La filosofía 2

6
La Filosofía como saber sin supuestos. Duda metódica Evidencia: Propone no admitir como verdadera ninguna cosa, sin antes conocer con evidencia lo que ella es. Análisis: consiste en la división de cada una de las dificultades en cuantas partes sea posible. Síntesis: se refiere a la nueva organización del pensamiento. Recuento: constituye una revisión de los argumentos que se realizaron para verificar si no se ha omitido algo e iniciar un análisis lógico.

Transcript of La filosofía 2

Page 1: La filosofía  2

La Filosofía como saber sin supuestos.Duda metódica

• Evidencia: Propone no admitir como verdadera ninguna cosa, sin antes conocer con evidencia lo que ella es.

• Análisis: consiste en la división de cada una de las dificultades en cuantas partes sea posible.

• Síntesis: se refiere a la nueva organización del pensamiento.

• Recuento: constituye una revisión de los argumentos que se realizaron para verificar si no se ha omitido algo e iniciar un análisis lógico.

Page 2: La filosofía  2

Orígenes del acto de Filosofar

La admiración: es la conciencia de la ignorancia que genera deseo de conocer.

Situaciones Límite: Son aquellas en las que el ser humano descubre que no tiene control o respuesta absoluta.

Page 3: La filosofía  2

Las filosofías y el acto de filosofar

• No hay un acuerdo universal acerca de en qué consiste y cómo debe hacerse Filosofía, ni siquiera respecto de cuáles son los temas que tratan, pues cualquier tema puede abordarse filosóficamente.

Page 4: La filosofía  2

La actitud Filosófica

• La actividad filosófica puede desarrollarse gracias a que ciertos pensadores adoptan, ante la posibilidad de conocer el universo, una actitud diferente de la espontánea; la actitud propiamente filosófica.

Page 5: La filosofía  2

El ejemplo socrático

• Es hacer preguntas y formular otras a partir de las respuestas de sus interlocutores. Esta actividad es la que se conoce como mayéutica.

Page 6: La filosofía  2

Problemas actuales de la Filosofía

• Las filosofías y los filósofos pueden,opinar de cuestiones en tiempo real yayudar a incorporar la Filosofía en lavida cotidiana de la gente.

• La otra cara de estas tecnologías es lapérdida de sentido de la información ydel ejercicio del debatir: hay tal flujo deideas, datos, imágenes, y sonidos que lavelocidad no nos da tiempo paraconsiderarlos y la Filosofía se convierteen un privilegio para aquellos quetienen tiempo de tratarlos.