La Ficcion Juridica Jaramillo y Helbert

15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL CHOCO FAULTAD DEREHO PRIMER NIVEL MATERIA CIVIL PERSONA PROFESOR CAMILO ANDRES MOSQUERA BONILLA TEMA LA FICCION JURIDICA CONCEPTO Y EJEMPLOS CONCEPTO DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FILIAICION PRESENTADO POR: HELBERTH PEREA BERMUDEZ LUIS FERNANDO JARAMILLO MENA FECHA: 19 / 05 / 2015

description

TRABAJO SOBRE LO QUE ES LA FIION JURIDIA

Transcript of La Ficcion Juridica Jaramillo y Helbert

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL CHOCO

FAULTAD DEREHO PRIMER NIVEL

MATERIACIVIL PERSONA

PROFESOR CAMILO ANDRES MOSQUERA BONILLA

TEMA LA FICCION JURIDICA CONCEPTO Y EJEMPLOS CONCEPTO DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y FILIAICION

PRESENTADO POR: HELBERTH PEREA BERMUDEZ LUIS FERNANDO JARAMILLO MENA

FECHA: 19 / 05 / 2015

INTODUCCIONSe denominaficcin jurdicaal procedimiento de la tcnica jurdica mediante el cual, porley, se toma por verdadero algo que no existe o que podra existir, pero se desconoce, para fundamentar en l un derecho, que deja de ser ficcin para conformar una realidad jurdica.Es a travs de una ficcin jurdica como se fundamenta la existencia de laspersonas jurdicas, larepresentacin, o los derechos que se pueden reconoceral que an no ha nacido. Tambin es una ficcin jurdica laconmorienciay lapremoriencia, as como la incorporacin de derechos en losttulos de crdito, lamoneday lastarjetas de crdito, etc.

Paternidad en sentido gramatical, significa calidad de padre, como maternidad significa calidad de madre; pero en el sentido jurdico es larelacin jurdica que se establece entre las personas a quienes el Derecho coloca en la condicin de padre y madre y las que sita en la de los hijos, de manera que aquella realidad biolgica es recogida por el ordenamiento distribuyendo derechos y obligaciones entre ellos. La filiacin, en su aplicacin al derecho civil, equivale a procedencia de los hijos respecto de sus padres. Significa, pues, una relacin de origen, que permite sealar una ascendencia precisa a la persona fsica.

ODJETIVO GENERAL Realizar un estudio terico comparativo sobre los conceptos de presuncin absoluta, presuncin relativa y ficcin legal a fin de poder identificar y de clasificar de una manera representativa los tipos de presunciones y ficciones que se encuentran dentro de la ley. Tambin se debe tomar en consideracin que el conocimiento que se obtenga del estudio propone una herramienta sustancial que sirve para identificar las violaciones que pueden suscitarse durante su aplicacin provocando que se acuda ante la autoridad correspondiente con el fin de interponer el medio de defensa idneo.

Objetivo especifico Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no comoindividuo, sino como institucin y que es creada por una o mspersonas fsicaspara cumplir un objetivo social que puede ser con o sin nimo de lucro.1En otras palabras, una persona jurdica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona fsica. As, junto a las personas fsicas existen tambin las personas jurdicas, que son entidades a las que elDerechoatribuye y reconoce unapersonalidad jurdicapropia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraerobligacionesy ejercitar acciones judiciales.

La ficcin jurdica.Ficcin JurdicaSe denomina ficcin jurdica al procedimiento de la tcnica jurdica mediante el cual, por ley, se toma por verdadero algo que no existe o que podra existir, pero se desconoce, para fundamentar en l un derecho, que deja de ser ficcin para conformar una realidad jurdica.Es a travs de una ficcin jurdica como se fundamenta la existencia de las personas jurdicas, la representacin, o los derechos que se pueden reconocer al que an no ha nacido. Tambin es una ficcin jurdica la conmoriencia y la premoriencia, as como la incorporacin de derechos en los ttulos de crdito, la moneda y las tarjetas de crdito, etc.Ejemplos:1. Una corporacin es una persona jurdica con independencia de los socios que la componen. Lo cierto es que una corporacin no tiene vida propia, y no es ms que un grupo de personas unidos para un fin, pero se considera til tratar la corporacin como si fuera una persona para proteger a los socios y as incentivar el desarrollo econmico reduciendo los riesgos de emprender un negocio.2. La sociedad legal de bienes gananciales en una entidad jurdica independiente de los cnyuges que la componen. La realidad es que no hay ms que dos personas en un matrimonio convencional occidental, pero se considera que esta ficcin jurdica ayuda a una mejorDistribucin econmica en caso de divorcios u otras circunstancias.

PresuncionesSe denomina presuncin, en Derecho, a una ficcin jurdica a travs de la cual se establece un mecanismo legal automtico, que considera que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello. La presuncin de hechos y derechos, faculta a los sujetos a cuyo favor se da, a prescindir de la prueba de aquello que se presume cierto ope legis. Todo esto favorece de entrada a una de las partes del juicio (el que se beneficia de la presuncin) que normalmente es el que se encuentra en una posicin defensiva, y cuya verdad formal presumida, tendr que ser destruida aportando para ello pruebas en contra, por quien sostenga otra verdad distinta a la presumida.

Ejemplos de la ficcin jurdica.

Ejemplo: en los hijos nacidos constante el matrimonio, se presume la paternidad del marido, o los bienes muebles se presume que pertenecen a aquel que los tenga en posesin).

Presuncion Iuris Tantum: Una presuncin iuris tantum es aquella que se establece por ley y que admite prueba en contra, es decir, permite probar la inexistencia de un hecho o derecho, a diferencia de las presunciones iuris et de iure de pleno y absoluto derecho, presuncin que no admite prueba en contra, o dicho de otraforma, no es un valor consagrado, absoluto, sino que es un "juicio hipottico", que puede ser invertido acreditando que un acto es ilegtimo.La mayora de presunciones que se encuentran en derecho son iuris tantum como por ejemplo: la presuncin de legitimidad de los actos administrativos, que pueden ser desvirtuados por el interesado demostrando que los mismos violan el orden jurdico. En algunos ordenamientos se les denomina presunciones simplemente legales.Ejemplos: La ley entiende que quien tiene la posesin de un bien se presume que es su propietario, alguien que quiera demostrar que la propiedad le pertenece deber probarlo (con documentos, testigos, etc.).Presuncin iuris et iure: Una presuncin iuris et de iure es aquella que se establece por ley y que no admite prueba en contrario, es decir, no permite probar que el hecho o situacin que se presume es falso, a diferencia de las presunciones iuris tantum que permiten probar que son errneas.Las presunciones iuris et de iure en derecho son excepcionales. En algunos ordenamientos se les denomina presunciones de derecho.Ejemplos: En algunos ordenamientos, las actas judiciales emitidas bajo la fe del Secretario Judicial gozan de valor probatorio pleno, esto es, son ciertas en todo su contenido iuris et de iurePrevio

Concepto de ficcin jurdicaConceptos Ficcin: Es una valoracin jurdica, contenida en un precepto legal, en virtud de a cual se atribuye a determinados supuestos de hecho, efectos jurdicos que violentan o ignoran su naturaleza real, esto quiere decir que crea una verdad jurdica distinta a la real. Ya que las ficciones constituyen un medio auxiliar. (Prez Ayala) Las ficciones se distinguen de las presunciones por que nacen de un supuesto falso. La ficcin no podr ser una presuncin, pero una presuncin puede llegar a ser una ficcin; una parte de un hecho desconocido, mientras la otra, parte de un hecho conocido para determinar uno desconocido; As pudiera llegar a ser una ficcin. La ficcin ha sido usada desde los tiempos de los romanos, esta era muy recurrida por encajar con su formalismo, a travs del tiempo en todos los regmenes jurdicos que se conocen hasta ahora, no hay alguno que excluya el uso de las ficciones. Para las presunciones se ordena al juez inferir de ciertos hechos, la existencia de otros hechos; en las ficciones no se manejan argumentos. Presuncin se le llama al acto de aceptarla veracidad de un hecho por la videncia de otro del que normalmente depende el hecho no probado; por lo tanto la presuncin es un dispensa de prueba por la existencia de una probabilidad segn la intensidad de la presuncin. En las presunciones se puede hacer dos distinciones: IURIS TANTUM (nicamente de derecho) que son aquellas que se pueden invalidar por una prueba de la inexistencia del hecho presumido, y otras IURIS AT DE IURE (de hecho y por derecho) en las que toda prueba es excluida. Los elementos con los cuales se integra una presuncin son: una afirmacin base, una afirmacin presumida y el enlace.En nuestro pas la jurisprudencia ha considerado a la presuncin como una prueba que se establece.

Concepto de maternidad La maternidad es la vivencia que tiene una mujer por el hecho biolgico de ser madre. Si bien el sentimiento maternal se desarrolla a partir del nacimiento de un hijo, con anterioridad al embarazo es muy frecuente que la mujer desarrolle un instinto maternal, es decir, el anhelo de tener un hijo, cuidarlo y educarlo. En este sentido, el instinto de la madre es un concepto biolgico que va ms all de la mujer como ser humano, ya que la mayora de mamferos tambin lo manifiestan.Cada mujer siente la maternidad desde una perspectiva muy ntima, pues se trata de un conjunto de emociones personales que no son uniformes, sino que presentan todo tipo de matices relacionados con el amor y la proteccinEl concepto de maternidad est generalmente asociado al vnculo entre una mujer y un beb. Esta idea sera como un aspecto parcial de la maternidad en conjunto, pues en realidad se trata de una experiencia vital ms amplia en el tiempo y que no depende de la edad del hijoAl margen de la vivencia individual, la maternidad puede concebirse desde otros enfoques. En el mbito de la medicina existe una especialidad orientada a la salud de las madres durante el embarazo (la obstetricia), as como secciones hospitalarias destinadas a la atencin y el cuidado de las mujeres embarazadas.. Desde un punto de vista social, la mayora de pases establecen leyes que protegen y amparan la maternidad. Este tipo de regulacin se realiza con permisos para la atencin de los recin nacidos, reduccin de la jornada laboral o la autorizacin legal para la lactancia materna durante la jornada de trabajo. La dimensin social de la maternidad es igualmente una cuestin de cierta importancia colectiva, ya que el ndice de nacimientos es uno de los parmetros esenciales para el correcto equilibrio de la poblacin.

Concepto de paternidad.Desde un punto de vista social, la mayora de pases establecen leyes que protegen y amparan la maternidad. Este tipo de regulacin se realiza con permisos para la atencin de los recin nacidos, reduccin de la jornada laboral o la autorizacin legal para la lactancia materna durante la jornada de trabajo. La dimensin social de la maternidad es igualmente una cuestin de cierta importancia colectiva, ya que el ndice de nacimientos es uno de los parmetros esenciales para el correcto equilibrio de la poblacin.Si bien la humana no es la nica especie animal que necesita de un padre para la continuidad de la especie, los humanos le han dadoimportancialegal. La ley ha creado supuestos ya desde elDerecho Romanopara hacer recaer en un hombre la paternidad sobre los hijos nacidos durante sumatrimonio, o cierto tiempo despus de sudisolucin, que coincida con los plazos mnimos y mximos del embarazo materno. Para excluir la paternidad, el padre debe demostrar que no es su hijo biolgico haciendo un juicio de desconocimiento de paternidad. Si un padre no reconoce a su hijo no nacido dentromatrimonio, puede ser pasible de ser demandado para que asuma las responsabilidades de su paternidad; en especial contribuir a los gastos que demanda la alimentacin, cuidados yeducacindel nio.

Concepto de filiacin En Derecho, la filiacin alude alvnculojurdicoque se genera entre ascendientes y descendientes, sean naturales o adoptivos. La filiacin entre los hijos y sus padres puede surgir de haber nacido dentro delmatrimonio, por ser el hijo reconocido por su padre no casado con la madre, o por haber sido adoptado. Si el hijo biolgico no es reconocido por sus padres, puede iniciar un juicio depaternidadpara reclamar su filiacin. La filiacin establece entre hijos y padres derechos y deberes recprocos.En el antiguoDerecho Romanolos hijos que nacan de justas nupcias, luego de los 180 das de celebradas; o hasta 300 das de disuelto el vnculo, eran hijos legtimos (actualmente tambin se mantienen estos perodos para presumir salvo prueba en contrario que el padre del nio es quien est casado con su madre). De lo contrario, eran naturales, pero podan legitimarse si los padres al momento de concebir al nio hubieran tenido lacapacidadlegal de casarse; y los progenitores lo hacan en forma posterior. Haba otros modos delegitimacin, como pordecisindel emperador previo pedido, y por oblacin a la curia. Los hijos adulterinos, incestuosos o sacrlegos, no podan ser legitimados. Los que nacan fuera del matrimonio y no se legitimaban, eran hijos naturales, con vnculo filial solo con su madre.

Lacategorade hijos naturales con menores derechos que los nacidos dentro del matrimonio, se mantuvo mucho tiempo en las leyes de los distintos pases del mundo. Actualmente no existe esa distincin en casi ningn pas del mundo occidental, desde el punto de vista jurdico.

CONCLUCIONPermite afirmar que la presuncin tiene repercusin en todas las ramas del derecho, la ficcin constituye una valoracin jurdica contenida en un precepto legal, en virtud de la cual se atribuye a un terminado supuesto de hechos efecto jurdico que violenta he ignoran su naturaleza real. Las ficcin ni falsea ni oculta la verdad real lo que hace es crear una verdad jurdica distinta de la real. Se trata de un supuesto jurdico que no hiciste en realidad.

Bibliografa

Derecho civilDerecho Civil: Tomo I - Parte general y personasAutor(es):Arturo Valencia Zea; lvaro Ortiz Monsalve

.

Referencias: www.buenastareas.com