La filosofía de René Descartes.docx

3
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil Nombre: Gabriela del Pilar Bastidas Rueda Curso: 1-A Nocturno Matemática Básica La filosofía de René Descartes 1. - Ciencia La filosofía de Descartes, a veces llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Estas explicaciones, sin embargo, cobraron valor al sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos. Aunque al principio estuvo próximo a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol. En el campo de la fisiología, Descartes sostenía que parte de la sangre era un fluido misterioso, que él llamó espíritu animal. Creía que el espíritu animal entraba en contacto con la sustancia pensante en el cerebro y fluía a lo largo de los canales de los nervios para animar los músculos y otras partes del cuerpo. Los estudios de Descartes sobre óptica le llevaron al descubrimiento de la ley fundamental de la reflexión; el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Su ensayo sobre óptica fue el primero que publicó una exposición de esta ley. El que Descartes tratara la luz como un tipo de fuerza en un medio sólido, preparó el terreno para la teoría ondulatoria de la luz. 2. - Matemáticas La contribución más notable que hizo Descartes a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas

Transcript of La filosofía de René Descartes.docx

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de GuayaquilNombre: Gabriela del Pilar Bastidas RuedaCurso: 1-A NocturnoMatemtica Bsica

La filosofa de Ren Descartes

1. -CienciaLa filosofa de Descartes, a veces llamada cartesianismo, le llev a elaborar explicaciones complejas y errneas de diversos fenmenos fsicos. Estas explicaciones, sin embargo, cobraronvaloral sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayora de los autores clsicos por un sistema de interpretaciones mecnicas de los fenmenos fsicos. Aunque al principio estuvo prximo a lateorade Coprnico sobreel Universo, con su idea de un sistema deplanetasgiratorios movindose alrededor del Sol, renunci a esta teora cuando fue considerada hertica por laIglesiacatlica. En su lugar ide una doctrina de los vrtices o torbellinos de materia etrea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.En el campo de lafisiologa, Descartes sostena que parte de lasangreera un fluido misterioso, que l llam esprituanimal.Crea que el espritu animal entraba en contacto con la sustancia pensante en elcerebroy flua a lo largo de los canales de los nervios para animar losmsculosy otras partes del cuerpo.Los estudios de Descartes sobre ptica le llevaron al descubrimiento de laleyfundamental de la reflexin; el ngulo de incidencia es igual al ngulo de reflexin. Suensayosobre ptica fue el primero que public unaexposicinde esta ley. El que Descartes tratara la luz como un tipo defuerzaen un medio slido, prepar el terreno para la teora ondulatoria de la luz.2. - MatemticasLa contribucin ms notable que hizo Descartes a las matemticas fue la sistematizacin de lageometra analtica. Fue el primer matemtico que intent clasificar las curvas conforme al tipo deecuacionesque las producen, y contribuy tambin a la elaboracin de la teora de las ecuaciones. Descartes fue el responsable de la utilizacin de las ltimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. Tambin invent el mtodo de los exponentes (como enx2) para indicar las potencias de los nmeros. Adems, formul la regla, conocida como la ley cartesiana de lossignos, para descifrar el nmero de races negativas y positivas de cualquier ecuacin algebraica.

ConclusionesLa "duda metdica" nos acerca a la verdad: "Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas" .A Descartes se le conoce por ser un filsofo-matemtico. El quiere encontrar la verdad de la vida y se da cuenta de que lainformacinque nos llega a travs de los sentidos no es muy fiable porque es muy subjetiva. Esto le preocupa mucho porque le impide llegar al conocimiento cientfico basado endatosyevidenciasdemostrables. Es un filsofo-cientfico que quiere encontrar un mtodoobjetivoque le permita saber y profundizar en el conocimiento. Ese mtodo tiene que basarse en una "duda metdica", en ir resolviendo las dudas ms fciles hasta llegar a las ms difciles de comprobar ("Divide las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible para su mejor solucin") : hay que dudar para buscar y encontrar la verdad. Considera las Matemticas como un instrumento fundamental para avanzar en el conocimiento de la verdad porque son exactas y no dependen de los sentidos, sino del razonamiento lgico del ser humano ("Lamatemticaes la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fciles"). Descartes defiende este pensamiento racional como la manera de llegar a la verdad ("Pienso, luego existo").Desde mi punto de vista, Descartes rechaza las creencias porque no tienen una base cientfica. El prefiere el conocimiento ordenado y objetivo propio de la Fsica, laQumica, laBiologa, etc... Desconfa de quienes defienden verdades no demostrables que exigen creerlas por que s o por quien las dice. Esta forma de pensar y de ser puede llevar a un escepticismo en la vida porque slo aceptamos como verdad lo que es demostrable y podemos entender objetivamente conNuestro cerebro. Y aqu podramos tener problemas para comprender, por ejemplo, lasreligiones, la espiritualidad, elarte, laliteratura, los sentimientos y lasemocionesde las personas. Es decir, que la bsqueda de la verdad de nuestra vida no est slo en el conocimiento intelectual. Tambin hay otras facetas importantes y menos racionales de las personas y de la vida, que no se pueden conocer slo con el mtodo objetivo de Descartes, porque no se pueden estudiar con razonamientosmatemticos.