La Fotografía Como Mediadora de La Plabra

2
TESIS LA FOTOGRAFÍACOMO MEDIADORA DE LA PALABRA EN PROCESOS GRUPALES POR: Luz Estefanía Ramirez López Universidad Autónoma Del Estado De Morelos Objetivo: analizar el discurso que emerge al emplear fotografías como mediadoras de la palabra en procesos grupales con estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAEM, para valorar si permiten expresar aspectos inconscientes, preconscientes y conscientes a nivel individual y grupal. Participantes: seleccionados a partir de selección por conveniencia. Estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAEM, de entre 20 y 23 años. Material: 35 fotografías y un cuestionario final. Procedimiento: Elección de fotografías. Expresión oral y grupal sobre la selección. Realización de una historia colectiva conjuntanto las imágenes seleccionadoas por los participantes. Resultados: los participantes comunicaron recuerdos de sensaciones, emociones, vivencias, reflexiones, evocaciones. Se encontró que algunos enunciados remitieron a aspectos conscientes, preconscientes e inconscientes.

description

El uso de fotografía en psicoterapia

Transcript of La Fotografía Como Mediadora de La Plabra

Page 1: La Fotografía Como Mediadora de La Plabra

TESIS

LA FOTOGRAFÍACOMO MEDIADORA DE LA PALABRA EN PROCESOS

GRUPALES

POR: Luz Estefanía Ramirez López

Universidad Autónoma Del Estado De Morelos

Objetivo: analizar el discurso que emerge al emplear fotografías como

mediadoras de la palabra en procesos grupales con estudiantes de la Facultad de

Psicología de la UAEM, para valorar si permiten expresar aspectos inconscientes,

preconscientes y conscientes a nivel individual y grupal.

Participantes: seleccionados a partir de selección por conveniencia. Estudiantes

de la Facultad de Psicología de la UAEM, de entre 20 y 23 años.

Material: 35 fotografías y un cuestionario final.

Procedimiento: Elección de fotografías. Expresión oral y grupal sobre la

selección. Realización de una historia colectiva conjuntanto las imágenes

seleccionadoas por los participantes.

Resultados: los participantes comunicaron recuerdos de sensaciones,

emociones, vivencias, reflexiones, evocaciones. Se encontró que algunos

enunciados remitieron a aspectos conscientes, preconscientes e inconscientes.

Conclusiones: las fotografías permiten la proyección de elementos latentes.

Facilitaron la comunicación y la interacción, dando lugar a una anudación colectiva

de conflictos consientes e inconscientes permitiendo generando un ambiente

grupal terapéutico.

Palabras clave: imagen, grupo, proyección, representación, proceso grupal.

Contacto: Luz Estefanía Ramíres López Mail: [email protected]

Modalidad: Presentación de tesis

Eje tematico: Psicología clínica