La Filosofiade La Ciencia

7
15-4-2015 ENSAYO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ALUMNO: Pucuhuanca Gonzales, Jorge Luis CURSO: Metodología de la Investigación Científica INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGIA INGENIERO: Melgar Merino,

description

campos de investigacion del ¿Por qué?¿Como? sucedieron varias sucesos en la vida del investigador.

Transcript of La Filosofiade La Ciencia

Page 1: La Filosofiade La Ciencia

15-4-2015

Pucuhuanca Gonzales, Jorge LuisCURSO: Metodología de la Investigación Científica

INGENIERIA QUIMICA

INGENIERIA QUIMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGIA

INGENIERO: Melgar Merino,

Page 2: La Filosofiade La Ciencia

LA FILOSOFIADE LA CIENCIA

Ensayo de: Pucuhuanca Gonzales, Jorge Luis15.04.15

I. INTRODUCCION

 “El gran misterio para la filosofía es el problema del ser”. Si los filósofos no se han puesto de acuerdo sobre este problema, quiere decir que nos enfrentamos en este trabajo con el tema que mantiene vivo al pensamiento filosófico».

La Era de la revolución informacional no está exenta de que el hombre se plantee la pregunta por el sentido de su existencia cuya frase (yo pienso, luego existo). Quizá el problema actual no sea la falta de esa capacidad de cuestionarse, sino las escasas o superficiales respuestas. En ello demostraremos 3 puntos de interpretar la realidad (religiosa-mítica, razonamiento deductivo y conocimiento o experimentación).

Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos pasados; y que el conocimiento es una progresión de ideas y acciones que se juntan y han sido transmitidos a través de las épocas que mas nos enfocaremos en la FILOSOFIA DE LA FISICA.

Sugiero evaluar al lector 3 características importantes de ética valores y normas.

Este ensayo está dividido en tres postulados. El primero de ellos aborda la naturaleza se rige por leyes que son comprendidas por el ser humano. En el segundo de ellos las leyes de la naturaleza no son volubles al tiempo. El tercero de ellos plantea una sola verdad para un hecho o fenómeno particular. Finalmente en las conclusiones retomo los argumentos principales que he expuesto a lo largo del trabajo para con ello confirmar mi tesis, que es principalmente la filosofía de la física.

II. DESARROLLO DEL ENSAYO:

Formas que interpretamos la realidad de espacio y tiempo:a) mítica – religiosab) razonamiento deductivoc) el conocimiento

Dentro de las dos primeras formas de realidad, ambas incluyen a la tercera EL CONOCIMIENTO (observación y experimentación)

Esta intenta descubrir las leyes del universo a razón de conocer el pasado y predecir el futuro de la naturaleza. Dentro de esto estudio tocamos dos corrientes filosóficas:

Page 3: La Filosofiade La Ciencia

Deductiva o racional Inductiva o experimental

Pero más nos enfocaremos en el estudio de la filosofía de la física.

El estudio de la filosofía de la ciencia se basa en 3 postulados que trataremos:

La naturaleza se rige por leyes que son comprendidas por el ser humano: El hombre ha evolucionado a la par con la naturaleza, pero este a desarrollado el raciocinio y por ello aprende a conceptualizar y lanzarse al mundo de las ideas.

Las leyes de la naturaleza no son volubles al tiempo: lo que ocurre el día de hoy, el mañana será lo mismo por condiciones similares de espacio y tiempo.

Existe una sola verdad de un hecho o fenómeno en particular: a pesar de que el ser humano cree teorías o dogmas de un hecho o fenómeno, este tendrá que aceptar una como verdad y principio absoluto a raíz de un mundo conceptuado y lógico.

Filosofía de la física:

Interpreta el universo con variables las cuales son vista del espacio, el tiempo, la materia, el movimiento y las fuerzas. Esta rama paso de ser un conocimiento mítico – mágico a una forma racional. Para ello la ciencia planteo dos actitudes, la primera es de inseguridad y la segunda de seguridad ambas dadas en el resultado obtenido.

Nuestro espacio fue estudiado con tres variables, tiempo, posición y estado en el futuro de cualquier objeto. Estas determinaban la “teoría clásica de la física” a la par se plantean sus respectivos parámetros relativos a las fuerzas, velocidad, aceleración y la gravedad.

La teoría clásica de la física se planteó 3 puntos básicos:

Relativo al espacio

Cuando dos cuerpos están separados se crea una distancia y se conoce como espacio.

Relativo al tiempo

El tiempo es imprescindible para el observador, es un parámetro absoluto de velocidad constante.

Relativo a la materia

Es un cuerpo que ocupa un lugar en el espacio y un tiempo

Relativo a las fuerzas

Page 4: La Filosofiade La Ciencia

Se plantean las fuerzas del espacio, Isaac Newton define la gravedad por tora parte varios científicos y proponen el estudio o definición de lo que llaman “espacio”, por otra parte Isaac Newton menciono que el espacio tenia características substanciales, y que el movimiento de los cuerpos esta definido por su velocidad.

Pasa el tiempo y llegan los inventos los cuales abren un nuevo campo llamado “tecnología” quien es la hija predilecta de la ciencia, la cual nos muestra resultados de mediciones más precisas.

Planteamiento de teorías:

Teoría de la relatividad = gravedad

Supuestos básicos relativos al universo son:

Con respecto al tiempo

El tiempo es una variable no absoluta, mientras que la velocidad ya aceleración son propias de uno mismo.

Con respecto a las fuerzas

La transmisión de la fuerza de la gravedad, se da a la velocidad de la luz, la gravedad es siempre de atracción.

La teoría cuántica

Isaac Newton nos dice que el comportamiento de la luz es en forma lineal formada por haz de electrones.

El físico óptico, Cristian Huygens, en el año de 1660 sostiene que la luz esta en forma de ondas, dice que la teoría ondulatoria en la luz debe viajar mas rápido en un medio más denso, y más despacio en uno mas ligero.

Después de ello se realizan mas investigaciones encontrando al final el descubrimiento de los rayos X por Wilhem Roentgen, en 1895.

Ahora la teoría mas aceptada es la naturaleza corpuscular lineal de la luz mientras que la ondulatoria queda preponderada.

Desde entonces los científicos reconocen que la luz tiene un comportamiento dual.

Teoría Cuántica = comportamiento de la luz (naturaleza dual)

Page 5: La Filosofiade La Ciencia

METAFISICA:

Es una disciplina racional y rigurosa, no excluye las necesidades de la vida espiritual.

El cosmologista de la Universidad de Cape Town, George Ellis dijo “Existe una gran cantidad de información, que nos encamina a pensar de la existencia de Dios”

Un fenómeno que comúnmente se representa es que algunas personas de la comunidad científica se acercan cautelosamente a las religiones, su participación de las iglesias y congregaciones, es lejana y tolerante.

LA CIENCIA EN EL PERU

Primero Que todo que busca la ciencia y la tecnología, la ciencia busca el PORQUE de los sucesos o cosas y la tecnología busca el COMO de las cosas u fenómenos.}

Nuestros países latinoamericanos corrieron peor suerte, por las conquistas i invasiones que había y con una iglesia católica extremadamente conservadora, la posibilidad de progreso de la ciencia y tecnología fue nula.

El problema que se encontró en la educación fue que no creamos ciencia , buscamos trabajos o papers realizados por otras personas y generalizamos solo ideas. Es debido a nuestra cultura que es dominada siempre por autoritarismo, político y religioso.

Lo que deseo con este ensayo es forjar un nuevo pensamiento o una nueva conceptualización de que es CIENCIA Y TECNOLOGIA.

III. CONCLUSION:

En resumen:

La filosofía de la ciencia siempre la consideramos como el método o proceso

de crear conocimientos. Esta debía ser formada desde el comienzo, como

las teorías del espacio TEORIA RELATIVA Y CUANTICA. A partir de lo

encontrado en dogmas, principios y teorías en la actualidad deben servirnos

de apoyo en el 3er aspecto de la realidad, pronosticar el futuro de ciertas

cosas, para ser exactos formarlo de acuerdo a los conocimientos hallados

para un equilibrio cosmológico.

Por otra parte siempre fue encontrado como paradigma la creencia ya sea

científica o religiosa, al final esto es formación de moral de la persona.

Con ello el ser humano fue privilegiado con el don de conceptualizar y

jerarquizar ideas ( raciocinio) y con ello procurar crear ciencia para regirse

en el estudio de las las leyes y fenómenos de la naturaleza.

Page 6: La Filosofiade La Ciencia