LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ...

19
LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA FARMACOEPIDEMIOLOGIA CIUDAD DE LA HABANA CIUDAD DE LA HABANA CUBA CUBA.

Transcript of LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ...

Page 1: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA POR LA

EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUDEXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA

CIUDAD DE LA HABANACIUDAD DE LA HABANA CUBACUBA.

LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA POR LA

EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUDEXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA

CIUDAD DE LA HABANACIUDAD DE LA HABANA CUBACUBA.

Page 2: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA

IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION

El Enfoque Farmacoepidemiológico es entendido como una tecnología apropiada que estudia la utilización de las opciones terapéuticas y su impacto en el orden médico, económico y social, posibilita la información útil y oportuna para la toma de decisiones clínica y de gestión en el Sistema de Salud.

Page 3: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PROPÓSITOS DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA

PROPÓSITOS DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Promover el uso racional de los medicamentos.Demostrar la efectividad del uso de las opciones terapéuticas. Modificar los hábitos de prescripción médica

inadecuados.Valorar la seguridad del uso de las opciones terapéuticas. Estudiar las implicaciones económicas del uso

de las opciones terapéuticas.Alertar al Sistema de Salud sobre problemas relacionados con el uso de las opciones terapéuticas.

Page 4: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA

TRIADATRIADA

INVESTIGACIONINVESTIGACION ACCIONACCION

VIGILANCIAVIGILANCIA

Page 5: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PRACTICA CIENTIFICA DE LA PRACTICA CIENTIFICA DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA

ACCIONES :ACCIONES :

1. Cuadro Básico de Medicamentos.

2. Políticas Terapéuticas.

3. Capacitación.

4. Farmacodivulgación.

5. Vigilancia Epidemiológica del Medicamento :

* Farmacovigilancia ( Reacciones Adversas ).

* Vigilancia Ruta Crítica del Medicamento.

( producción, distribución, prescripción,

dispensación y uso ).

Page 6: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

6. Investigación :

* Estudios de Utilización de Medicamentos.

* Estudios de relación Riesgo / Beneficio ,

Costo / Efectividad y Costo / Utilidad.

7. Farmacoeconomía.

8. Consultas Terapéuticas.

9. Control Programa Nacional de

10. Evaluación : Medicamentos.

* Análisis de la Situación de Salud observada.

* Asociación entre prescripción y consecuencias.

* Propuestas de solución.

Page 7: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

Dr. Rómulo A. Ramírez Dr. Rómulo A. Ramírez Hernández.Hernández.

Vicedirector

Centro Desarrollo Farmacoepidemiología

Telf.: 209 - 6977

Fax.: 204 - 7227

e-mail: [email protected]

Page 8: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

SITUACION DE SALUDSITUACION DE SALUDdel del

HOSPITAL UNIVERSITARIO “ GRAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO “ GRAL. CALIXTO GARCIA ”CALIXTO GARCIA ”

en el en el COMPORTAMIENTO DE LA COMPORTAMIENTO DE LA

MORTALIDAD POR INFARTO AGUDO MORTALIDAD POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.DEL MIOCARDIO.

Page 9: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PORCENTAJE LETALIDAD POR IAM SEGUN AÑOS

A ñ o s T o t a l d e E g r e s o s p o r I A M N ° d e

F a l l e c i d o s %

1 9 9 9 3 0 1 2 6 8 . 6

2 0 0 0 2 6 2 3 3 1 2 . 6

2 0 0 1 2 3 2 3 6 1 5 . 5

2 0 0 2 2 2 7 5 0 2 2

2 0 0 3 2 8 2 7 3 2 5 . 9

2 0 0 4 2 5 1 6 8 2 7 . 1

Page 10: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

ANALISIS DE LA PRESCRIPCIONANALISIS DE LA PRESCRIPCIONEN LAEN LA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

PROBLEMA MEDICO :

EL COMPORTAMIENTO INADECUADO DE LA MORTALIDAD

POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO “ GRAL. CALIXTO GARCIA ”.

Page 11: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

RESULTADOSRESULTADOS

PORCENTAJE USO ESTREPTOQUINASA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

N ° %

T r o m b o l i z a d o s 6 2 4 6 . 6

N o T r o m b o l i z a d o s 7 1 5 3 . 4

T o t a l 1 3 3

Page 12: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PORCENTAJE USO ESTREPTOQUINASA SEGÚN EDAD EN AÑOS

N ° %

3 0 – 4 4 7 1 1 . 3

4 5 – 5 9 1 8 2 9 .

6 0 y m á s 3 7 5 9 . 7

Page 13: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PORCENTAJE USO ESTREPTOQUINASA SEGÚN SEXO

N ° %

M a s c u l i n o 3 8 6 1 . 3

F e m e n i n o 2 4 3 8 . 7

Page 14: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PORCENTAJE DE FALLECIDOS SEGÚN USO ESTREPTOQUINASA

N° Fallecidos %

Trombolizados

No Trombolizados

62

71

10

16

16.1

22.5

Total

Trombolizados

No Trombolizados

Page 15: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

USO ESTREPTOQUINASA SEGÚN MORTALIDAD POR LOCALIZACION DEL INFARTO MIOCARDICO

E s t r e p t o q u i n a s a A n t e r i o r M V

I n f e r i o r M V

L a t e r a l M V

S i 4 3 6 5 1 0 1 6

N o 8 3 7 6 1 0 2 8

Page 16: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

USO ESTREPTOQUINASA SEGÚN MORTALIDAD POR TIEMPO PUERTA - AGUJA

E s t r e p t o q u i n a s a M u e r t o s V i v o s T o t a l

= ó < 6 H o r a s 3 2 6 2 9

> 6 H o r a s 7 2 6 3 3

Page 17: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

RIESGO DE MUERTE SEGÚN USO ESTREPTOQUINASA

R A = 1 9 . 6 %

R R = 0 . 6 3 I . C . 9 5 % 0 . 3 - - - - - - - - - - - - - - 1 . 3

R R . A J U S T A D OP O R E D A D = 0 . 6 6

I . C . 9 5 % 0 . 3 - - - - - - - - - - - - - - 1 . 6

R R . A J U S T A D OP O R S E X O = 0 . 6 6

I C . 9 5 % 0 . 3 - - - - - - - - - - - - - - 1 . 6

R R . A J U S T A D O P O R L O C A L I Z A C I O N D E L I A M = 0 . 6 6 I . C . 9 5 % = 0 . 3 - - - - 1 . 6

Page 18: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

IC 95 %RR POR TIEMPO PUERTA - AGUJA : 0.48 0.14 ----- 1.7 RRR = 37 %

NNT = 14

INTERACCION ANTAGONICA EN EL IAM. ANTERIOR E INFERIOR :

Método Aditivo : Cara Anterior 33 < 36 Cara Inferior 5 < 6

NO INTERACCION : Cara Lateral 7 > 6

PODER ESTADISTICO = 39 %

NO HAY VARIABLES CONFUSORAS

Page 19: LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. RÓMULO A. RAMÍREZ HERNÁNDEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA.

PROPUESTAS :PROPUESTAS :1. Usar Estreptoquinasa Recombinante

en el tratamiento del Infarto Agudo del

Miocardio reduce el riesgo de morir en

un 37 %, por lo que, su uso debe

incrementarse.

2. Estandarizar el tratamiento del Infarto

Agudo del Miocardio con

Estreptoquinasa Recombinante posibilita

una mejoría significativa de la

supervivencia en aquellos pacientes que

son tributarios del mismo.