore "osmovimientos de" #uer$o en un es$a#io #errado a "as exigen#ias de "as nuevast0#ni#as de seguridad * de #ontro" ("a monitoriza#i'n e" %seguimientoindividua"izado%) /ue a#t5an sore "a su!etividad sore "os esti"os de vida+uera de "a +,ri#a o de "a em$resa. Las $o"íti#as de Bor+are son un uene!em$"o de "a manera de integrar * a#er +un#ionar "as t0#ni#as dis#i$"inariasen dis$ositivos de seguridad $5"i#a de integrar "a eterogeneidad de "os

dis$ositivos de $oder en una nueva moda"idad de goierno%.Lo interesante es /ue asta e" #a$ita"ismo e" orden de "os eventos en e"$ro#eso de #onstitu#i'n de una so#iedad se des#rie #omo a$ro$ia#i'ndivisi'n $rodu##i'n. La e#onomía #",si#a * e" "iera"ismo an $retendido a#er#reer /ue "a %$rodu##i'n% #ara#terizada $or "a "iera#i'n de "as +uerzas$rodu#tivas * "as traas de "a so#iedad de" =ntiguo R0gimen reso"vía en suinterior e" $ro"ema de "a a$ro$ia#i'n * de "a divisi'n. 2 es "o /ue "osneo"iera"es * sus goiernos t0#ni#os #ontin5an a6rmando. Deviniendo e" nive"

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 7/10

de vida siem$re m,s a"to (#re#imiento) "a %divisi'n resu"ta m,s +,#i" * "aa$ro$ia#i'n no es so"o inmora" sino tami0n irra#iona" desde e" $unto de vistae#on'mi#o * $or tanto insensata%. S#mitt #ita a Lenin * Marx #omo autores/ue ;en $arte di#e; no an #aído en "a tenta#i'n de "a %$rodu##i'n%. 4" $rimero#onsidera e" im$eria"ismo * "a #o"oniza#i'n #omo ne#esaria "aa$ro$ia#i'n8ex$ro$ia#i'n $ara reso"ver "a %#uesti'n so#ia"% mientras Marx#onsidera "a a#umu"a#i'n originaria * su +eroz vio"en#ia #omo #ondi#ionesim$res#indi"es de" #a$ita". Para #amiar "a $rodu##i'n es ne#esario %ex$ro$iara "os ex$ro$iadores% * distriuir so#ia"mente "a %$ro$iedad%. 4ste es e"$ro"ema de esta #risis /ue "os "iera"es * "os so#ia"dem'#ratas no /uieren ver;o me!or ven $er+e#tamente $ero no /uieren a#e$tar

La de6ni#i'n de e#onomía de "a deuda es tami0n un $oten#ia" instrumento detransversa"idad de "as "u#as< e" endeudamiento #on#ierne a todos(garantizados sin garantías traa!adores aut'nomos deso#u$ados). Por un"ado e" #omando #a$ita"ista se a reorganizado en torno a "as 6nanzas /ue#a$tura * de#odi6#a "os Ju!os $rodu#tivos * $or otro se asiste a una $rogresiva

in#or$ora#i'n de" #a$ita" 6!o en "a +uerza-traa!o.La medida es otro de "os $rin#i$ios introdu#idos siem$re $or Car" S#mitta6rmando /ue e" +ruto de "a a$ro$ia#i'n "o /ue es ad/uirido $or medio de%#on/uista des#urimiento ex$ro$ia#i'n% dee ser %medido8$esado8dividido%.Por tanto no es /ue no a*a *a medida sino /ue #omo "as 6nanzas * e"#r0dito demuestran se trata m,s ien de una medida %su!etiva%. Sin duda esuna nueva medida * es una medida aritraria /ue de$ende so"o de "as "'gi#asde" $oder * esta "'gi#a de "a va"ora#i'n8medida se im$one en todos "osas$e#tos de "a vida introdu#iendo "a 6gura de" ex$erto * de "a va"ora#i'n en "aes#ue"a en "a $o"i#ía en "a universidad en "os os$ita"es asta en e" goierno

et#O 4s ne#esario +undamenta" suvertir esta estru#tura !er,r/ui#a $artiendode "a rea$ro$ia#i'n so#ia" * e" inter#amio de "os #ono#imientos rom$er esta"'gi#a de "a medida de "a va"ora#i'n de" ex$erto.

Vivimos en un estado de ex#e$#i'n $ermanente /ue o* se a #onvertido en "areg"a W* a" /ue es in5ti" #ontinuar ""amando de ex#e$#i'n Si e" soerano esa/ue" /ue de#ide en estas #ondi#iones e" soerano es o* e" Ca$ita". 4stoim$"i#a evidentemente un #amio radi#a" de" #on#e$to de soeraníarea"mente su 6n (este es e" "ímite de S#mitt * de todas "as teorías asadas en0" =gamen et#... ) $or/ue e" #a$ita" no es una %$ersona% (#ondi#i'ns#imittiana de "a de#isi'n) * ni si/uiera un gru$o de $ersonas sino una%ma/uina% (o me!or un #on!unto de m,/uinas) #on sus su!etiva#iones o

$ersoni6#a#iones * segunda oserva#i'n no a* un territorio ni "a $osii"idadde ex$resar %va"ores% #a$a#es de #onstituir una #omunidad una so#iedad#omo dirían "os u"tra"iera"es a"emanes. 4" mer#ado "a em$resa * "a#om$eten#ia se rigen $or $rin#i$ios diso"ventes m,s /ue uni6#adoresdestru*endo sistem,ti#amente "o /ue mantiene unida una so#iedad. 4" #a$ita"siem$re se a visto o"igado a uti"izar "os territorios anexados $ara #o"mar sus"agunas de integra#i'n $o"íti#a "a m,s im$ortante e" 4stado-Na#i'n /ue aso#avado sistem,ti#amente a $artir de "os a>os ?@. 1odas "as media#iones

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 8/10

re$resentativas e institu#iona"es an +ra#asado o se an dei"itadoenormemente. 4n Ita"ia este $ro#eso sa"ta a "a vista< "a %Padania% es "a +arsa de"territorio * de "os %va"ores% #omunitarios de" /ue #are#e e" #a$ita" %ter#iario%re$resentado $or er"us#oniX * "os neo-+as#istas "a otra #ara de "a +arsa /uetiene en #amio garantizado un su#ed,neo de va"ores estata"es * na#iona"es.Una vez m,s "a exii#i'n de "a +uerza de" Ca$ita" es m,s ien signo de sudei"idad siem$re * #uando emer!a una su!etividad /ue "o #omata a sumismo nive" reve"ando en "a "u#a sus dei"idades.

%La #on#e$#i'n de" individuo #omo %em$resario de sí mismo% su$one "a#u"mina#i'n de" #a$ita" #omo m,/uina de domina#i'n. Para 7i""es De"euze *0"ix 7uattari e" #a$ita" a#t5a #omo un +ormida"e %$unto de su!etiva#i'n /ue#onstitu*e a todas "as $ersonas #omo su!etos $ero mientras unos "os#a$ita"istas son su!etos de enun#ia#i'n "os otros "os $ro"etarios son su!etosde enun#iado sometidos a "as m,/uinas t0#ni#as%. Con e" %#a$ita" umano%$odemos a"ar de una rea"iza#i'n de" do"e $ro#eso de su!e#i'n * deex$"ota#i'n. Por un "ado e" %#a$ita" umano% ""eva "a individua"iza#i'n a su

$aroxismo $ues e" su!eto #om$romete en todas sus a#tividades "os re#ursos%inmateria"es% a+e#tivos * #ognitivos de sí mismo. Por otro "ado "as t0#ni#asde" %#a$ita" umano% #ondu#en a "a identi6#a#i'n de "a individua"iza#i'n * de "aex$"ota#i'n $ues e" %em$resario de sí mismo% es a" mismo tiem$o $atr'n de sí mismo * es#"avo de sí mismo #a$ita"ista * $ro"etario. Como desta#a Mi#e"ou#au"t #on e" neo"iera"ismo "as $r,#ti#as de goierno $asan de" "ado de"individuo de su su!etividad de sus #om$ortamientos * de sus esti"os de vida.=sí si e" an,"isis e#on'mi#o #",si#o se resume en e" estudio de "os me#anismosde "a $rodu##i'n de "os me#anismos de" inter#amio * de" #onsumo * de!aes#a$ar así "as e"e##iones * de#isiones de" mismo traa!ador "os neo"iera"es/uieren $or e" #ontrario estudiar e" traa!o #omo #ondu#ta e#on'mi#a $ero

#omo #ondu#ta e#on'mi#a $ra#ti#ada rea"izada ra#iona"izada #a"#u"ada $or/uien traa!a.

Las t0#ni#as de seguridad son de este modo $ro#edimientos /ue integran sin$arar nuevos e"ementos ("os #om$ortamientos "as rea##iones "as o$iniones) *nuevos saeres de ex$ertos (m0di#os $si#'"ogos e#onomistas so#i'"ogosasistentes so#ia"es) /ue de$enden de" diagn'sti#o * eventua"mente "aenmienda de "os individuos.

4" seguimiento de "os $arados /ue introdu#e "a %re+unda#i'n so#ia"% de "a Mede+ Q$atrona" +ran#esa e/uiva"ente a "a C4Y4 es$a>o"a $uede entenderse #omouna t0#ni#a de seguridad /ue traa!a $or "a trans+orma#i'n de" individuo

%ex#"uido% de" $arado de" /ue #ora e" sa"ario mínimo de" $re#ario desa6"iadoen %#a$ita" umano% es de#ir #omo una t0#ni#a /ue movi"iza a" individuo sus#om$eten#ias su su!etividad $ara ada$tar"o a "a o+erta de em$"eo. Nosen#ontramos "e!os de "a re$resenta#i'n (%motivadora%) /ue "as $o"íti#as deem$"eo dan de sí mismas $or/ue es e" instrumento dis#i$"inar de" #astigo de "aoedien#ia de "a o"iga#i'n de "a suordina#i'n de "a #u"$ai"idad e" /ue semovi"iza #on m,s +re#uen#ia e" /ue se rea#tua"iza * se redes$"iega en "as$o"íti#as de Bor+are (o"iga#i'n de traa!ar). = medida /ue e" $aro se in#rusta

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 9/10

en "a rea"idad so#ioe#on'mi#a #omo una %en+ermedad end0mi#a% e" goiernode "as #ondu#tas se a$o*a am$"iamente en "a dimensi'n dis#i$"inaria en "a#onstru##i'n de una "'gi#a dis#i$"inaria ada$tada a "a seguridad. 4" $aroa$are#e enton#es #omo "a #u"$a de "os $arados #omo una en+ermedad %mora"%de" individuo. La su!e#i'n $asa $or "a res$onsai"idad o m,s ien $or "a#u"$ai"idad.

Dr. Maurizio LazzaratoSo#i'"ogo inde$endiente * 6"'so+o. Vive * traa!a en París donde ""eva a #aosus investiga#iones sore e" traa!o inmateria" "as +ra#turas de" sistemasa"aria" "a onto"ogía de" traa!o e" #a$ita"ismo #ognitivo * "os movimientos$ost-so#ia"istas. Investigador Universidad París I (CNRS) -1e Centre Nationa"de "a Re#er#e S#ienti6/ue-.

4s#rie asimismo sore #ine vídeo * "as nuevas te#no"ogías de "a $rodu##i'nde im,genes. 4"aor' #on e" 7rou$e Znooti# Resear# e" $ro*e#to :@[den#ies8travai" immat0rie" $ara "a iena" de Vene#ia.

Citar<

L=\\=R=1Y Maurizio La ,ri#a de" &omo ]deitor]3 Notas sore "a #ondi#i'nneo"iera" en Revista Yserva#iones i"os'6#as N^ A@ ; A@:

ILIY7R=_=L=\\=R=1Y Maurizio Puissan#es de "]invention. La $s*#o"ogie 0#onomi/uede 7arie" 1arde #ontre "]0#onomie $o"iti/ue Les 4m$`#eurs de $enser enrond A@@A.

L=\\=R=1Y Maurizio Les R0vo"utions du #a$ita"isme Les 4m$`#eurs de$enser en rond A@@

L=\\=R=1Y Maurizio Le 7ouvernement des in0ga"it0s. Criti/ue de "]ins0#urit0n0o"i0ra"e ditions =msterdam A@@b.

L=\\=R=1Y Maurizio 4x$0rimentations $o"iti/ues ditions =msterdam A@@(re$rend Le 7ouvernement des in0ga"it0s).

L=\\=R=1Y Maurizio La $o"iti#a de""cevento (Ruettino A@@)

L=\\=R=1Y Maurizio Lavoro immateria"e. orme di vita e $roduzione disoggettivit (omre #orte :?) e Video6"oso6a (mani+esto"iri :?).

8/19/2019 La Fábrica del Homo “debitor”; Notas sobre la condición neoliberal

http://slidepdf.com/reader/full/la-fabrica-del-homo-debitor-notas-sobre-la-condicion-neoliberal 10/10

L=\\=R=1Y Maurizio La +ari/ue de "comme endett0 < 4ssai sur "a #onditionn0o"i0ra"e ditions =msterdam A@:: :A $. (ISN ?b-AEb@@XE)

L=\\=R=1Y Maurizio 7ouverner $ar "a dette Les Prairies Yrdinaires A@:AA $. (ISN ?b-AE@X@b@)

L=\\=R=1Y Maurizio Mar#e" Du#am$ et "e re+us du travai" Les Prairiesordinaires A@:.

e#a de re#e$#i'n< :A de !unio de A@:

e#a de a#e$ta#i'n< A de !u"io de A@:

: L=\\=R=1Y Maurizio Introdu##i'n a La +ari/ue de "comme endett0 essaisur "a #ondition n0o"i0ra"e 1radu##i'n< Mirta are * Darío urszt*n.

A Sovvertire "a ma##ina de" deito in6nito Intervista a Maurizio Lazzarato enUni-Nomade A@:A 1radu##i'n.

E L=\\=R=1Y Maurizio La ari/ue de "]omme endett0. 4ssai sur "a #onditionn0o"i0ra"e Paris 4ditions =msterdam :A $ages.

D4L4U\4 * 7U=11=RI L]=nti-di$e París (:?A) 4d. #ast.< 4" anti-4di$o.Ca$ita"ismo * es/uizo+renia ar#e"ona Paid's :b.

 SC&MI11 Car". 4" #on#e$to de "o $o"íti#o (:EA) 4ditoria" ="ianza Madrid::.

X La extrema dere#a de "a Lega Nord de Umerto ossi re$resentados $or "osxen'+oos ra#istas "os se#esionistas +as#istas de "a Padania. I" istri'ni#oCava"iere a sido +uertemente inJuido $or esta anda de u"tras /ue odian a "osinmigrantes * a "os ita"ianos de" sur.

Revista Yserva#iones i"os'6#as - N^ A@ 8 A@: