La Flauta Mágica

7
La flauta mágica La flauta mágica (título original en alemán, Die Zauber- flöte) es un singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schi- kaneder. Es la última ópera escenificada en vida del compositor y estrenada en el Freihaus-Theater auf der Wieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte. El singspiel es un tipo de ópera popular cantada en ale- mán, en el que se intercalan partes habladas. Además de ser gran obra musical expresa unos valores a modo de crí- tica. 1 Historia Cuando Mozart estrenó La flauta mágica tenía treinta y cinco años y sólo le quedaban dos meses de vida. El em- presario teatral Emanuel Schikaneder pasaba graves apu- ros económicos y el compositor, gran amigo suyo desde los años de juventud y en su misma situación financiera, resolvió escribir para él una obra que podría dar dinero. Al conocer que un teatro rival iba a estrenar otra ópera con igual asunto, se modificó por completo la acción do- tándola, además, de una significación simbólica supuesta- mente de acuerdo con ciertas prácticas masónicas, logia a la que según algunos autores pertenecían. El elemen- to mítico y maravilloso adquirió en La flauta mágica un gran relieve. Schikaneder era hermano masón de Mozart. Fue el pri- mero que interpretó a Papageno, mientras que el papel de la Reina de la Noche era interpretado por Josepha Hofer, cuñada de Mozart. Otros intérpretes del estreno fueron: Benedikt Schack (Tamino), Anna Gottlieb (Pa- mina), Franz Xaver Gerl (Sarastro), Johann Joseph Nou- seul (Monostatos), Herr Winter (Orador) y Barbara Gerl (Papagena). Interpretaron a las tres damas Mlle Klöp- fer, Mlle Hofmann y Mme Elisab[e]th Schack; a los tres muchachos Anna Schikaneder, Anselm Handelgruber y Franz Anton Maurer; a los dos sacerdotes Johann Michael Kistler y Urban Schikaneder y, finalmente, los dos hom- bres armados fueron Johann Michael Kistler y Herr Moll. Según muchos historiadores y críticos, podría haber in- fluencias masónicas en la ópera, ya que Mozart fue ini- ciado en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltä- tigkeit (“La Beneficencia”) el 14 de diciembre de 1784. Cuando se produjo el estreno de La flauta mágica, la masonería acababa de ser prohibida en los dominios del Emperador Jose II por su relación en ese país con los Iluminados de Baviera. Muchas de las ideas y motivos de la ópera recuerdan los de la filosofía de la ilustración. La flauta mágica sigue siendo importante dentro del re- pertorio operístico estándar y aparece como la número 4 en la lista de Operabase de las óperas más representa- das en todo el mundo para el período 2005-2010. [4] Su estatus como obra maestra de la ópera es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel, donde no tiene comparación posible. Algunas de sus melodías son muy familiares, como el dúo de Papageno y Papagena, o el aria de coloratura de la Rei- na de la Noche titulada Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón) y el aria del príncipe Tamino. 2 Música y libreto En el año 1791, Schikaneder, conocido actor, escritor, y empresario teatral entre otras actividades, propone a Mozart la posibilidad de colaborar para hacer una ópera juntos. Ni Mozart ni Schikaneder estaban pasando por un buen momento económico, y pensaron que de esta mane- ra podrían salir adelante. Mozart aceptó la idea, y mien- tras componía la música para la ópera, empezó a compo- ner el Réquiem y su ópera La clemencia de Tito. En su estreno, no tuvo suficiente éxito. Hoy es una de las más representadas en todo el mundo El argumento de la ópera ha sido muy discutido. Mientras que muchos investigadores la ven simplemente como un cuento de hadas, otros la ven llena de simbolismo y re- ferencias a la masonería. En ese sentido, y a pesar de la fuerte influencia de la cultura popular, La flauta mági- ca es una guía de una iniciación masónica según el Rito Zinnendorf. De igual modo, muchos autores —entre ellos Gérard Gefen—, han visto una prefiguración de Ignaz von Born en el papel de Sarastro. Von Born era un individuo con gran influencia en la masonería austríaca de la épo- ca, y fue quien apadrinó el ingreso de Mozart a la misma. Mucha gente considera que el triple acorde de la obertura de esta ópera es un claro signo masónico (la “batería ma- sónica”), que anunciaría el carácter propagandístico de la obra, con objeto de difundir la masonería en un momento en el que el Emperador intentaba prohibirla. Asimismo, el tema de la lucha entre la luz y la oscuridad, es un sím- bolo recurrente en las enseñanzas masónicas. Se cree que el libreto pudo estar inspirado en la obra Lu- 1

description

Opera

Transcript of La Flauta Mágica

Page 1: La Flauta Mágica

La flauta mágica

La flauta mágica (título original en alemán, Die Zauber-flöte) es un singspiel en dos actos con música deWolfgangAmadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schi-kaneder.Es la última ópera escenificada en vida del compository estrenada en el Freihaus-Theater auf der Wieden deViena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección delpropio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte.El singspiel es un tipo de ópera popular cantada en ale-mán, en el que se intercalan partes habladas. Además deser gran obra musical expresa unos valores a modo de crí-tica.

1 Historia

Cuando Mozart estrenó La flauta mágica tenía treinta ycinco años y sólo le quedaban dos meses de vida. El em-presario teatral Emanuel Schikaneder pasaba graves apu-ros económicos y el compositor, gran amigo suyo desdelos años de juventud y en su misma situación financiera,resolvió escribir para él una obra que podría dar dinero.Al conocer que un teatro rival iba a estrenar otra óperacon igual asunto, se modificó por completo la acción do-tándola, además, de una significación simbólica supuesta-mente de acuerdo con ciertas prácticas masónicas, logiaa la que según algunos autores pertenecían. El elemen-to mítico y maravilloso adquirió en La flauta mágica ungran relieve.Schikaneder era hermano masón de Mozart. Fue el pri-mero que interpretó a Papageno, mientras que el papelde la Reina de la Noche era interpretado por JosephaHofer, cuñada de Mozart. Otros intérpretes del estrenofueron: Benedikt Schack (Tamino), Anna Gottlieb (Pa-mina), Franz Xaver Gerl (Sarastro), Johann Joseph Nou-seul (Monostatos), Herr Winter (Orador) y Barbara Gerl(Papagena). Interpretaron a las tres damas Mlle Klöp-fer, Mlle Hofmann y Mme Elisab[e]th Schack; a los tresmuchachos Anna Schikaneder, Anselm Handelgruber yFranz AntonMaurer; a los dos sacerdotes JohannMichaelKistler y Urban Schikaneder y, finalmente, los dos hom-bres armados fueron JohannMichael Kistler y Herr Moll.Según muchos historiadores y críticos, podría haber in-fluencias masónicas en la ópera, ya que Mozart fue ini-ciado en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltä-tigkeit (“La Beneficencia”) el 14 de diciembre de 1784.Cuando se produjo el estreno de La flauta mágica, lamasonería acababa de ser prohibida en los dominios del

Emperador Jose II por su relación en ese país con losIluminados de Baviera. Muchas de las ideas y motivosde la ópera recuerdan los de la filosofía de la ilustración.La flauta mágica sigue siendo importante dentro del re-pertorio operístico estándar y aparece como la número4 en la lista de Operabase de las óperas más representa-das en todo el mundo para el período 2005-2010.[4] Suestatus como obra maestra de la ópera es incuestionabley ciertamente único dentro del más reducido ámbito delsingspiel, donde no tiene comparación posible.Algunas de sus melodías son muy familiares, como el dúode Papageno y Papagena, o el aria de coloratura de la Rei-na de la Noche titulada Der Hölle Rache kocht in meinemHerzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón) yel aria del príncipe Tamino.

2 Música y libreto

En el año 1791, Schikaneder, conocido actor, escritor,y empresario teatral entre otras actividades, propone aMozart la posibilidad de colaborar para hacer una óperajuntos. Ni Mozart ni Schikaneder estaban pasando por unbuen momento económico, y pensaron que de esta mane-ra podrían salir adelante. Mozart aceptó la idea, y mien-tras componía la música para la ópera, empezó a compo-ner el Réquiem y su ópera La clemencia de Tito. En suestreno, no tuvo suficiente éxito. Hoy es una de las másrepresentadas en todo el mundoEl argumento de la ópera ha sido muy discutido. Mientrasque muchos investigadores la ven simplemente como uncuento de hadas, otros la ven llena de simbolismo y re-ferencias a la masonería. En ese sentido, y a pesar de lafuerte influencia de la cultura popular, La flauta mági-ca es una guía de una iniciación masónica según el RitoZinnendorf. De igual modo, muchos autores—entre ellosGérard Gefen—, han visto una prefiguración de Ignaz vonBorn en el papel de Sarastro. Von Born era un individuocon gran influencia en la masonería austríaca de la épo-ca, y fue quien apadrinó el ingreso de Mozart a la misma.Mucha gente considera que el triple acorde de la oberturade esta ópera es un claro signo masónico (la “batería ma-sónica”), que anunciaría el carácter propagandístico de laobra, con objeto de difundir la masonería en un momentoen el que el Emperador intentaba prohibirla. Asimismo,el tema de la lucha entre la luz y la oscuridad, es un sím-bolo recurrente en las enseñanzas masónicas.Se cree que el libreto pudo estar inspirado en la obra Lu-

1

Page 2: La Flauta Mágica

2 4 ARGUMENTO

lú o la flauta mágica, pero también que pudo tener otrasfuentes, como Rey de Egipto, de Philippe von Greber oSethos, de Jean Terrason.En cuanto a la música, tiene arias magníficas para cadapersonaje, algunas famosas por su complejidad técnica,las arias de La Reina de la Noche, O zittre nicht (cuadro Idel acto I), en donde intenta motivar a Tamino para quelibere a su hija y sobre todo Der Hölle Rache (cuadro IIIdel acto II), en donde aparece la segunda nota más agudacompuesta por Mozart para la música vocal, un fa 5, paracuya interpretación se necesita un grado de virtuosismoimportante. También son muy conocidos otros fragmen-tos, como el quinteto de Papageno, Tamino y las TresDamas, Hm, hm, hm... (cuadro I del acto I), con ciertacomicidad, o el aria de Sarastro, In diesen heil'gen Hallen(cuadro III del acto II), en donde muestra su sabiduría conla voz de bajo. También las intervenciones de Papageno,con su aria Klinget, Glöckchen, klinget y sobre todo su dúocon Papagena.

Emanuel Schikaneder.

3 Reparto original

Los intérpretes la noche del estreno fueron:

4 Argumento

4.1 Acto I

Cuadro I: En las Tierras Rocosas

Cartel del estreno, 30 de septiembre de 1791.

El príncipe Tamino llega hasta tierras rocosas perseguidopor una serpiente. Ha perdido su arma y ruega por su vidahasta que se desmaya (“Zu Hilfe! Zu Hilfe!"). Pero ense-guida es salvado por las Tres Damas (Die Drei Damen),que matan al monstruo. Al ver al joven se enamoran deél, pero le abandonan con la promesa de volver de nuevo.Tamino se despierta, aturdido, junto a la serpiente, cuan-do oye un silbar. Papageno, un ser mitad pájaro y mitadpersona, con una gran jaula a sus espaldas, se le acercacantando (“Der Vogelfänger bin ich ja”).Cuando Tamino habla con él le pregunta quién es. Esel pajarero de la Reina de la Noche (Die Königin derNacht), quien le da comida a cambio de pájaros. Hablan-do, Tamino cree que Papageno mató a la serpiente y losalvó. Papageno sobre esto no le dice nada. En este mo-mento se oye la voz de las Tres Damas que, al ver quePapageno ha mentido, le cierran la boca con un canda-do de oro. Al dirigirse a Tamino, le entregan un retratode una bella joven. Si él no permanece indiferente, fama,honor y felicidad le darán por recompensa.En la intimidad, Tamino muestra con su canto cuánto legusta ella (“Dies Bildnis ist bezaubernd schön”). No sabequién es la retratada, pero sabe que le enamora.Las Tres Damas aparecen ante Tamino y le dicen que laReina escuchó su canto y ha querido que sea él quien res-

Page 3: La Flauta Mágica

4.1 Acto I 3

Papageno.

cate a su hija. Es Pamina, la hija de la Reina de la Noche,y está secuestrada por un demonio llamado Sarastro, quevive en un castillo muy bien vigilado. Entonces, decidido,Tamino se propone salvar y liberar a Pamina. De repentese oye un trueno y cae la noche. Las montañas se abrendando paso a la Reina de la Noche, que viene sentada so-bre un trono de estrellas, haciéndose la oscuridad detrásde ella. En su delicada y completa aria de tres tiemposdistintos ("Oh zittre nicht, mein lieber Sohn!") persuadea Tamino para que la rescate y, a cambio, dejará que sequede con ella para siempre. Después de esto, la Reina seretira entre las montañas y el día se hace de nuevo.Tamino, pensando en soledad si lo que ha visto es cier-to, se encuentra con Papageno en el camino, que no puedehablar por el castigo (“Hm, hm, hm”). Entonces aparecenlas Tres Damas, que liberan a Papageno de su castigo, pe-ro éste no debe mentir nunca más: ¡el castigo debe servirde advertencia! A Tamino le ofrecen una flauta mágicade oro, que modifica el estado de ánimo de aquel que laescuche, hace más feliz a los hombres, al triste le vuelvealegre y al soltero enamorado. Papageno debe acompañara Tamino, pero éste tiene miedo de Sarastro; abandonaríaa Tamino por no ir. Las Damas, para evitarlo, le regalanunas campanillas de plata mágicas que le protegerán con

su sonido. Se despiden de ellos diciéndoles antes que, pa-ra guiarse y encontrar el castillo, han de seguir a tres mu-chachos jóvenes, bellos, nobles y sabios.Cuadro II: En laHabitación con Jeroglíficos del Palaciode Sarastro

Unos esclavos y Monostatos entran con Pamina, la su-jetan y la atan. Esta intenta evitar a Monostatos, quienla acosa y la desea. Se acerca a ella sin saber con quéintenciones (“Du feines Täubchen, nur herein!"). En esemomento entra Papageno, que encuentra a Pamina jun-to al negro Monostatos. Ambos se asustan por la extrañaapariencia del otro, y escapan, pero Papageno regresa yse presenta ante Pamina y le dice que hay un príncipeenamorado de ella que la va a rescatar por encargo de sumadre la Reina. Antes de salir, cantan un dúo sobre la ne-cesidad que sienten de amor en las vidas ("Bei Männern,welche Liebe fühlen").Cuadro III: En el Bosque ante el Palacio de Sarastro

Tamino es conducido por los tres muchachos hasta el pa-lacio de Sarastro, quienes le dicen que sea firme, pacien-te y callado. El templo tiene tres puertas: en el medio, lapuerta de la Sabiduría, a la derecha, la de la Razón, y ala izquierda, la de la Naturaleza. Entra por la puerta de laSabiduría porque las otras le impiden pasar, Atrás! (Zu-rück!). Se presenta ante él un orador al que le pregunta,pero sus respuestas le crean mucha confusión (“Zum Zie-le hin führt dich diese Bahn”). Parece ser que Sarastro noes malvado, según cuenta, que lo que hace es proteger aPamina, pero que no puede decir más por un juramento.Tamino, que lo que quiere es encontrar a Pamina, empie-za a tocar su flauta, cuyo sonido atrae a los animales delbosque. Al tocar la flauta se oye la melodía que siempretoca Papageno (“Wie stark ist nicht dein Zauberton”).Pamina y Papageno buscan también a Tamino y oyen suflauta. Monostatos, al oír a Papageno, aparece e inten-ta atraparles. Llama a sus esclavos, que vienen con ca-denas, pero Papageno utiliza el regalo de las Tres Da-mas y con sus campanillas les detiene y les hace bailary cantar ("Schnelle Füße, rascher Mut" y "Das klinget soherrlich").Ahora se oyen trombones y Sarastro es anunciado por uncoro invisible (“Es lebe Sarastro, Sarastro lebe!"). Entrade forma triunfal, con sus sacerdotes y montado en un ca-rro tirado por seis leones. Pamina le implora que le per-done su huida; ella quería escapar de Monostatos, quienle estaba acosando. Sarastro todo esto ya lo sabía, y sabeademás que está enamorada de Tamino. Si sigue con sumadre perderá su felicidad, dice Sarastro, ese es el moti-vo de su secuestro, la Reina no debe cumplir ya la funciónde madre, sobrepasa la esfera que le corresponde.Tamino entra sujetado por Monostatos y los dos jóve-nes se reconocen y pronto se abrazan fuertemente, lo queprovoca la furia de Monostatos, que los separa inmedia-tamente y ruega a su señor que los castigue. Sarastro, im-parcial, sentencia un castigo de setenta y siete azotes, pero

Page 4: La Flauta Mágica

4 4 ARGUMENTO

sobre Monostatos, al cual se lo llevan sus sacerdotes. Paraterminar, ordena que acompañen a Papageno y a Taminoal templo de las pruebas, con las cabezas cubiertas consacos, para ser iniciados.

4.2 Acto II

Cuadro I: Un bosque con palmeras

Sarastro y sus sacerdotes, en procesión solemne, sereúnen en su templo (“Ihr Eingeweihten der Goetter Isisund Osiris”). Debaten la posibilidad de acoger a Papa-geno y a Tamino e iniciarlos en sus prácticas. Todos acep-tan la propuesta, pero deberán ser virtuosos y superar unaserie de pruebas. En este momento canta Sarastro el ariacon coro (“O, Isis und Osiris”) rogando a los dioses quelos fortalezcan con virtudes y los acojan en caso de quedeban morir.Cuadro II: En una sala, de noche, con tormenta

Tres sacerdotes conducen a Tamino y a Papageno hastala sala donde se harán las pruebas, y les quitan los sacos.Tamino y Papageno entablan una conversación en la quesuenan unos truenos que atemorizan a Papageno. Despuésentran unos sacerdotes con antorchas, con los cuales Ta-mino sentencia que estaría dispuesto a dar su vida por laamistad y el amor y someterse a pruebas por ello. Sobreesto Papageno no está muy de acuerdo. Él es un hombreprimitivo (Ich bin so ein Naturmensch) y hasta que no leaseguran una mujer joven y bella, a Papagena, no acepta.Pero debe prometer no hablar con ella si la ve. Tienen quepermanecer en silencio, y no hablar con ninguna mujer.En este dúo se detallan las principales motivaciones de laprueba (“Bewahret euch vor Weibertuecken”).Los tres sacerdotes abandonan la sala y les dejan en la os-curidad. En ese momento aparecen Las Tres Damas delsuelo y cantan el quinteto (“Wie? Wie? Wie?"), que losintentan convencer de que ese no es un buen lugar. Pa-pageno no para de preguntar a Tamino si lo que dicen esverdad, pero Tamino, que es fuerte, no piensa en lo quepuedan decir. Ellas insisten en que la Reina de la Nochese dirige hacia el templo, mientras que Papageno se des-maya. Pero se oye a los sacerdotes, que las expulsan hastaque desaparecen en el suelo. Entran estos y se llevan a Ta-mino. A Papageno le hacen levantarse para poder seguirguiándolo.Cuadro III: Un jardín

Pamina duerme bajo la luz de la luna. Entonces entraMo-nostatos y canta su aria sin que nadie lo vea (“Alles fühltder Liebe Freuden”), en la que se lamenta de su posicióncomprometida. No puede amar a un ser tan hermoso co-mo la luna porque lo negro es feo. Se acerca a Pamina,pero la Reina de la Noche surge del suelo. Pamina se des-pierta y Monostatos se esconde. La Reina se enfurece alver que Tamino se ha puesto del lado de Sarastro, y pi-de venganza por ello. En el aria más famosa de la ópe-ra ("Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen") expresa

Tamino y Pamina, acuarela de Max Slevogt.

que se siente engañada y obliga a Pamina que mate a Sa-rastro, amenazándola con abandonarla para siempre. Leda el cuchillo a su hija para que asesine a Sarastro y semarcha enfurecida. Monostatos sale de su escondite y de-cide vengar a Sarastro pidiendo que se case con él, peroPamina se niega. Llega Sarastro para consolar a Paminay tomar justicia, a la manera que se tiene dentro de esosmuros, que no conocen venganza (“In diesen heil'gen Ha-llen”).Cuadro IV: En la sala de las pruebas

Mientras, Tamino y Papageno siguen superando las dis-tintas pruebas impuestas. En este momento se enfrentana la prueba del silencio, pero Papageno no calla. Surge delsuelo una mujer vieja y fea que ofrece agua a Papageno,que no para de hablar con ella y descubre que tiene 18años y dos minutos, y además tiene un amante, el mismoPapageno. Cuando va a preguntar el nombre de la ancia-na, un trueno suena y la vieja desaparece. Los muchachosllegan para traerles comida y sus instrumentos. Entregana Tamino su flauta y a Papageno sus campanillas, y des-aparecen. Tamino toca la flauta mientras Papageno comey bebe. Aparece Pamina al sonido de la flauta, que, alno obtener respuesta alguna por parte de Tamino, pien-sa que no le quiere y, muy herida, canta su bellísima aria(“Ach, ich fühl’s, es ist verschwunden”). Es el momentomás solemne de toda la obra.Cuadro V: Una gran sala abovedada, en el interior deuna pirámide

Sarastro, junto con el coro de los sacerdotes, inician unritual (“O, Isis und Osiris, welche Wonne”). Se trata deuno de los pasajes corales más representativos de la épo-ca. Tamino, frente al gran sacerdote, escucha sus pala-bras. Entonces entra Pamina con un saco en la cabezaacompañada por los sacerdotes junto a Tamino. Sarastrole quita el saco. No cesa de preguntar por Tamino, que es-tá a su lado, pero Tamino no habla con ella. En este tríose relata la historia (“Soll ich dich, Treuer, nicht mehrsehn?"). Han de separarse y los dos lo aceptan porque lesprometen que volverán a encontrarse.

Page 5: La Flauta Mágica

5

Cuadro VI: Jardín pequeño

Papageno está solo y perdido en la sala donde se reali-zan las pruebas. No encuentra la salida, siempre le dicenAtrás! (Zurück!). Al acercarse a un sacerdote, éste le re-procha que su comportamiento merece un castigo, perolos dioses, benignos, lo perdonan. A cambio nunca senti-rá las alegrías de los iniciados. Papageno se conforma conun vaso de vino, que le es concedido, y con una muchacha("EinMädchen oderWeibchen wünscht Papageno sich!")que le haga caso y le quiera. Cantando, encuentra a sumu-jer, pero es la misma anciana que le pide su eternidad. Élaccede con desgana porque, si no, vivirá encarcelado sinuna amiga y sin vivir en el mundo que tanto le gusta. Enese momento, ella se convierte en una hermosa joven, Pa-pagena, pero la pierde porque se acerca un sacerdote; aúnno es digno de ella, le dice. Papageno se hunde en la tierraporque no quiere hacer caso al sacerdote.Cuadro VII: Un jardín

Los tres muchachos anuncian la llegada de la mañana yhablan de Pamina (“Bald prangt, denMorgen zu verkuen-den!"). Pamina, al creerse rechazada por Tamino, decidesuicidarse. A punto está, pero los jóvenes genios la salvana tiempo y le piden que tenga paciencia (Ha, Unglückli-che, halt ein!).Cuadro VIII: Dos montañas, una arroja fuego y la otraagua

Dos hombres con armadura traen a Tamino para que su-pere las pruebas de agua y fuego. Antes de la prueba, Pa-mina aparece dispuesta a verle (“Der, welcher wandertdiese Strasse voll Beschwerden”). Deciden que, como Pa-mina no teme a la muerte, es digna de ser iniciada. Ambosse dan la mano. Tamino toca la flauta para poder atravesarla columna de fuego. Entran y salen de ésta. Tamino vuel-ve a tocar la flauta y se dirigen a la montaña, que arrojaagua. Entran y salen de ésta. Aparece después la entradaa un templo muy iluminado, dentro del cual se oyen gri-tos de triunfo y alegría por la pareja (“Tamino mein! Owelch ein Glück” y “Wir wandelten durch Feuergluten”).Cuadro IX: Pequeño jardín

Papageno, al ver que ha perdido a Papagena, la bus-ca desesperadamente cantando y tocando su silbato("Papagena, Papagena! Weibchen! Täubchen!"). Decideahorcarse. Con una cuerda, se acerca a un árbol. Pide quese apiaden, pero no se oye nada. Resignado, se dispone acolgarse. Los tres muchachos le detienen y le aconsejanque toque sus campanillas. Es el famoso dúo donde se en-cuentra con su amada Papagena, con la que decide tenermuchos hijos Papagenos ("Pa-Pa-Pa-Papagena!").Cuadro X: Subterráneos del templo

La Reina de la Noche, junto con Monostatos, quien sele ha unido, surgen del suelo y en silencio (“Nur stille,stille, stille, stille!") intentan atacar el poder de los sacer-dotes y de Sarastro entrando en el templo. La Reina leha prometido a Monostatos su hija y este le enseña el ca-

mino. Se oyen ruidos. Son los sacerdotes, que los vencencon truenos y rayos. La Reina de la Noche y Monostatosson expulsados y se los traga la tierra. Sarastro convocael reino de la luz y el reino de la verdad. En el coro final(“Die Strahlen der Sonne vertreiben die Nacht”) se cantaa la belleza y a la sabiduría que han sido coronadas parasiempre en aquel bello lugar.

5 Discografía

6 Adaptaciones

Beethoven utilizó uno de los temas de La flauta mágica,el aria «Ein Mädchen oder Weibchen», cantada por Pa-pageno, para realizar sus 12 variaciones en fa mayor paraviolonchelo y piano sobre este tema, Op. 66, y con otrode sus temas, el aria «Bein Männern», dúo cantado porPapageno y Pamina, realizó las siete variaciones en mibemol mayor sobre este tema, del mismo título, tambiénpara violonchelo y piano, WOo. 46.Franz Liszt compuso su «Adagio Der welcher wandeltdiese Strasse», de La flauta mágica, en 1881.El también compositor y guitarrista español Fernando Sorescribió lasVariaciones de la flauta mágica deMozart Op.9 para guitarra sola. Resultó ser una de sus obras máspopulares.Trollflöjten es también una adaptación cinematográfica deesta ópera, realizada por Ingmar Bergman en el año 1975.La película tuvo una nominación al Óscar y a los globosde oro. La película fue reeditada en DVD a mediadosde la década de 2000, y fue completada con un makingof (entretelones de la realización) y entrevistas. Bergmanhizo algunos cambios audaces, haciendo que Sarastro seael padre de Pamina. No es un caso de secuestro, sino dedisputa de custodia.El compositor español Xavier Montsalvatge compuso, enel año 1989, sus Cuatro variaciones sobre un tema de Laflauta mágica, basadas en el aria «In diesen heiligen Ha-llen», interpretada por Sarastro.El dibujante P. Craig Russell (n. 1951) publicó en 1989-1990 en Eclipse Books una adaptación de la ópera enhistorieta gráfica. La versión en español fue publicada porNorma Editorial en 1990.En 1996, se hizo una coproducción cinematográficaentre los estudios rusos Christmas Films (КристмасФилмз),[5] la televisión galesa S4C y la británica BBC:A magic flute (Волшебная флейта), cortometraje dedibujos animados dirigido por Valériy Ugárov (ВалерийУгаров, 1941 - 2007).[6]

En 2006 es llevada de nuevo al cine (La flauta mágica(2006)) por el británico Kenneth Branagh.En Francia, una editorial editó los principales temas de la

Page 6: La Flauta Mágica

6 9 ENLACES EXTERNOS

ópera en un CD dedicado a los niños, y presentado bajola forma de un cuento.El escritor norteamericano Guy Davenport ha escrito al-gunos cuentos con los tres muchachos, a quienes dio nom-bres: Buckeye, Quark y Tumble.El simulador de baile Pump It Up de la compañía surco-reana de videojuegos Andamiro en su versión de 2007(Next Xenesis, NX) realizó una versión de «La segundaaria de la Reina de la Noche» bajo el nombre de «Chime-ra» siendo esta canción una de las más difíciles del juegoen todas sus versiones.

7 Véase también• Anexo:Óperas de Mozart

• Anexo:Discografía de La flauta mágica

• Mozart y la francmasonería

8 ReferenciasNotas

[1] La Guía visual de la Ópera, Espasa, señala sopranos.

[2] José María Martín Triana: El libro de la ópera, segundareimpresión en «El libro de bolsillo», 1992, Alianza Edi-torial, ISBN 84-206-0284-1.

[3] Riding, Alan; Dunton-Downer, Leslie (2008). Guías vi-suales Espasa: Ópera (1.ª edición). Madrid: Espasa Calpe,S.A. pp. 120–121. ISBN 978-84-670-2605-4.

[4] «Statistics, 2005-10». Operabase. Consultado el 11 deseptiembre de 2011.

[5]

[6] Cortometraje: 1; 2; 3.

• Ficha en inglés del cortometraje de dibujos anima-dos en el sitio Animator.

• Ficha en ruso.

Bibliografía

• Branscombe, Peter: "W. A. Mozart: Die Zauberflö-te" Ed. Cambridge University Press (1991). Amplioestudio en inglés desde una perspectiva analítica quesumariza y actualiza el estado de la investigación entorno a esta ópera.

• Gefen, Gérard: Les musiciens et la Franc-maçonnerie Ed. Fayard (1993), París. ISBN2-213-03167-3. Contiene un capítulo detalladosobre la relación entre la producción musical deMozart y el simbolismo masónico.

• Las grandes obras maestras. Gran Historia de la Mú-sica Clásica. Vol. II. VV.AA. Ed. Plaza y Janés S.A.Barcelona. ISBN 84-01-61535-6

• Vallejo-Nájera, Juan Antonio: Locos egregios Ed.Dossat, Madrid, 1982 . Figuran biografías de Mo-zart y Schikaneder vistas con un punto de vista psi-cológico sumamente interesante.

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre La flauta mágica. Commons

• Partitura completa, voz y orquesta

• Libreto (en alemán y español)

• Comentario del aria de Sarastro

Page 7: La Flauta Mágica

7

10 Text and image sources, contributors, and licenses

10.1 Text• La flautamágica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/La_flauta_mágica?oldid=77797157Colaboradores: JorgeGG, Robbot, Jdiazch, Do-do, FAR, Taragui, Kiekvogel, Rembiapo pohyiete (bot), Nachusgalaicus, Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Chobot, Amadís, BOT-Superzerocool, Vitamine, Santiperez, Banfield, Avegae, Ketamino, Tomatejc, Nihilo, Txentxubros, BOTpolicia, CEM-bot, Chuffo, LauraFiorucci, Daguero, Ignacio Icke, Eli22, Das Baz, Subitosera, Gafotas, Martínhache, Luis Cortés Barbado, Dorieo, Thijs!bot, Tortillovsky,RoyFocker, Joane, Poc-oban, Jorge pablo, TXiKiBoT, Ianuslorenzo, Pondo, Chabbot, Marco94, C. París., Urdangaray, Snakeyes, Techno-pat, Matdrodes, BlackBeast, Muro Bot, YonaBot, Gerakibot, SieBot, Wazoo, Loveless, Macarrones, Carmin, Obelix83, Guarniz, Bigsus-bot, Marcelo, Oarevalo 07, Guadalete, Cantuña, Relleu, Vinteuilwiki, Semiramide, Tirithel, StarBOT, Estirabot, Botellín, Leonpolanco,Kick2002, Carlitis, Rschattner, Taty2007, AVBOT, Triuki, A ver, Diegusjaimes, Eldalai200, MelancholieBot, Menargues, CarsracBot, Ar-juno3, Luckas-bot, DEDB, Nallimbot, FariBOT, Casio de Granada, Barteik, Olivieira, SuperBraulio13, Emil77, MaCoEcCa, Xqbot, Jkbw,Ealmagro, Willermoz.es, GusGarp83, TiriBOT, OboeBot, Hprmedina, Halfdrag, Vubo, Wikielwikingo, HUBOT, PatruBOT, Fran89, Rip-chip Bot, GrouchoBot, Nickmaple, Los6quebrados, ZéroBot, Fss.fer, Hanipo, Stryn, Antonorsi, Abián, MerlIwBot, JABO, TeleMania,AvocatoBot, Patricia Antonina, MetroBot, Federicotg, SebrevBOT, Jaumegomez, Affl, Takumi 1, YFdyh-bot, Elialbert94, Baute2010,Kervisflow, Addbot, Parair y Anónimos: 210

10.2 Images• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Der_Hoelle_Rache.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Der_Hoelle_Rache.ogg Licencia: CC-BY-2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Trisdee na Patalung

• Archivo:Ein_Madchen_oder_Weibchen.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Ein_Madchen_oder_Weibchen.ogg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:

• David Liao, baritone (Wikimedia user: Magneticcarpet)• Archivo:Emanuel_Schikaneder.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Emanuel_Schikaneder.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Gnome-speakernotes.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg Licencia:GPL Colaboradores: Self-made in Illustrator; Based off of image from the GNOME package, a free software (GPL) desktop environ-ment. Artista original: Gnome?

• Archivo:Magic_Flute_Overture.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Magic_Flute_Overture.ogg Licen-cia: CC-BY-2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: user:Trisdee

• Archivo:March_of_the_Priests.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/March_of_the_Priests.ogg Licencia:CC-BY-2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Max_Slevogt_Zauberflöte_Szene.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Max_Slevogt_Zauberfl%C3%B6te_Szene.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.kettererkunst.de/ Artista original:Max Slevogt

• Archivo:Mozart_magic_flute.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Mozart_magic_flute.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://ww2.smb.museum/schinkel/zoom.php?object_id=1504348 Artista original: Karl Friedrich Schinkel

• Archivo:Papageno.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Papageno.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: From nl-wiki. Artista original: Printer Ignaz Alberti

• Archivo:Zauberflöte-Theaterzettel1791.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Zauberfl%C3%B6te-Theaterzettel1791.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

10.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0