La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

7
Universidad nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Cs Sociales y de la Salud Licenciatura en Enfermería Sociología de la Salud Año 2016 La familia en la determinación de salud y bienestar del Paciente Docente a cargo: Gabriela Banegas. Alumnos responsables: Barraza Franco

Transcript of La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

Page 1: La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

Universidad nacional de Santiago del Estero

Facultad de Humanidades, Cs Sociales y de la Salud

Licenciatura en Enfermería

Sociología de la Salud

Año 2016

La familia en la determinación de saludy bienestar del Paciente

Docente a cargo: Gabriela Banegas.

Alumnos responsables: Barraza Franco

Díaz Gabriela A.

Lemos Ángel

Ordoñez Brandan Noelia

Page 2: La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

Introducción

Desde el principio de los tiempos el hombre fue un ser social, es decir, no puede desarrollarse como persona sin no existe relación con los demás. El mismo se va formando en su socialización con su familia y entorno a través del intercambio del lenguaje e información de manera continua.

A través de este constate intercambio, el ser humano se impregna de una cultura donde desarrolla su mente, su personalidad, donde un “otro” le trasmite creencias y valores propia de su sociedad. De allí aprende hábitos, formas alimenticias particulares, maneras de recreación, religión, formas de cuidar su salud, entre otros.

En el siguiente informe nos desenvolveremos en cuán importante es un entorno afectivo-familiar para la recuperación del paciente a nivel físico-mental, como actúa el personal de Enfermería y el aporte significativo de la sociología en el cuidado de las personas y sus familias, como también a la aceptación de la enfermedad y tratamiento, o en casos extremos a una muerte digna, ya que es la primera red de apoyo en situaciones complicadas.

Familia como Grupo Social

La salud de la familia constituye uno de los objetivos principales de las estrategias de APS (Atención Primaria de la Salud) ya que se busca de maneras sencillas, rápidas, de bajo costo monetario y acceso universal, reducir los riesgos de contracción patológicas, elevar la expectativa de vida y por sobre todo, mejorar la salud y calidad de vida de las personas sin distinción alguna. La pertenencia de la familia a una estructura social cumple un rol importante en el ser, en ella se satisfacen necesidades biológicas, materiales y espirituales básicas, bajo el aprendizaje de comportamientos característicos, diferentes maneras sobre el mantenimiento y recuperación dela salud y el bienestar individual.

La Enfermería una profesión encargada del cuidado y la atención de aquellos que requieren ayuda para la satisfacción de una o más necesidades fundamentales, mantener o mejorar su salud, recuperarla, afrontar un tratamiento o una muerte digna. Dicho esto podemos desde la enfermería visualizar que las personas, individuos, usuarios, pacientes, clientes, demandan un compromiso único y diferente de los cuidados, como también es responsabilidad y deber de hacerlo por parte del profesional de Enfermería. Estas tareas tienen además varias áreas de desarrollo como lo son la administración, dirección, gestión, investigación, docencia. Por ello esta práctica profesional es considerada una ciencia, un arte, con una constante búsqueda de que sea aplicada con calidad humanística y holística.

Page 3: La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

Desarrollo

Vivencia en práctica hospitalaria.

En el caso de una paciente con la enfermedad infecciosa de VIH, en el mes de septiembre nos tocó trabajar con una persona portadora del síndrome de VIH-SIDA, es un espectro de enfermedades causadas por la infección  por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La cual padece desde el mes de mayo de corriente año.

Al entrar en contacto con la paciente notamos actitudes de timidez, aislamiento, hablaba en tono bajo, lento y con recelo. Dicha enfermedad suele impactar fuertemente en el estado de anímico de aquellos que lo padecen ya que es tomada como una enfermedad terminal la cual que poco tiempo de vida, sumándola baja autoestima que produce al ser discriminado por la sociedad. También influye las emociones de los seres queridos de dichos portadores los cuales en conjunto padecen una etapa de duele que comienza con la negación y la tristeza, por todo esto en la paciente suele aislarse sentirse despreciado, rechazado por su condición de salud, llevado una lucha consigo misma donde no se ve capaz de sobrellevarla. Es aquí también importante la fuerza y el apoyo de su entorno principalmente de su familia, que es donde la persona recibe contención. La hospitalización genera en el paciente una adaptación al nuevo entorno, situación que produce el estrés producto del cambio de ambiente, la separación y el aislamiento de su familia como también de sus amigos, afrontar muchas veces el dolor que puede producir la enfermedad, por otro lado se suman las reacciones del mismo y su familia cuando observan la angustia, irritabilidad e inquietud, La falta de apetito o trastorno del sueño. Muchas veces sentir impotencia en o poder hacer nada para sacarlo de esa situación. El proceso de internación, afecta de múltiples maneras, como el cambio drástico de sus horarios rutinarios la costumbres que arrastra, la distancia con sus hogares que desencadena otros problemas como incomodidad, incertidumbre, acumulación de cansancio y otros sentimientos propios de la preocupación por el ser querido hasta tiene impactos negativos en la situación económica por los gastos de medicamentos, medios de transporte y hasta llegar a perder el trabajo ( esto sucede mayormente en paciente con internaciones de periodos largos). Todo ello puede afectar de manera negativa en la voluntad y visión de afrontar el tratamiento o la aceptación de la enfermedad ya que atraviesa situaciones de muchas movilizaciones y sentimientos encontrados. Debido a ello es de mayor importancia la calidad humana con la que es tratado y el desarrollo de conocimiento por parte del profesional de enfermería lo ayudaran a comprender mejor la situación, ya que la enfermería es una disciplina con un ser, un qué hacer y un saber adecuado con fundamentos establecidos científicamente, de esta manera fortalecerá la fuerza de voluntad de cada paciente y su entorno, creando herramientas y lazos más sólidos a las adversidades futuras.

Page 4: La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

Como influye la sociología en enfermería:

La enfermería como profesión desempeña roles estratégicos en el proceso del crecimiento del individuo, ayudándolo en la lucha con los problemas de salud. El trabajo de la enfermería se centra en el cuidado, en las dimensiones de cuidar, gerencial, educar e investigar, sustentado por los diversos patrones de conocimientos, competencias y habilidades específicas. La responsabilidad profesional de la enfermería incluye prioritariamente, el establecimiento de una relación con el paciente o usuario, con el propósito de identificar sus necesidades de cuidado y reforzar su potencial para actuar y tomar decisiones. Gracias a los aportes de la sociología podemos adquirir herramientas de análisis comprensión para poner en marcha acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas familia y comunidad.

Conclusión:

Al abordar desde el punto de vista de la sociología podemos decir que la familia es el intermediario entre el individuo y la comunidad ya que constituye el núcleo primario del ser humano que necesita cuidado de la salud, donde el profesional de enfermería cumple el rol de acompañante y cuidador. Donde la familia es el mediador principal que cumple funciones irremplazables, brindando apoyo a la persona necesitada de cuidados, asesorada por los profesionales de enfermería, determinando el mantenimiento de la salud de la persona enferma para poder volver a insertarlo en la sociedad una vez más tranquilo y sereno.

Page 5: La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.

La sociología y la enfermería.

El trabajo de la enfermería se centra en

relación al paciente

Ayudan en la lucha con los problemas

de salud.

Como profesión desempeña roles estratégico.

Brindando cuidados

EducandoPromocionando

la salud

Con la sociología podemos adquirir herramientas de análisis comprensión

Acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas familia y comunidad.

Estableciendo una interrelación