La física

8
LA FÍSICA Es la ciencia que tiene por objetivo comprobar los fenómenos que ocurren en la naturaleza para describir las leyes que la siguen. MEDIOS: Sólidos deformables METALES ACERO CONTÍNUOS: FLUIDOS LÍQUIDOS HIDROSTÁTICA: LÍQUIDOS EN REPOSO HIDRODINÁMICA: LÍQUIDOS EN MOVIMIENTO HIDRODINÁMICA: TEMPERATURA ÓPTICA: FENÓMENOS LUZ ELECTROMAGNETISMO MAGNETISMO ELÉCTRICO: Es un fenómeno asico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Sin embargo todos los materiales son influidos por la presencia de un campo magnético. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSIUn fenómeno no puede ser objeto de estudios si no se puede medir. MAGNITUD: todo lo que se puede medir y se divide en: “MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS” MÚLTIPLOS MEGA 100000 M KILO 1000 K HECTO 100 H DECA 10 Da MECÁNICA CLÁSICA CINÉTICA.- Movimiento de cuerpo. DINÁMICA.- Fuerzas originarias ESTÁTICA.- Fuerzas en reposo

Transcript of La física

Page 1: La física

LA FÍSICA

Es la ciencia que tiene por objetivo comprobar los fenómenos que ocurren en la

naturaleza para describir las leyes que la siguen.

MEDIOS: Sólidos deformables

METALES ACERO

CONTÍNUOS: FLUIDOS – LÍQUIDOS

HIDROSTÁTICA: LÍQUIDOS EN REPOSO

HIDRODINÁMICA: LÍQUIDOS EN MOVIMIENTO

HIDRODINÁMICA: TEMPERATURA

ÓPTICA: FENÓMENOS – LUZ

ELECTROMAGNETISMO

MAGNETISMO ELÉCTRICO: Es un fenómeno asico por el cual los objetos ejercen

fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Sin embargo todos los

materiales son influidos por la presencia de un campo magnético.

“SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES”

“SI”

Un fenómeno no puede ser objeto de estudios si no se puede medir.

MAGNITUD: todo lo que se puede medir y se divide en:

“MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS”

MÚLTIPLOS

MEGA 100000 M

KILO 1000 K

HECTO 100 H

DECA 10 Da

MECÁNICA CLÁSICA

CINÉTICA.- Movimiento de cuerpo.

DINÁMICA.- Fuerzas originarias

ESTÁTICA.- Fuerzas en reposo

Page 2: La física

SUBMÚLTIPLOS

DECI 0,1 d

CENTI 0,01 c

MILI 0,001 m

MICA 0,00001 u

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DIMENSIÓN

LONGITUD METRO m L

MASA KILOGRAMO Kg M

TIEMPO SEGUNDO S T

INTENSIDAD AMPERE A I

TEMPERATURA KELVIN K Ө

CALOR CANDELA cd J

CANTIDAD MOL md N

“MAGNITUD – LONGITUD (METROS “m”)”

1 Dam --------------- 1.10 = 10m

1 Hm --------------- hectómetro = 1.100 m

1 Km --------------- Kilómetro = 1.1000 m

1 Mm --------------- Mega metro = 1.1000 000m

1 deci --------------- decímetro = 1.15-1

m

1 centi --------------- centímetro = 1.10-3

m

1 meli ---------------

1 micra --------------- micrómetro = 1.16-6

m

“NOTACIÓN CIENTÍFICA”

Sirve para representar magnitudes muy extensas o pequeñas en una forma más

simplificada.

EXTENSIÓN

POTENCIA DE BASE (10)

( 1-9) VALOR NUMÉRICO

NOTACIÓN DECIMAL

5.40000000000 = 5,4 .1011

3456000= 3,456.106

VALOR NUMÉRICO POTENCIA DE BASE EXTENSIÓN

( 1-9) X10 EXAZESIÓN DECIMAL

Page 3: La física

“NOTACIÓN CIENTÍFICA”

Mayores a la unidad exponente positivo

5,45 00000000 m = 5,45 .1010

m

5430,2 g = 5,42302 .10 g

Menores exponente negativo

0,000054 = 5,4 .10-5

0,54 = 5,4 .10-1

“OPERACIONES CON NOTACIÓN CIENTÍFICA”

5.103 + 6.10

2+1 =

5.103 + 0,6 .10

3 = 5,6 .10

3

3.105 + 0,0025 .10

2+3

3.105 + 0,0025 .10

5 = 3,0025 .10

5

RESTA

3.105-0,2.10

5 = 2,8.10

5

2.104+3.10

5-6.10

3

0,2.105+3.10

5-0,06.10

5= 3,14.10

5

“CONVERSIÓN DE UNIDADES”

Se usa para transformar unidades de un sistema a otro siempre y cuando estos sean

equivalentes o se hablen de la misma longitud.

1 METRO 1 PIE 1 YARDA 1 PULGADA

1 METRO 1 3,281 1,094 39,37

1 PIE 0,3048 1 0,333 12

1 YARDA 0,914 3 1 36

1 PULGADA 0,0254 0,0833 0,0277 1

“EJERCICIOS”

12 yardas = m 1m = 1,099 yardas

Page 4: La física

12 yardas = pulg 1pulg = 0,0274 yardas

“CONVERSIÓN DE UNIDADES”

DECÁMETRO

3 dam yarda

1yarda = 0,09144

1 dam = 10,936 yardas

5 SLUG g

1g 6,852.105 SLUG

1SLUG 1,459.104 g

“DEBER DE FÓRMULAS”

26 +4x2y

2 + 3x

2y

2 = 2ax

2 – 45

1) Agrupar a un solo lado

4x2y

2 + 3x

2y

2– 2ax

2 = – 45 - 26

2) Reducir términos semejantes

7x2y

2- 2ax

2 = – 74 Factor con letra o despeje

x = (7y2 –a) = -71

Page 5: La física

Ejercicios

V = π, r2 + 1π a/a; π,a

π r2 + ½ π a = V

π(r2 + ½ a) = V

“VECTORES”

En el estudio de la física las magnitudes se pueden representar de dos maneras:

Escalares

Vectoriales

MAGNITUDES ESCALARES

Son aquellas que se representan con un simple valor numérico al que se le llama

modulo.

Ejemplos

Tiempo = 12:06

Temperatura = 30 ˚C

Masa = 10 lb

“DESPEJE DE FÓRMULAS”

Representación numérica

Califican datos

Descripción cuantitativa y cuantitativamente

CUALITATIVA: Representa por medio de letras un dato o información.

CUALITATIVA: Representa por medio de números una información.

Son fáciles de recordar

Presentan un forma abreviada una Ley

Muestran relación

Page 6: La física

Diferentes magnitudes.

Ejemplos

2a + 7a + 3 = 5a – 2

2a + 7a - 5a = - 2 -5

Page 7: La física

“corrección del examen”

1. COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA DE UNIDADES DEL SI

“MAGNITUD” “UNIDAD” “SÍMBOLO”

LONGITUD METRO m

MASA KILOGRAMO Kg

TIEMPO SEGUNDO S

INTENSIDAD AMPERE A

TEMPERATURA KELVIN K

CALOR CANDELA cd

SUSTANCIA MOL md

2. REPRESENTE EN NOTACIÓN CIENTÍFICA EL DECIMAL SEGÚN:

3,00000000 = 3.108m/s

0,000000000000000 = 16.10-19

Kg

3,400000 m = 34.106

6370000 m = 6,37.106m

1000 Kg/m3= 1.10

3 Kg/m

3

0,0000 000 000 000 1 = 1.1015

mm

3. CONTESTE CON V O F; SUSTENTE LA RESPUESTA.

3.1. La física clásica estudia cinemática, dinámica, termodinámica (V)

Porque es parte de la mecánica clásica.

3.2. La dinámica estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos

(V)

CINÉTICA.- Movimiento de cuerpo.

DINÁMICA.- Causas que originan.

3.3. 2,24.105m+4,67.10

4 = 6,91.10

5m (F)

2,24.105m+0,467.10

5 = 2,707.10

5m

3.4. 6.10-3

m x 1,5.106m m = 9.10

3m

2(V)

6.10-3+6

x 1,5.106 = 9.10

3m

2

Page 8: La física

4. REALIZAR LAS SIGUIENTES CONVERSIONES

4.1. 0,0084 SLUG a Kg

4.2. 1,2 años a min

4.3.

4.4.

5. DESPEJAR EL LITORAL QUE SE INDICA EN LAS SIGUIENTES.

5.1. F = k.ma;k

5.2. Se tiene una temperatura de 274