La Flagrancia en Las Sentencias Del Tribunal Constitucional

3
LA FLAGRANCIA EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Antes de pasar a describir las posiciones del Tribunal Constitucional conviene recordar muy brevemente las diferentes modificaciones legales que hubo en cuanto a la concepción de la flagrancia, a fin de poder entender dichas posiciones. En la Ley 27934, fue que por primera vez se definió el concepto de flagrancia delictiva, pues como ya sabemos hasta entonces sólo en la Constitución Política encontrábamos una mención a la flagrancia, en esta norma se indicaba: “A los efectos de la presente Ley se considera que existe flagrancia cuando la realización del acto punible es actual y, en esa circunstancia, el autor es descubierto, o cuando el agente es perseguido y detenido inmediatamente de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelan que acaba de ejecutarlo”. Luego, el Código Procesal Penal del 2004, de forma similar a la Ley antes indicada, en su artículo 259° señalaba: “ … 1. La policía detendrá sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito. 2. Existe flagrancia

description

LA FLAGRANCIA EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Transcript of La Flagrancia en Las Sentencias Del Tribunal Constitucional

Page 1: La Flagrancia en Las Sentencias Del Tribunal Constitucional

LA FLAGRANCIA EN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Antes de pasar a describir las posiciones del Tribunal Constitucional

conviene recordar muy brevemente las diferentes modificaciones legales

que hubo en cuanto a la concepción de la flagrancia, a fin de poder entender

dichas posiciones.

En la Ley 27934, fue que por primera vez se definió el concepto de flagrancia

delictiva, pues como ya sabemos hasta entonces sólo en la Constitución

Política encontrábamos una mención a la flagrancia, en esta norma se

indicaba: “A los efectos de la presente Ley se considera que existe flagrancia

cuando la realización del acto punible es actual y, en esa circunstancia, el autor

es descubierto, o cuando el agente es perseguido y detenido inmediatamente

de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o

huellas que revelan que acaba de ejecutarlo”.

Luego, el Código Procesal Penal del 2004, de forma similar a la Ley

antes indicada, en su artículo 259° señalaba: “ … 1. La policía detendrá sin

mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito. 2. Existe flagrancia

cuando la realización del hecho punible es actual y, en esa circunstancia, el

autor es descubierto, o cuando es perseguido y capturado inmediatamente

después de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido con

objetos o huellas que revelan que acaba de ejecutarlo …”.

Posteriormente - como ya se ha dicho - se realizaron cambios legislativos,

mediante el Decreto Legislativo N° 983 el 21 de julio de 2007, luego con

la Ley N° 29372 el 09 de junio de 2009 y finalmente con la Ley N° 29569 el

20 de Agosto de 2010, quedando entendida actualmente de la siguiente manera:

“…Existe flagrancia cuando: 1. El agente es descubierto en la realización

del hecho punible. 2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

Page 2: La Flagrancia en Las Sentencias Del Tribunal Constitucional

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente

después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra

persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos

−59−

La flagrancia en el nuevo Proceso Penal

o equipos con cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado

dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible. 4. El agente

es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración

del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren

sido empleados para cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que

indiquen su probable autoría o participación en el hecho