LA FLOR DE LA CANELA

42
c anela la flor dela boletín culturaldeCastillayLeón 9 Marzo/Abril 20133 Fotografía: Amando Antolín Casado

description

Revista Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Recomendaciones de literatura, comic, arte, música, teatro, cine, archivos, museos y exposiciones.

Transcript of LA FLOR DE LA CANELA

cane

la

laflor dela

boletínculturaldeCastillayLeón9 Marzo/Abril 20133

Foto

graf

ía: A

man

do A

ntol

ín C

asad

o

¿Cóm

o fu

ncio

na e

sto?

Pulsa en la pantalla para agrandar el texto.

Pulsa de nuevo y volverá a su tamaño original.

Los iconos en la zona superior de la pantalla permiten:

mostrar en pantalla completaimprimir

cambiar el formato de visualización...

.

En este número colaboran:

Marta González CabestrerosAntonio Bellido Blanco Carlos Redondo MartínÁngel Luis VicenteNieves Asensio RodríguezMercedes López ZapateroCristina Solana HernándezSara Marcos RivasEmma San José Fernández Concha DávilaVictoria Guinaldo Martín

Edita: Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León

Pulsa en la pantalla para agrandar el texto.

Pulsa de nuevo y volverá a su tamaño original.

Los iconos en la zona superior de la pantalla permiten:

mostrar en pantalla completaimprimir

cambiar el formato de visualización...

Fotografía: Amando Antolín Casado

Me pregunto… Jostein Gaarder

Me pregunto… ¿Se puede estar en el mundo sin pensar en nada? Jostein Gaarder, escritor y profesor que nos acercó la filosofía con su obra El Mundo de Sofía, nos plantea ahora una serie de interrogantes que nos obligan a pensarnos, sentirnos y escucharnos.

Un libro lleno de preguntas sin respuestas; preguntas que nos hemos he-cho todos y que nos hacen reflexionar acerca de la vida, de uno mismo, de nuestros miedos y anhelos, o sobre la felicidad, la amistad, el amor.Una de esas obras difíciles de clasificar pero con la que, sin duda, niños, jóvenes y adultos elaborarán respuestas a su medida.

Acompañan a las preguntas unas bellas ilustraciones de Akin Duzakin. M a r t a G o n z á l e z C a b e s t r e r o s

. . . .

. . . . .

. . . . .

La ciudad Frans Masereel

Frans Masereel nació en Bélgica en 1889 y destacó en el campo del gra-bado xilográfico. Si ha pasado a la historia ha sido por sus “novelas sin palabras”, desarrolladas sólo con imágenes y que han merecido el reco-nocimiento de su influencia en el mundo del cómic actual. Por desgracia eso ha eclipsado la importancia que tuvo entre notables grabadores como los mexicanos del Taller de Gráfica Popular o los argentinos de Artistas del Pueblo y el Grupo Espartaco.

Una de sus obras más conocidas es La Ciudad, publicada en 1925, que re-fleja con claridad las desigualdades sociales imperantes en aquellos años. Su plasticidad se sirve de forzar el contraste entre blanco y negro, sin concesiones a los grises o las tramas. Pero no sólo es eso. Sin usar una palabra y con el formato de un grabado en cada página es capaz de mani-festar con tremenda viveza la soledad, la miseria, la violencia, la lujuria, la muerte o la rebelión.

Impresiona su estética expresionista, relacionada con las películas dirigi-das en los años veinte por Fritz Lang, F. W. Murnau, G. W. Pabst o Ro-bert Wiene. Bien mirado, las ciudades no han cambiado demasiado en el último siglo.

A n t o n i o B e l l i d o B l a n c o

José de la Tomasa concierto del 25 de enero. Teatro Cervantes (Valladolid)

La Asociación Cultural para la Promoción de la Música Creativa, en colaboración con Flamenco de Hoy Producciones, organiza has-ta el mes de abril un ciclo de siete conciertos de flamenco de alto nivel.

Comenzó con José de la Tomasa, nombre de referencia en el cante clásico y Premio Nacional de Cante de la cátedra de Flamenco de Jerez 2012.

Sin artificio alguno, acompañándose únicamente de la fantástica guitarra de Manolo Franco (súblime en el toque por granaína), dio una lección de cante sobrio pero al mismo tiempo emocionante. Estuvo superior al atacar la soleá, las bulerías y unos tientos rema-tados por tangos, y me pareció muy loable su actitud de escribir él mismo algunas de las estrofas.

Cada vez es más difícil ver flamenco puro, el que ha sido declara-do Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en directo, por lo que animo a seguir el ciclo a todo aquel que busque sentir sensaciones que le lleguen al tuétano, las que cuesta expresar con palabras, o directamente las que no tienen nombre.

C a r l o s R e d o n d oM a r t í n

Fotografía: Amando Antolín Casado

El cuaderno de BentoJohn Berger

Un pulidor de lentes que murió de silicosis. Disfrutó dibujando, escribien-do notas, cartas, manuscritos. El pulidor no era otro que el holandés de origen sefardí Baruch (Benedict, Bento) Spinoza (1632-1677), autor de la Ética y de Tratado de la reforma del entendimiento. El libro es, como suelen ser los del polifacético y longevo John Berger (1926), un racimo de dibujos, en esta ocasión realizados con tinta aguada con saliva (el dedo como pincel), acompañando de citas de Spinoza y de ensoñaciones que nos sumergen en el mundo de la pintura, en museos, en historias de ver-dad: de la que vive el pueblo durante las guerras, las crisis, y las oscuras noches con entereza. Arte nacido de cada rincón de la mirada.

La precisión poética del lenguaje conciso que alumbra la lectura. Impo-sible no leer estas ciento setenta páginas: inmenso regalo de dibujos y poesía con insólitas gamas de color.

Á n g e l L u i s V i c e n t e

L’Arte della coloratura Pilar Jurado

La soprano Pilar Jurado con la Joven Orquesta Nacional de España, bajo la batuta del belga Patrick Davin, nos sor-prende con este repertorio operístico en l’Art della Co-loratura. Hay que estar en un espléndido momento vocal para cantar estas arias con las ornamentaciones propias de una “coloratura”, espléndidamente reivindicada en la voz de Pilar Jurado.

Brillante, virtuosa, versátil, con mucho talento musical expresado no solamente en el canto, sino también en la composición, docencia y la dirección de orquesta.

Una artista contemporánea inclasificable, espléndida tam-bién en repertorios tan virtuosísticos y clásicos como los de este álbum: Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Strauss, Stravinsky. Como recogen sus propias palabras “Era importante demostrar que alguien que puede inter-pretar música contemporánea muy difícil puede llegar también al repertorio clásico y entenderlo”.

Altamente recomendable.

N i e v e s A s e n s i oR o d r í g u e z

.............15.......

Deseando amar (In the mood for love) dirigida por Wong Kar-wai

Poema visual. Exaltación del enamoramiento en la mediana edad de dos seres paralizados e infelices por el dilemm de seguir sus principios o de-jarse llevar por los sentimientos.

En el Hong Kong de los años 60, narrado como si fuera una antigua leyenda digna de las 1001 noches, estos dos personajes expresarán su fuerza interior a través de su lenguaje corporal. Serán sus manos, sus mi-radas, sus roces, sus cuerpos los que saquen a la luz ese amor en potencia. Amor que transcurre a ritmo de vals y de boleros, insertando la música en la acción de tal modo que la hace pasar al primer plano mientras ralentiza las imágenes para conseguir el efecto de dilatar el tiempo.

Por último, destacar el uso del color (el humo azul, los vestidos chinos de ella, las ventanas…), de la luz, los encuadres y de dos interpretaciones fantásticas que amplifican lo atronador que puede ser el silencio, expre-sando esos secretos sin palabras que el cine es capaz de sacar a la luz.

C a r l o s R e d o n d oM a r t í n

{Pel

ícul

a}

El espantapájaros fantasmaTeatro Mutis

La compañía Teatro Mutis, de Segovia, lleva 20 años paseando sus espectáculos destinados a público infantil y familiar basados en textos propios o versio-nes, por los teatros de nuestro país.

Su última producción El espantapájaros fantasma, combina aventuras, misterio y humor, de la mano de dos niños que se meten en la granja de una anciana propietaria que ha desaparecido y donde ocurren cosas muy extrañas. Junto a ellos, aparecen en escena distintos personajes recreados en objetos inanimados que cobran vida manipulados por los actores, como el espantapájaros protagonista, un enorme títere con aspecto terrorífico que se acerca en varias ocasiones al público provocando numerosos sustos y sobresaltos. La colorista escenografía junto con la complicidad por parte del público, mantienen el interés cons-tante de los más pequeños, sobretodo cuando un voluntario/a sale al escenario para ayudar a la niña protagonista de la historia para resolver el misterio.

El espectáculo podrá verse a lo largo del 1º semestre de 2013 dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León en Ávila, Aranda de Duero, Béjar, Segovia, Medina del Campo y Zamora y en la programación de Circuitos Escénicos en las localidades de Aldeadávila de la Rivera y Guijuelo en la provincia de Salamanca, Palazuelos de Eresma en la provincia de Segovia, Boecillo, Medina de Rioseco y Pedradas de San Esteban en la provincia de Va-lladolid.

M e r c e d e s L ó p e zZ a p a t e r o

El espantapájaros fantasmaTeatro Mutis

La compañía Teatro Mutis, de Segovia, lleva 20 años paseando sus espectáculos destinados a público infantil y familiar basados en textos propios o versio-nes, por los teatros de nuestro país.

Su última producción El espantapájaros fantasma, combina aventuras, misterio y humor, de la mano de dos niños que se meten en la granja de una anciana propietaria que ha desaparecido y donde ocurren cosas muy extrañas. Junto a ellos, aparecen en escena distintos personajes recreados en objetos inanimados que cobran vida manipulados por los actores, como el espantapájaros protagonista, un enorme títere con aspecto terrorífico que se acerca en varias ocasiones al público provocando numerosos sustos y sobresaltos. La colorista escenografía junto con la complicidad por parte del público, mantienen el interés cons-tante de los más pequeños, sobretodo cuando un voluntario/a sale al escenario para ayudar a la niña protagonista de la historia para resolver el misterio.

El espectáculo podrá verse a lo largo del 1º semestre de 2013 dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León en Ávila, Aranda de Duero, Béjar, Segovia, Medina del Campo y Zamora y en la programación de Circuitos Escénicos en las localidades de Aldeadávila de la Rivera y Guijuelo en la provincia de Salamanca, Palazuelos de Eresma en la provincia de Segovia, Boecillo, Medina de Rioseco y Pedradas de San Esteban en la provincia de Va-lladolid.

M e r c e d e s L ó p e zZ a p a t e r o

Fotografía: Amando Antolín Casado

Ciclogénesis explosiva o, simplemente, invierno Histórico Provincial de Valladolid

Que en invierno hace frío y en verano calor es, como se suele decir, una verdad de Perogrullo… Tautología que, sin embargo, a veces se nos olvi-da. Resulta curioso comprobar cómo en nuestra memoria, ocasionalmen-te frágil, parece que no quedasen vestigios del frío que pelamos el invier-no pasado y siempre nos da la impresión de que el último es el peor de nuestra vida. Los partes meteorológicos colaboran con esa sensación de excepcionalidad dándole novedosos y rimbombantes nombres a lo que de toda la vida y durante siglos se ha denominado simplemente invierno. Y para muestra, un botón. Esta es la breve historia de una ciclogénesis explosiva acaecida en 1830 en Tudela de Duero, provincia de Vallado-lid: La noche del 13 de enero de este año 1830, cayó una fuerte helada que coaguló el río Duero que circunda esta villa, hasta el punto que mu-chas personas, habitantes de misma, se paseaban de arriba abajo por él (…). Y para probar la fortaleza que tenía el hielo, jugaron encima de éste al “morrillo” [juego popular]. Además, cortaron y partieron encima del hielo algunas chopas que se encontraban en los márgenes del río (…). Y permaneció el río coagulado hasta el día 20 del mismo mes de enero. En esos días y durante el resto del invierno se pasaron muchos fríos aquí y en toda Europa, según noticias del Gobierno (…).

Del frío que pasaron aquel invierno de 1830 no se olvidaron los habitan-tes de la provincia de Valladolid de aquella época ni de las posteriores, ya que, en esa ocasión, tuvieron la precaución de ponerlo por escrito para perpetua memoria. C r i s t i n a S o l a n aH e r n á n d e z

The Orinal SoundtrackBigott

Lo primero que sorprende de Borja Lauro, responsable de Bigott, es su aspecto. Y al leer alguna de sus entrevista, lo que sorprende es el surrealismo intrín-seco en él y el desparpajo con el que despecha las preguntas de unos periodistas descolocados ante semejante personaje. Pero al escuchar uno de sus discos, como éste, su quinto álbum, The Orinal Soundtrack, sorprende su dulzura y lo que atrapa es su voz grave y subyugante, sus canciones preciosas, con una mezcla perfecta entre folk-rock (abandonando un poco el country de sus trabajos anteriores) y pop bailable… y lo que se desprende de todo él, de todo su conjunto: la absoluta libertad con la que hace todo. (Por favor, no os perdáis los vídeos de cualquiera de sus canciones!!!). Este zaragozano, que canta en in-glés, para “no entender sus tontadas”, se ha ganado con su estilo personalísimo e impecable en la factura de cada una de sus canciones, el respeto de la crítica especializada más independiente de nuestro país. Merece la pena escucharlo y conocerlo, aunque sólo sea como homenaje a uno de los pocos espíritus libres que quedan, ya no en la música, sino en la vida!.

S a r a M a r c o sR i v a s

The Orinal SoundtrackBigott

Lo primero que sorprende de Borja Lauro, responsable de Bigott, es su aspecto. Y al leer alguna de sus entrevista, lo que sorprende es el surrealismo intrín-seco en él y el desparpajo con el que despecha las preguntas de unos periodistas descolocados ante semejante personaje. Pero al escuchar uno de sus discos, como éste, su quinto álbum, The Orinal Soundtrack, sorprende su dulzura y lo que atrapa es su voz grave y subyugante, sus canciones preciosas, con una mezcla perfecta entre folk-rock (abandonando un poco el country de sus trabajos anteriores) y pop bailable… y lo que se desprende de todo él, de todo su conjunto: la absoluta libertad con la que hace todo. (Por favor, no os perdáis los vídeos de cualquiera de sus canciones!!!). Este zaragozano, que canta en in-glés, para “no entender sus tontadas”, se ha ganado con su estilo personalísimo e impecable en la factura de cada una de sus canciones, el respeto de la crítica especializada más independiente de nuestro país. Merece la pena escucharlo y conocerlo, aunque sólo sea como homenaje a uno de los pocos espíritus libres que quedan, ya no en la música, sino en la vida!.

S a r a M a r c o sR i v a s

Fotografía: Amando Antolín Casado

Flor de todo lo que quedaRamón Gómez de la Serna, con ilustraciones de Pablo Amargo

“Si en la noche se quedase encendido un relámpago en el cielo,si se sostuviese esa luz firme y grave,se vería el fondo del cielo, sus entrañas, su techo trágico y cuajado de cosas,su fondo anatómico, crudo y abismado.”

Las greguerías son la máxima aportación a la literatura de Ramón Gómez de la Serna. Para él, la greguería es “la flor de todo lo que queda, lo que vive, lo que resiste más al descreimiento”. Isabel Castaño y Raúl Vacas han acometido la tarea de organizar una selección personal de greguerías siguiendo el alfabeto e intentando tejer a la vez unas breves secuencias.

Estas greguerías viajan desde la A de animales a la Z de zapatos, pasando por la letra L de libros o la J de jazmín. Vienen acompañadas de las ilus-traciones de Pablo Amargo, siempre inteligentes y poéticas.

E m m a S a n J o s éF e r n á n d e z

Flor de todo lo que quedaRamón Gómez de la Serna, con ilustraciones de Pablo Amargo

“Si en la noche se quedase encendido un relámpago en el cielo,si se sostuviese esa luz firme y grave,se vería el fondo del cielo, sus entrañas, su techo trágico y cuajado de cosas,su fondo anatómico, crudo y abismado.”

Las greguerías son la máxima aportación a la literatura de Ramón Gómez de la Serna. Para él, la greguería es “la flor de todo lo que queda, lo que vive, lo que resiste más al descreimiento”. Isabel Castaño y Raúl Vacas han acometido la tarea de organizar una selección personal de greguerías siguiendo el alfabeto e intentando tejer a la vez unas breves secuencias.

Estas greguerías viajan desde la A de animales a la Z de zapatos, pasando por la letra L de libros o la J de jazmín. Vienen acompañadas de las ilus-traciones de Pablo Amargo, siempre inteligentes y poéticas.

E m m a S a n J o s éF e r n á n d e z

Nada se opone a la nocheDelphine de Vigan

La autora Delphine de Viganse encuentra a su madre Lucile Poirier muer-ta. Suicidio.

¿Quién soy yo y qué heredo de mis ancestros? Un torrente de recuerdos, de silencios, de insinuaciones no confirmadas deciden por la autora: au-topsia familiar desde la pluma de su hija, escritora-periodista, al recuerdo de su madre-loca-artista.

Drama inaugural: tres muertes que desencadenan la búsqueda de la ex-plicación, de la verdad en plural. Hay muchas verdades. Entrevistar para descubrir barriendo en los rincones de la mente. Sacudiéndose el alma leyendo diarios íntimos. Metiendo el bisturí afilado en cartas, fotos y ol-vidos en el corazón dormido que todos tenemos. Ahonda en sus abuelos y en sus tíos. Lluvia ácida de familiares. Todo un extenso clan, con muertes, secretos y costumbres veraniegas. La infancia de su madre y sus herma-nos en súper-ocho sin apenas sonido. Prosigue con Lucile ya adolescente: hermosa, incomprendida, coqueteando con las drogas y siendo madre al cumplir los dieciocho.

Luego llegará el carrusel de alcohol, deliriosy demonios, excesos de abuela, preludios del suicidio. Un álbum familiar lleno de dulces domés-ticos, apatías, y palabras que ya nadie pronunciara jamás. “Prefiero morir viva”

Á n g e l L u i s V i c e n t e

...

....3

1....

....

......

Encuentros con la casualidadNoemí Valiente Sánchez

En un mundo lleno de casualidades las vidas de varios desconocidos se entrecruzan entre sí formando una historia única. Son personajes muy especiales que van a enamorar al lector.

La novela habla de casualidades en forma de azar, de buena o mala suerte, de despiste, de destino, de leyes naturales. Las acciones que acontecen a cada uno de los personajes influirán en el resto aunque a veces ni siquiera se conozcan. La novela muestra cómo los protagonistas se dejan llevar por estas casualidades o luchan contra ellas, según las circunstancias y las motivaciones de cada uno. Con este conjunto de historias el lector puede identificarse y también especular.

La vida nos sorprende a cada paso que damos. No sabemos lo que va ocurrir en el instante siguiente. Este aspecto fascinante de nuestro tiempo admite un gran número de interpretaciones e incita a la reflexión.

C o n c h a D á v i l a ...

..

..31.

....

......

...

............................33......

LambarenaBach to Africa

Lambarena no es sólo un disco. Son dos mundos unidos por una sola persona: el médico, filósofo, teólogo, músico y Premio Nobel, Albert Schweitzer. Por una parte el mundo clásico e intelectual de su Alemania natal cristalizado en la música de Bach, el gran maestro, y por otro, el mundo libre y primitivo de la cultura africana que adoptó como propia a través de la labor humanitaria que desarrolló durante años en Lambarea, un pueblecito de Gabón.

Este disco es un homenaje sincero y bellísimo de Mariella Berthéas y de la fundación “L’Espace Afrique” a toda su labor. Los encargados de materializar en sonidos dicho homenaje han sido Hughes de Courson y Pierre Akendengué que han mezclado con acierto las armonías matemáticas de Bach con los cantos y los ritmos tradicionales de las distintas etnias de Gabón, respectivamente. El resultado es una perfecta red sonora donde los ritmos de ambas culturas se fusionan resultando realmente difícil creer que en algún momento no formaron parte de lo mismo.

S a r a M a r c o sR i v a s

LambarenaBach to Africa

Lambarena no es sólo un disco. Son dos mundos unidos por una sola persona: el médico, filósofo, teólogo, músico y Premio Nobel, Albert Schweitzer. Por una parte el mundo clásico e intelectual de su Alemania natal cristalizado en la música de Bach, el gran maestro, y por otro, el mundo libre y primitivo de la cultura africana que adoptó como propia a través de la labor humanitaria que desarrolló durante años en Lambarea, un pueblecito de Gabón.

Este disco es un homenaje sincero y bellísimo de Mariella Berthéas y de la fundación “L’Espace Afrique” a toda su labor. Los encargados de materializar en sonidos dicho homenaje han sido Hughes de Courson y Pierre Akendengué que han mezclado con acierto las armonías matemáticas de Bach con los cantos y los ritmos tradicionales de las distintas etnias de Gabón, respectivamente. El resultado es una perfecta red sonora donde los ritmos de ambas culturas se fusionan resultando realmente difícil creer que en algún momento no formaron parte de lo mismo.

S a r a M a r c o sR i v a s

Fotografía: Amando Antolín Casado

La invención concreta Colección Patria Phelps CisnerosMuseo Reina Sofía. Del 23 de enero al 16 de septiembre de 2013

Distanciamiento emocional, inexistencia de texturas y empastes, fin de la caligrafía y la pincelada, inexistencia de sombreado, de rayado, de di-bujo. Sin brillos, sin espacio, sin tiempo, sin perspectiva, sin escalas, sin grandes formatos, sin movimiento, sin objetos. Sin sujetos, sin tema, sin imágenes, sin signos… Ni placer, ni dolor, ni pensamiento, ni existencia-lismo, ni subjetivismo…

Analizar este tipo de expresión artística neovanguardista/postpictóricanos lleva a una negación continúa de todos los logros conquistados a lo largo de la historia del arte, de hecho es una reacción contra lo pictórico y lo gestual y su uso del color intenso y expresivo, un enfrentamiento contra el Expresionismo Abstracto que le dio vida.

El autor se hace anónimo. Un estilo clonial uniformiza unas ejecuciones carentes de diseño, de detalles que nos permitan identificar a los autores. Una pintura que controla cualquier tipo de exceso, de desmesura… Un interrogante sobre los fundamentos del arte y su función social.

V i c t o r i aG u i n a l d o M a r t í n

El español está de moda Archivo General de Castilla y León

Entre finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado, España vivía una época de transición hacia el Estado de las Autonomías. En ese con-texto, y más allá de las reclamaciones soberanistas, las regiones se sintieron en la obligación y con el derecho de reivindicar su idiosincrasia.

Castilla y León no tuvo demasiadas complicaciones a la hora de rebuscar en su acervo histórico y cultural ese hecho significativo y esencial para la autoafir-mación de la Comunidad. La lengua castellana, así denominada por ser la que se hablaba originariamente en el viejo Reino de Castilla, sirvió al órgano preautonómico castellano y leonés para sacar pecho. Genuina creadora y heredera de ese tesoro, Castilla y León está presente, de este modo, en el resto de España y en otros muchos países, recordaba el informe con el que –en 1983- el Consejo General de Castilla y León reclamaba la creación de una Comisión para la promoción, la defensa y el desarrollo de la lengua castellana.

Hoy en día está asumido por todos que lo políticamente correcto es decir español en vez de castellano para referirse a la lengua comúnmente hablada en Es-paña y en muchas naciones de América (aunque la Constitución Española habla del castellano como la lengua española oficial del Estado). Hecho este matiz y superados los debates sobre su denominación, lo cierto es que Castilla y León sigue siendo abanderada en la promoción de un idioma que, treinta años después, continúa estando de moda. C r i s t i n a S o l a n aH e r n á n d e z

El español está de moda Archivo General de Castilla y León

Entre finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado, España vivía una época de transición hacia el Estado de las Autonomías. En ese con-texto, y más allá de las reclamaciones soberanistas, las regiones se sintieron en la obligación y con el derecho de reivindicar su idiosincrasia.

Castilla y León no tuvo demasiadas complicaciones a la hora de rebuscar en su acervo histórico y cultural ese hecho significativo y esencial para la autoafir-mación de la Comunidad. La lengua castellana, así denominada por ser la que se hablaba originariamente en el viejo Reino de Castilla, sirvió al órgano preautonómico castellano y leonés para sacar pecho. Genuina creadora y heredera de ese tesoro, Castilla y León está presente, de este modo, en el resto de España y en otros muchos países, recordaba el informe con el que –en 1983- el Consejo General de Castilla y León reclamaba la creación de una Comisión para la promoción, la defensa y el desarrollo de la lengua castellana.

Hoy en día está asumido por todos que lo políticamente correcto es decir español en vez de castellano para referirse a la lengua comúnmente hablada en Es-paña y en muchas naciones de América (aunque la Constitución Española habla del castellano como la lengua española oficial del Estado). Hecho este matiz y superados los debates sobre su denominación, lo cierto es que Castilla y León sigue siendo abanderada en la promoción de un idioma que, treinta años después, continúa estando de moda. C r i s t i n a S o l a n aH e r n á n d e z

...........................41.....

laflordela-

canela es un boletín de perio-dicidad mensual.Si quieres co-laborar envía tus reco-mendaciones a [email protected](medio DinA-4 en Times New Roman 18, in-dicando título, autor, portada y autor de la rese-ña) Libros, cómics, discos, concier-tos, cine y espec-táculos.Si este número te ha gustado reenvíaselo a tus amigos.También puedes suscribirte regis-trándote en Tu Jcyl dentro de http://www.jcyl.es

Catálogo de bibliotecas de Castilla y León:http://rabel.jcyl.es/abnetopac

Fotografía: Colección Vicente Buzón Conceiro (1898). Archivo Histórico Provincial de Palencia

Fotografía: Amando Antolín Casado