La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

download La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

of 4

Transcript of La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

  • 8/18/2019 La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

    1/4

    6/4/2016 La farmacotecnia ha pasado de ser una actividad técnica a una actividad eminentemente clínica

    http://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/5471-la-farmacotecnia-ha-pasado-de-ser-una-actividad-tecnica-a-una-actividad-eminentemente-c… 1/4

    Tod a la actualidad del sector farmacéutico

    Art ículos reci entes

    Formación Magistral, una de las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año 2015 para CorreoFarmacéut icoRetraso en el pago a las farmacias catalanas: la deuda asciende a 198,1M€Aprofarm y el COFB analizan el papel del farmacéutico en los cuidados paliativos

    Arranca la IX Edición de la Escuela de Gerencia de AsefarmaArtículos más leídos

    Faringitis agudas o crónicasDificultad para evacuarManchas en la pielRevista ActualCausas de la deshidratación cutánea

    Revista PDF

    By: ST Sales Jobs

    La farmacotecnia ha pasado de ser una actividad técnica a unaactividad eminentemente clínica

    2016. Revista-541-Marzo-Abril.pd f

    2016. Revista-540-Enero-Feb.pdf

    2015. Revista-539-Digital-Diciembre.pdf

    2015. Revista-539- Nov-dic.pdf

    Next >>

    http://revistaacofar.com/revista/images/stories/revistas/2015.%20Revista-539-%20Nov-dic.pdfhttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revistahttp://void%280%29/http://revistaacofar.com/revista/images/stories/revistas/2015.%20Revista-539-%20Nov-dic.pdfhttp://revistaacofar.com/revista/images/stories/revistas/2015.%20Revista-539-Digital-Diciembre.pdfhttp://revistaacofar.com/revista/images/stories/revistas/2016.%20Revista-540-Enero-Feb.pdfhttp://revistaacofar.com/revista/images/stories/revistas/2016.%20Revista-541-Marzo-Abril.pdfhttp://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/5471-la-farmacotecnia-ha-pasado-de-ser-una-actividad-tecnica-a-una-actividad-eminentemente-clinica?tmpl=component&print=1&layout=default&page=http://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/5471-la-farmacotecnia-ha-pasado-de-ser-una-actividad-tecnica-a-una-actividad-eminentemente-clinicahttp://stectech.com/sales-jobshttp://www.revistaacofar.com/revista/dermofarmacia/713-causas-de-la-deshidratacion-cutaneahttp://www.revistaacofar.com/revista/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista/dermofarmacia/243-manchas-en-la-pielhttp://www.revistaacofar.com/revista/prescripcion/326-dificultad-para-evacuarhttp://www.revistaacofar.com/revista/prescripcion/569-faringitis-agudas-o-cronicashttp://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/7871-arranca-la-ix-edicion-de-la-escuela-de-gerencia-de-asefarmahttp://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/7872-formulario-de-apoyo-a-tratamientos-paliativoshttp://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/7873-retraso-en-el-pago-a-las-farmacias-catalanas-la-deuda-asciende-a-198-1mhttp://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/7874-formacion-magistral-una-de-las-mejores-iniciativas-de-la-farmacia-del-ano-2015-para-correo-farmaceuticohttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/ver-revista-actualhttp://www.revistaacofar.com/revista

  • 8/18/2019 La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

    2/4

    6/4/2016 La farmacotecnia ha pasado de ser una actividad técnica a una actividad eminentemente clínica

    http://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/5471-la-farmacotecnia-ha-pasado-de-ser-una-actividad-tecnica-a-una-actividad-eminentemente-c… 2/4

    El Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), con lacolaboración del Grupo de Farmacotecnia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), haorganizado en Pontevedra las I Jornadas de Farmacotecnia y Elaboración de Medicamentos.

    Dicho encuentro reunió a más de medio centenar de especialistas de los servicios de farmacia de diferentescentros de toda España, representantes de la Administración Sanitaria, de la Agencia Española del Medicamento(AEMPS), y miembros de la industria farmacéutica, que analizaron temas de máxima actualidad relacionados conla preparación de medicamentos, la innovación tecnológica y la seguridad y el control de calidad en este proceso.

    Tal y como explicó el doctor Carlos Crespo Diz, jefe del Servicio de Farmacia del Complejo HospitalarioUniversitario de Pontevedra y coordinador de las Jornadas, “el objetivo de esta reunión es analizar las claves delas políticas de elaboración de medicamentos centradas en el cumplimiento de las normas de correctaelaboración y control de calidad. Asimismo, se ha presentado la tecnología más novedosa de control y robotización de preparaciones estériles y se ha destacado el papel de los Servicios de Farmacia en la fabricacióny control de medicamentos en ensayos clínicos“.

    Por su parte, la doctora Montserrat Pérez Encinas , secretaria de la SEFH, ha destacado que la elaboración demedicamentos es una actividad ligada a los orígenes de la Farmacia, y que ha ido evolucionando con la profesión

    del farmacéutico de hospital. “Se puede decir –añadió- que es una actividad técnica, con una clara vocaciónclínica, que aporta un gran valor añadido por el farmacéutico en áreas donde se necesita la individualización de lafarmacoterapia“ .

    Durante el acto de inauguración de las Jornadas, la doctora Pérez Encinas subrayó la actividad del Grupo deFarmacotecnia de la SEFH, que desde su constitución en el año 2001, “proporciona conocimientos y experienciade gran utilidad para los farmacéuticos de hospital, a través de numerosos documentos“ . En este sentido, hablódel formulario web, de los cursos precongresos, de los boletines periódicos de Farmacotecnia, de la resolucióndirecta de las consultas de los socios sobre formulación, y, especialmente, de la Guía de Buenas Prácticas dePreparación de Medicamentos (GBPP) , recientemente publicada en colaboración con la Dirección de CarteraBásica de Servicios del Ministerio de Sanidad y la AEMPS.

    La GBPP es la primera versión elaborada en España que da respuesta a la necesidad de establecer unosrequisitos que garanticen tanto la calidad de los medicamentos preparados en los hospitales como la seguridad delos pacientes, y que atiende a lo dispuesto en el artículo 7 del RD 16/2012. “Se trata de un gran logro de lafarmacia de hospital, ya que es el resultado de la armonización de nuestro país con respecto a las directriceseuropeas“ , explicó esta experta. Concretamente, en esta reunión se han tratado algunos aspectos de la Guíacomo son la presentación de la matriz de riesgo para la preparación de estériles. Un contenido que fuepresentado por la doctora Ana María Martín de Rosales Cabrera , del Hospital Universitario Fundación Alcorcón,y coautora de la Guía.

    CHOP, centro de referencia

    El CHOP es uno de los centros de referencia en el ámbito nacional en la elaboración de medicamentospersonalizados, especialmente los dirigidos a pacientes pediátricos. "Trabajar con medicamentos“ , ha afirmado eldoctor Crespo Diz, “confiere un beneficio para la salud del paciente, pero eso tiene un impacto económico. De lo

    que se trata es que ese gasto sea racional " . Un aspecto que también se ha abordado durante esta sesión.La elaboración de medicamentos da respuesta a situaciones en las que no existen medicamentoscomercializados para la indicación terapéutica que se precisa o en situaciones excepcionales dedesabastecimiento. En el último año, se han elaborado en el Servicio de Farmacia del CHOP de Pontevedra38.317 preparaciones individualizadas para un total de 5.061 pacientes. Del total de preparacionespara adultos, el70% fueron para el tratamiento del dolor en pacientes postquirúrgicos y obstétricos, mientras que en el áreapediátrica se elaboraron casi 6.000 nutriciones parentales personalizadas, de las cuales el 20% fueron para reciénnacidos. Por último, se han preparado cerca de 7.000 fórmulas magistrales destinadas al tratamiento de mediocentenar de pacientes externos, el 30% de ellos del área pediátrica, siendo la mayoría niños menores de tresaños con enfermedades congénitas y/o enfermedades raras.

    http://www.revistaacofar.com/#whatsapphttp://www.revistaacofar.com/#google_plushttp://www.revistaacofar.com/#twitterhttp://www.revistaacofar.com/#facebookhttp://www.revistaacofar.com/revista/component/mailto/?tmpl=component&template=jp-lawyer&link=b97539c98ad0cfd4746fb68a03bea93263d5ba8f

  • 8/18/2019 La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

    3/4

  • 8/18/2019 La Farmacotecnia Ha Pasado de Ser Una Actividad Técnica a Una Actividad Eminentemente Clínica

    4/4

    6/4/2016 La farmacotecnia ha pasado de ser una actividad técnica a una actividad eminentemente clínica

    http://www.revistaacofar.com/revista/actualidad/actualidades/5471-la-farmacotecnia-ha-pasado-de-ser-una-actividad-tecnica-a-una-actividad-eminentemente-c… 4/4

    Copyright © 2016 Revista Acofar. Todos los derechos reservados.Joomla! es un software libre publicado bajo la Licencia Pública General GNU.

    http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.htmlhttp://www.joomla.org/http://www.revistaacofar.com/revista/entretenimiento/69-uncategorised/1962-aviso-legalhttp://www.revistaacofar.com/revista/colaborahttp://www.revistaacofar.com/revista/index.php/newsletter