La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar...

20
O b s e r v a t o r i o d e D E G É N E R O Boletín No. 2 Septiembre - Diciembre 2004 ISSN 1794-4082 La familia Refl exiones, cifras y legislación sobre violencia intrafamiliar Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

Transcript of La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar...

Page 1: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

asuntosasuntosO b s e r v a t o r i o d e

asuntosD E G É N E R O

Boletín No. 2 S e p t i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 0 4

ISSN 1794-4082

La familia

Refl exiones,cifras y legislación

sobre violencia intrafamiliar

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Page 2: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO2 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 3

EDITORIAL 3

Transformaciones de lafamilia y su problemática 4

COLUMNISTA INVITADA

Género y familia:Asociaciones necesarias 6Por Yolanda Puyana Villamizar

Familia y Derechos Humanos 9

PROPUESTA

Democracia Familiar 11

La violencia intrafamiliarEn cifras 12

MALTRATO Y VIOLENCIA

Refl exiones de una experta 15

Impacto económico deLa violencia intrafamiliar 17

EXPERIENCIAS EXITOSAS

Manizales y Bogotá 18

Haz Paz 20

Actividades de interés 20

Observatorio de Asuntos de Género

–OAG-

ISSN 1794-4082

República de ColombiaÁlvaro Uribe Vélez

Presidente de la República

Consejera Presidencialpara la Equidad de la Mujer

Martha Lucía Vásquez Zawadzky

Publicación de:Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer

Consejo Editorial:Blanca Cardona – PNUD

Bárbara Karpinski – ACDI

María Elvia Domínguez – Universidad

Nacional

Columnista invitadaYolanda Puyana Villamizar

Redacción:María Margarita Moreno Montalvo

Vanessa Suelt Cock

Marcela Valencia Suescum

Asesoría Periodística:Mónica Rodríguez Saavedra

Diseño Portada:MTP Comunicaciones

Foto Portada:Carlos Bernal Acevedo

Fotos Interiores:Carlos Bernal Acevedo

Ligia Fanny Naranjo Ramírez

ICBF

Diseño, Diagramación y Edición:MTP Comunicaciones

Impresión:Imprenta Nacional de Colombia

Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer

Dirección: Calle 10 No 1-15

Teléfono: 2832252, 3361540

E-mail: [email protected]

www.presidencia.gov.co/equidad

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer agradece al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, a la Agencia

Canadiense de Desarrollo Internacional –ACDI-, a la Agencia Española de Cooperación

Internacional –AECI- y a UNIFEM, el apoyo brindado al Observatorio de Asuntos de Género. Igualmente a otras entidades que suministraron

información.

asuntosO b s e r v a t o r i o d e

D E G É N E R O

c o n t e n i d o

Foto portada

Carlos Bernal

Page 3: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO2 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 3

La familia sigue vigente, a pesar de las amenazas que afronta. Quien no tiene una familia, sueña con ella, la desea.

Abordar los cambios que ha experi-mentado, sus problemáticas, conocer el marco legal que la regula, la oferta insti-tucional frente a la violencia intrafamiliar, y la invitación de la Consejería para que las entidades, la instituciones y la socie-dad se involucren en la tarea de fomentar relaciones democráticas al interior de las familias, serán los temas de este segundo Boletín del Observatorio de Asuntos de Género.

La Constitución política da sentido y valor a la familia al consagrar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y al ajustarla al concepto de democracia basa-do en el respeto de los derechos humanos. Sin embargo, esto no se ajusta a la realidad de las familias colombianas ni a las nuevas formas de vida familiar imperantes: la ruptura de miles de parejas está motivada por la inadecuada distribución de poder al interior de las familias; la familia sigue sien-do el espacio propicio para la violencia; las regulaciones jurídicas son más abiertas a los procedimientos de divorcio; muchas mujeres toman la decisión de ser madres solteras; el pensamiento de planificación en la familia hace parte de un mundo globalizado en el que anticipadamente se pretende decidir cuántos hijos tener, cuán-do tenerlos, de qué sexo y en dónde deben estudiar; las parejas profesionales toman medidas de protección en temas económi-cos antes de contraer matrimonio.

Las conquistas alcanzadas por millones de mujeres, relacionadas con la educación, los ingresos y la capacidad para tomar decisiones, se han visto reflejadas en la familia. La mujer se ha convertido en

una multiplicadora de oportunidades, al aspirar a que sus hijos tengan un nivel de educación superior al logrado por ella; los hombres han desarrollado la capacidad de demostrar ternura, afecto y amistad hacia sus hijos; las nuevas generaciones de padres participan en algunas de las tareas domésticas y la crianza de los hijos.

Estos logros tan importantes y estas amenazas tan serias determinan los nuevos paradigmas de la familia.

El gran reto para nuestra sociedad es lograr Familias Democráticas, en las que padre y madre puedan ejercer la debi-da autoridad sin que uno u otra esté en condiciones de inferioridad; que padres, madres, hijos e hijas entiendan los con-ceptos de corresponsabilidad y equidad, y resuelvan sus conflictos sin acudir a la violencia; que quienes padecen limitacio-nes sean considerados como iguales en su diferencia y tengan un trato privilegiado en la familia para que la sociedad los acoja, respete y potencie.

Es en el ámbito familiar donde Colom-bia podrá encontrar las condiciones para lograr una convivencia pacífica, para que las niñas, los niños y las mujeres no sien-tan miedo al llegar a su hogar; donde sus derechos les sean respetados, aprendan a ser felices y se formen como buenos ciu-dadanos.

Defender el espacio más importante con el que cada individuo cuenta, la FAMILIA, requiere esfuerzos interinstitucionales. Pa-ra despejar el camino que permita alcanzar esa meta, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer propone la estrategia Democracia Familiar, que presentamos en este Boletín.

Martha Lucía Vásquez ZawadzkyConsejera Presidencial

e d i t o r i a l

La familia,un proyecto de vida

Page 4: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO4 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 5

F a m i l i a

Para cualquier sociedad, la importancia de la familia radica en que ésta consti-tuye un escenario privile-giado para la crianza, socia-

lización de los hijos y transmisión de los valores que van a formar al indivi-duo. Su caracterización depende de coyunturas históricas y legados cul-turales específicos. Por consiguien-te, en Colombia no puede hablar-se de un solo tipo de familia como modelo único y homogéneo, tradi-cionalmente equiparado a la familia monogámica y nuclear de herencia española, sino de diversas formas de configuración familiar, como es el ca-so de las familias indígenas o de afro descendientes.

Como institución social, la familia expresa los patrones culturales que se presentan en una colectividad en un espacio y un tiempo determinados, es decir, la familia influye en el medio social y, a su vez, los diversos cam-bios históricos, sociales y económi-cos la influencian a ella. Hoy puede afirmarse que la familia ha cambiado notoriamente, si se compara con el modelo existente en la década del se-

Transformaciones de la familia

y su problemáticasenta, cuando la familia estaba cons-tituida por una estructura vertical:el poder de decisión recaía en el hom-bre, las mujeres se encargaban de las labores domésticas y los conflictos en su interior pertenecían al ámbito pri-vado. El modelo actual permite cues-tionar la estructura anterior y buscar una estructura horizontal en donde prevalezcan la corresponsabilidad y la equidad de género.

Es necesario también anotar que el contexto familiar actual es más complejo, debido a la manera co-mo se formalizan las uniones y a las rupturas conyugales. Prevalecen en la actualidad las uniones de hecho por encima del matrimonio católi-co o civil y de otros ritos religiosos1; y se han triplicado las separaciones conyugales, dando lugar a nuevas uniones de hecho o nuevos matri-monios2.

LA FAMILIA,ESCENARIO DE VIOLENCIAEstos cambios de distribución del poder al interior de la familia y su configuración generan conflictos, que en su mayoría son resueltos de

forma violenta, entendiendo que la violencia de hoy involucra cualquier acto que tenga como resultado un da-ño posible o real ya sea físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, que ocurran en la vida pública o en la vida privada. Si bien la violencia en la familia ha sido una constante histórica, que permanecía oculta por pertenecer al ámbito pri-vado, otras eran las estructuras fami-liares, el tipo de violencia que se ejer-cía y las causas de su ocurrencia.3

Al interior de la familia pueden presentarse, entonces, diversas for-mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es decir, la violencia física y sexual pue-den afectar la salud mental; y a su vez, la violencia sexual puede conlle-var agresión física4.

La principal problemática de la fa-milia es ser el escenario de una de las principales violencias del país, que hoy se hace visible, por una parte, porque a partir de 1990 Colombia cuenta con un registro estadístico pa-ra medir su ocurrencia; de otra, por

Page 5: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO4 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 5

la prohibición de la discriminación en razón del sexo, consagrada en la Constitución y la Ley. En este con-texto, se ha ido extendiendo el cam-bio cultural de no aceptar conductas que lesionen la integridad física, psi-cológica y sexual de las mujeres y las niñas y niños en la familia.

FACTORES DE RIESGOExisten factores asociados a la vio-lencia intrafamiliar en tres dimensio-nes de la vida familiar. El primero, es la dinámica relacional y organizativa de la familia, el segundo es el factor sociocultural y económico, y el terce-ro son los factores psicoemocionales y de comportamiento de sus miem-

intrafamiliar y otros que la evitan. En efecto, el acceso a recursos por par-te de la familia, es un factor de pro-tección frente a las necesidades dia-rias de ésta y frente a una situación de vulnerabilidad familiar. Inversamen-te, contextos agresivos, desprovistos de recursos materiales, y la falta de vínculos protectores institucionales, se convierten en un factor de vulne-rabilidad para las familias.

De las problemáticas sociales de inequidad en el acceso a los recursos, se derivan construcciones psicoemo-cionales deficientes a la hora de ges-tionar el conflicto al interior de las fa-milias. Así lo confirma una muestra de 525 casos (familias), donde la ma-

lencia intrafamiliar obedece a múl-tiples factores que no están necesa-riamente relacionados entre sí. Debe llamarse la atención sobre el impac-to que este tipo de violencia tiene sobre las mujeres, que se constitu-yen en el grupo más vulnerable de la población y al cual, por lo tanto, se le debe brindar mayores garantías y protección.

A su vez, este breve diagnósti-co llama la atención sobre el impac-to que tiene en la sociedad la violen-cia intrafamiliar en la transmisión de la violencia, tanto al interior como al exterior de la familia, y que la con-vierte en un agregado importante frente al resto de las violencias que suceden en el país. De ahí también la importancia y la necesidad de au-nar esfuerzos institucionales y colec-tivos para lograr su atención, así co-mo cambios culturales para prevenir su ocurrencia.

Prevenir la violencia intrafamiliar permitirá crear las condiciones nece-sarias para que se extienda un mode-lo democrático de familias en donde prime la corresponsabilidad, la equi-dad de género y la solidaridad. Valo-res que, construidos o socializados en la familia, serán trasmitidos a la socie-dad en general.

NOTAS1 En la Familia ha influido el aumento de las uniones de hecho que en 1960 involucraban al 15% de la población urbana fe-menina y para 1993, al 40%. Información tomada de: DANE. La Familia Colombiana al final de Siglo. Bogotá, 1998. p. 45. 2 RUBIANO, N. y ZAMUDIO, L. Las Separaciones Conyugales en Colombia. Universidad Externado de Colombia, ICBF, Bo-gotá, 1991, p. 34. 3 Definición de la Asamblea General de las Naciones Unidas4 Haz Paz, Política Nacional de Construcción de Paz y Convi-vencia Familiar, Familia, pareja y violencia conyugal, Coordi-nado por la Consejería Presidencial para la Política Social, To-mo II, 2001. 5 Estos factores fueron identificados en la investigación de la Universidad Externado de Colombia, Conflicto y Violencia In-trafamiliar, realizada por Norma Rubiano, Ángela Hernández, Carlos Molina y Mariana Gutiérrez. Conflicto y Violencia In-trafamiliar, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Secretaría de Gobierno, Bogotá 2003, p. 91 y s.s 6 Ibid. 7 Al respecto debe señalarse que existe una diferencia entre las cifras de Medicina Legal y las registradas por PROFAMILIA, limitante de la información que será analizado en el aparte de análisis estadístico. Cabe resaltar sobre el particular que según las estadísticas de Profamilia para el año 2000, del total de mujeres que quedaron lesionadas como resultado de una gol-piza, el 73% no acudió al médico, ni pidió información para una posible denuncia, especialmente las mujeres menores de 20 años, y las residentes de Antioquia. PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá. 2000. p. 93.

La violencia intrafamiliar es hoy visible, por la prohibición de la discriminación en razón del sexo, consagrada en la Constitución; y porque a partir de 1990 Colombia cuenta con un registro estadístico para medir su ocurrencia.

bros, entre los cuales están la trans-misión de los imaginarios sociales que se basan en relaciones inequita-tivas de género5.

Respecto al factor relacionado con la dinámica relacional y organizati-va de la familia, se ha señalado que la multiplicidad de uniones no re-sueltas, con hijos nacidos de varias de ellas y nuevos parientes, así como nuevas obligaciones, hacen más com-plejas las relaciones familiares; en es-tas nuevas familias se presentan ten-siones y conflictos que constituyen un factor de riesgo para que se confi-gure la violencia intrafamiliar.

los factores llamados sociocultu-rales se encuentran estrechamente relacionados con la violencia intra-familiar. Existe un proceso de retroa-limentación entre el contexto familiar y el social. Encontramos, por tanto, contextos que favorecen la violencia

yoría de las personas agredidas se en-contraban inactivas económicamente o desempleadas6.

LA MUJER, EL GRUPOMÁS VULNERABLEAl respecto debe señalarse el impac-to que, según cifras de Medicina Le-gal, tiene este tipo de violencia sobre las mujeres: en el año 2003 se regis-traron 62.431 personas lesionadas por violencia intrafamiliar. De ellas 47.357 (75.85%) fueron mujeres, y el grupo entre los 25 a 34 años el más afectado7. Así mismo, en todos los demás tipos de violencia intrafa-miliar, maltrato infantil y entre fami-liares, la mayoría de las víctimas son mujeres. El 51.41% del maltrato in-fantil recae sobre niñas y el 59.43% de maltrato entre familiares lo reci-ben las mujeres.

Como puede apreciarse, la vio-

Page 6: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO6 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 7

c o l u m n i s t a i n v i t a d a

Género y familia:Asociacionesnecesarias

Page 7: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO6 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 7

f a m i l i a

Cuando reflexionamos so-bre la familia en nuestra sociedad, con frecuen-cia la consideramos una especie de paraíso en el

que prima la felicidad; tendemos a idealizar las características de su di-námica, las relaciones que se produ-cen, a sacralizar sus funciones a la luz de una mirada religiosa, de argumen-tos naturalistas o de cierta compen-sación psicológica ante nuestras an-gustias. La imagen fantasmal de una familia ideal, impide reconocer que ésta cambia, por causas con frecuen-cia ajenas a nuestra voluntad.

Calificar a la familia como una institución social implica reconocer que contiene una dinámica distinta a la del mundo animal; sus funcio-nes se entremezclan entre la biología y la cultura, porque en ella se realiza la reproducción biológica de la espe-cie y, a la vez, responde a una necesi-dad humana, como es la creación de lazos sociales fundamentales para la vida por medio de las alianzas ma-trimoniales2. El grupo familiar per-manece ligado a la conservación de la vida a través de la protección de quienes lo integran, a la reproduc-ción de la cultura y en consecuen-cia, a la socialización de las nuevas generaciones. En medio de interac-ciones familiares se produce el de-sarrollo emocional de la niñez, se aprende el lenguaje, el niño o la niña interiorizan el universo simbólico, se construyen las identidades de géne-ro, de clase o étnicas y, en general, se aprende a vivir en sociedad.

La familia y la sociedad permane-cen inexorablemente articuladas, se complementan y se necesitan. En ese sentido debe reconocerse una doble dinámica: por un lado, el grupo fa-miliar recibe de la sociedad los recur-sos indispensables para su subsisten-cia, al mismo tiempo que es afectada por los cambios sociales, culturales y económicos acaecidos en el contex-to social.

dad Clásica, –3.000 o 5.000 años an-tes de Cristo– en Mesopotamia, en Grecia, Roma y en la civilización Ju-deo Cristiana4. Estudios históricos han demostrado que el patriarcado inicia su resquebrajamiento en el si-glo XIX, con la concesión de los de-rechos civiles a las mujeres 5. Por mi-lenios se mantuvo una legislación y una práctica jurídica que excluía a la mujer de sus derechos, de la admi-nistración de sus propios bienes y de la autoridad en la familia y se legiti-maba a través de los hijos a la fami-lia patriarcal.

El pensamiento dirigido a desen-trañar las relaciones de género facili-ta comprender la lógica binaria, pola-rizada y dual en que se fundamentan los conceptos de la paternidad y la

Ante la visión de la familia aquí expuesta, la pregunta que surge es: ¿qué han aportado la perspectiva de género y los estudios feministas al en-tendimiento de la dinámica del grupo familiar? Tanto los estudios prove-nientes del enfoque feminista, como los de género, contribuyen a cons-truir una visión histórica sobre la fa-milia y a entender la dinámica hu-mana que se produce en el seno del grupo.

A partir de los movimientos femi-nistas y de la consolidación en la aca-demia de un pensamiento crítico ante la opresión de la mujer, las investigado-ras sociales desarrollaron la categoría de género y la entendieron como una teoría que permite reconocer las creen-cias, los símbolos y comportamientos

Por: Yolanda Puyana Villamizar1

La imagen fantasmal de una familia ideal, impide reconocer que ésta cambia, por causas con frecuencia ajenas a nuestra voluntad.

y, en general, los significantes cultura-les a través de los cuales se diferencia a los hombres de las mujeres. Es clási-ca la definición de Joan Scott3, quien considera al género como un elemen-to constitutivo de las relaciones sociales basado en la división sexual de roles, en significantes culturales que distinguen a los sexos y, al mismo tiempo, como una forma primaria de relaciones signi-ficativas de poder.

Ambas visiones han contribuido a reconocer las relaciones de poder en la familia, porque permanecen ras-gos culturales derivados de la do-minación patriarcal, y ésta se cons-tituye en el lugar privilegiado para la dominación masculina que ha man-tenido rasgos patriarcales. Se entien-de por patriarcado la dominación del hombre adulto, quien ejercía un poder absoluto sobre mujeres, hijos, hijas y siervos. La organización pa-triarcal se desarrolló en la Antigüe-

Sigue en la página 8

maternidad, como categorías exclu-yentes, cuyas cualidades oscilan entre la Ley del Padre –la racionalidad y la rigidez– opuesta a la figura materna que implica la protección y la solida-ridad. A la masculinidad se le atribu-ye la paternidad, como condición de ser viril, proveedor y protector de la prole. A la maternidad, se le asigna como papel central el amor infinito al hogar, la renuncia al placer y a otras funciones vitales. La perspectiva de género va a afirmar que mientras se idealiza la maternidad y se imponen a las mujeres las responsabilidades afectivas de la familia, al hombre se le desplaza del hogar hacia activida-des económicas que lo inutilizan para contribuir en la crianza y el cuidado de la progenie.

Page 8: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO8 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 9

c o l u m n i s t a i n v i t a d a

En los procesos de socialización se aprenden los valores cultura-les ancestrales, reductos del patriar-cado. Se socializa a las niñas para que reproduzcan cualidades de ser-vicio, formen una identidad defini-da en función del hombre, sean más emocionales, obedientes y constru-yan una sexualidad pasiva. Mientras que, por el contrario, se controlan las emociones de los niños a través de la prohibición del llanto, se les faculta para que dominen, sean más agresi-vos y fuertes, y formen su virilidad excluyendo a las niñas o a los homo-sexuales.

A través de la perspectiva de géne-ro y en contra de teorías que justifi-can los rasgos patriarcales, las econo-mistas feministas enunciaron que los oficios domésticos concentrados en

Al declarar a la familia como instancia en la que se reproducen relaciones de poder y proponer una mirada de interés público a su dinámica, se han reconocido formas muy sutiles de violencia doméstica: el maltrato físico, el psicológico, el abuso sexual y el incesto, entre otros.

senta una inequitativa distribución de roles en el hogar. En un estudio re-ciente8 se observó que: La creciente vinculación de las madres al merca-do laboral, aún no incide de manera directa en que se distribuyan de for-ma equitativa los oficios domésticos con sus compañeros (aquellas dobles jornadas fuera y dentro del hogar) y sólo entre un mínimo número de ca-sos se encontró un cambio en este rasgo patriarcal de la familia, ya que adoptaron las funciones del hogar, la crianza y cuidado de los hijos e hijas como una corresponsabilidad de pa-dres y madres.

Otro aporte central de los estu-dios feministas y la perspectiva de gé-nero es el reconocer que en la familia se presentan violaciones de derechos humanos a través de la violencia con-

En consecuencia, al reconocer los rasgos patriarcales de la familia a tra-vés de la perspectiva de género, es posible prever cómo en la familia se mantienen y reproducen conflictos entre hombres y mujeres, y de allí surgen dos alternativas: resolverlos a través de la violencia conyugal, como ocurre aún en buena parte de los ca-sos, o comenzar a reconocer que en la familia existe la diversidad, que la pareja está conformada por dos per-sonas con derechos y responsabilida-des y, por ende, se pueden construir en el seno de dicho grupo relaciones democráticas y participativas entre los hombres y las mujeres que lo in-tegran.

En conclusión, los estudios femi-nistas y la perspectiva de género fa-cilitan interpretar la familia como una institución cambiante, histórica y permeada por la cultura. Sólo con una mirada humanizadora de la fami-lia –como la propuesta en este artí-culo–, es posible construir relaciones democráticas en el seno del grupo fa-miliar, que partan de la diversidad y no de la imposición de normas ciegas heredadas de rasgos culturales del patriarcado.

NOTAS1 Directora de la Escuela de Estudios de género y profesora asociada del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia.

2 STRAUSS, Levi. Las estructuras elementales del parentesco. Editorial Paidós, Barcelona, 1981.

3 LAMAS, Martha (compiladora). EL Género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México, 1996, 1ª Edición. Se-rie Ciencias Sociales.

4 Para más información consultar: LERNER, Gerda. La Crea-ción del patriarcado. Editorial Crítical, Barcelona. 1990. EISLER, Riane. El Cáliz y la espada nuestra historia nuestro futuro. Edi-torial Cuatro Vientos. Santiago de Chile, 5ta edición, 1995.

5 LERNER, Gerda, Ibid, pg 365.

6 HARRIS, John. WALLY, Secommbe y GARDINER, Jean. El ama de casa bajo el capitalismo; economía política del traba-jo doméstico; el trabajo doméstico en el modo de producción capitalista; el papel del trabajo doméstico. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.

7 Para más información consultar: PUYANA, Yolanda. El traba-jo doméstico una forma ancestral de opresión de la mujer. En: Mujer amor y violencia. Nuevas interpretaciones antiguas reali-dades. Tercer Mundo Editores, 1990.

8 Para más información consultar: PUYANA, Yolanda, com. Padres y madres en cinco ciudades Colombianas: cambios y permanencias. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Edi-ción en conjunto con la Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.9 PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva. Resultados En-cuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Bogotá, 2000.

las mujeres debían ser consideradas como trabajo, ya que producen bie-nes útiles para la subsistencia de los miembros del hogar y son indispen-sables para mantener bajos los costos sociales de reproducción de la fuer-za laboral. En otras palabras, aunque estas tareas no incidan directamente en la tasa de ganancia, sí producen riqueza social6. Se ha demostrado el crucial papel del trabajo doméstico en la familia7. Estas tareas desarrolla-das por la mujer, son indispensables para la subsistencia del grupo y bási-cas para la reposición de las energías que se gastan cuando las personas se vinculan al mercado laboral.

Si bien la concentración de las ta-reas domésticas de forma exclusiva entre las mujeres ha variado en los úl-timos años en Colombia, aún se pre-

yugal y el maltrato de niños y niñas. Al declarar a la familia como instan-cia en la que se reproducen relacio-nes de poder y proponer una mira-da de interés público a su dinámica, se han reconocido formas muy sutiles de violencia doméstica: el maltrato fí-sico, el psicológico, el abuso sexual y el incesto, entre otros.

En Colombia, la prohibición legal de la violencia intrafamiliar sólo data de los últimos veinte años y, gracias a ésta, comienzan a generarse institu-ciones de protección y denuncia de este tipo de violencia. Sin embargo, la lucha contra este flagelo en los ho-gares apenas comienza, pues los re-gistros al respecto aún muestran que el 41% de las mujeres unidas declara-ron haber sido víctimas de violencia física por parte del compañero.9

Género y familia: Asociaciones necesarias

Page 9: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO8 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 9

Sigue en la página 10

Familia y Derechos Humanos

perspectiva integral, acorde con las transformaciones que ha experimen-tado la institución familiar.

La legislación vigente contempla una serie de medidas de protección impuestas por el Comisario de Fami-lia o el Juez Civil Municipal, dirigidas

La Constitución de 1991 incor-pora una mirada renovada y solidaria de la sociedad, en la cual la familia deja de ser la unidad doméstica, expresión

por excelencia del espacio privado e inviolable regido por la autoridad del padre, para transformarse en el nú-cleo fundamental de la vida colectiva, y en espacio donde se inicia el ejerci-cio de los valores democráticos.

El Estado y la sociedad deben prestar protección integral a la fami-lia; pero al mismo tiempo las relacio-nes familiares deben fundarse en la igualdad de los derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco de todos sus integrantes. Desde esta vi-sión, la familia constituye un espacio de integración entre lo público y lo privado, donde el respeto a la intimi-dad está limitado a que sus relaciones se desenvuelvan dentro de una lógica de respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona.

La violencia diaria ejercida contra los niños y niñas y las mujeres en Co-lombia,1 y contra cualquier persona del núcleo familiar, constituye una violación a los derechos humanos. La violencia intrafamiliar va en contra del respeto a la dignidad humana, va-lor sobre el cual está fundado nuestro Estado social de derecho2, y desco-noce derechos fundamentales como la vida, la integridad personal, la libertad y el libre desarrollo de la per-sonalidad. Por estas razones es deber del Estado intervenir en las relacio-nes familiares, no con el propósito de imponer un modelo determinado de comportamiento, sino para impedir cualquier violación de los derechos fundamentales de las personas3.

Durante los últimos quince años, a través de estudios e investigaciones, de los desarrollos legales y jurispru-denciales, así como de las acciones tanto estatales como de organiza-ciones no gubernamentales,4 se ha

hecho visible un problema que antes permanecía en el ámbito privado.

LEGISLACIÓN VIGENTELa Ley 294 de 1996 por la cual se de-sarrolla el artículo 42 de la Constitu-ción Política, reformada parcialmen-te por la Ley 575 de 2000, constituye un esfuerzo importante para abordar la violencia intrafamiliar desde una

l e g i s l a c i ó n

Page 10: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO10 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 11

l e g i s l a c i ó n

Familia y Derechos Humanos

en su mayoría a poner distancia entre la víctima y su agresor, con el fin de proteger de manera efectiva los dere-chos fundamentales de las personas que están siendo víctimas de violen-cia en su núcleo familiar.

Sin desconocer la importancia de la “armonía y unidad” como valo-res esenciales de la familia, en el caso de la violencia intrafamiliar es funda-mental establecer prioridades cuan-do se trata de la protección de dere-chos. En esta tarea, la primera acción del Estado debe ser proteger los de-rechos y libertades de cada una de las personas que integran la familia, por-que sin esta garantía no es posible que existan unidad y armonía al inte-rior del núcleo familiar5.

Vale la pena agregar que sólo una de las medidas mencionadas se ocupa de la reeducación del agresor, aspecto que debe merecer mayor atención porque resulta fundamental para erradicar las causas culturales que conducen a la violencia y que constituyen una barrera para la cons-trucción de acuerdos orientados a mejorar las relaciones al interior de la familia y superar o transformar el conflicto.

LA CONCILIACIÓN La Conciliación, tal como ha sido acogida en otros ámbitos del De-

recho, busca la satisfacción de las partes en conflicto, partiendo de la posición de igualdad de las mismas. En asuntos de violencia intrafamiliar la igualdad de las partes involucradas es una condición de escasa ocurren-cia: en la mayoría de los casos las agresiones están dirigidas a los inte-grantes más débiles del núcleo fami-liar (niños, mujeres, discapacitados, adultos mayores). Por esta razón el mediador o conciliador tendría como misión buscar el equilibrio necesario para que la conciliación se convierta en un espacio de justicia que pro-mueva el ejercicio de los derechos y la construcción de acuerdos que sean posibles de cumplir y mantener en el tiempo.

Determinar cuándo procede una conciliación y cuándo una medida de protección, es una decisión que debe tomar el funcionario al analizar las condiciones del caso concreto; y pese a que no existen reglas generales, el funcionario debe tener siempre en consideración que su actuación no contribuya a que se vulneren los de-rechos humanos al interior del núcleo familiar.6

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR COMO DELITOLos artículos 229 y 230 del Código Penal vigente7 desarrollan los tipos

penales de la violencia intrafamiliar, preservando uno de los avances más importantes introducidos por la Ley 294 de 1996 en la lucha por la dig-nidad de las mujeres, a través de la adopción de medidas para alcanzar la igualdad de hecho y derecho.

La Ley 882 de 2004 aumenta la pe-na cuando el maltrato recaiga “sobre un menor, una mujer, un anciano, una persona que se encuentre en incapa-cidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión”. Sin embargo, esta ley excluyó el elemento de violen-cia sexual, factor asociado en algunos casos a la violencia conyugal, que ge-neralmente permanece oculto y silen-ciado, incluso para quien lo padece.

Para el Código de Procedimiento Penal8 este delito es querellable, por lo tanto, para iniciar la investigación se requiere que la víctima, y no otra persona, denuncie su ocurrencia; y que una vez iniciada, acuda a una audiencia de conciliación convocada por la entidad investigadora. Estos aspectos de procedimiento resultan claramente contradictorios con la protección que la Constitución y la sociedad deben prestar a la familia y a los derechos humanos de quienes la integran, con la responsabilidad que tiene la comunidad de informar sobre hechos de violencia intrafami-liar a las autoridades competentes9, y con el interés general que tiene la familia como institución básica de la sociedad.

NOTAS1 Los estudios e investigaciones demuestran que en Colombia las personas más afectadas por esta forma de violencia son las mujeres, los niños y las niñas. 2 Artículo 1º de la Constitución Política.3 Ver Sentencia de la Corte Constitucional T -278 de 1994 M.P. Jorge Arango Mejía en la cual se precisan cuáles son los límites al derecho a la intimidad familiar, y cuándo debe el Estado intervenir para el restablecimiento de los derechos violados.4 Cabe resaltar el papel fundamental que ha desempeñado Profamilia en la atención y estudio de las familias colombianas.5 Ver un desarrollo completo de este aspecto con notas juris-prudenciales en la ponencia de Beatriz Linares, La unidad y la armonía familiar frente al bien jurídico tutelado, Defensoría del Pueblo, Foro Distrital, “Familia, Democracia y Derechos Humanos”, Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad de los Andes, Inter- American Development Bank, Bogotá abril 24 a 26 de 2003.6 Ley 599 de 2001.7 Expedido por la Ley 600 de 2000.8 Deber previsto en el artículo 9º de la Ley 575 de 2000.

CONCLUSIONES

La protección de la familia como núcleo fundamental de la sociedad es un deber de corresponsabilidad que involucra tanto al Estado, como a los individuos, la comu-nidad y la sociedad en general, a través de acciones positivas que promuevan su desarrollo integral.

La violencia intrafamiliar es una violación a los derechos humanos que debe ser intervenida por el Estado, a través de las iniciativas que incluyan a todos los actores sociales.

La conciliación en materia de violencia intrafamiliar debe manejarse con un enfo-que orientado a la construcción de acuerdos que permitan el restablecimiento de los derechos vulnerados, con criterios de justicia y equidad.

La familia es el espacio natural para el ejercicio de la democracia y los derechos humanos, en esta medida los programas orientados a promover la democracia familiar son acciones orientadas a prevenir, atender y erradicar la violencia intrafa-miliar en el largo plazo.

Page 11: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO10 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 11

Democracia Familiar considera que la FAMILIA es el núcleo funda-mental de la sociedad y la principal instancia mediadora entre las perso-nas, la sociedad y el Estado; como es-pacio democrático, debe promover la igualdad de derechos y oportunida-des entre el hombre y la mujer y brin-dar seguridad, protección y afecto a sus integrantes. Como institución de interés político, social, económico y académico, demanda la protección integral del Estado y la sociedad.

Democracia Familiar reconoce que mujeres y hombres han asumido nuevos roles que impactan la familia; la violencia doméstica vulnera a la fa-milia y a la sociedad, viola los dere-

chos humanos y las libertades funda-mentales.

Democracia Familiar establecela necesidad de superar la problemáti-ca de la violencia doméstica; posibili-tar a las mujeres su desarrollo en cam-pos distintos a las tareas del hogar; incorporar a los hombres en la econo-mía reproductiva al interior del hogar; cuantificar en las cuentas nacionales las labores domésticas; fortalecer re-laciones familiares basadas en la igual-dad de derechos y deberes de la pareja y el respeto reciproco entre sus inte-grantes; clarificar las competencias de la Nación y las entidades territoriales en la protección de la familia; fortale-cer redes de atención institucional pa-

ra los hogares con jefatura femenina a fin de que puedan destinar tiempo a actividades productivas que les gene-ren ingresos para acceder a los servi-cios básicos y otras necesidades del hogar; hacer visible la situación de las madres a temprana edad que funcio-nan al interior de una familia creando círculos generacionales de pobreza.

Democracia Familiar promuevela construcción de relaciones demo-cráticas y equitativas al interior de las familias y espacios de interlocución y negociación sobre las decisiones que afectan a sus integrantes, incorporando los principios esenciales de toda socie-dad democrática, mediante un esfuerzo diario y solidario

p r o p u e s t a

Democracia familiar

Principios democráticos en la familia:

Una estrategia para fortalecer la democracia desde el ámbito familiar

Democracia Familiar:Un nuevo enfoque

Equidad: trato diferencial y en ocasiones preferencial, que requieren algunos integrantes de la familia en razón de su situación de desventaja para el disfrute de sus derechos y recursos.

Igualdad de oportunidades: se refi ere a que mujeres y hombres (desde sus diferencias), tengan oportunidades equitativas para su pleno desarrollo como personas, como pareja, como familia y como ciudadanos/as.

Participación: es decisiva en la construcción de relaciones equitativas en la vida familiar para que

mujer y hombre incidan en las decisiones y el devenir de su familia.

Autonomía: Para que cada integrante de la familia desarrolle la capacidad de tomar decisiones responsables.

Corresponsabilidad: establece responsabilidades compartidas entre cónyuges y entre padres e hijos/as.

Derechos Humanos: Hombres y Mujeres tienen derecho a que se respete su integridad al interior de la familia y a no ser discriminados.

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujerestá implementando la Estrategia

Democracia Familiar que comprende:

Democracia Familiar:Una estrategia

Recolección de Información sobre políticas, programas, proyectos para la protección de la familia.

Reuniones preparatorias de la jornada con funcionarios/as que tienen competencia en el tema de la familia y de violencia intrafamiliar.

Presentación de estudios y diagnósticos.

Compromisos Institucionales para implementar la estrategia.

Conformación de una Red de Mujeres contra la Violencia.

Jornadas de Democracia Familiar a nivel departamental con talleres de un día sobre participación política y violencia doméstica*

Estrategia de Comunicación: Publicaciones y campaña en medios de comunicación

Difusión de Resultados: Memorias de las jornadas y seguimiento a compromisos.

* Las jornadas de Democracia Familiar se realizan en alianza con universidades, centros educativos, organismos de cooperación internacional, ICBF, gobernaciones y alcaldías.

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Page 12: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO12 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 13

La violencia intrafamiliar (VIF) es un problema social de gran escala, que aqueja de forma regular a amplios seg-mentos de la población. Las

mujeres, los menores y los ancianos de ambos sexos son los grandes afec-tados.

La violencia al interior de la fami-lia es un comportamiento aprendido, consciente y deliberado, producto de una estructura social que se ha basa-do en la inequidad. Los fenómenos de violencia dentro de la familia re-sultan de una relación de poder des-igual, que es practicada por quienes sienten que tienen el derecho de inti-midar y controlar a otros. Dentro de la familia, las inequidades asociadas al género y a la edad son los deter-minantes principales de las relaciones violentas1.

La forma endémica más frecuente de violencia contra la mujer ocurre en el espacio intrafamiliar y por parte de la pareja. Esta agresión constituye un atentado contra la dignidad, libertad, integridad y vida de la mujer, confi-gurándose como una violación a los derechos humanos. Adicionalmente, se entiende como un grave problema de salud pública, por las consecuen-cias directas sobre la salud, resultan-tes de las lesiones por violencia física o sexual, por su asociación a cuadros crónicos y trastornos afectivos, men-tales y del comportamiento; porque la mujer agredida estructura una ba-ja autoestima, que afecta directamen-te su productividad y capacidad para

La violenciaintrafamiliar

en cifrashallazgo constituye una evidencia del gran impacto que la violencia de pa-reja tiene sobre la salud de la mujer y sobre la demanda de servicios.

Son diversos los esfuerzos que ha hecho el país para caracterizar la vio-lencia contra la mujer en el espacio intrafamiliar, específicamente la vio-lencia de pareja. La Encuesta Nacio-nal de Demografía y Salud del 2000 realizada por PROFAMILIA4, pone en evidencia la magnitud de las diver-sas formas de violencia contra la mu-jer, ejercida por la pareja.

SITUACIONES DE CONTROL COMO FORMA DE VIOLENCIADos terceras partes (64.9%) de las mujeres alguna vez unidas manifes-taron haber experimentado en la re-lación con su pareja situaciones de control que afectaron su libertad y dignidad. El control sobre el lugar donde se encuentran, la limitación de contacto con amigos y amigas, ser ig-noradas, la acusación de infidelidad y el control sobre el uso del dinero, constituyen las situaciones de control más frecuentemente referidas por las mujeres colombianas.

La prevalencia de situaciones de control es alta en todos los grupos de edad, sin embargo es mayor entre las mujeres más jóvenes (68.8%). No se aprecian diferencias importantes por zona de residencia, y la estructura de las situaciones de control es similar para las mujeres de la zona urbana y rural. Por región ocurre un fenóme-no similar. Sin embargo, las regiones

Hallazgos signifi cativos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de PROFAMILIA del 2000 y de la mediciación de violencia familiar realizada en el 2003 por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE-, de la Universidad de los Andes.

v i o l e n c i a i n t r a f a m i l i a r

reportar el abuso y buscar protec-ción; y porque reduce su posibilidad de desempeño social y personal.2

VIOLENCIA Y SALUDUn análisis reciente realizado por Or-dóñez y Murad3, con base en la En-cuesta Nacional de Demografía y Salud de PROFAMILIA del 2000, sugiere que la violencia de pareja se comporta como una variable predic-tora del estado general de salud de las mujeres, de los problemas de salud en el último mes, de hospitalizaciones en el último año, de hospitalizaciones por complicaciones en el embarazo, de problemas en el parto, de compli-caciones en el puerperio y del riesgo sentido de infección por VIH. Este

Page 13: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO12 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 13

pacífica y oriental presentan las cifras más altas, 71.7% y 68.3% respectiva-mente.

El fenómeno es menos frecuente entre las mujeres casadas, en compa-ración con las mujeres en unión libre y las anteriormente unidas; sin em-bargo más de la mitad de las mujeres casadas y dos terceras partes de las mujeres en unión libre han sido víc-timas de estas forma de restricción de su libertad en la relación de pareja.

En relación con el nivel educativo, las estimaciones parecen indicar que entre las mujeres con estudios uni-versitarios la prevalencia se reduce al 54%, en comparación con cifras su-periores al 64% entre las mujeres con menor nivel educativo. A pesar de es-ta diferencia, el problema sigue sien-do de gran magnitud para todos los subgrupos de mujeres.

Una cuarta parte de las mujeres al-guna vez unidas (26.2%), refieren ha-ber vivido situaciones desobligantes5 generadas por su pareja, que afecta-ron la dignidad. Esta manifestación de la violencia contra la mujer es me-nor entre las mujeres con educación universitaria y es más alta entre mu-jeres con educación primaria, secun-daria y sin educación. Si bien para la mitad de las mujeres afectadas estas manifestaciones ocurren en el espa-cio privado, para la otra mitad esta forma de violencia sucede en el ám-bito público.

Una tercera parte de las mujeres alguna vez unidas, informó sobre ex-periencias de amenazas de abandono,

de pérdida de los hijos y pérdida del apoyo económico, siendo más fre-cuente la amenaza de abandono.

VIOLENCIA FÍSICALa violencia física contra la mujer ejercida por el esposo o compañe-ro es otro evento muy frecuente en-tre las mujeres alguna vez unidas. El 41.1% de las mujeres informaron so-bre experiencias de agresión física por parte de la pareja; ser empujadas o zarandeadas, ser golpeadas con la mano y ser pateadas o arrastradas son las formas de agresión más frecuen-tes. La prevalencia de estas agresio-nes es mayor entre mujeres del área urbana, anteriormente unidas, de la región pacífica y sin educación uni-versitaria.

Las formas más severas de agre-sión fueron informadas por las muje-res anteriormente unidas; en el grupo donde las formas severas son menos frecuentes corresponde a las muje-res con educación universitaria. Un poco más de la mitad de las muje-res agredidas físicamente por su pa-reja tuvieron lesiones como resultado

de la agresión (54%); de ellas, sólo el 27.4% asistió a un establecimien-to de salud para el tratamiento de las lesiones.

VIOLENCIA SEXUALEs importante destacar que el 11% de las mujeres alguna vez unidas, re-firieron haber sido forzadas sexual-mente por su pareja en algún mo-mento de su relación. La violencia sexual ejercida por la pareja ha si-do vivida aproximadamente por el 8% de las mujeres actualmente uni-das, y esta cifra se duplica cuando se trata de mujeres anteriormente unidas (20.9%). Esta expresión de violencia, es mucho más baja entre las mujeres universitarias (7%), en comparación con lo observado entre mujeres con menor nivel educativo (entre 14% y 10%).

En adición a lo anterior, el 7% de las mujeres encuestadas de 15 a 49 años refirieron haber sido abusadas sexualmente, y casi en la mitad de los casos el agresor fue una persona cer-cana al entorno familiar, en el que se encuentran: pariente de la mujer, ex-marido, novio, padrastro, padre o pa-riente del esposo; en una cuarta parte de los casos, el abuso fue perpetrado por un amigo de la mujer agredida. Estos datos hablan por sí mismos de la vulnerabilidad de la mujer en el en-torno intrafamiliar.

Ilustración 1

Porcentaje de mujeres con experiencia de violencia psicológica ejercida por el cónyuge/compañero

Amenazas

Situaciones desobligantesque afectan dignidad

Situaciones de controlque afectan libertad

0% 20% 40% 60% 80% 100%

64,9

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. PROFAMILIA, 20000.

33,8

26,2

La violencia de pareja se comporta como una variable predictora del estado general de salud de las mujeres.

Sigue en la página 14

Page 14: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO14 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 15

OTRAS CIFRAS REVELADORASEl Centro de Estudios sobre Desa-rrollo Económico –CEDE–, de la Universidad de los Andes, realizó en el 2003 una medición de la prevalen-cia de VIF en tres ciudades del país, Bogotá, Barranquilla y Barrancaber-meja6 y sus hallazgos reiteran la mag-nitud del problema de violencia con-tra la mujer y los menores de edad en el ámbito familiar.

Los autores pudieron establecer que los hogares con violencia intrafa-miliar son más pobres, su jefe y cón-yuge tienen menos educación, son más numerosos, con más hijos e hi-jas menores de 5 años y más riesgo de hacinamiento. Además sugieren que el maltrato de la mujer en el hogar materno durante la infancia en cual-quiera de sus formas, la prevalencia de violencia conyugal en el hogar ma-terno y el consumo de alcohol por parte del esposo/compañero se aso-cian con mayor incidencia de la vio-lencia intrafamiliar.7

HAY QUE UNIFICAR ESFUERZOSLa violencia contra la mujer, los niños y niñas al interior de la familia, no so-lo afecta el desarrollo de los sujetos agredidos, sino que limita las posibili-dades de desarrollo social del país en la actualidad y para las generaciones futuras. Si bien es cierto que en Co-lombia se han promovido iniciativas para prevenir la ocurrencia de la vio-lencia al interior de la familia y miti-gar las consecuencias negativas de la misma en el ámbito individual y co-lectivo, es preciso continuar los es-fuerzos por hacer operativas las pro-puestas de política relacionadas con la materia y hacer visible esta proble-mática.

En el país, las instituciones de to-dos los sectores sociales, las organi-zaciones del Estado y la comunidad, tienen el reto de establecer mecanis-mos integrados de vigilancia de la violencia en el ámbito intrafamiliar, para que todos los responsables de una respuesta efectiva a esta proble-mática puedan contar con informa-

ción apropiada para orientar la ac-ción.

En la actualidad, diversas agencias del Estado y organizaciones sociales hacen esfuerzos por caracterizar el problema de la violencia intrafamiliar en su área de competencia; sin em-bargo, existen diferencias fundamen-tales en las definiciones operativas de los fenómenos, las áreas de interés, las estructuras de datos y la informa-ción que se produce. Estas diferen-cias, sumadas a la escasa búsqueda de apoyo institucional por parte de las personas agredidas8 y a las limitacio-nes institucionales para la captación activa de casos, hacen que la informa-ción disponible sea fragmentada, re-fleje sólo aspectos de la realidad y sea poco utilizada para mejorar el cono-cimiento social del problema.

El desarrollo de esta iniciativa im-

plica llegar a acuerdos intersectoria-les sobre estructuras básicas de datos y flujos de los mismos, procesos de análisis y generación de información. Implica también, que en el ámbito de su competencia, cada agente institu-cional implemente herramientas de detección de casos de violencia, opti-mice sus procedimientos para la aten-ción de la población agredida, gene-re procesos de desarrollo del talento humano para cualificar la detección y atención de los casos, implemen-te procesos que faciliten el cambio cultural en torno a la tolerancia de la violencia y promuevan formas no vio-lentas de relación de las parejas y al interior de la familia.

NOTAS1 SHADER, Elizabeth y SAGON, Monserrat. Domestic Violen-ce, Women’s way out. Organización Panamericana de la Sa-lud. Occasional publication, No. 2, Washington, D.C., 2000, pag. 6.2 Ibíd., pag 4.3 ORDOÑEZ, M y MURAD, R. Variables predictoras de la salud general y de la salud sexual y reproductivas de las mujeres en edad fértil. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Profamilia – UNFPA. Bogotá, 2002.4 PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Pags. 169-188.5 Hace referencia a expresiones como: “usted no sirve para nada”, “usted nunca hace nada bien”, “usted es una bruta” o “mi mamá me hacía mejor las cosas”.6 Ver reseña en este boletín.7 LLORENTE, M., RIBERO, R y CHAUX, E. Los costos de la vio-lencia intrafamiliar en Colombia. Centro de Estudios Sobre De-sarrollo Económico – CEDE, Universidad de los Andes. Bogotá, 2004, pags. 20-45.8 Sólo el 21.8% de las mujeres agredidas buscó ayuda institu-cional, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2000, realizada por PROFAMILIA.9 LLORENTE, M., RIBERO, R y CHAUX, E. Los costos de la vio-lencia intrafamiliar en Colombia. Centro de Estudios Sobre De-sarrollo Económico – CEDE, Universidad de los Andes. Bogotá, 2004, pags. 20-45.

Ilustración 2

Porcentaje de mujeres con experiencia de violencia física ejercida por el cónyuge/compañero

Violencia física

Mujeres lesionadas

Visitó médico

0% 20% 40% 60% 80% 100%

6,0

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. PROFAMILIA, 20000.

41,18

22,1

Todos los responsables de dar una respuesta efectiva al problema de violencia familiar deben contar con información apropiada para orientar su acción.

La violencia intrafamiliar en cifras

v i o l e n c i a i n t r a f a m i l i a r

Page 15: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO14 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 15

La médica psiquiatra Isabel Cuadros se dedica desde hace 20 años al estudio del maltrato y hace parte de un grupo de expertos que estu-

dian el tema a nivel mundial. De una extensa entrevista que concedió al equipo del Observatorio de Asuntos de Género, extractamos algunas de sus valiosas reflexiones y conceptos sobre el origen del maltrato, sus consecuencias y las medidas que se deben tomar para buscar soluciones de fondo.

SOBRE LAS CAUSASDEL MALTRATOLos primeros años de vida son deci-sivos en la formación de todo ser hu-mano y por ello es incomprensible cómo en algunas familias los niños son entregados por sus padres al cui-dado de personas que no están capa-citadas para formarlos en las etapas más cruciales de la vida. Yo creo que los psiquiatras y todos los terapeutas, nos pasamos la vida reparando per-sonas que han sido profundamente lesionadas en la infancia. El maltra-to hacia los niños proviene de perso-nas que a su vez han sido maltratadas, pero que además enfrentan una situa-ción de crisis, desempleo y consumo de drogas.

También inciden en el maltrato los modelos autoritarios que se transmi-ten culturalmente: modelos en don-de los problemas se solucionan por la fuerza, sin que medien reglas o nor-matividad. A esto se agrega la valora-ción que una determinada sociedad o cultura hace de la infancia, donde las

Maltrato y violencia:

Refl exiones de una experta

Sigue en la página 16

e n t r e v i s t a

Page 16: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO16 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 17

personas que maltratan a los menores tienen una distorsión de lo que signi-fican la infancia y la niñez; piensan que los niños vinieron a cuidarlos, que son adultos en miniatura; por eso a veces los vuelven sus compañeros sexuales y los obligan a hacer tareas que están por encima del desarrollo cognoscitivo, emocional y social del niño y la niña.

NECESIDAD DENUEVOS MODELOSYo quiero familias donde haya con-senso, donde la opinión de los niños sea tomada en consideración, pero para ello se necesitan límites y nor-mas, lo que está bien y lo que está mal en la familia. Hay que construir todo un tabú cultural en el que la fa-milia tiene que ser sagrada: no es po-sible golpear a su esposa, no es posi-ble golpear a sus hijos, no es posible abusar emocionalmente del otro. Se necesitan modelos distintos, trabajar con personajes públicos la imagen de un hombre amoroso, tierno con el ni-ño. Ojalá se hiciera desde los mode-los de identificación que tienen las personas, porque cuando los niños están viendo televisión, lo único que ven son antivalores: el hombre vio-lento, que es al que le va bien, y que de ninguna manera ayuda a que haya una familia con normas y a una cons-trucción de las necesidades de los dé-biles. Las familias deben enseñar a los niños a tener control de sí mismos, de sus palabras, acciones y comporta-mientos para responder ante la so-ciedad, porque si no han tenido este control, cuando lleguan a adultos res-ponsabilizan a otros de sus actos.

Por supuesto, hay que darles mu-cho amor, porque si usted le pide a un niño que se controle y no le da amor, es un mensaje contradictorio.

NO ES LO MISMO CASTIGAR QUE MALTRATARAunque estadísticas del mundo an-glosajón indican que hay una ma-yor cantidad de mujeres que golpean a los niños, en Colombia la situación

es distinta: según investigaciones de Medicina Legal, de 10.000 casos anuales que se reciben, el 42 % de la violencia más grave es causada por el padre al menor y un 13 % proviene del padrastro. Es necesario diferen-ciar también entre el castigo corporal y el abuso físico, entre darle una pal-mada a un niño o quemarlo, porque aunque no es justificable el primero, tampoco se puede decir que una ma-dre que reprende a su hijo con una palmada es maltratadora. Pero hay que apuntar a la disminución del cas-tigo corporal, primero como una ma-nera de dignificar a los niños y segun-do porque algunos de los maltratos físicos graves comienzan con un inci-dente de disciplina.

Refl exiones de una experta

Yo creo que los psiquiatras y todos los terapeutas nos pasamos la vida reparando personas que han sido profundamente lesionadas en la infancia.

nes fueron maltratados, presentaron al crecer mayor cantidad de emba-razos no deseados, de abortos provo-cados, mayor consumo de cigarrillos, alcohol y sustancias sicoactivas y ade-más, mayor propensión a contraer diabetes y enfermedades cardiovas-culares, con un alto costo económic o para los gobiernos y para quienes prestan la atención en salud.

POLÍTICAS PÚBLICASEn el tema de violencia, lo ideal es que la política pública sea coherente, inte-gral, sostenida y transversal a todas las instancias y los estamentos del Estado. Debe haber asignación de recursos apropiada para el tratamiento de las víctimas. La política pública tiene que

e n t r e v i s t a

RELACIÓN CON LA POBREZAEl maltrato infantil no tiene directa relación con la clase social. Una in-vestigación hecha en Estados Unidos muestra, sorprendentemente, que la probabilidad de abuso sexual es la misma en un niño de clase alta que en un niño de clase baja. Hay casos de violencia graves en familias muy fa-vorecidas y hay personas pobres que jamás maltratan a sus hijos. Y en Co-lombia al observar el mapa de violen-cia del país, vemos que la violencia no coincide con las zonas de marginali-dad, lo que hace pensar que hay va-riables muchísimo más fuertes que la pobreza.

COSTOS EN SALUD No sólo es el daño que causa el mal-trato en la estructura psíquica de la persona. El maltrato también impacta la salud en general. Una investigación adelantada en California, hizo duran-te 20 años un seguimiento a grupos de niños maltratados y no maltrata-dos, y se pudo comprobar que quie-

crear una reglamentación distinta a la que existe hoy para la salud mental, porque las mujeres víctimas de mal-trato presentan unas lesiones psicoló-gicas tan graves que no les permiten salir de la violencia, ya que, carecen de los recursos físicos y psíquicos para enfrentar y superar su situación.

Cuando hablamos de protección de la familia están en juego diversas variables psíquicas. Desafortunada-mente, muchas veces les damos la cu-ración de nuestros casos a personas que no tienen conocimientos sobre etapas de desarrollo, sobre ciclo vi-tal, sobre la dinámica de la violencia. Cuando se les pregunta a la Comisa-rías de Familia qué están haciendo, presentan solamente estadística de las personas que atendieron. Lo que realmente mostraría un indicador de impacto, son los momentos en los que se ha logrado desarticular la vio-lencia, ya sea porque se pudo fortale-cer a la víctima, se tomó una medida contra el agresor o se hizo un trata-miento psiquiátrico.

Page 17: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO16 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 17

Durante el año 2003, el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) llevó a cabo una investigación orientada a

determinar las causas de la violencia intrafamilar (VIF), y sus efectos en los indicadores de bienestar de las mujeres y niños que viven en hogares con presencia de VIF. Una vez calcu-lados los efectos o impactos mencio-nados, se procedió a establecer los costos que tiene para los hogares y para el país la VIF.

COSTOS REALES Encontradas las causas de la VIF, se procedió a determinar sus efectos y a calcular sus costos.

Para establecer los efectos se recurrió a la metodología de empa-rejamiento o “matching estimators”, que consiste en comparar diferentes variables de bienestar o resultado en hogares comparables con presencia y sin presencia de VIF.

Las variables escogidas fueron in-dicadores de ingreso y empleo de la mujer, de salud del hogar y de logro escolar de los niños y jóvenes. Se en-contró que en un hogar con maltrato severo a menores o contra la mujer, los ingresos laborales mensuales de la mujer eran inferiores en cerca de 300.000 pesos (60% menos aproxi-madamente); y el desempleo 8% más alto de lo que sería si no existiese VIF en el hogar.

Asimismo, se observó que el es-tado de salud de los miembros de hogares con VIF era más crítico en los hogares víctimas de VIF. También se advirtió que los niños y jóvenes de hogares con VIF experimentan cerca de 0.5 años de atraso escolar cuando se les compara con niños que no es-tán expuestos a VIF.

Por último, la investigación se ocu-

Impacto económicode la violencia intrafamiliar

pó de la estimación de los costos de la VIF. Se encuentra que los ingresos dejados de percibir por la mujer a causa de la violencia severa contra ellas o sus hijos representa alrededor de 4.4% del PIB del país. Los ingre-sos sacrificados por el mayor desem-

pleo alcanzan el 0.5% del PIB, mien-tras que los costos asociados a la peor salud o al rendimiento escolar llegan al 0.6% del PIB. Esto significa que los costos anuales totales asociados a la VIF alcanzarían el orden de 5.5% del PIB, cifra para nada despreciable y que merece mayores acciones de política.

Debe aclararse que los costos es-timados en este estudio son mayores que los calculados para otros países con otras metodologías que situaban esa cifra en cerca del 2% del PIB. Sin embargo, esos estudios solo compu-taron las pérdidas de ingreso ligada a la violencia contra la mujer, dejando de lado los costos asociados a la violencia contra menores y los otros costos aquí mencionados, como son desempleo de las mujeres víctimas de VIF, estado de salud y rendimiento escolar.

Además de determinar causas y efectos, un estudio realizado por el CEDE de la Universidad de los Andes, concluyó que la violencia intrafamiliar tiene además costos económicos signifi -cativos y cuantifi cables.

Los costos anuales totales asociados a la VIF alcanzarían el orden de 5.5% del PIB, cifra para nada despreciable y que merece mayores acciones de política.

I n v e s t i g a c i ó n

Page 18: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO18 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 19

El Centro de Atención Inte-gral a la Violencia Intrafa-miliar (CAIV), tiene como objetivo fortalecer la con-vivencia de las familias en

la ciudad de Manizales, a través de programas de prevención, atención, capacitación e investigación enca-minados a producir cambios en las conductas individuales, familiares y comunitarias, que disminuyan en los próximos dos años los índices de vio-lencia intrafamiliar.

El reconocimiento y respeto de la persona humana, la solución pacífi-ca de los conflictos y la participación de la comunidad, son los principios que orientan este programa de aten-ción integral, que además de brindar atención psicológica, social y legal a las personal y familias, interviene en la dinámica de las redes familiares, institucionales y sociales que trabajan por el fortalecimiento de la familia, el reconocimiento de los derechos hu-manos y la prevención de la violencia intrafamiliar.

Para el año 2003, fueron reporta-dos un total de 627 casos, los cuales se distribuyeron según el tipo de vio-lencia, según tipos de familia, según relación del agresor con las víctimas y según sexo de la víctima como lo muestran las gráficas.

Otro de sus objetivos esenciales es el de adelantar procesos investi-gativos, que aporten elementos pa-ra la toma decisiones en la formu-lación de políticas sociales. Dentro de esta área de intervención se ha montado el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia In-trafamiliar, sistema de información que permite conocer el comporta-miento de la violencia intrafamiliar, y así poder orientar las acciones de detección, prevención e interven-ción en forma oportuna y adecua-

MANIZALES: Un modelo de atención y diagnóstico para la comunidad

Gráfi ca N°2

Distribución Porcentual de los casos reportados según tipos de familia 2003

50%

40%

30%

20%

10%

0%

45,93

19,3011,64 9,89 11,80

1,44

Nu

clea

r

Mo

no

par

enta

l

Exte

nsa

Mix

ta

Inst

itu

ció

n

Sin

dat

o

Gráfi ca N°3

Distribución Porcentual de los casos reportados según relación del agresor con las víctimas 2003

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

50,88

11,96 10,37 9,89 6,707,50

Esp

oso

/a

Mad

re

Pad

re

Otr

os

Her

man

o/a

Hijo

/a

Pad

rast

ro

Mad

rast

ra

2,39 0,32

Gráfi ca N°1

Distribución Porcentual de los casos re-portados según tipos de violencia 2003

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

60,45

27,59

6,64 4,94 0,48

Física Psicológica Abusosexual

Negligenciay/o descuido

Gestacióny maltrato

m o d e l o s e x i t o s o s

Page 19: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO18 OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO 19

Antecedentes: Por medio del Acuerdo 12 de 1998 se creó el Consejo Distrital para la Atención Integral a los(as) Niños(as) Víc-timas de Abuso y Explotación Sexual, en-cargado de la formulación de programas y políticas en la materia. Producto de este trabajo, se formuló en el 2001 el Plan de Atención Integral Víctimas de Abuso y Ex-plotación Sexual.

Implementación: Con el ánimo de mejorar la calidad de la atención y poder desarrollar estrategias de prevención y consolidación del sistema distrital de in-formación en violencia sexual, se llevó a cabo una transformación interna de las entidades y se conformaron los subcomi-tés distritales de Atención y Gestión Local, de Comunicaciones, de Sistemas de Infor-mación, y más recientemente, el Comité Técnico para el Abordaje terapéutico, así como el Subcomité para el abordaje de la explotación sexual infantil.

Este modelo se implementó inicialmen-te a través de los 20 Consejos Locales1.

El éxito de la experiencia motivó a la administración distrital a impulsar una iniciativa de desarrollo de un modelo de atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar, que garantizara una política distrital integrada y fortalecida, que abor-dara desde el nivel local los diferentes aspectos de prevención, cambio cultural, protección y restitución de derechos.

RESULTADOS:

Consolidación de equipos de trabajo con 180 actores(as) institucionales;

Realización de diagnósticos frente a la situación de violencia sexual de las 20 lo-calidades;

Evaluación de la calidad en la atención de las instituciones;

Fortalecimiento de equipos interinsti-tucionales que se reúnen al menos una vez al mes para realizar un análisis y se-guimiento de los casos atendidos con el

propósito de restablecer los derechos vul-nerados a cada una de las víctimas que acuden en busca de ayuda y orientación;

Publicación de materiales de divulga-ción para capacitar y difundir la política distrital.

NOTAS1 Los Consejos Locales son equipos de trabajo interinstitucional conformados por funcionarios y funcionarias competentes en la atención, cualificados(as) para el adecuado abordaje de las víctimas, y que trabajan en la restitución de los derechos que han sido vulnerados a los(as) sobrevivientes de la violencia sexual.

BOGOTÁ:Plan de atención a niñas y niñosvíctimas de violencia sexual

LocalidadPeriodo de

seguimientoNo. total de casos

Antonio Nariño Feb – Jun 04 59

Barrios Unidos / Teusaquillo Mar 03 – Jun 04 134

Bosa Ago 03 – May 04 361

Chapinero Sep 03 – Jun 04 58

Ciudad Bolívar Jun – Dic 03 119

Fontibón Oct 03 – Jun 04 107

Kennedy Jul 02 – Jun 04 727

Mártires Mar – Jul 04 48

Engativá Ene 03- Feb 04 487

Puente Aranda Jun 03 – Jun 04 18

Rafael Uribe Nov 03 – Abr 04 38

San Cristóbal En consolidación

Santa Fe / Candelaria May 03 - May 04 115

Suba Ago 03 – Jun 04 482

Tunjuelito Jul 03 – May 04 127

Usaquén Sep 03– Jun 04 109

Usme Ene – Jun 04 43

Seguimiento a casos de Violencia Sexual reportados por localidades

da a las necesidades de las víctimas y sus familias.

El Sistema de Vigilancia Epide-miológica de Violencia Intrafamiliar se alimenta a través de 56 Unidades Notificadoras, las cuales se encuen-tran en alerta permanente frente a sospecha y/o detección de un caso de violencia intrafamiliar. Este siste-ma de diagnóstico e información se implementó en 1998, a través de un trabajo concertado con las áreas de salud, social, protección y asuntos le-gales para el tema de maltrato infan-til. En el 2003 se amplió el grupo po-blacional dando apertura al sistema y convirtiéndose en una estrategia que permite mantener actualizado el diagnóstico, conocer la magnitud del fenómeno y el daño causado, e identificar grupos de población en alto riesgo.

LOS USUARIOS PUEDEN ACCEDERA LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE:

Solicitud directa en el Centro de Atención Integral a la Violencia Intrafamiliar.

Solicitud a través de la LÍNEA AMIGA 8804060

Remisión de las Instituciones

Referencia dada por la comunidad.

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes 7:30 AM. a 12:00 M Y 2:00 PM a 6:00 PM

Los Servicios se prestansin ningún costo para la comunidad.

Gráfica N° 4

Distribución Porcentual de los casos reportados según sexo de la víctima 2003

Mujeres 79,9%

Hombres 20,1%

Page 20: La familia - Consejería Presidencial para la Equidad de ... · mas de violencia intrafamiliar (VIF): física, psicológica y sexual, que pue-den ocurrir en forma simultánea. Es

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO20

A c t i v i d a d e s d e I n t e r é s · S e p t i e m b r e - D i c i e m b r e d e 2 0 0 4

Septiembre8 Bogotá

Ciclo Feminaria 2004-IIEscuela de Estudios de GéneroUniversidad Nacional de Colombia

Estudios Feministas, de Género y de MujeresFlorence Thomas

Octubre13 Bogotá

Ciclo Feminaria 2004-IIMujeres, arquitectura y sociedadBeatriz García

25 al 28 Bogotá

Seminario internacionalGénero, Mujeres y Saberes en América Latina

26 al 29 Washington D.C.

Trigésima segunda Asamblea de delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres

Noviembre9 Manizales

Jornada pedagógica Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria

9 Ibagué

Reunión preparatoria de la Jornada de Democracia Familiar

10 Bogotá

Ciclo Feminaria 2004-IIViolencia contra las Mujeres y Estudios Críticos del DerechoIsabel Agatón – Zully Moreno

17 al 19 Bogotá

Talleres de Formación para facilitadores/as en capacitación empresarial con perspectiva de género

19 Cartagena

Reunión preparatoria de la Jornada de Democracia Familiar

22 Bogotá

Jornada interinstitucional en el marco del día de la No Violencia contra la mujer.

22 al 29 Bogotá

Segunda conferencia internacional: “Ciudades seguras para Mujeres y Niñas”.

25 Bogotá

Lanzamiento del Programa Mujer Cabeza de Familia

Microempresaria en la localidad de Engativá

29 y 30

Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe29 de noviembre al 1 de diciembre Bogotá

Seminario de capacitación en Indicadores de GéneroConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

Diciembre

2 Cartagena

Jornadas de Democracia Familiar

3 Bogotá

Lanzamiento del Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria en la localidad de Usaquén

3 Bogotá

Lanzamiento del Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria en la localidad de Suba

c a l e n d a r i o

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar

Haz Paz

AccionesPlan Intersectorial de la

Política 2004-2006Desarrollo, validación y/o expansión de Modelos para la prevención,

detección, vigilancia y atención de la violencia intrafamiliar

La formulación del Plan Intersectorial de la Política 2004-2006.

Desarrollo, validación y/o expansión de modelos para la prevención, detección, vigilancia y atención de la violencia intrafamiliar.

Actualmente se está trabajando en la formulación de un plan intersectorial de la política Haz Paz, el cual a través de un proceso participativo, consulte avances institucionales, locales y regionales, y permita brindar herramientas a las entidades territoriales para el logro de los objetivos de la política.

Proyecto Procesos de formación y movilización para la prevención de la violencia intrafamiliar Convenio ICBF-OIM

Con base en el taller de “Identifi cación y análisis de experiencias de promoción de convivencia y prevención de la violencia intrafamiliar” (Convenio ICBF-OIM), se diseñará un modelo de prevención de violencia intrafamiliar y promoción de la convivencia en la familia; para lo cual se capacitará a agentes educativos institucionales y comunitarios, quienes desarrollarán acciones en el marco de los Consejos Municipales de Política Social. Este proyecto se validará en 4 municipios piloto.

Proyecto Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de la violencia doméstica A través de este proyecto se diseñarán y validarán modelos para la prevención, detección y vigilancia en salud pública, y la atención de la violencia intrafamiliar para los sectores salud y educación preescolar, mediante procesos investigativos en las ciudades de Tunja, Armenia y Pasto.

La ejecución técnica del proyecto se inició en junio de 2004 con la gestión territorial de las ciudades donde será aplicado.

Expansión del Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual

Este sistema se validó en cinco municipios piloto: Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre), Popayán (Cauca), Santander de Quilichao (Cauca) y la localidad de Kennedy en Bogotá.

En un esfuerzo conjunto con diversas instituciones del orden nacional y local, se coordina a través de Haz Paz el proceso de expansión de este modelo a 30 ciudades del país.

p o l í t i c a