La fuerza armada y la seguridad del estado

12
Republica Bolivariana de Venezuela Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Defensa Ministerio del Poder Popular para La Defensa Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Armada UNEFA UNEFA Guanare-Portuguesa Guanare-Portuguesa

description

La Fuerza Armada y la Seguridad del Estado

Transcript of La fuerza armada y la seguridad del estado

Page 1: La fuerza armada y la seguridad del estado

Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para La DefensaMinisterio del Poder Popular para La DefensaUniversidad Nacional Politécnica de la Fuerza Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza

ArmadaArmadaUNEFAUNEFA

Guanare-PortuguesaGuanare-Portuguesa

Page 2: La fuerza armada y la seguridad del estado

IntroducciónIntroducción

La seguridad de la Nación es competencia esencial y La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de todos los integral de ésta y su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas; también de las personas venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.nacional.La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza Armada Nacional como militar, correspondiéndole al Fuerza Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de una sociedad Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, que consolide la libertad, la independencia, la pluricultural, que consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.  paz.  

Page 3: La fuerza armada y la seguridad del estado

La fuerza Armada y la Seguridad del La fuerza Armada y la Seguridad del Estado. La Política de DefensaEstado. La Política de Defensa

La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder Público Nacional, basada en los indisoluble del Poder Público Nacional, basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento de las políticas correspondientes a la defensa cumplimiento de las políticas correspondientes a la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del interno y la participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula el presente Concepto Estratégico país, da origen y formula el presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar la dirección Militar, con la finalidad de proporcionar la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución. institución. este sentido, se promulgaron las Líneas Generales del Plan este sentido, se promulgaron las Líneas Generales del Plan de Desarrollo de la Nación, que toman en consideración el de Desarrollo de la Nación, que toman en consideración el nuevo régimen de Seguridad Hemisférica cuyo atributo nuevo régimen de Seguridad Hemisférica cuyo atributo fundamental será su carácter integral y multidimensional,  fundamental será su carácter integral y multidimensional,  el fortalecimiento de la Soberanía Nacional y la promoción el fortalecimiento de la Soberanía Nacional y la promoción de un mundo multipolar, a través de la estrategia de de un mundo multipolar, a través de la estrategia de pluralización, incorporando a la Fuerza Armada Nacional al pluralización, incorporando a la Fuerza Armada Nacional al desarrollo integral de la Nación, mediante el desarrollo de desarrollo integral de la Nación, mediante el desarrollo de un nuevo modelo que estimule la inteligencia colectiva, el un nuevo modelo que estimule la inteligencia colectiva, el desarrollo económico, la estabilidad política, la integridad desarrollo económico, la estabilidad política, la integridad social, el desarrollo tecnológico y la ocupación eficiente del social, el desarrollo tecnológico y la ocupación eficiente del territorio y en el fortalecimiento de la defensa regional. territorio y en el fortalecimiento de la defensa regional. 

Page 4: La fuerza armada y la seguridad del estado

La Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de La Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela esta integrada por 290.000 a 330.000 y (600.000 Venezuela esta integrada por 290.000 a 330.000 y (600.000 reservistas) hombres y mujeres repartidas,3 en 4 componentes de reservistas) hombres y mujeres repartidas,3 en 4 componentes de Tierra, Mar y Aire. Esto según, el Artículo 328 de la Constitución Tierra, Mar y Aire. Esto según, el Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo Nº 29 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Nacional y el Artículo Nº 29 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, dichos componentes se Armadas Nacionales Bolivarianas, dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional, la cual es un cuerpo complementan con la Milicia Nacional, la cual es un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación y garantizar su independencia y soberanía.Nación y garantizar su independencia y soberanía.Por tanto, los componentes de las Fuerzas Armadas Nacionales Por tanto, los componentes de las Fuerzas Armadas Nacionales son:son:

• EjércitoEjército• ArmadaArmada• AviaciónAviación• Guardia NacionalGuardia Nacional

Los principales roles cumplidos por las Fuerzas Armadas son la Los principales roles cumplidos por las Fuerzas Armadas son la defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría registro militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación del servicio de edad en Venezuela, aunque la prestación del servicio actualmente es voluntario.actualmente es voluntario.

Page 5: La fuerza armada y la seguridad del estado

La Seguridad Nacional esta referida a las La Seguridad Nacional esta referida a las manifestaciones externas, que los sujetos manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y parte inherente de la política de la nación y esta directamente vinculada con el Poder esta directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.para que se pueda llevar a cabalidad.

Page 6: La fuerza armada y la seguridad del estado

La Política de Defensa Nacional establece las orientaciones La Política de Defensa Nacional establece las orientaciones generales para alcanzar los Objetivos de la Defensa generales para alcanzar los Objetivos de la Defensa Nacional. Coordina los factores político, económico, militar, Nacional. Coordina los factores político, económico, militar, social y científico-tecnológico, a fin de enfrentar las social y científico-tecnológico, a fin de enfrentar las amenazas a la seguridad externa del país.amenazas a la seguridad externa del país.

Resulta por lo tanto necesario establecer en primer lugar, Resulta por lo tanto necesario establecer en primer lugar, cuales son las probables amenazas de las que habrá de cuales son las probables amenazas de las que habrá de defenderse el Estado. La mayor o menor probabilidad de la defenderse el Estado. La mayor o menor probabilidad de la ocurrencia de estas amenazas, constituyen el fundamento ocurrencia de estas amenazas, constituyen el fundamento de la Política de Defensa.de la Política de Defensa.

La identificación de nuestras potencialidades y La identificación de nuestras potencialidades y vulnerabilidades, permitirá determinar las distintas vulnerabilidades, permitirá determinar las distintas situaciones sobre las que debe basarse la Política de situaciones sobre las que debe basarse la Política de Defensa. Se trata en definitiva, de establecer la forma en Defensa. Se trata en definitiva, de establecer la forma en que se evitará que agentes externos, mediante la amenaza que se evitará que agentes externos, mediante la amenaza o la fuerza, afecten los intereses primarios de la Nación.o la fuerza, afecten los intereses primarios de la Nación.

La Política de Defensa refiere a aquellos principios y La Política de Defensa refiere a aquellos principios y normas de carácter general, que originadas en los máximos normas de carácter general, que originadas en los máximos niveles de conducción, cuentan con el consenso de los niveles de conducción, cuentan con el consenso de los factores sociales y políticos, y tienen por objeto preservar factores sociales y políticos, y tienen por objeto preservar los intereses primarios del país.los intereses primarios del país.

Page 7: La fuerza armada y la seguridad del estado

La acción militar para la La acción militar para la defensa del Estado. defensa del Estado.

Preparación para la Defensa.Preparación para la Defensa.Las acciones militares estatales consisten en el empleo de la Fuerza Las acciones militares estatales consisten en el empleo de la Fuerza Armada, ofensiva o defensivamente. Existe aún una tercera forma: Armada, ofensiva o defensivamente. Existe aún una tercera forma: la presión irresistible que se expresa por la amenaza directa de la presión irresistible que se expresa por la amenaza directa de empleo de una fuerza armada superior, a fin de satisfacer un empleo de una fuerza armada superior, a fin de satisfacer un determinado interés vinculado a la Seguridad Nacional. En último determinado interés vinculado a la Seguridad Nacional. En último análisis, el simple temor de que el Estado accione su poderío militar análisis, el simple temor de que el Estado accione su poderío militar (nuclear o convencional) lleva al potencial agresor a abstenerse de (nuclear o convencional) lleva al potencial agresor a abstenerse de cualquier iniciativa. Se llega así a la disuasión, que es también "un cualquier iniciativa. Se llega así a la disuasión, que es también "un grado relativo de garantía", visualizado desde este ángulo grado relativo de garantía", visualizado desde este ángulo particular.particular.

Las acciones militares reclaman la disciplina intelectual de una Las acciones militares reclaman la disciplina intelectual de una doctrina y la necesaria estructura constituida por las Fuerzas doctrina y la necesaria estructura constituida por las Fuerzas Armadas.Armadas.

Las Fuerzas Armadas son esenciales para la ejecución de la Política Las Fuerzas Armadas son esenciales para la ejecución de la Política de Seguridad Nacional. Ellas obedecen a la autoridad jerárquica del de Seguridad Nacional. Ellas obedecen a la autoridad jerárquica del Jefe de Estado y deben contar con el apoyo logístico necesario para Jefe de Estado y deben contar con el apoyo logístico necesario para el éxito de las operaciones. Tal apoyo es particularmente importante el éxito de las operaciones. Tal apoyo es particularmente importante en lo que dice respecto a la dotación de nuevos armamentos. Con en lo que dice respecto a la dotación de nuevos armamentos. Con ello, a través de un nuevo tipo de estrategia: "la estrategia logística" ello, a través de un nuevo tipo de estrategia: "la estrategia logística" o "estrategia genética" será posible evitar las inferioridades o "estrategia genética" será posible evitar las inferioridades nefastas, altamente peligrosas para la Seguridad Nacional.nefastas, altamente peligrosas para la Seguridad Nacional.

Page 8: La fuerza armada y la seguridad del estado

La moral elevada de las Fuerzas Armadas es indispensable La moral elevada de las Fuerzas Armadas es indispensable para el éxito de las acciones militares. Para obtenerla, es para el éxito de las acciones militares. Para obtenerla, es necesario desarrollar una intensa preparación psicológica necesario desarrollar una intensa preparación psicológica desde el tiempo de paz, acompañada, además, de una desde el tiempo de paz, acompañada, además, de una sólida disciplina consciente.sólida disciplina consciente.

La participación popular en la tarea de defensa nacional ha La participación popular en la tarea de defensa nacional ha de tener como eje fundamental el papel de los jóvenes, de tener como eje fundamental el papel de los jóvenes, quienes sintetizan en su ser, un conjunto de virtudes tales quienes sintetizan en su ser, un conjunto de virtudes tales como rebeldía, pasión, autenticidad, visión, como rebeldía, pasión, autenticidad, visión, desprendimiento, convicción y voluntad a toda prueba, por desprendimiento, convicción y voluntad a toda prueba, por lo que el ritmo de la revolución dependerá del nivel de lo que el ritmo de la revolución dependerá del nivel de integración de los jóvenes en los campos neurálgicos de la integración de los jóvenes en los campos neurálgicos de la sociedad, que garanticen desmontar el aparato productivo sociedad, que garanticen desmontar el aparato productivo e ideológico del sistema neocolonialista y que a su vez e ideológico del sistema neocolonialista y que a su vez permitan ir preparándolos para asumir las delicadas tareas permitan ir preparándolos para asumir las delicadas tareas de defensa de la patria signada por el intervencionismo de defensa de la patria signada por el intervencionismo estadounidense contra el proceso bolivariano.estadounidense contra el proceso bolivariano.

Page 9: La fuerza armada y la seguridad del estado

Ante la necesidad de articularse en torno a un tema de Ante la necesidad de articularse en torno a un tema de trascendental importancia como es la defensa de la patria, trascendental importancia como es la defensa de la patria, jóvenes y estudiantes definan líneas básicas comunes que jóvenes y estudiantes definan líneas básicas comunes que permitan, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y permitan, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al Estado como un todo, hacer efectivo el principio de al Estado como un todo, hacer efectivo el principio de corresponsabilidad, es por ello que la defensa de la patria corresponsabilidad, es por ello que la defensa de la patria para un joven o estudiante se debe manifestar en todo lo para un joven o estudiante se debe manifestar en todo lo que hace a diario:que hace a diario:

1.Cumplir con sus labores académicas, estudiar y 1.Cumplir con sus labores académicas, estudiar y prepararse integralmente,prepararse integralmente,2. Contribuir en la práctica masiva del deporte,2. Contribuir en la práctica masiva del deporte,3. Involucrarse en los problemas de interés para la 3. Involucrarse en los problemas de interés para la comunidad con el ánimo de aportar soluciones,comunidad con el ánimo de aportar soluciones,4. Participar activamente en los planes de desarrollo social 4. Participar activamente en los planes de desarrollo social y en las misiones, ey en las misiones, e5. Integrarse a la milicia nacional bolivariana o servir como 5. Integrarse a la milicia nacional bolivariana o servir como voluntario en apoyo a las labores que ejecutan las regiones voluntario en apoyo a las labores que ejecutan las regiones militares.militares.

Page 10: La fuerza armada y la seguridad del estado

El conflicto de la política de defensa: El conflicto de la política de defensa: Decisiones estructurales, estrategias y los Decisiones estructurales, estrategias y los

planes de campañaplanes de campaña

La Fuerza Armada Nacional, ejerce sus funciones de una manera La Fuerza Armada Nacional, ejerce sus funciones de una manera coordinada, mediante una estructura bien organizada. Sus cuatro coordinada, mediante una estructura bien organizada. Sus cuatro componentes están dirigidos por una unidad de mando componentes están dirigidos por una unidad de mando integradora. Se trata del integradora. Se trata del Comando Estratégico Operacional Comando Estratégico Operacional ((CEOFAN). Éste es el máximo órgano de programación, CEOFAN). Éste es el máximo órgano de programación, planificación, dirección, ejecución y control estratégico operacional planificación, dirección, ejecución y control estratégico operacional conjunto de la Fuerza Armada Nacional, con jurisdicción en todo el conjunto de la Fuerza Armada Nacional, con jurisdicción en todo el espacio geográfico de la Nación y en las áreas continentales, espacio geográfico de la Nación y en las áreas continentales, acuáticas y espaciales acuerdo con los tratados suscritos y acuáticas y espaciales acuerdo con los tratados suscritos y ratificados por la República. Este organismo está soportado ratificados por la República. Este organismo está soportado legalmente por el Artículo 60 de la actual Ley Orgánica de la legalmente por el Artículo 60 de la actual Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN). Este organismo era el que en la Fuerza Armada Nacional (LOFAN). Este organismo era el que en la LOFAN previa se denominaba: CUFAN (Comando Unificado de la LOFAN previa se denominaba: CUFAN (Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional). La jefatura de este organismo es Fuerza Armada Nacional). La jefatura de este organismo es ejercida por un mayor general o almirante de algún componente ejercida por un mayor general o almirante de algún componente de la FAN. Básicamente el CEO es la instancia encargada de de la FAN. Básicamente el CEO es la instancia encargada de coordinar la acción conjunta de unidades militares pertenecientes coordinar la acción conjunta de unidades militares pertenecientes a diversos componentes de la FAN, por ejemplo, una operación a diversos componentes de la FAN, por ejemplo, una operación bélica aeroterrestre, donde deban participar batallones del bélica aeroterrestre, donde deban participar batallones del Ejército, grupos aéreos de la Aviación y unidades auxiliares de la Ejército, grupos aéreos de la Aviación y unidades auxiliares de la Armada, la Guardia Nacional o la Reserva Nacional, seria Armada, la Guardia Nacional o la Reserva Nacional, seria coordinada por el CEO. Su actual comandante es el mayor Gral. coordinada por el CEO. Su actual comandante es el mayor Gral. Henry de Jesús Rangel SilvaHenry de Jesús Rangel Silva

Page 11: La fuerza armada y la seguridad del estado

Como estrategia militar, se ha dividido el territorio nacional en 5 regiones Como estrategia militar, se ha dividido el territorio nacional en 5 regiones que son:que son:

Región Militar Central:Región Militar Central: comprende los Estados: Vargas, Miranda, comprende los Estados: Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy, así como el Distrito Capital. Aragua, Carabobo y Yaracuy, así como el Distrito Capital.

Región Militar Occidental:Región Militar Occidental: comprende los Estados: Falcón Lara, Trujillo, comprende los Estados: Falcón Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia. Mérida, Táchira y Zulia.

Región Militar de Los Llanos:Región Militar de Los Llanos: comprende los Estados: Apure, comprende los Estados: Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Guárico. Portuguesa, Barinas, Cojedes y Guárico.

Región Militar Oriental:Región Militar Oriental: comprende los Estados: Anzoátegui, Delta comprende los Estados: Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta. Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta.

Región Militar de Guayana:Región Militar de Guayana: comprende los Estados: Bolívar y comprende los Estados: Bolívar y Amazonas. Amazonas.

Como se mencionó anteriormente, la Fuerza Armada Nacional, no solo Como se mencionó anteriormente, la Fuerza Armada Nacional, no solo cumple un rol de protector ante conflictos bélicos internacionales o cumple un rol de protector ante conflictos bélicos internacionales o internos, sino que también extiende sus funciones a la participación activa internos, sino que también extiende sus funciones a la participación activa en el Desarrollo Integral de la Nación. En tal sentido, La Fuerza Armada en el Desarrollo Integral de la Nación. En tal sentido, La Fuerza Armada Nacional, tomando en cuenta la misión, capacidades, limitaciones y Nacional, tomando en cuenta la misión, capacidades, limitaciones y cobertura geográfica de sus unidades operativas y administrativas cobertura geográfica de sus unidades operativas y administrativas programa su actuación en función de las estrategias nacionales y programa su actuación en función de las estrategias nacionales y directivas de planificación militar, basada en la doctrina de acción directivas de planificación militar, basada en la doctrina de acción conjunta, en la desconcentración financiera y ejecución descentralizada conjunta, en la desconcentración financiera y ejecución descentralizada para coadyuvar con el desarrollo nacional. Todo ello sin menoscabo del para coadyuvar con el desarrollo nacional. Todo ello sin menoscabo del cumplimiento de sus funciones primigenias de defensa militar.cumplimiento de sus funciones primigenias de defensa militar.

Page 12: La fuerza armada y la seguridad del estado

La planificación y ejecución de las actividades militares en La planificación y ejecución de las actividades militares en apoyo al desarrollo del país se hace con sentido nacional, apoyo al desarrollo del país se hace con sentido nacional, en plena cooperación con los Consejos de Planificación y en plena cooperación con los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Nacionales, Estadales y Coordinación de Políticas Públicas Nacionales, Estadales y Municipales con la finalidad de satisfacer las necesidades Municipales con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y su financiamiento se realizará a través de y militar, y su financiamiento se realizará a través de fondos provenientes de convenios interinstitucionales y fondos provenientes de convenios interinstitucionales y asignaciones de las autoridades respectivas.asignaciones de las autoridades respectivas.