La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

13
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Enfermería Ensayo: LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD TERMINAL Y LA MUERTE Elaboró: Karen Tania Cruz Vera

Transcript of La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Page 1: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Ensayo: LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD TERMINAL Y LA MUERTE

Elaboró: Karen Tania Cruz Vera

Page 2: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

El punto de este trabajo es explicar cómo es el proceso que lleva la familia ante la pérdida de un familiar y como es que viven a diario con la enfermedad terminal del mismo. Conocer cómo es que se adapta la familia a su nueva situación. Explicar esto servirá para ver, o conocer desde otro punto de vista lo que es la tanatología y lo que esta implica, como es la pérdida de un ser querido, la forma de afrontarlo en el momento y la forma para salir adelante después de esto.

Page 3: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Introducción

Tanatología

El conocimiento científico de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, social y espiritual para vivir en plenitud, es considerarla como el estudio de la vida que incluye a la muerte.

Page 4: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Duelo

El duelo es un conjunto de reacciones emocionales, físicas, cognitivas y espirituales que cada persona experimenta de un modo peculiar, con un ritmo y una intensidad propios.

En este proceso la persona puede pasar por diferentes etapas, shock (impacto físico y psicológico), negación, depresión, culpa (auto-culpa, culpa a otro, culpa al fallecido), miedo, agresión (auto-agresión, agresión a otros) y finalmente puede llegar a una reintegración (nuevos intereses y relaciones, sueños de futuro, rehacer la vida con otras personas).

Page 5: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Tipos de duelo

En el individual se asume la realidad de la perdida, se dan expresiones a las emociones y al dolor, se debe adaptar a un medio en el que el fallecido está ausente, recolocar emocionalmente al fallecido y continuar con su vida.

El duelo familiar en el reconocimiento es compartido a la realidad de la perdida, la experiencia es compartido de las emociones y del dolor, se reorganiza más rápidamente el sistema familiar, la reintegración en otras relaciones y metas de interés es más fácil y rápida.

Page 6: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Enfermedad terminal

Una enfermedad terminal es aquella en la que una persona se encuentra en la etapa final de una enfermedad sin esperanzas ni posibilidades de una recuperación, ya sea porque no tiene cura o porque la condición del paciente no se permite.

Page 7: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Reconocimiento de la pérdida

Es uno de los pasos más difíciles que una persona se pueda enfrentar. Es fundamental que la familia acepte la realidad de la perdida, aceptar que la persona ha muerto, para que el reconocimiento ser más rápido. El dolor por la pérdida implica el dolor físico y el dolor emocional que es el que la mayoría de las personas presentan.

Para eso los integrantes de la familia deben expresar, compartir y sobre todo admitir todos los sentimientos que afloran sean cuales sean para poder trabajarlos

Page 8: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Los miembros de la familia han de expresar, compartir y admitir una gama amplia de sentimientos que afloran, sean los que sean, y contenerlos en el ámbito familiar. Esto es muy difícil ya que implica que otra persona de la misma familia puede tener diferentes sentimientos, o experimentar éstos con diferente intensidad.

Page 9: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Reorganización familiar

Adaptarse a un nuevo medio significa cosas diferentes para personas diferentes dependiendo de cómo fuera la relación con el fallecido y de los distintos roles que desempeñaba. La realización de esta tarea lleva consigo muchos cambios a los que la persona superviviente debe enfrentarse, cambios en actividades cotidianas, en horarios, tal vez en el nivel económico pero, sobre todo, cambio en los roles que a partir de ahora deberá desempeñar.

Page 10: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Los roles pueden ser orientados a la tarea (ser el cabeza de familia), o expresivos, aquellos con funciones emocionales. Mientras que los papeles instrumentales serán más difíciles de ocupar a un nivel práctico, los expresivos serán vitales para mantener el equilibrio familiar, y su pérdida puede llevar fácilmente a la desorganización y al desarrollo de conductas des adaptativas.

Page 11: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Conclusión

Una enfermedad terminal los cambios que producen en la familia, en relación con el tipo de enfermedad que la persona padezca, estas siguen un patrón específico, dado por la propia familia, tales como la etapa del ciclo vital, el momento de la vida del paciente, el grado de solidez de la familia, el nivel socioeconómico, la función que ocupa la enfermedad en específico, la historia familiar etcétera.

Page 12: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

La enfermedad puede considerarse una crisis, debido a la capacidad que tiene para desorganizar un sistema familiar, al igual que pudiera hacerlo una separación y cualquier otro problema, en este caso la pérdida de algún miembro.

Debemos saberla llevar a cabo en familia y llevarlo a la aceptación pronta y menos dolorosa.

Page 13: La familia ante la enfermedad terminal y la muerte

Referencias Fernández, M. (s/f). El impacto de la enfermedad en la familia [archivo

PDF]. Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina UNAM. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no47-6/RFM47606.pdf

Pérez, M. (s/f). Proceso de duelo y la familia [archivo PDF]. Centro iluntze. Recuperado de http://www.paliativossinfronteras.com/upload/publica/aspectos-psicosociales/duelo/procesol%20de%20duelo%20y%20familia%20PEREZ.pdf

D, Joel. (s/f)). La importancia de la familia en la atención a enfermos terminales. Recuperado de: http://www.paliativossinfronteras.com/upload/publica/libros/acompanamiento-duelo-med-paliativa/04-IMPORTANCIA-DE-LA-FAMILIA-EN-LA-ATENCION-A-ENFERMOS-TERMINALES-lPOZO.pdf