La Familia Mapuche

8
La familia mapuche Integrantes: Oscar castro (12) Brayan Chamorro (14) Emilio Cornejo (16) Javier Henríquez (22) Lucas Roco (31) Profesor: M.A. Yáñez Franco Galdames

description

La Familia Mapuche

Transcript of La Familia Mapuche

La familia mapuche

Integrantes: Oscar castro (12)Brayan Chamorro (14)Emilio Cornejo (16)Javier Henrquez (22)Lucas Roco (31)Profesor: M.A. YezFranco GaldamesCurso: 2 JFecha de entrega: 14/Abril/2015INTRODUCCIONEn este trabajo les daremos a conocer la gran mayora de las cosas sobre la familia mapuche. Le diremos como era, como se conformaban, que actividades ejercan, que cosas le enseaban los padres a los hijos para seguir con el legado mapuche y que siguen haciendo los mapuches en la actualidad.Espero que le guste nuestro trabajo y lo disfrute

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA MAPUCHEEl pueblo mapuche se identificaba fuertemente con la naturaleza. Por lo mismo, desde que el nio era pequeo, padre y madre lo llevaban a diferentes lugares. La madre era la encargada de la alimentacin, vestimenta y limpieza de sus hijos, as como tambin de preservar la cultura.El padre enseaba a sus hijos las tareas relacionadas con el campo, como buscar las ovejas, sacar el cuero de los animales, cortar lea, hacer pan o buscar agua.Admitan la poligamia, por lo que era habitual que los hombres tuvieran cuatro o cinco mujeres. A mayor cantidad de mujeres, mayor cantidad de bienes, pues ellas tejan mantas, cultivaban y cuidaban a los animales.Las familias mapuches habitaban en una vivienda denominada ruka, fabricada con postes de madera y tapizada de paja o totora. La ruka no tena ventanas, y en el centro se colocaba la fogata, que arda permanentemente, evacundose el humo a travs de un agujero ubicado en el techo.Los mapuches no tenan ciudades; vivan en agrupaciones o reducciones regionales constituidas por varias tribus. Cada tribu estaba formada por familias de una sola estirpe y obedecan a un ulmen o cacique, que generalmente era el ms viejo o el ms valiente. Solamente en tiempo de guerra reconocan la autoridad suprema de un jefe guerrero, llamado toqui.

EJEMPLOS GRAFICOS DE LA FAMILIA MAPUCHE

APLICACIN

VIGENCIA EN NUESTRO TIEMPOEn la actualidad la familia Mapuche sigue sus culturas y tradiciones, se sigue desempeando esencialmente en dos funciones: la econmica y la cultural.En cuanto a lo econmico se sigue manifestando como una unidad de produccin y consumo. Adems todos los miembros desempean un rol econmico, diferenciado segn el sexo y la edad.En el mbito cultural la familia es donde los jvenes miembros de sta son socializados, aprendiendo la cultura en general e incorporando el estilo de vida tradicional.

La transmisin de los saberes culturales se efecta en el mbito domstico (de padres y madres a hijos, de abuelos a nietos, de tas y tos a sobrinas y sobrinos, etc.) y a travs de las prcticas: en el mismo momento en que se realiza una actividad se est enseando y aprendiendo (la cra del ganado, la elaboracin de comidas, la confeccin de tejidos, etc.). Mientras en las grandes sociedades humanas son principalmente la familia, la escuela y los medios de comunicacin quienes administran y transmiten la cultura; en las comunidades o grupos humanos ms pequeos, tales como las comunidades mapuche, estas funciones suelen estar mezcladas con otras de ndole econmica y social.

CONCLUSINEn este trabajo aprendimos y no informamos mucho sobre cmo era la familia mapuche y que todava estn vigentes sus culturas y tradiciones. Tambin aprendimos que eran muy inteligentes, aunque hayan sido una civilizacin antigua, para construirse casas y crear sistemas de tribus y que tambin era una civilizacin muy blica.