La Forma en Que Las Teorías Heterodoxas Analizan Las Relaciones Entre El Capitalismo Avanzado y Las...

2
La forma en que las teorías heterodoxas analizan las relaciones entre el capitalismo avanzado y las regiones periféricas del mundo se puede entender teóricamente de tres maneras. . En la primera, que tiene como principales referentes a Karl Marx y Friedrich Engels, se analiza de qué manera los países capitalistas avanzados exportaban sus manufacturas a los países de la periferia mientras que, al mismo tiempo, saqueaban las riquezas de éstos y se apoderaban de esclavos. La segunda corresponde a la corriente derivada de los escritos de Vladimir Lenin y de los teóricos clásicos del imperialismo. El análisis tiene que ver con la exportación de capital desde el centro a las periferias no capitalistas, con la competencia por el abastecimiento de materias primas y con el proceso de monopolización de las economías de los países capitalistas avanzados. En la tercera, el análisis trata la dependencia poscolonial de los países de la periferia de forma mucho más compleja: el capital extranjero -en especial las empresas transnacionales-, la repatriación de utilidad y los cambios adversos en los términos del intercambio -el intercambio desigual- actuarían para obstaculizar y distorsionar el desarrollo económico y la industrialización de la periferia Uno de los primeros escritos sobre la expansión de las economías más desarrolladas hacia las regiones atrasadas del mundo fue presentado por Karl Marx en los capítulos de El Capital relativos a la acumulación originaria y el comercio exterior. Según el autor, con el desarrollo de la industria y de la productividad del trabajo, una proporción creciente de los gastos del capitalista es destinada a la compra de materias primas y a máquinas más sofisticadas. En sentido opuesto, el trabajo vivo disminuye en la misma proporción. El problema para el capitalista es que el trabajo vivo (capital variable) produce valor adicional, lo que constituye la

description

La Forma en Que Las Teorías Heterodoxas Analizan Las Relaciones Entre El Capitalismo Avanzado

Transcript of La Forma en Que Las Teorías Heterodoxas Analizan Las Relaciones Entre El Capitalismo Avanzado y Las...

La forma en que las teoras heterodoxas analizan las relaciones entre el capitalismo avanzado y las regiones perifricas del mundo se puede entender tericamente de tres maneras. . En la primera, que tiene como principales referentes a Karl Marx y Friedrich Engels, se analiza de qu manera los pases capitalistas avanzados exportaban sus manufacturas a los pases de la periferia mientras que, al mismo tiempo, saqueaban las riquezas de stos y se apoderaban de esclavos.La segunda corresponde a la corriente derivada de los escritos de Vladimir Lenin y de los tericos clsicos del imperialismo. El anlisis tiene que ver con la exportacin de capital desde el centro a las periferias no capitalistas, con la competencia por el abastecimiento de materias primas y con el proceso de monopolizacin de las economas de los pases capitalistas avanzados.En la tercera, el anlisis trata la dependencia poscolonial de los pases de la periferia de forma mucho ms compleja: el capital extranjero -en especial las empresas transnacionales-, la repatriacin de utilidad y los cambios adversos en los trminos del intercambio -el intercambio desigual- actuaran para obstaculizar y distorsionar el desarrollo econmico y la industrializacin de la periferiaUno de los primeros escritos sobre la expansin de las economas msdesarrolladas hacia las regiones atrasadas del mundo fue presentado por Karl Marxen los captulos de El Capital relativos a la acumulacin originaria y el comercioexterior. Segn el autor, con el desarrollo de la industria y de la productividad deltrabajo, una proporcin creciente de los gastos del capitalista es destinada a lacompra de materias primas y a mquinas ms sofisticadas. En sentido opuesto, eltrabajo vivo disminuye en la misma proporcin. El problema para el capitalista esque el trabajo vivo (capital variable) produce valor adicional, lo que constituye lafuente de ganancias que presenta una tendencia a disminuir la medida que sedespliega la relacin del capital. Marx aclara que: