LA FACTIBILIDAD DE APLICAR LA LEY PENAL Y PROCESAL PENAL EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO...

48
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE TRABAJO MONOGRAFICO DE GRADUACIÓN TEMA: LA FACTIBILIDAD DE APLICAR LA LEY PENAL Y PROCESAL PENAL EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO SIMPLE AL MENOR INFRACTOR PRESENTADO POR: SALVADOR ALBERTO CAMPOS SÁNCHEZ PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA DE CIENCIAS JURIDICAS. ASESOR: LICDO. WILLIAM W. ALVANES AMAYA SANTA ANA, JUNIO DE 2003

Transcript of LA FACTIBILIDAD DE APLICAR LA LEY PENAL Y PROCESAL PENAL EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO...

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE

TRABAJO MONOGRAFICO DE GRADUACIÓN

TEMA:

LA FACTIBILIDAD DE APLICAR LA LEY PENAL Y PROCESAL PENAL EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO SIMPLE AL MENOR

INFRACTOR

PRESENTADO POR:

SALVADOR ALBERTO CAMPOS SÁNCHEZ

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA DE CIENCIAS JURIDICAS.

ASESOR: LICDO. WILLIAM W. ALVANES AMAYA

SANTA ANA, JUNIO DE 2003

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios, por darme la vida y fortaleza.

Doy gracias a Dios, por darme la oportunidad de lograr el objetivo propuesto. Agradezco a mi familia, y en especial a mi esposa, Mirna Patricia; y a mis hijos Sara Patricia, David Alberto y Kelvin Salvador, por ayudarme en los momentos que más lo necesite. Agradezco a todos los miembros de la Iglesia Bautista Shekina, por su apoyo y oraciones. Agradezco a los Catedráticos que impartieron sus conocimientos y por su comprensión. Agradezco al Lic. William Walter Alvanez, quien siempre me asesoró de buena forma, para hacer el trabajo Monográfico. Mis agradecimientos a la Universidad, Francisco Gavidia, que como institución, me dio la oportunidad de prepararme.

INDICE

Página I. El Problema de la Investigación…………………………………….. 9 II. Planteamiento del Problema…………………………………………. 10 lll. Objetivos de la Investigación………………………………………… 11 lV. Justificación del Problema…………………………………………… 11 V. Delimitación del Problema…………………………………………….. 12 *Delimitación Teórica *Delimitación Temporal Vl. Estrategias Metodologicas…………………………………………… 12 Vll. Marco de Referencia…………………………………………………… 13 *Antecedentes del Problema *Fundamento Doctrinario *Marco Jurídico Vlll. Estructura Capitular…………………………………………………. 16 lX. Recomendaciones……………………………………………………… 41 X. Conclusiones……………………………………………………………. 42 Xl. Bibliografía………………………………………………………………… 43 Xll. Anexos……………………………………………………………………. 44

VIII. ESTRUCTURA CAPITULAR CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Planteamiento del Problema. 2. Objetivos de la Investigación. 3. Justificación del problema. 4. Delimitación del Problema. 5. Estrategias Metodológicas. CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 1. Antecedentes del problema. 2. Fundamentos doctrinarios. 3. Marco Jurídico. CAPÍTULO III ANALISIS DEL HOMICIDIO SIMPLE Y SUS FORMAS. 1. Concepto. 2. Bien jurídico protegido. 3. Sujetos. 4. Conducta típica. 5. Justificación. 6. Tipo subjetivo. 7. Fases de ejecución del delito.

CAPITULO IV SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LA LEY PENAL DE ADULTOS Y LOS PRINCIPIOS DEL MENOR INFRACTOR. 1. Principio de Oficialidad. 2. Principio de Oficiosidad. 3. Principio de Legalidad. - Necesidad de promoción de la acción. - Irrectractabilidad. - Indisponibilidad. - Improrogabilidad. 4. Verdad real o material. 5. Inmediación. - Oralidad. - Concentración o Continuidad. - Identidad física del juzgador. - Publicidad del debate. - Investigación judicial autónoma. - Libertad de prueba. PRINCIPIOS Y GARANTÍAS DE LOS MENORES. GARANTÍAS PENALES 1. Principio de culpabilidad. 2. Principio de legalidad. 3. Principio de humanidad. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO 1. Principio de juridiccionalidad. 2. Principio de contradicción.

3. Principio de inviolabilidad de la defensa. 4. Principio de presunción de inocencia. 5. Excepcionalidad de la defensa. 6. Legalidad de procedimiento. SEMEJANZAS DIFERENCIAS

CAPITULO V FORMA DEL PROCESO PENAL DE ADULTO Y PROCESO DE MENORES EN HOMICIDIO SIMPLE 1. FORMA DE INICIACIÓN DEL PROCESO COMÚN - Aviso - Denuncia - Querella 2. ACTOS INICIALES DE INVESTIGACIÓN. - Recepción del aviso – Denuncia – Querella. - Entrevistas - Testigos - Inspección lugar de los hechos. - Peritajes – Autopsia. - Partida de defunción. - Elaboración del requerimiento (72 horas). -Presentación del requerimiento fiscal. 3. AUDIENCIA INICIAL - Admisión del Requerimiento Fiscal. - Desestimación. - Instrucción con Retención Provisional. - Criterio de Oportunidad. - Sobreseimiento Provisional y Definitivo. - Resolución Judicial (Juez de Paz).

4. INSTRUCCIÓN - Plazo para recabar prueba (Cargo de descarga) - Acusación - Auto de Apertura Juicio. - Admite la Prueba - Desestimación - Sobreseimiento Provisional o Definitivo. - Apertura Preliminar (Juez de Instrucción) 5. FORMAS DE FINALIZAR EL PROCESO EN EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE DE ADULTO. - Audiencia Inicial * Preliminar + Desestimación + Criterio de Oportunidad + Sobreseimiento - Provisional - Definitivo - Vista Pública. * Sentencia Absolutoria. FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCESO DE MENORES EN EL HOMICIDIO SIMPLE. 1. Modos de proceder en caso de remisión a la Fiscalía General de la República, por detención en flagrancia. 2. Pasos a ejecutar por agentes fiscales ante remisión de menores.

3. Modo de proceder en investigación iniciada por denuncia, aviso u otro medio fehaciente.

4. Trámite judicial y participación del Fiscal. 5. Vista de la causa. FORMAS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO DE MENORES EN EL HOMICIDIO SIMPLE. 1. Resolución definitiva. 2. Conciliación. 3. Revisión. 4. Renuncia de la Acción. 5. Cesación del Proceso.

CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. CAPÍTULO VII BIBLIOGRAFÍA ANEXOS.

CAPITULO I

I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

El problema de aplicar la ley penal y procesal penal, en los delitos de “homicidio simple”, tanto a los adultos como al menor infractor; ha sido y es un problema que tuvo sus antecedentes, en el sistema inquisitivo que fue la base del sistema penal Salvadoreño, y que surgió dentro de la Iglesia Católica Romana en el siglo Xll, extendiéndose por toda Europa Continental, que tuvo la inquisición un periodo largo de dominio, pero decayó en el siglo XlX, razón por la que los primeros códigos Latinoamericanos conocieron el sello inconfundible de dicho sistema. El sistema penal procesal inquisitivo, dividió el procedimiento en dos fases fundamentales; una inquisición general, mediante el cual se determinaba el hecho delictuoso, y se procedía a la persecución de la persona responsable de su comisión, la otra inquisición fue especial, ya que operaba al haberse identificado a la persona acusada, y recibiéndose la prueba del caso y emitiéndose la sentencia respectiva. Ante estos problemas, la comisión revisadora de la legislación Salvadoreña (CORELASAL), emitió en 1986 el documento de “políticas generales” que orientarían, la programación ejecución de actividades dentro del proyecto de reforma Judicial. En ese documento se destaco como parte de los problemas que enfrenta el sistema de la justicia penal en El Salvador, la ineficacia funcional del mismo, mencionándose por ejemplo la tardanza en resolver los conflictos, la carencia de investigadores especializados, la insuficiente infraestructura de laboratorios técnicos forenses, la desprotección jurídica del imputado, la pena anticipada y la falta de programas de readaptación de los reos, el excesivo numero de juicios existente en los tribunales, programas que tiene su origen en el desamparo de los Derechos Humanos fundamentales que garantizan nuestra Constitución política. Es por ello que surge el nuevo código penal y procesal penal, con carácter de sencillez, contradicción, celeridad, inmediación, moralidad, valoración probatoria de acuerdo a la sana crítica, como la moralidad y público. Ante estos nuevos elementos jurídicos incorporados al nuevo sistema penal y procesal penal, se busca analizar la factibilidad de aplicación en los delitos de homicidio simple, en el menor infractor, que es el tema que nos compete.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de la delincuencia en El Salvador, es un fenómeno difícil de controlar por las autoridades competentes, y especialmente los delitos de homicidio simple, que ha diario se cometen, tanto por adultos como por menores. Ante este problema, se hace la siguiente interrogante: ¿Qué factible es aplicar la Ley Penal y Procesal Penal en los delitos de homicidio simple al menor infractor? A esta pregunta, se tratará de dar respuesta, en el desarrollo del tema.

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1) Identificar los vacíos legales que contiene la nueva normativa penal y procesal penal en su aplicación en los delitos de homicidios simples. 2) Analizar el tratamiento jurídico penal y procesal penal que se desarrolla en los casos de homicidios simples. 3) Comprobar la factibilidad de aplicar el nuevo proceso penal en los delitos de homicidio simple, al menor infractor.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La aplicación de la ley penal y procesal penal en los delitos de homicidios, tanto simple como agravada siempre ha ocasionado problemas en su proceso; especialmente cuando no se tienen suficientes elementos probatorios que incriminen al imputado del hecho que se le acusan. Esto por que la sociedad misma contribuye a mantener oculto dicho delitos, ya sea por temor a recibir represalias o por que no quieren involucrarse en esta clase de problemas. Ante esta falta de colaboración por parte de la sociedad, tanto los Fiscales, Policías, Jueces de Paz y de Sentencia se sienten frustrados en algunas ocasiones al no aplicar el rigor de la ley ante este tipo de delitos. Por otra parte, la aplicación de la Ley y procesal penal no se aplica con todo su rigor, por que en muchas ocasiones los aplicadores de justicia se prestan a la corrupción, sea por intereses económicos, intereses partidistas, intereses de familia, de amoríos o de amistades. En el caso de que un menor de edad cometa un homicidio simple el problema radica muchas veces en la aplicación de la ley, especialmente cuando dicha persona tiene una edad entre los diecisiete y dieciocho años; donde el Juez no sabe que Ley aplicar si la de adultos o la ley del menor infractor. Por lo tanto, con el análisis hecho al tema antes mencionado, se pretende plantear, si es posible exista factibilidad de aplicar la Ley penal y procesal penal en los delitos de homicidio simple al menor en El Salvador.

V. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

* Delimitación teórica. El presente trabajo de investigación, se desarrollara en el marco de la factibilidad de aplicar la ley penal y procesal penal de adultos ha aquellos menores de edad que cometan delitos de homicidio simple; enunciados en los Arts. 128 de la Ley penal; incluyendo el proceso de investigación que realiza la Fiscalia, Policía, acusado, acusador y las distintas clases de jueces que intervienen en estos juicios. Pero también se tomará en cuenta, el aspecto bibliográfico con el código penal, procesal penal, Constitución de la República, Ley del Menor Infractor, Revistas, y otros libros que contengan información acerca del tema antes mencionado. * Delimitación temporal. La presente investigación se realizará tomando en cuenta la información pertinente que corresponde al período de aparición del nuevo sistema penal y procesal penal; el día 20 de Abril de 1998, hasta el mes de Junio del presente año.

VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

Para obtener la información histórico-doctrinaria, acerca de la real aplicación de la ley penal y procesal penal, en los delitos de homicidio simple y su factibilidad de aplicarla al menor infractor, se realizarán las siguientes estrategias Metodologicas: 1- Investigación bibliografica: se revisarán los códigos penales y procesal penal, constitución de la República, revistas, libros de textos que contengan temas en relación al mencionado anteriormente.

CAPITULO II

Vll. MARCO DE REFERENCIA.

Dentro del marco de referencia, se conocerán los antecedentes del problema en estudio; el fundamento doctrinario y el marco jurídico; que servirán de base para la correcta comprensión del problema y mediante el conocimiento de las investigaciones, iniciales de los documentos bibliográficos antes mencionados y la consulta realizada con los informantes claves, como producto de las experiencias adquiridas en este campo y en el tema en mención. 1. Antecedentes del problema A lo largo de la historia, muchos de los homicidios simples cometidos en nuestro país han quedado impunes; sin poderse esclarecer, las razones y justificaciones han sido diversas; como la falta de voluntad para esclarecer el hecho, las investigaciones ha medias por parte de la Fiscalia y Policías; la falta de pruebas tanto documentales como testimoniales que incriminen al imputado. En este contexto, la impunidad en los delitos de homicidio simple, se ha convertido en un problema social complejo, y que hasta el momento se siguen repitiendo estos hechos, por las mismas deficiencias y negligencias que existen en el sistema de justicia y su insuficiente aplicabilidad de la ley penal y procesal penal en los delitos de homicidios simple. Aunque la nueva normativa penal y procesal penal pretenda ser efectiva, sencilla y practica; siempre existirá este tipo de vacíos en dicho proceso; ya que también el homicida es una persona astuta para cometer este tipo de delito, y para no dejar huellas, ni pruebas que lo incriminen. 2. Fundamentos doctrinarios. En este apartado, se darán a conocer aquellos términos necesarios y fundamentales, en la realidad de la investigación que nos ocupa, tomando como referencia a diversos autores y tratadistas del derecho. Homicida: genéricamente, cualquiera que mata a otro Específicamente en lo penal, el autor de un homicidio. Homicidio: Muerte causada a una persona por otra de manera violenta.

Juez: Miembro integrante del poder judicial encargado de juzgar los asuntos Sometidos a su jurisdicción.

Ley: Es toda norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas en determinados tiempos y lugar. Fiscal: Funcionario que representa los intereses de la sociedad y del Estado ante los tribunales de justicia, principalmente en las causas criminales. Procurador: Es un colaborador del abogado, a quien corresponde al asesoramiento en el patrimonio y la defensa. Denuncia: Es la manifestación verbal o escrita que cualquier persona hace a la Fiscalia, Policía o Juez de Paz. Actos iniciales: Son aquellos actos con los cuales se inicia la instrucción. Querella: Es una denuncia que interpone la víctima mediante apoderado quien solicita ser parte en el proceso penal. Juicio oral: Es aquel que se sustenta en sus partes principales de viva voz y ante el Juez o tribunal que atiende el litigio. Juicio verbal: Es tramitado según regla sencilla y expeditiva, y de palabra en sus partes principales, aunque se inicie con demanda escrita. Diligencias iniciales de la investigación: Son aquellos actos continuos y urgentes realizados o dirigidos desde la noticia del crimen hasta el momento de la audiencia inicial ante el juez de paz. Requerimiento fiscal: Es el acto por el cual el fiscal realiza las diligencias iniciales de la investigación en coordinación con la policía. Los requerimientos pueden ser: de instrucción, desestimación, denuncia, conciliación. Desestimación: Es el requerimiento debidamente motivado que realiza el fiscal ante el juez de paz, para no continuar con la persecución penal de un hecho. Suspensión del proceso a prueba: Se da en aquellos casos donde se espera una suspensión condicional de la pena. Conciliación: Acuerdo entre las partes que resuelven desistir de su aptitud litigiosa por denuncia reciproca. Instrucción: Es un periodo netamente preparatorio dentro del proceso penal que consiste en investigar los hechos cometidos por la persona.1

Osorio, Manuel “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Dictamen: Es el escrito que presenta el fiscal y el querellante hasta 10 días antes de la fecha fijada para la audiencia preliminar. Acusación: Es la petición que hace el fiscal o el querellante, después de haber reunido suficientes elementos de prueba. Sentencia: Es la decisión final del caso. Esta puede ser condenatoria o absolutoria. Audiencia Preliminar: Es la audiencia oral convocada por el juez de instrucción con el propósito de que las partes discutan su procedencia y el juez resuelva sobre la misma. Juicio oral o público: Es la fase más importante del procedimiento común y el momento principal del proceso penal. Ahí el tribunal observa las pruebas, permite los alegatos y luego delibera para después dictar la sentencia del caso. Juicio por jurados: Su razón de ser radica en la decisión si una persona debe ser sometida a una pena o debe quedar libre. El juicio por jurado constituye la forma más pura de intervención popular en la administración de justicia. 3. Marco jurídico Dentro de la jerarquía de las normas jurídicas en nuestro país, la Constitución de la República, ostenta un lugar privilegiado, puesto que, así lo dispone el Art. 246 de la misma, prevaleciendo inclusive sobre los tratados internacionales, estos a su vez se encuentran por encima de las leyes secundarias; Art. 140 Cn. Cuando surja un conflicto entre el tratado y la ley, lo que significa que los tratados una vez firmados y ratificados por nuestro estado adquiere obligatoriedad jurídica. De acuerdo al orden mencionado en el párrafo anterior, se conocerá el marco jurídico de nuestro país, que se relaciona con la protección de todas aquellas personas que son victimas de la violencia y en especial en los diversos homicidios simples que a diario se cometen y que mucho de ellos, quedan en la impunidad por falta de voluntad jurídica para su esclarecimiento. En materia de protección contra este tipo de violencia existen los Derechos Humanos, institución que fue creada a partir de los Acuerdos de Paz realizado el 16 de Enero de 1992 en Chapultepec, México, dicha institución tiene la responsabilidad de velar por los derechos de cada persona, aun cuando a estos le fueren violados sus derechos a través de quitarles la vida; estos derechos prevalecen y se concretizan mediante la imposición de la pena por el delito cometido.

CAPÍTULO III

VIII. ESTRUCTURA CAPITULAR

ANÁLISIS DEL HOMICIDIO SIMPLE Y SUS FORMAS 1. Concepto Es la muerte causada a una persona por otra, por lo común ejecutada ilegítimamente y con violencia. Es la destrucción del hombre, injustamente cometida por otro hombre. Es la muerte de un hombre ocasionada por el ilícito comportamiento de otro hombre. 2. Bien jurídico protegido La vida humana es una realidad biológica que, en principio, se protege por el mero hecho de existir y sin atender a otras valoraciones, es decir, con carácter absoluto, pero hay acuerdo general en que es necesario recurrir a criterios valorativos para resolver casos extremos, recurso que a su vez, lleva inevitablemente a romper aquel carácter absoluto de la protección de la vida humana. La vida humana, en correspondencia con lo dispuesto en el artículo 2 de la Constitución. Legalmente, se considera a la vida como el más importante de los bienes de la persona y como la base física y el presupuesto de los demás bienes. 3. Sujetos El sujeto activo puede ser cualquier persona, así lo dice la ley “el que matare a otro” Art. 128 Pn. En cuanto al sujeto pasivo, en este delito coinciden el objeto material de la acción, sobre el que recae ésta y el sujeto pasivo, titular del bien jurídico protegido, ya que ambos son la persona viva, lo que plantea el problema de delimitar cuando hay una persona viva o lo que es igual, cuando se inicia y cuando finaliza la vida humana. El inicio de la vida se produce con el nacimiento, que señala el límite con el delito de aborto, según artículos 133 a 137, Penal. En general hay acuerdo en que el concepto de nacimiento es fisiológico y no normativo, pero hay desacuerdo en cuanto al momento en que se produce el nacimiento, ya que al ser éste un hecho un fenómeno que constituye un auténtico proceso, a veces largo y difícil, es posible fijarse en diferentes momentos. Para algunos el nacimiento se produce con el comienzo de la expulsión producida por el parto, de modo que cuando el parto haya dado lugar entonces se inicia la expulsión y el nuevo ser ha nacido. Para otros el

nacimiento comienza cuando se puede ver al nacido y esto exige no solo la expulsión sino la completa expulsión del claustro materno. Una tercera posición dice que la vida inicia cuando inicia la respiración pulmonar autónoma. Una cuarta posición considera que la vida ha iniciado cuando se haya cortado el cordón umbilical. Además del nacimiento es necesario que el ser nacido esté vivo. Después de lo comentado anteriormente, con respecto al inicio de la vida; se dice que está tiene un final. El final de la vida se produce con el fallecimiento, que es considerado un proceso complejo, al estimar que la muerte se produce por órganos o por funciones. Sin embargo existe la necesidad de establecer un momento para la muerte del ser humano, que en los delitos contra la vida determinará hasta cuando hay objeto material del delito de homicidio. 4. Conducta típica La ley prohíbe que se cause un resultado, que es la muerte, en este caso la conducta típica establecida es matar. En otros momentos, se sostuvo que el verbo matar es activo y que incluía los comportamiento omisivos, pero hoy se sostiene que el verbo matar no es exclusivamente activo. Por lo tanto cabe matar en forma activa o en comisión por omisión, según artículo 20 Penal. El deber jurídico de obrar, la comisión por omisión solo es típica si el omitente está obligado a impedir que el resultado en este caso, la muerte, se produjera. La posibilidad de evitar el resultado, para la tipicidad de la comisión por omisión, el Código Penal exige una vinculación entre la omisión y el resultado similar a la existente con el comportamiento activo mediante el nexo causal, vinculación que se comprueba por un mecanismo similar al causado para tal nexo mediante la equivalencia de condiciones. La relación de causalidad entre la acción de matar y el resultado muerte debe haber una relación que permita imputar objetivamente ese resultado a la acción del sujeto. La teoría de la equivalencia de condiciones, considera que según la causa así será el resultado, penalmente se dice que causa es la condición necesaria del resultado. La teoría causalista considera que la causa es sólo un comportamiento que tiene mayor eficacia causal que los demás. La teoría de la imputación objetiva, establece que es imputable aquella persona cuyo comportamiento es peligroso y que realice acto de resultado. 5. Justificación Esta tiene especial relevancia en las causas excluyentes de responsabilidad criminal de la legítima defensa, artículo 27 No 2 Pn.; cuya aplicación no hay obstáculo cuando se presenten estados de necesidad, artículo 27 No 3 Pn.; la única dificultad es la discusión sobre su naturaleza justificable cuando se presenta casos de muerte.

Es especialmente problemática la aplicación de la causa del cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo de un derecho o de una actividad lícita, artículo 27 No 1 Pn.; la exención de responsabilidad criminal en los casos de muerte producida por la autoridad de manera violenta requerirá la necesidad racional del uso de esta y del sujeto para emplear y proteger un interés jurídico al que va a lesionar, de acuerdo a la escala de valores determinados por la ley. La solución a estos casos depende de si el exceso fue doloso, imprudente o fortuito. 6. Tipo Subjetivo En relación con la regulación del error de tipo contenida en el inciso primero artículo 28 Pn. dos son los problemas de la realidad que se presentan con más frecuencia: el caso en el que una persona sabe que está matando a otro ser humano, pero se equivoca y mata a persona distinta de la que quiere matar, y el caso en el que una persona no sabe que está matando a otra persona. En relación con el primero de estos casos, el error sufrido por el sujeto activo del delito carece de cualquier trascendencia, pues, a los ojos de la ley, es igual matar a una o a otra persona. Esta regla se mantiene incluso cuando, creyendo matar a otra persona, se mata a uno de los parientes mencionados en el artículo 31 o en el artículo 129, No 1 del Código Penal, por lo que el hecho se castigará como homicidio simple en todos los casos. El segundo de tales casos puede tener diferentes soluciones, según que el error sufrido por el sujeto activo sea o no vencible. Así si una persona, por ejemplo, un cazador, dispara, y mata, sobre lo que cree una pieza de caza, cuando en realidad, se trataba de otra persona, si, consideradas todas las circunstancias, no pudo saber que era un ser humano, se trata de un error invencible no existirá delito de homicidio, mientras que si consideradas todas esas circunstancias, hubiera notado, teniendo el cuidado debido, que se trataba de un ser humano, el hecho será un homicidio culposo. En el caso de error de tipo consistentes en el error en el golpe, por ejemplo, quien dispara contra una persona para matarla, pero alcanza y mata a quien se encuentra a su lado, la solución parece ser un concurso entre un homicidio doloso intentado, pues al apuntar y disparar hacia una persona, y no alcanzarla, ha puesto en peligro su vida, y un homicidio imprudente consumado, siempre que concurran los requisitos del delito imprudente, pues se ha matado por infracción de una norma objetiva de cuidado. Los supuestos de error de prohibición no presentan especialidades. 7. Fases de ejecución del delito

¿Cuáles son esas fases? a) Subjetiva Existencia o no del ánimo de matar, elemento interno cuya presencia debe ser determinada en atención a datos exteriores, entre los que hay que resaltar las relaciones previas entre los intervinientes. Los actos anteriores, coetáneos y posteriores, las manifestaciones realizadas por el autor. b) Objetiva El arma empleada y su entidad, la región corporal atacada, todas las características de las heridas producidas, la fuerza de los golpes y la reiteración o no del ataque, así como cualquier otra circunstancia. Algunos autores sostienen que en los casos en que un homicidio fracasado ha causado en la víctima lesiones, no se debe penar solo por la vía del homicidio intentado, sino mediante un concurso ideal de tal homicidio intentado con un delito de lesiones imprudentes, para acoger adecuadamente todo el hecho; sin embargo, tal criterio pueda chocar con el hecho de que tales lesiones no son en absoluto imprudentes.

CAPÍTULO IV

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LA LEY PENAL DE ADULTOS Y LOS PRINCIPIOS DEL MENOR INFRACTOR. 1. Principio de Oficialidad Es el que permite entender la administración de justicia, como una función eminentemente estatal. Se concretiza mediante órganos especiales, a cuyo cargo están, no solo la aplicación de la Ley Penal o función jurisdiccional (Tribunales y Jueces Arts. 48-56 Pr Pn); la investigación (fiscalía, Policía, Arts. 83, 238, 244 Pr Pn); promoción y mantenimiento de la acción penal (Fiscalía Arts. 19, 247, 253 Pr Pn); la defensa pública o de oficio, cuando este no designe voluntariamente un abogado de su confianza (Arts. 110 Pr Pn). 2. Principio de Oficiosidad Consiste en que el juez pueda actuar únicamente a requerimiento de la Fiscalia General de la República y nunca de oficio, excepto en los casos de acciones privados (Arts. 19 inc. 3° y 28 Pr Pn). La promoción y el ejercicio de la acción penal está a cargo de la Fiscalía General de la República, quien estará obligado a investigar e intervenir en todo hecho delictuoso, sin que sea necesario para ello, ser invitado o

excitado por otro órgano oficial o por particulares, quedando el juez capacitado de actuar de oficio, siendo en consecuencia ilegal que conozca de un delito, sin que sea requerido formalmente por la fiscalía. 3. Principio de Legalidad El Principio de Legalidad del Proceso, supone con anterioridad al hecho cometido y tipificado como delito o falta, la existencia de tribunales con potestad jurisdiccional y procedimiento para juzgamiento de los hechos previamente establecidos por la ley. La legalidad del proceso se aplica por medio de las siguientes subprincipios: *Necesidad de Promoción de la Acción La necesidad de la promoción de la acción consiste en la obligación, que tiene tanto la fiscalía como la policía de promover y ejercer la acción penal, siempre que se den las condiciones mínimas y suficientes para estimar que un hecho puede ser constitutivo de delito. *Irrectractabilidad Significa que una vez promovida la acción penal, su ejercicio no puede suspenderse, interrumpirse, ni hacerse cesar, salvo en los casos expresamente determinados por la ley, verbigracia, los criterios de oportunidad, la suspensión condicional del procedimiento y la conciliación (Arts. 20, 22 y 32 Procesal Penal). *Indisponibilidad Consiste en que las partes no pueden disponer, a voluntad de la investigación judicial, ya que es un asunto de derecho público y por lo tanto pertenece al estado. *Improrogabilidad Se refiere a la Improrogabilidad de las disposiciones legales que fijan la jurisdicción y competencia del órgano juzgador. Ni el juez ni los sujetos procesados pueden modificar las disposiciones pertinentes. 4. Verdad real o Material Consiste en que el juez y tribunal deben desentrañar la verdad real, los hechos que se investigan. Es decir el funcionario judicial, no debe conformarse con las pruebas que las partes le aportan al proceso, sino que debe recabar todas las pruebas que sean necesarias para dar con la verdad material del hecho que se investiga. De la verdad material se derivan otros subprincipios.

5. Inmediación Se refiere en que todos los sujetos procesados deben conocer simultánea y directamente todas las pruebas aportadas al proceso. Esto se comprueba por medio de: Oralidad: permite al juzgador y a las partes, la verificación directa de los testimonios, pudiendo percibirse por ejemplo, las reacciones falsas de los testigos y proporciona una mayor agilidad y tramitación rápida del proceso. Concentración o Continuidad: este tiene por objeto hacer efectivo el principio de verdad real o material con base a el se reúnen todas las pruebas que sean pertinentes para sentenciar, debiendo existir entre el momento de la recepción de pruebas y el fallo, una aproximación temporal inmediata. La prueba debe ser evacuada en forma sucesiva pero conjunta. Identidad física del juzgador: este subprincipio los jueces que hayan recibido y evacuado la prueba durante el debate, deben ser los mismos que dicten el falló correspondiente. Publicidad del debate: la publicidad del debate, significa que del proceso penal, deben tener acceso las partes, en cualquier momento, limitando su conocimiento al público en los casos que la ley establezca. Investigación judicial autónoma: consiste en el poder – deber del juez, ejercido en la fase de instrucción para agotar la investigación en los casos concretos, independientemente de la prueba que en un momento determinado las partes puedan aportar. Libertad de prueba: es un subprincipio con forma al cual en el proceso penal, todo puede probarse por cualquier medio. Esta afirmación es relativa, por estar limitada a las provisiones que la ley establezca. PRINCIPIOS Y GARANTÍAS DE LOS MENORES GARANTÍAS PENALES Entre las garantías sustitutivas y pruebas se encuentran: 1. Principio de Culpabilidad: (Nulla Poena sine Culpa) significa que no se puede imponer una pena si no hay culpabilidad del autor. 2. Principio de Legalidad: (Nullum Crimen Nulla Poena Lege) significa que no hay pena, ni delito sin una ley que lo haya establecido previamente. 3. Principio de Humanidad: En virtud de este principio se prohíbe la pena de muerte, la aplicación de penas crueles o degradantes a los menores y la limitación del uso de la prisión o internamiento.

PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO 1. Principio de juridiccionalidad El “Menor”en conflicto con la ley penal, tiene derecho a un juez natural, independientemente e imparcial y a una justicia especializada (Art. 5, Art. 37 y 40 inc. 2 y 3 Convención de los Derechos del Niño). 2. Principio de Contradicción Este principio consagra que el proceso es una relación contradictoria que debe tener claramente definidos sus roles procesales. Garantiza a los niños y adolescentes el derecho a ser oído, a adoptar pruebas e interrogar a los testigos y a refutar los argumentos contrarios (Arts. 5, 46, 47,48 L.M.I.). 3. Principio de inviolabilidad de la defensa El “Menor” en conflicto tiene derecho a un abogado defensor en todos los actos procesales, desde el momento en que se le imputa la comisión de una infracción penal (Arts. 5 y 48 L.M.I.; Arts. 37 y 40 inc. 3 Convención de los Derechos de Niño). 4. Principio de Presunción de Inocencia Todo menor de edad se presume inocente mientras no se le declare su culpabilidad, como consecuencia de éste principio se limita a prisión o el internamiento provisional (Arts. 5, 15, 17,52 y 58 L.M.I.; Art. 40 inc. b lll C.D.N.; Regla 7 inc. l regla de Beijing). 5. Excepcionalidad de la Defensa La detención provisional o definitiva de un menor de edad, solo procede como medida de último recurso (Art. 15, 52 a 58 L.M.I.). 6. Legalidad de Procedimiento (Nulla Poena Sine Loditio) significa que el procedimiento debe estar fijado en la ley y no puede quedar a discrecionalidad de la autoridad (Arts. 22, 41, 66 y 93 L.M.I.; Art. 40 inc. ll C.D.N.)

SEMEJANZAS El principio de inocencia, establece que toda persona que se impute un delito es inocente mientras no se le compruebe su culpabilidad conforme a la ley. Tanto el adulto como el menor, en conflicto con la ley penal, tiene el derecho a un abogado defensor en todos los actos procesales desde el momento que se le comprueba una infracción penal. La Contradicción como principio consagra el derecho que tiene el adulto como el menor de ser oído, aportar pruebas necesarias para defender sus respectivos intereses. El Principio de Legalidad plantea, que no hay pena, ni delito, sin una ley que la haya establecido previamente. El derecho a la Libertad de Prueba, es un derecho que les asiste tanto al adulto, como al menor que se le impute una infracción penal. La Oralidad es otro principio que tiene carácter democrático, donde el imputado, sea adulto o menor, tienen el derecho a ser oídos, aportar pruebas e interrogar a los testigos y refutar los argumentos contrarios; todo esto para dar una mayor agilidad y tramitación al proceso. El Principio de humanidad, donde se prohíbe la pena de muerte, la aplicación de penas crueles o degradantes, tanto para los menores como adultos. DIFERENCIAS Existen muchas diferencias entre el proceso penal de adultos y menores, pero, las que a continuación presentamos se consideran de mayor relevancia. En el proceso de menores, opera el Principio de Discrecionalidad, es decir, que cuando un menor es detenido en flagrancia, no se hace pública su detención, sino que se avisa a los padres para que se hagan presentes, o representantes de éste y buscar la solución del problema mediante los representantes. Mientras que en el caso de los adultos la detención se hace pública, hasta por los medios de comunicación social. Otro factor importante de distinguir, es que mientras se está en el proceso de investigación, el menor no está en prisión o internamiento, sino que se tiene como identificado, mientras se investiga. En el adulto, desde su detención van directamente alas bartolinas y sigue ahí, mientras se sigue el proceso y se da una resolución.

CAPÍTULO V FORMA DEL PROCESO PENAL DE ADULTO Y PROCESO DE MENORES EN HOMICIDIO SIMPLE 1. FORMA DE INICIACIÓN DEL PROCESO COMÚN -Aviso Noticia que puede darse de manera telefónica, verbal, directa o indirecta sobre un hecho acaecido, a la fiscalía, policía o juez de paz; por cualquier persona. -Denuncia Considerada está, como la manifestación verbal o escrita que cualquier persona hace a la fiscalía, policía o juez de paz; llevando la noticia o aviso que posee sobre la perpetración de cualquier delito. (Art. 229 Pr Pn). -Querella Denuncia que interpone la víctima mediante apoderado, no limitándose a dar la noticia del delito, sino solicitando además intervenir en el proceso penal. (Art. 234 y 237 Pr Pn) 2. ACTOS INICIALES DE INVESTIGACIÓN. Estos pretenden que, una vez receptada la información de la comisión de un hecho punible, por medio de los actos iniciales, nace para la policía y Fiscalia (órgano encargado de la recepción de la noticia críminis) la obligación de promover la investigación de los hechos denunciados, querellados o informados policialmente, siempre que se trate de delitos de acción penal pública. Estas diligencias iniciales de investigación procuran la captación de la información básica para obtener, en su momento, elementos de prueba útiles. Estas diligencias están conformadas por un conjunto de actuaciones tales como: práctica de actos urgentes que de conformidad al Art. 238 inc. 2°.C.Pr.Pn. son aquellos que se practican, es posible que los elementos de prueban se pierdan o, teman que se pierdan; actos de prueba anticipada conforme al Art. 270 C.Pr.Pn. siempre que concurran los requisitos exigidos para la práctica de dichos actos (actos previsiblemente irrepetibles: actos definitivos, irreproducibles. Existencia de obstáculos difíciles de superara en el caso de prueba testimonial); recolección de todo tipo de elementos de prueba, conforme al Art. 239 C.Pr.Pn.: realizar captura en flagrancia, o por orden del fiscal, según los Arts. 239, 85 C.Pr. Pn.; citar a testigos, y solicitar la colaboración de funcionarios o autoridades públicas con el fin de descubrir la verdad, etc.

Una vez practicados los actos de investigación inicial, el fiscal tiene cinco días y dos horas para entablar el requerimiento. El requerimiento fiscal es el medio único para que se pueda ejercer la acción penal pública, y suponer la valoración jurídica del producto de la investigación realizada luego de receptar los actos iniciales por parte del fiscal. En ese sentido, el requerimiento fiscal es la única vía de acceso a la jurisdicción en los delitos de acción penal pública. Es la primera manifestación concreta de la función requirente, la cual, de cuyo objetivo, puede contener diversas pretensiones señaladas en el art. 248 C.Pr.Pn. El contenido del requerimiento puede ser: 1-La instrucción con o sin detención provisional. Así, si el resultado de la investigación inicial refleja elementos de prueba que indique una probabilidad de la responsabilidad penal del imputado, entonces el fiscal puede estimar, que proceda la detención del imputado atendiendo a los requisitos de la detención provisional art. 248 Pr.Pn. 2- La desestimación de los actos iniciales. Esto implica la imposibilidad de proceder por la ausencia de elementos mínimos de prueba, que ni siquiera genera probabilidad sobre la responsabilidad penal de una persona, en un hecho punible. Así por ejemplo, la falta de instancia en las acciones públicas que la requieran. Art. 249 Pr.Pn. 3- Sobreseimiento provisional o definitivo. Ambos institutos procesales implican una absolución anticipada bajo diversos supuestos conforme, Arts 308 y 309 Pr. Pn. 4- La aplicación de criterios de oportunidad. Con ello, el fiscal ejerce cierta discrecionalidad al prescindir de la persecución penal por motivos de utilidad social o por razones político-criminales. Consigue una forma reglada de selectividad en los casos penales hacia la jurisdicción una solución alterna al conflicto. Art. 20 Pr. Pn. 5- La suspensión provisional del procedimiento a prueba. Es un instrumento procesal que detiene el ejercicio de la acción penal a favor del imputado, quién se somete durante un plazo a una prueba en la cual deberá cumplir satisfactoriamente con ciertas condiciones impartidas por el juez, teniendo como efecto inmediato la existiendo de la acción penal, sin consecuencia jurídico-penales posteriores. Arts. 22-25 y 31 Pr. Pn. 6- procedimiento abreviado. En virtud del cual el fiscal solicita obviar la instrucción formal y el ulterior juicio, con inclusión de la protección del resto de la prueba, ya que el imputado admite los hechos y con base a ello se dicta la sentencia.

- Recepción del aviso – Denuncia – Querella. Una vez presentado y recibido el aviso, denuncia o querella ante la policía éste informara a la Fiscalia de su recibo y luego al juez de paz en un termino no máximo de ocho horas Art.234 Pr. Pn.. Cuando es la Fiscalia quien recibe el aviso, denuncia o querella, éste formulara el requerimiento ante el juez de paz, en un plazo de setenta y dos horas, si el imputado se encuentra detenido, será puesto a disposición del juez e paz, y si no lo esta deberán iniciarse las diligencias de la investigación Art. 235 Pr.Pn. Cuando el aviso, denuncia o querella se presenta ante el juez de paz, este deberá hacerlo del conocimiento ante la Fiscalia, para que inicie las investigaciones pertinentes, y si con la denuncia hay alguna persona que deba continuar detenida, quedará a la orden del juez de paz dentro del plazo de setenta y dos horas; pero la Fiscalia deberá presentar antes que inicie la audiencia Art. 237 Pr.Pn. - La entrevista. Son varias las atribuciones que tienen, tanto la Fiscalia como la policía, cuando se trata de un delito. Dentro de estas obligaciones se encuentra la entrevista, que haced la policía o Fiscalia a aquellas personas que, se supone vieron el hecho cometido y que, estos ayudarán a esclarecer el delito cometido. Art. 241 N°6 Pr.Pn. - Testigos. Son todas aquellas personas que supuestamente presenciaron el delito cometido y que están dispuestos a atestiguar sea a favor o en contra del supuesto delictivo o de la victima. Art. 241 N°6 Pr. Pn. - Inspección del lugar de los hechos. Los agentes policiales, también tienen la obligación, de cuidar e inspeccionar detenidamente el lugar donde ocurrió el delito u homicidio, para que las huellas sean conservadas para una mejor investigación del delito cometido. Art. 241 N°3 Pr. Pn. - Peritaje. El perito es aquella persona que posee conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnico, y que es designado por el juez o tribunal para que descubra y valore todos los elementos de prueba, que sean necesarios o convenientes poseer, en la muerte violenta o súbita que de lugar a un acto sospechoso o criminal. Art. 195 inc. 1 Pr.Pn. - Autopsia. Exámenes de cadáveres con el fin de hacer una investigación científica, o para averiguar las causas, formas o circunstancias de una persona o cuando exista la sospecha de que aquella no fue natural. Constituye una diligencia

judicial que practican los médicos de los tribunales, llamados legistas o forenses, su importancia es grande en criminalistica. Art. 195 inc.2 Pr. Pn. - Partida de defunción. Constancia del registro civil y también de los libros parroquiales, relativa a la muerte de una persona, con diversas circunstancias individualizadotas. - Elaboración de requerimiento (72 horas). Una vez practicados los actos iniciales de la investigación, el fiscal tiene cinco días o setenta y dos horas para establecer el requerimiento. El requerimiento fiscal, es el único medio donde se puede ejercer la acción penal pública y supone la valoración jurídica del producto de la investigación realizada. Art. 235 Pr. Pn. - Presentación del requerimiento fiscal. La Fiscalia general de la república, deberá presentar el requerimiento antes del inicio e la audiencia ante el tribunal correspondiente (juez de paz). Art. 237 inc 3 Pr. Pn. 3- AUDIENCIA INICIAL Como su nombre lo indica, la Audiencia Inicial, constituye el primer momento judicial de importancia para la resolución del caso; es en esta primera audiencia cuando el fiscal formula los cargos contra el acusado. Esto lo hace por medio del requerimiento fiscal, el cual debe discutirse y resolverse en dicha audiencia, siempre que se presenten los presupuestos que la ley exige. - Admisión del Requerimiento Fiscal Una vez, recibidas y admitidas las diligencias iniciales de la policía, el fiscal formulará el requerimiento ante el Juez competente, dentro de los plazos establecidos por la Ley Penal y Procesal Penal. En ese sentido el requerimiento fiscal es la única vía de acceso a la jurisdicción en los delitos de la acción penal. Es la primera manifestación concreta de la función requerida, la cual puede contener diversas pretensiones jurídicas Art. 248 Pr. Pn. -Desestimación Esto implica la imposibilidad de proceder por la ausencia de elementos mínimos de prueba que ni siquiera genera probabilidad sobre la responsabilidad penal de una persona en un hecho punible. Así mismo, comprende la imposibilidad de proceder ante la existencia de un obstáculo en el ejercicio de una facultad procesal. Por ejemplo, la falta de instancia en las acciones públicas que la requieren Art. 249 Pr.Pn. - Instrucción con Retención Provisional Si el resultado de la investigación refleja elementos de prueba que indiquen una probabilidad en la responsabilidad penal del imputado, es lógico que el fiscal quiera perfeccionar la investigación realizada a través de la instrucción

formal. Asimismo, puede estimar que procede la detención del imputado, atendidos los requisitos de la detención provisional. -Criterio de Oportunidad Con ello, el fiscal ejerce cierta discrecionalidad al prescindir de la persecución penal por motivos de utilidad social o por razones político-criminales. Constituye una forma reglada de selectividad de casos penales hacia la jurisdicción y una solución alterna del conflicto Art. 20 Pr.Pn. -Sobreseimiento Provisional y Definitivo Ambos institutos procesales implican una absolución anticipada bajo diversos supuestos, conforme a los Arts. 308 y 309 Pr.Pn. -Resolución Judicial (Juez de Paz) Al finalizar la exposición de las partes y luego de recibir la declaración del imputado, caso de haber manifestado su deseo de hacerlo, el Juez de Paz resolverá de conformidad con las evidencias producidas en la audiencia. El Art. 256 Pr.Pn. establece todas las posibilidades que dicho funcionario tiene luego de los pasos anteriores: puede ordenar la instrucción; decretar o mantener en detención provisional al imputado, o imponerle cualquier otra medida cautelar, siempre que existan los presupuestos específicos y de conformidad con los Arts. 294 y 295 Pr.Pn.; decretar la desestimación solicitada por el fiscal; decretar sobreseimiento provisional o definitivo; prescindir de la persecución penal cuando proceda la aplicación de algún criterio de oportunidad, tal como lo establece el Art. 20 Pr.Pn.; suspender provisionalmente el procedimiento, en los casos a que se refiere el Art. 22 Pr.Pn.; resolver conforme el procedimiento abreviado, cumpliendo con lo estipulado en los Arts. 379 y ss Pr.Pn.; admitir o rechazar al querellante, para lo cual el juez debe cumplir de manera precisa con lo dispuesto en los Arts 95 y ss Pr.Pn. 4. Instrucción Es un período netamente preparatorio dentro del proceso penal, que consiste en un conjunto de actos, esencialmente de investigación, orientados a determinar si existe fundamento para someter a una persona a juicio. La decisión de la instrucción es tomada por el Juez de Paz luego de finalizada la audiencia inicial. En la instrucción se recolectan todos aquellos elementos para preparar una legal y correcta acusación y una efectiva estrategia de defensa del imputado.

-Plazo para recabar Pruebas El Plazo que tiene el fiscal para recabar pruebas; es de cinco días si el imputado no está detenido. Y setenta y dos horas si el imputado está detenido Art. 235 Pr.Pn. Una vez el fiscal tenga conocimiento de un hecho punible, sea por denuncia o por cualquier otro medio fehaciente, procurará en lo posible que no se produzcan consecuencias mayores.

Luego el fiscal extenderá la investigación, a manera de tener suficientes pruebas de cargo, pero también las que le servirán de descargo del imputado Art. 238 inc. 2° Pr.Pn. -Acusación Es procedente cuando el fiscal logra reunir suficientes elementos de convicción, los cuales en forma cuantitativa y cualitativa logran generar un juicio de probabilidad en el Juez para que ordene la apertura del juicio. +Auto de Apertura Juicio Es la remisión de las actuaciones al Tribunal de Sentencia, dentro de las veinticuatro horas después de las notificaciones Art. 323 Pr.Pn. El auto de apertura a juicio es una resolución judicial equivalente a lo que el anterior Código Procesal Penal denominaba auto de llamamiento a juicio o auto de elevación a plenario. Tiene como fundamento la acusación del fiscal o querellante; esto es importante recordarlo, pues el nuevo sistema tiene una orientación acusatoria de tal forma que no se conciben actuaciones judiciales que promuevan oficiosamente la realización de los juicios, siendo que el auto de apertura es el marco jurídico formal que fundamenta el traslado hacia la celebración del juicio. El anterior Código posibilitaba a los jueces ordenar de oficio los mencionados autos, manifestándose sobre la prueba existente en contra del imputado y ordenando la realización de la “vista pública” o la “vista de la causa” respectivamente. Esta resolución es de gran trascendencia para las partes: fiscal, querellante y defensor; aquí ya se ha determinado que el juicio se llevará a cabo sin perjuicio de que en la realización del mismo en forma excepcional se logre un acuerdo entre la víctima e imputado y le sea comunicado al juez de conformidad con el inc. 2° del Art. 32 Pr.Pn. + Admite la prueba La admisión de la prueba ofrecida debe ser tan amplia como sea posible, siempre que los elementos de prueba que se mencionen sean pertinentes, conducentes y legalmente procedentes para la comprobación de los aspectos que cada oferente pretenda demostrar en el juicio. En otras palabras, la prueba ofrecida debe enmarcarse en el respeto de las garantías fundamentales del imputado y de la víctima y de las otras personas que intervengan en el juicio; estas garantías se establecen en la Constitución y en los tratados de Derecho Humanos adoptados, suscritos y ratificados por nuestro país, debiendo referirse tales elementos probatorios al objeto de averiguación y que sean útiles para el descubrimiento de la verdad. Esto lo estipula el Art. 162 Pr.Pn. disposición legal que se debe analizar y aplicar en lo pertinente en los diferentes momentos procesales.

- Desestimación Es el requerimiento debidamente motivado que realiza el fiscal ante el Juez de Paz para no continuar con la persecución penal de un hecho, bien sea

porque el hecho no constituye delito o porque no sea posible proceder Art. 249 Pr.Pn. - Sobreseimiento Provisional y definitivo Ambos institutos procesales implican una absolución anticipada bajo diversos supuestos, conforme a los Arts. 308 y 309 Pr.Pn. -Apertura Preliminar (Juez de Instrucción) Es la audiencia oral convocada por el Juez de Instrucción, una vez presentada la acusación o cualquiera de las otras solicitudes pertinentes, con el propósito de que las partes discutan su procedencia y el juez resuelva sobre las mismas Art. 315 Pr.Pn. FORMAS DE FINALIZAR EL PROCESO EN EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE DE ADULTO -Audiencia Inicial es una audiencia oral convocada por el Juez de Paz, dentro de las setenta y dos horas siguientes al recibo del requerimiento fiscal, cuando el imputado esté detenido o dentro de los cinco días hábiles siguientes cuando el imputado no esté detenido, con el propósito que las partes discutan y el juez resuelva sobre la procedencia de cualquiera de las situaciones planteadas en el requerimiento fiscal. Como su nombre lo indica constituye, el primer momento judicial de importancia para la resolución del caso, es en esta primera audiencia cuando el fiscal formula los cargos contra el acusado. Esto lo hace por medio del requerimiento fiscal el cual debe discutirse y resolverse en dicha audiencia, siempre que se presenten los presupuestos que la ley exige. La Audiencia Inicial está rodeada de ciertas formalidades; estas se derivan de la aplicación de las reglas de la Vista Pública; al igual que en le caso de la Audiencia Preliminar, dicha aplicación debe adecuarse a la sencillez y la naturaleza de la audiencia. Significa, pues, que se aplican la oralidad, la inmediación, la contradicción y continuidad de los actos, el fundamento probatorio de la sentencia (que en este caso sería de la resolución), etc. Estas formalidades se exigen en el Art. 255 inc. 1° Pr.Pn. relacionado con los Arts. 325,329 y 333 entre otros, en donde se establecen algunas reglas que desarrollan los principios que deben regir la Vista Pública. *Audiencia Preliminar Es la segunda audiencia oral realizada en el proceso penal, a la cual asisten las partes; es convocada por el Juez de Instrucción, luego de la presentación de la acusación del fiscal o el querellante y de las otras solicitudes que, de conformidad con la ley, se hayan presentado. La Audiencia Preliminar tiene como punto de partida la finalización de la instrucción; es interesante analizar que, en el nuevo proceso penal, es el mismo Juez de Instrucción quien realiza esta audiencia. Esto no puede concebirse como generador de un problema, en el sentido de que el juez haya conocido en forma previa algunas diligencias practicadas en la

investigación de dicha fase; por el contrario, tiene un conocimiento más exacto de los elementos practicados en tal período y perfectamente tiene mayor propiedad para emitir la resolución respectiva luego que finalice la audiencia. +Desestimación Es el requerimiento debidamente motivado que realiza el fiscal ante el Juez de Paz para no continuar con la persecución penal de un hecho, bien sea porque el hecho no constituye delito o porque no sea posible proceder Art. 249 Pr.Pn. +Criterio de oportunidad Es cuando la fiscalía puede prescindir de la persecución penal en ciertos y determinados casos, ya sea por su poca importancia o gravedad, ya sea por razones de conveniencia para la investigación Art. 248 No 4 Pr.Pn. +Sobreseimiento Es la resolución firme, emanada del órgano jurisdiccional competente en la fase intermedia, mediante la cual se pone fin al procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar el “ius puniendi”, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada. Pude clasificarse en: -Sobreseimiento Provisional Cuando la cesación del procedimiento no es definitiva, es decir, cuando existe una desvinculación limitada del imputado de la relación procesal, en razón de que procesalmente hablando no hay elementos de prueba que justifiquen la apertura del juicio. En este caso la instrucción puede reabrirse dentro de un plazo fijado por la ley, un año en nuestro código Procesal Penal, para continuar su desarrollo Art. 309 Pr.Pn. -Sobreseimiento Definitivo En razón que desvincula totalmente al imputado de la relación procesal, absolviéndolo, anticipadamente, de los cargos o imputaciones, ya sea porque el caso encuentra solución en un plano eminentemente de dogmática penal, especialmente en la Teoría del Delito, o porque se trate de un asunto eminentemente procesal, como la inexistencia racional de obtener al cabo de la instrucción elemento de prueba que permitan justificar la apertura del juicio Art. 308 Pr.Pn. -Vista pública Es el inicio de las sesiones del juicio oral. Comienza cuando, una vez constituido el tribunal en la sala en que ha de celebrarse la vista, el Presidente comprueba la presencia de las partes, así como que han acudido a la citación los testigos, peritos e intérpretes, en su caso, y declara abierta la Vista Pública.

* Sentencia Absolutoria La sentencia es la resolución del órgano jurisdiccional que pone fin al proceso penal, en la que se declara el ejercicio de la potestad punitiva del estado, condenando o absolviendo a una persona. Las sentencias penales son absolutorias si desestiman la pretensión de condena formulada por las partes acusadoras. Únicamente pueden ser absolutorias de fondo, bien por inexistencia del hecho, bien por ser inocente el acusado, bien por falta de pruebas o dudas razonables sobre los hechos, bien por falta de responsabilidad criminal. Aunque después aparezcan nuevas pruebas, ya no habrá posibilidad de reabrir el proceso. Ni siquiera en el caso de que la sentencia absolutoria hubiera sido dictada por un tribunal extranjero, si lo fue sobre hechos susceptibles de ser enjuiciados por los tribunales nacionales. Así se sigue claramente de lo dispuesto en el Art. 7 Pr.Pn.: “Nadie será perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho. La sentencia absolutoria firme dictada en el extranjero sobre hechos que puedan ser conocidos por los tribunales nacionales producirá el efecto de cosa juzgada”. FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCESO DE MENORES EN EL HOMICIDIO SIMPLE. 1. Modos de proceder en caso de remisión a la Fiscalía General de la República, por detención en flagrancia. El tema redunde alrededor del artículo 53 de la Ley del Menor Infractor, pues este establece el procedimiento inicial a seguir tanto por persona particular, como por Agentes Policiales en casos que se haya procedido a detener un menor comprendido entre doce y dieciocho años de edad, en las circunstancias del art. 288 del código Procesal Penal, lo mismo sucede cuando la policía nacional civil, actúa en cumplimiento a una orden emanada de la Fiscalia general de la república, sobre la base de los Arts. 289 Del ultimo cuerpo legal precitado, el término, con que cuenta el ante captor es proporcionado por nuestra ley según el articulo en estudio el que no debe exceder de seis horas, y tiene que cumplirse a estricto sensu, pues de lo contrario es procedente aplicar el articulo 114 de la Ley del Menor Infractor, el que tiene íntima relación con el cumplimiento de los derechos de los infractores penal de sancionar administrativamente. 2. Pasos a ejecutar por agentes fiscales ante remisión de menores. a) Art. 55 de la Ley del Menor Infractor, debe informarse de la detención de los menores a la Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría General de la República y representantes del implicado, en relación al art. 5 lit. l de la Ley del Menor Infractor y 87 No 2 Pr.Pn. b) Art. 25 de la ley del menor infractor, determinar la edad, es estrictamente necesario por cuanto de ello depende la aplicabilidad de la legislación minoril,

según el art. 2 de la misma o el Código Procesal Penal común; ello puede verificarse con certificación de partida de nacimiento o peritaje médico legal de edad media.

c) Art. 31 de la Ley del Menor Infractor, debe recibirse declaración indagatoria en razón que es posible que se incorporen a parir de esa etapa elementos de descargo que contribuyan al esclarecimiento de la investigación. Es preciso acotar las exigencias de la disposición legal en comento. En relación a las personas que deben evacuar declaración de los menores porque comisionar a una agente policial en áreas de la función direccional que se nos faculta sería propiciar la nulidad de la diligencia. d) Art. 193 Cn., 50 de la Ley del Menor Infractor, 83 y siguiente y 238 y siguientes Pr.Pn.; en todos se encuentra plasmada la facultad del fiscal en cuanto a dirigir la investigación del delito, cuya facultad tiende a remitir un direccionamiento a la delegación o sub.-delegación policial que corresponda, donde se solicita se practiquen las perquizas tendientes a fortalecer la investigación. Se sugiere que ante una remisión de un menor infractor se evacuen los pasos antes indicados en el orden enunciados, pero dependerá concretamente de la rapidez con que se de tramite al informativo policial y que se cuenta con los recursos externos para ello es oportuna hacer alusión que los recursos a que me refiero y que casi siempre afectan una rápida labor, es el no contar con la inmediata presencia de un defensor y la forma tardía en que en muchos casos el Instituto de Medicina Legal proporciona los resultados de los peritajes requeridos. Dentro del periodo de investigación habilitado legalmente en la fase de detención administrativa, es también pertinente considerar que debe dar cumplimiento a una serie de disposiciones legales complementarias, de las cuales algunas se encuentran sujetas a diversos acontecimientos que puedan suceder, lo que en definitiva tiene intima relación con la obligación de proveer una resolución rápida a la situación jurídica del menor detenido. En todo caso dentro de las más comunes que se puedan verificar se encuentran: A- primeramente en caso de existir decomiso o secuestro de objetos con los cuales se cometió del delito, se tiene que dar aplicabilidad del art.180 Pr.Pn., y por consecuencia solicitar la ratificación del secuestro, lo que pase a los diferentes criterios en el caso del art. 244 inc final Pr.Pn., cuando los objetos se remiten al laboratorio de investigación científica del delito para practica de experticia. B- Opcionalmente o depende de la voluntad de las partes, puede intentarse conciliación; Audiencia que se desarrollará de conformidad al art. 59 y siguientes de la Ley del Menor Infractor, lo que implica que si la misma procede se debe de dejar en liberad al sindicado, Art. 53 de la Ley del Menor Infractor. C- Por último al recibir las diligencias policiales es donde culmina lo pertinente la papel del Fiscal, en cuanto al término de investigación de setenta y dos horas, y se tiene que resolver con los elementos hasta ese

momento incorporados, la resolución requerida es en relación a los Arts. 53 y 54 de la misma ley, y únicamente puede vertirse en dos sentidos: 1- Dejar en libertad al menor investigado lo que puede suceder: a) Por no haber conseguido autorización de la víctima en caso de delito dependiendo de instancia particular, Art. 26 Pr.Pn. b) Que haya revocación de la víctima, la autorización en los delitos de instancia particular, Art. 26 y 40 Pr.Pn. c) Cuando se determine el ilícito investigado es de persecución por medio de acción privada, Art. 29 Pr.Pn. d) Cuando se cuenten con elementos que contribuyan a concluir que no se configura el delito imputado, Art. 54 Lit. “A” de la Ley del Menor Infractor. f) Como antes de lo mencionado también debe de preverse en este sentido en caso de acuerdo conciliatorio, Art. 54 y siguientes de la Ley del Menor Infractor. g) De igual forma es recomendable dejar en libertad cuando el hecho constituye falta penal, por cuanto remitir a Tribunal este tipo de casos reporta un desgaste innecesario al Ministerio Pública Fiscal, ya que por éstas infracciones no es procedente la aplicabilidad de medida provisional Art. 396 Pr. Pn. En los casos de los literales A, B, C, no es factible continuar con la investigación y la misma culmina si se materializan en cualquier momento del término otorgado para ello. 2) Remitir certificación de lo actuado el juzgado de menores competente. Es preciso para resolver de esta forma que se cuente con una infracción establecida y elementos de juicio que el menor a quien se investiga, ha participado en el hecho y simplemente la remisión es a fin que se pongan en práctica las medidas provisionales para vincular estrechamente al imputado al proceso, Art. 54 lit. “A” y “B” y Art. 8 siguiente de la Ley del Menor Infractor, las que respecta la ley pueden imponerse por plazos que se excedan de noventa días, el que al verificarse cesa de pleno derecho y solo es posible su ampliación, aunque nos encontremos ante un internamiento, en los casos de ampliación de la investigación, art. 17 de la Ley del Menor Infractor. Cuando se resuelve como en el primer presupuesto, y es en base al Art. 54; se debe seguir la investigación. La que culminara a los treinta días según el plazo del art. 68 de la Ley del Menor Infractor; de igual forma en caso de que se remita al tribunal al menor y la certificación del expediente y al final del plazo; el fiscal valoré si cuenta con elementos para promover acción penal e instar al Órgano Judicial que inicie proceso, Art. 71 lit. “C”, o bien puede resolverse considerando los literales A y B del mismo artículo no promover acción penal. En caso de que la investigación sea compleja es susceptible ampliar el plazo de investigación a treinta días más, tal como regula al art. 68 inc 2° de la Ley del Menor Infractor.

Dentro del plazo de investigación las proporciona la Ley del Menor Infractor, cabe la oportunidad también de hacer uso de los criterios de oportunidad ofrecidos por nuestra legislación, la Ley que nos ocupa regula dos especies, criterios de oportunidad, los cuales son: a) LA CONCILIACIÓN, Art. 59 y siguientes ya enunciado, en donde se puede verificar acuerdos de tipo patrimonial y no patrimonial, ésta, pese a su importancia puede llevarse a cabo en cualquier momento antes de vista de causa y procede para todos los delitos a excepción de los que atentan contra intereses colectivos (difusos), y precisamente porque puede celebrarse ante el Ministerio Público Fiscal o ante le Juez de la causa a mi criterio, solo debe considerarse como una oportunidad tendientes a beneficios al imputado, sea en investigación o en proceso judicial, para ello no constituye absolutamente especie de criterio de oportunidad, ni un criterio propiamente dicho, en virtud que el criterio de oportunidad es la facultad fiscal, de poder decidir sobre la acción penal si concurren ciertas circunstancias previstas en la Ley, lo que es imprescindible porque de lo contrario podría violentarse los principios de oficiosidad y de legalidad ya establecidos, y el Juez únicamente contribuye a autorizar la aplicabilidad del principio sobre la base de la decisión del fiscal en caso que procede. b) RENUNCIA DE ACCIÓN, Art. 70 de la Ley del Menor Infractor; el mismo si debe tomarse encuenta como criterio de oportunidad que beneficia tanto al menor investigado como también a la fiscalía en el sentido de descongesionarse la sobreabundante carga laboral, y consiste en que por iniciativa propia, el fiscal pase a haber establecido la existencia del delito y contar con indicios de participación renuncia a ejercitar el derecho y cumplir con la obligación de solicitarse inicie proceso, en las infracciones que se degeneran en faltas y en delitos cuya pena mínima no excede de tres años. En ambos casos se resuelve no promover acción penal, relacionándose al literal “A” del Art. 71 de la Ley del Menor Infractor, solo que en el caso de la conciliación se deja suspendido el ejercicio de la acción cuando persisten obligaciones a cumplir y dicho auto se puede revocar en caso de incumplimiento del menor y continuar con el proceso. Lo factible hace alusión al Art. 20 Pr.Pn. el cual presenta una gama de criterios de oportunidad que deben de ponerse en práctica a favor de los delincuentes juveniles sujetos a la aplicabilidad de nuestra Ley Especial si se cuenta con la fase fáctica que se necesita para ese fin. 3. Modo de proceder en investigación iniciada por denuncia, aviso u otro medio fehaciente. Es preciso retomar los pasos del proceso de investigación en caso de flagrancias, siendo beneficioso para el caso, que no es preciso evacuar diligencias de término de investigación de setenta y dos horas, ya que se cuenta con el mismo término de investigación de treinta días del Art. 68

inc. 1° de la Ley del Menor Infractor, en el cual es de evacuar lo pertinente a avisos ordenados, por Art. 55, indagatoria, Art. 31, comprobar edad, Art. 26 y ejercer la dirección funcional del Art. 50, todos de la Ley del Menor Infractor, lo cual es opcional por la sencilla razón que en caso de investigaciones complejas o con cierto grado de delicadeza, lo mejor es que el funcionario fiscal efectúe las diligencias. Cuando se pueda comprobar la edad de conformidad al Art. 26, es de considerarla de conformidad al Art. 7 de la Ley del Menor Infractor. En definitiva en el proceso de investigación se pueden materializar las mismas que impiden promover acción penal, por no contar con elementos suficientes, conseguir arreglos conciliatorios y por el uso de los criterios de oportunidad antes mencionados. En fin concluido el término d investigación es preciso el pronunciamiento en base al Art. 71 de la Ley Especial. Revierte a mi criterio gran relevancia los pronunciamientos sobre la base del literal “B” del Art. 71 de la Ley del Menor Infractor, ya que debe tomarse los efectos del sobreseimiento, Art. 309 Pr.Pn.; lo cual no hace necesario solicitar al Juez ampliación de investigación en base al Art. 68 inc. 2° de la Ley del Menor Infractor, siendo facultado el fiscal para romper el término de investigación de treinta días, con el sólo hecho de resolver en término e incluir en la misma la reserva de derecho de continuar hasta por el término de la prescripción, el que lógicamente no es necesario agotar, por estar en juego el plazo de vida otorgado por las reglas del sobreseimiento regulado en el Código Procesal Penal para el archivo definitivo del informativo. 4. Trámite judicial y participación del Fiscal. El trámite judicial depende del ejercicio de la acción penal, encomendadas únicamente a los auxiliares del señor Fiscal General de la República por representación de éste a quien constitucionalmente le es concedida, Art. 193 Cn., y se pone en práctica con la promoción de acción del Art. 71 lit.”C” de la Ley del Menor Infractor, el que está íntimamente vinculado al Art. 247 Pr.Pn., por cuanto requiere de los requisitos de éste último y empieza con el auto de inicio del proceso dentro de veinticuatro horas posteriores al recibir la acción ejercitada por la fiscalía y el término de resolución judicial se encuentra en el Art. 73 de la Ley del Menor Infractor; el auto que ordena el inicio del proceso, solamente puede ser recorrido mediante revocación e implica que el obligado a hacerlo sea el defensor del ya procesado. También el juez puede pronunciarse indicando que la investigación no está completa y se necesita la práctica de lagunas diligencias en cuyo caso remite las diligencias con las que se cuenta a la Fiscalía General de la República, quien tiene que ampliar la investigación y por último pronunciarse de conformidad al Art. 71 de la Ley del Menor Infractor.

De igual forma el juez puede archivar el expediente y no iniciar proceso cuando concurra alguna causa legal, ejemplos de causa legal Art. 20 de la Ley del Menor Infractor, y otras causas de extensión de acción penal, Art. 20 y 31 Pr.Pn., es importante valorar las causas que aducen los jueces para resolver de ésta forma, porque en muchas oportunidades sorprenden archivando las diligencias sin que concurran los presupuestos de ley, de que pueda hacer uso, sino que decidiendo antojadizamente de la acción penal interfiriendo en la esfera que corresponde a la fiscalía según Art. 193 Cn. En estos casos es procedente el Recurso de Apelación Especial, según el Art. 103 lit 1 de la Ley del Menor Infractor y 312 Pr.Pn. Cuando se inicia proceso inmediatamente se ordena la práctica de estudio psicosocial, el que es elaborado por equipo multidisciplinario del Tribunal y cuenta con quince días para elaborarlo, Art. 73 inc. 2° y 32 de la Ley del Menor Infractor. Posteriormente a las actuaciones señaladas por el Órgano Jurisdiccional, este si inicia el proceso declara que existe mérito para la celebración de audiencia de vista de causa y por ende señala fecha para evacuar audiencia preparatoria, el auto de mérito se encuentra regulado en el Art. 80 de la Ley del Menor Infractor y el mismo puede ser recurrido por revocatoria y apelación especial Art. 103 lit. “G” de la Ley del Menor Infractor. Paradójicamente se regula el auto de mérito antes de evacuar audiencia preparatoria, lo que contribuye a que si el Fiscal ratifica cargos en esta audiencia, independientemente que ofrezca o no ofrezca prueba, no existe medio para evitar la realización de la visa de Causa, y no se puede por tanto evitar juzgar al menor sindicado. Dentro del trámite judicial se encuentra el Art. 79 de la ley del Menor Infractor, que regula el presupuesto de la prueba anticipada, la que al igual que el Art. 279 Pr.Pn. en ambos requiere de determinados requisitos, en algunos de los casos la petición de prueba anticipada ha sido denegada por los jueces, sino se hace en audiencia preparatoria, pero tales decisiones son susceptibles de recursos e inclusive de apelación especial Art. 103 lit. “F” de la Ley del Menor Infractor; y obedece a que la práctica de tales diligencias es de carácter urgente, lo que hace necesario acceder a las peticiones, en ese sentido, aún en la etapa de la investigación fiscal. Celebración de Audiencia preparatoria. Las reglas son propiciadas por el Art. 81 de la Ley del Menor Infractor en donde el fiscal se convierte en el principal protagonista; ya que por lo enunciado en el literal “A”, depende de éste que el proceso culmine con la vista de la causa o en dicha audiencia corresponde al fiscal; ratificar cargos, modificar cargos, y retirar cargos. En los dos primeros supuestos pudiese o no ofrecer pruebas, en el primer caso debe dársele cumplimiento al Art. 317 Pr. Pn.

5. Vista de la causa. Los presupuestos para la celebración de la Vista de la Causa, se regulan en los Art. 83 y siguientes de la Ley del Menor Infractor, y al igual que en el Art. 338 Pr.Pn. se requiere de la presencia de las personas necesarias para que la misma se de por iniciada. La continuación de la Audiencia es mucho más sencilla que la Vista Pública y lo único que revierte importancia es el interrogatorio de testigos ofrecidos por la razón que según el Art. 41 de la Ley del Menor Infractor, se aplicará supletoriedad a otras leyes, cuando expresamente no se encuentre en la Ley minoril lo necesario para el desarrollo del proceso, es el caso que según el Art. 90 de la Ley del Menor Infractor, corresponde al Juez la tarea de interrogar a los comparecientes y ofrecidos como medios para probar nuestras pretensiones, lo que contradice el espíritu del Art. 348 Pr.Pn. ya que la Ley del Menor Infractor pone de manifiesto una práctica tendiente a vulnerar el principio de imparcialidad del Juez y lógicamente el mismo Art. 12 Cn., que a grandes rasgos regula sobre el debido proceso. Ante tal disposición legal en algunos Tribunales adopta la aplicabilidad del interrogatorio del Art. 348 Pr.Pn., con la novedad que pase a lo solicitado por las partes si el Juez plantea la modalidad que considere pertinente. Otro aspecto de relevancia es la participación fiscal en la etapa de discusión final, Art.93 de la Ley del Menor Infractor, en relación a la resolución definitiva del Juez, Art. 95 de la misma Ley, lo más importante es encaminado a la petición del fiscal sobre la deducción de responsabilidad y medidas que se requieren sean aplicadas; para ello la misma Ley efectúa una división en donde supuestamente se ha considerado la capacidad intelectiva y cronológica adquirida por los jóvenes. A- Art. 45 lit. “A” se considera la categoría de Menores que han cumplido dieciséis y aún no han cumplido dieciocho años cuando cometan el ilícito imputado. Según el numeral segundo estos menores pueden ser declarados responsables y en ese sentido debe solicitarse, para los cuales la duración de las medidas sin importar la calidad o cantidad de delitos establecidos no pueden exceder de siete años, Art. 15 inc. final y para el plazo se ha tomado en cuenta la mitad del mínimo y la mitad del máximo con que el Código Penal sancione el delito. B- Art. 95 lit. “B” este regula la categoría de los menores que han cumplido doce y aún no dieciséis años cuando infringen la Ley. Tomando en cuenta el numeral dos del citado literal, cuando se comprueba la participación de los menores en el delito, se declara que se establece la conducta antisocial del menor (delincuente) y en este caso la duración de la

medida no puede exceder de cinco años, Art. 17 inc. 10 de la Ley del Menor Infractor. Es preciso comentar al respecto que para la Cámara de Menores de Occidente, como para algunos jueces la Ley no regula sobre el parámetro de la mitad del mínimo y mitad del máximo en caso de estos menores, y que por ello, no es obligación del juzgador imponer medidas cuya duración se someta a tales reglas; criterios que en más de una oportunidad han puesto en peligro el criterio de proporcionalidad, legalidad y de homogeneidad penal; y los jueces arbitrariamente imponen medidas sin importar la gravedad de los hechos comprobados en vista; violentándose también los Art. 99 de la Ley del menor Infractor, 17, reglas de Being y 62 inc. 2° Pr.Pn.

FORMAS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO DE MENORES EN EL HOMICIDIO SIMPLE 1. Resolución Definitiva. Es la decisión final que toma el juez con base en los hechos probados, en la existencia del hecho o en su atipicidad, en la autoría o participación del menor, en la existencia o inexistencia de causales excluyentes de responsabilidad, en las circunstancias y gravedad del hecho, y en el grado de responsabilidad del menor (Art. 95 L.M.I.) 2. Conciliación. La conciliación es un acto voluntario entre el ofendido o víctima y el menor. Admiten conciliación todos los delitos o faltas, excepto los que afectan intereses difusos de la sociedad. El arreglo conciliatorio procede de oficio, a instancia de parte, a petición del ofendido o víctima, siempre que existan indicios o evidencias de la autoría o participación del menor, y no concurran causales excluyentes de responsabilidad. Se tramita ante la Fiscalía General de la República o ante el juez de menores, mientras no se haya decretado la resolución que aplique medidas en forma definitiva al menor. El arreglo conciliatorio suspende el procedimiento (Arts. 59 a 65 L.M.I.) 3. Remisión. Es la decisión del juez, previo acuerdo con las partes, de no continuar el proceso, y de remitir al “menor” a programas comunitarios, con el apoyo de su familia y bajo el control de la institución que los realice. Procede en los casos en que el delito esté sancionado en la legislación penal con pena de prisión cuyo mínimo sea inferior a tres años, con base en el grado de responsabilidad del “menor”, en el daño causado y en la reparación del mismo (Art. 37 L.M.I.).

4. Renuncia de la Acción. “La Fiscalía General de la república podrá renunciar de la acción por hechos tipificados en la legislación penal, como faltas o delitos sancionados con pena de prisión cuyo mínimo no exceda de tres años. Tendrá en cuenta las circunstancias del hecho, las causas que lo motivaron o la reparación del daño. La renuncia impide promover la acción ante el Tribunal de Menores” (Art. 70 L.M.I.) 5. Cesación del Proceso. En cualquier estado del proceso podrá ser decretada la cesación, con base a las siguientes causas: a) Cuando se hubiere comprobado cualquier excluyente de responsabilidad; b) Cuando el desistimiento del ofendido impida la continuación del proceso; y, c) Cuando la acción no debía haberse iniciado o no deba perseguirse por cualquier causa legal. (Art. 38 L.M.I.).

CAPÍTULO VI

IX. RECOMENDACIONES Después de haber trabajado el tema con mucha seriedad y responsabilidad, se hacen las siguientes recomendaciones: Que en el proceso de menores en cada etapa, deba conocer un Juez diferente. Que la Ley del Menor Infractor, establezca específicamente, las faltas y los delitos y las penas, aplicar a cada falta y delito, para evitar la ambigüedad a la hora de aplicar la pena correspondiente. Se sugiere que el plazo máximo de la pena, se amplié, a 10 años en los homicidios simples y en los agravados, 15 años, dependiendo de la gravedad del delito. Los centros de internamiento, deben tener, el equipamiento, físico y adecuado, para las tareas educacionales de los jóvenes. El quipo multidisciplinario desarrolle proyectos concretos que ayuden a sacar adelante, a los jóvenes recluidos. Que el equipo multidisciplinario, establezca reuniones periódicas, con los padres de familia, y desarrollen diversos temas que ayuden a entender y comprender a sus hijos, como parte de la familia y la sociedad. En cada centro de internamiento se promuevan, torneos de fútbol y otra clase de deporte, que ayuden a mantener la unidad y armonía entre los jóvenes reclusos. Los talleres vocacionales, deben ser prioridad, en cada centro, para que el joven, aprenda un oficio y de esta manera, pueda insertarse en la sociedad y ganarse la vida al salir del centro de reclusión.

X. CONCLUSIONES En el presente trabajo monográfico se concluye diciendo que, entre el proceso penal de adulto y el proceso de menores, existen puntos de coincidencia y puntos discordantes. De esta manera se puede mencionar los siguientes puntos discordantes: En cuanto al proceso penal de adulto, este establece tres fases, mientras, que el proceso de menores establece dos fases. Pero, si existe factibilidad de la aplicación de la Ley Penal y Procesal Penal, en los delitos de homicidio simple; en el proceso de menores ya el delito en sí establece la conducta típica del delito y de acuerdo a ello se estudia el delito y se estudia la medida a aplicar, lo que no es coincidente en la aplicación de la pena, ya que en el caso de los menores, El juez puede aplicar cualquier medida, establecida en el Art. 8, Ley del Menor Infractor; o establecer varias medidas. Mientras que el homicidio simple es sancionado con prisión de diez a veinte años Art.128 Pr.Pn. Otro elemento importante de reconocer es que el proceso de menores es más corto, mientras el de adulto es más largo. En el proceso de adulto, conoce tres jueces y el de sentencia ya estableció la pena a aplicar; mientras que en el proceso de menores, conoce solo un juez, y este no tiene la pena a aplicar; porque, puede establecer una o varias medidas, de acuerdo a sus criterios y a la sana crítica a aplicar. El Código de Menores es, preventivo; el Código de adultos es de carácter represivo. En cuanto a los plazos, el proceso de adultos establece, que el proceso de investigación se realiza dentro de 72 horas, reo presente y 5 días, reo ausente; en el proceso de menores, reo ausente se tienen 60 días para la investigación y elevarlo a la vista de la causa Art. 27 Ley del Menor Infractor; mientras que si es privado de su libertad en flagrancia, la fiscalía tiene 30 días para hacer las investigaciones pertinentes Art.68 Ley del Menor Infractor. Existen puntos coincidentes, en ambos procesos, así podemos mencionar, el Principio de Inocencia, mientras no se establezca lo contrario. El derecho a ser asistido por un abogado defensor, que se comprueba una infracción penal, el Principio de Defensa, es el derecho de ser oído y aportar pruebas que contradigan la acusación; el Principio de Legalidad, el derecho de libertad de prueba; el Principio de Oralidad, que tiene carácter democrático; y el Principio de Humanidad, donde no se puede aplicar penas crueles, mucho menos la pena de muerte. De esta forma se concluye diciendo, que entre el proceso penal de adultos y el de menores existen puntos coincidentes y discordantes, estos se pueden observar detenidamente en el delito de homicidio simple.

CAPÍTULO VII

XI. BIBLIOGRAFÍA -Lobato, Luciano; “La Ley del Menor Infractor”, San Salvador, 1996. -Lic. Mendoza Orantes, Ricardo; Recopilación de Leyes Penales, 15° Edición, Editorial Jurídica Salvadoreña. -Moreno Carrasco, Francisco; Rueda García, Luis; Código Procesal Penal de El Salvador Comentado, Editorial Justicia de Paz (AECI – CSJ), San Salvador. -Moreno Carrasco, Francisco; Rueda García, Luis; Código Penal de El Salvador Comentado, Editorial Justicia de Paz (CSJ – AECI), San Salvador. -Osorio, Manuel; Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. -Rivera, Sneider; La Nueva Justicia Penal Juvenil, 1° Edición, enero 1998, El Salvador. -Centro de Información jurídica, Ministerio de Justicia, “Ley del Menor Infractor y Ley de Vigilancia y Control de Ejecución de Medidas Al Menor Infractor”, San Salvador, 1996. -Constitución de la República Explicada, Sexta Edición 2001, Ediciones FESPAD, 1994.

Anexos